SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD : Educación
CARRERA : Educación Inicial
DOCENTE : Ángel Zapata Fuentes
CICLO : I
INTEGRANTES : Melany torres Manrique
Nombre Completo Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes
(PEBPT)
Tipo proyecto Embalses
Etapa de desarrollo Diseño avanzado e ingeniería
Estado del Proyecto Activo
Capacidad proyecto 30 m3/s (Metros Cubicos por segundo) Embalses
Inversión US$ 296mn
Fecha de Término 2015
Ubicación Las presas estarán ubicadas en la ciudad de Linda
Chara en Perú y en la ciudad de Palmales,
provincia de Loja en Ecuador.
* Las coordenadas que se señalan en el mapa
representan el área de influencia del proyecto, no
necesariamente el lugar exacto en el que se
emplazará.
El proyecto de riego Puyango-Tumbes, que comprende la construcción de una presa en la ciudad peruana de Linda
Chara para captar agua del río Puyango-Tumbres, apunta a regar 22.000 hectáreas de terrenos en Ecuador y 19.500
hectáreas de terrenos en Perú. La iniciativa también incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un
trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de conducción para habilitar las áreas de riego.
 fue creado en el marco del Convenio suscrito entre el
Perú y Ecuador en Washington el 27 de setiembre de
1971; para el aprovechamiento de las cuencas
Hidrográficas Binacionales de los Ríos Puyango –
Tumbes y Catamayo – Chira.
 El PEBPT, es un Órgano de ejecución
Desconcentrado del Ministerio de Agricultura, Unidad
Ejecutora 014 del Pliego 013 MINAG, que cuenta con
autonomía técnica, económica y administrativa dentro
del marco del Decreto Supremo 030-2008-AG; que
aprueba la fusión del Instituto Nacional de Desarrollo
– INADE al Ministerio de Agricultura.
 El PEBPT es el órgano ejecutivo de la componente
Peruana integrante de la componente Binacional
Peruano - Ecuatoriano creado en el marco de dicho
convenio, cuya finalidad es la implementación de los
Acuerdos de la componente peruana, a si como la
formulación de estudios y/o ejecución de obras
orientados al desarrollo de la Irrigación Binacional
Puyango – Tumbes; cuyo objetivo principal es
mejorar las condiciones socio – económicas de vida
ACUERDOS
 Los presidentes de Perú, Ollanta Humala y Ecuador,
Rafael Correa, definirán protocolos comunes de
interdicción de minería ilegal y de atención a las
víctimas rescatadas en actividades vinculadas a esta
práctica fuera de la ley, acordaron ambos gobiernos
al término del VIII Gabinete Binacional.
 La declaración suscrita al término de este
encuentro indica que estos protocolos comunes
deberán obtenerse luego de definir criterios
compatibles sobre minería artesanal y pequeña
minería en zonas de frontera.
 Asimismo, según el documento oficial, ambos
mandatarios acordaron instruir a las autoridades
competentes, el desarrollo de una estrategia
binacional sobre minería artesanal e informal.
 Esta estrategia deberá implementar las
recomendaciones expedidas en el Encuentro
Trinacional Ecuador-Perú-Colombia, realizado en
abril pasado, con participación de expertos en el tema
de los tres países.
 El acuerdo incluye también atender de manera
especial la regularización de esta actividad, el
intercambio de información relacionada con el flujo de
insumos y materiales empleados en la minería de un
país hacia el otro, así como el control de insumos y
materiales (…) y de actividades mineras en cuerpos o
fuentes de agua”
 “Se intercambiarán los datos de las acciones y
ciudadanos que realicen actividades de minería ilegal
en el territorio del otro país, y se continuará con los
operativos de inspección e interdicción coordinados
 Igualmente, ambos países se comprometieron a
consolidar las áreas naturales protegidas como
espacios estratégicos para la conservación de
la biodiversidad, ecosistemas y la generación de
los servicios ambientales que benefician a las
poblaciones.
 Al concluir el encuentro, los presidentes
Humala y Correa acordaron que la próxima
reunión del Gabinete Binacional se llevará a cabo
en octubre del 2015 en Lima.
INCOVENIENTES
 En el caso del proyecto de irrigación binacional
Puyango-Tumbes (impulsado conjuntamente con
Ecuador), la contratista argumenta que no pudo
realizar los estudios técnicos en el Parque
Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el
estudio de factibilidad de la presa de Matapalo.
 Roxana Zaña, asesora legal de la empresa,
comentó que la presa debía ocupar el 0,4% del
total del área protegida. Agregó que el no contar
con las facilidades para las evaluaciones
respectivas en el área natural significa un
incumplimiento por parte de la gerencia del
proyecto, que había asegurado el acceso.
 En el caso del proyecto de irrigación binacional
Puyango-Tumbes (impulsado conjuntamente con
Ecuador), la contratista argumenta que no pudo
realizar los estudios técnicos en el Parque
Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el
estudio de factibilidad de la presa de Matapalo.
 Roxana Zaña, asesora legal de la empresa,
comentó que la presa debía ocupar el 0,4% del
total del área protegida. Agregó que el no contar
con las facilidades para las evaluaciones
respectivas en el área natural significa un
incumplimiento por parte de la gerencia del
proyecto, que había asegurado el acceso.
 SIN DISEÑO FINAL
En el caso de Alto Piura, Camargo Correa y el
Gobierno Regional de Piura acordaron resolver el
contrato, debido a que no se culminó el diseño final
de la obra por parte de la autoridad regional. Según
se conoció, la empresa ya había intentado en
anteriores oportunidades retirarse de la obra, por
considerar que el concedente no tenía la voluntad
para avanzar.
 La liquidación de la obra está en arbitraje. Según el
presidente regional de Piura, Javier Atkins, la
empresa pide S/.120 millones por gastos en las vías
de acceso, aunque se ha pedido a la Contraloría que
evalúe si dicho monto se justifica. “Lo que mal
empieza, mal acaba”, dice para resaltar que el
proceso se lanzó sin tener el expediente técnico de la
obra.
 DATOS
Proyecto. El proyecto Puyango-Tumbes
comprende la construcción de una presa en la
ciudad Linda Chara para captar agua del río
Puyango-Tumbes. El presupuesto ascendía a
US$80 millones.
 Encargo. Carmargo Correa debía construir la
presa tronera sur y el túnel transandino, como
parte del proyecto Alto Piura. El costo total era de
S/.479 millones.
 Nuevo proyecto. Javier Atkins estima que el Alto
Piura debe verse como un nuevo proyecto, pues
son 4 años que pasaron desde la anterior
convocatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reservorio
ReservorioReservorio
Reservorio
RESISTEM
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatasDelimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
CristianMendozaQuisp
 
Diseño hidraúlico
Diseño hidraúlicoDiseño hidraúlico
Diseño hidraúlico
tedy torres mera
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
Jose Miled Tuma Zambrano
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
Paco López Vera
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
Ing. Alberto
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Lenin Cruz Linares
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
Plano de ubicacion de un proyecto
Plano de ubicacion de un proyectoPlano de ubicacion de un proyecto
Plano de ubicacion de un proyecto
david huaman salinas
 

La actualidad más candente (20)

Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
 
Reservorio
ReservorioReservorio
Reservorio
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatasDelimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
 
Diseño hidraúlico
Diseño hidraúlicoDiseño hidraúlico
Diseño hidraúlico
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
 
Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
Plano de ubicacion de un proyecto
Plano de ubicacion de un proyectoPlano de ubicacion de un proyecto
Plano de ubicacion de un proyecto
 

Similar a Proyecto Puyango

Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
Lelys Cerdán Narva
 
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
Samuel Eduardo Baltodano Torres
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
ProGobernabilidad Perú
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
DIA APURIMAC
DIA APURIMACDIA APURIMAC
DIA APURIMAC
ELVIS AQUINO CHIRINOS
 
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayPuerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayCrónicas del despojo
 
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayPuerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayCrónicas del despojo
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Octavio Herrera
 
Edicion 61 - Chulucanas 21
Edicion 61 - Chulucanas 21Edicion 61 - Chulucanas 21
Edicion 61 - Chulucanas 21
dixon yenque saavedra
 
BoletíN Informativo 10 Julio 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...
BoletíN Informativo   10 Julio 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...BoletíN Informativo   10 Julio 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...
BoletíN Informativo 10 Julio 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Lazos136 moquegua
Lazos136 moqueguaLazos136 moquegua
Lazos136 moquegua
Graficomareadediseo
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012diegolibertad
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019
GinaCubillas1
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 

Similar a Proyecto Puyango (20)

Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
Greicy puyango
Greicy puyangoGreicy puyango
Greicy puyango
 
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
Evaluacion del complejo petroquimico de etileno y plasticos TOMO 2
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
 
Informe 01
Informe  01Informe  01
Informe 01
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
DIA APURIMAC
DIA APURIMACDIA APURIMAC
DIA APURIMAC
 
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayPuerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
 
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguayPuerto oceánico y megaminería en uruguay
Puerto oceánico y megaminería en uruguay
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Edicion 61 - Chulucanas 21
Edicion 61 - Chulucanas 21Edicion 61 - Chulucanas 21
Edicion 61 - Chulucanas 21
 
BoletíN Informativo 10 Julio 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...
BoletíN Informativo   10 Julio 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...BoletíN Informativo   10 Julio 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...
BoletíN Informativo 10 Julio 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambie...
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Lazos136 moquegua
Lazos136 moqueguaLazos136 moquegua
Lazos136 moquegua
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
 

Más de Cristian Hinostroza Valera

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Hinostroza Valera
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Internet
InternetInternet
Teoría Oceánica
Teoría  OceánicaTeoría  Oceánica
Teoría Oceánica
Cristian Hinostroza Valera
 
Triada epidemiologia
Triada epidemiologiaTriada epidemiologia
Triada epidemiologia
Cristian Hinostroza Valera
 
TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
Cristian Hinostroza Valera
 

Más de Cristian Hinostroza Valera (6)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Teoría Oceánica
Teoría  OceánicaTeoría  Oceánica
Teoría Oceánica
 
Triada epidemiologia
Triada epidemiologiaTriada epidemiologia
Triada epidemiologia
 
TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Proyecto Puyango

  • 1. FACULTAD : Educación CARRERA : Educación Inicial DOCENTE : Ángel Zapata Fuentes CICLO : I INTEGRANTES : Melany torres Manrique
  • 2. Nombre Completo Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT) Tipo proyecto Embalses Etapa de desarrollo Diseño avanzado e ingeniería Estado del Proyecto Activo Capacidad proyecto 30 m3/s (Metros Cubicos por segundo) Embalses Inversión US$ 296mn Fecha de Término 2015 Ubicación Las presas estarán ubicadas en la ciudad de Linda Chara en Perú y en la ciudad de Palmales, provincia de Loja en Ecuador. * Las coordenadas que se señalan en el mapa representan el área de influencia del proyecto, no necesariamente el lugar exacto en el que se emplazará. El proyecto de riego Puyango-Tumbes, que comprende la construcción de una presa en la ciudad peruana de Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbres, apunta a regar 22.000 hectáreas de terrenos en Ecuador y 19.500 hectáreas de terrenos en Perú. La iniciativa también incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de conducción para habilitar las áreas de riego.
  • 3.  fue creado en el marco del Convenio suscrito entre el Perú y Ecuador en Washington el 27 de setiembre de 1971; para el aprovechamiento de las cuencas Hidrográficas Binacionales de los Ríos Puyango – Tumbes y Catamayo – Chira.  El PEBPT, es un Órgano de ejecución Desconcentrado del Ministerio de Agricultura, Unidad Ejecutora 014 del Pliego 013 MINAG, que cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa dentro del marco del Decreto Supremo 030-2008-AG; que aprueba la fusión del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE al Ministerio de Agricultura.  El PEBPT es el órgano ejecutivo de la componente Peruana integrante de la componente Binacional Peruano - Ecuatoriano creado en el marco de dicho convenio, cuya finalidad es la implementación de los Acuerdos de la componente peruana, a si como la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientados al desarrollo de la Irrigación Binacional Puyango – Tumbes; cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones socio – económicas de vida
  • 4. ACUERDOS  Los presidentes de Perú, Ollanta Humala y Ecuador, Rafael Correa, definirán protocolos comunes de interdicción de minería ilegal y de atención a las víctimas rescatadas en actividades vinculadas a esta práctica fuera de la ley, acordaron ambos gobiernos al término del VIII Gabinete Binacional.  La declaración suscrita al término de este encuentro indica que estos protocolos comunes deberán obtenerse luego de definir criterios compatibles sobre minería artesanal y pequeña minería en zonas de frontera.  Asimismo, según el documento oficial, ambos mandatarios acordaron instruir a las autoridades competentes, el desarrollo de una estrategia binacional sobre minería artesanal e informal.
  • 5.  Esta estrategia deberá implementar las recomendaciones expedidas en el Encuentro Trinacional Ecuador-Perú-Colombia, realizado en abril pasado, con participación de expertos en el tema de los tres países.  El acuerdo incluye también atender de manera especial la regularización de esta actividad, el intercambio de información relacionada con el flujo de insumos y materiales empleados en la minería de un país hacia el otro, así como el control de insumos y materiales (…) y de actividades mineras en cuerpos o fuentes de agua”  “Se intercambiarán los datos de las acciones y ciudadanos que realicen actividades de minería ilegal en el territorio del otro país, y se continuará con los operativos de inspección e interdicción coordinados
  • 6.  Igualmente, ambos países se comprometieron a consolidar las áreas naturales protegidas como espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad, ecosistemas y la generación de los servicios ambientales que benefician a las poblaciones.  Al concluir el encuentro, los presidentes Humala y Correa acordaron que la próxima reunión del Gabinete Binacional se llevará a cabo en octubre del 2015 en Lima.
  • 7. INCOVENIENTES  En el caso del proyecto de irrigación binacional Puyango-Tumbes (impulsado conjuntamente con Ecuador), la contratista argumenta que no pudo realizar los estudios técnicos en el Parque Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el estudio de factibilidad de la presa de Matapalo.  Roxana Zaña, asesora legal de la empresa, comentó que la presa debía ocupar el 0,4% del total del área protegida. Agregó que el no contar con las facilidades para las evaluaciones respectivas en el área natural significa un incumplimiento por parte de la gerencia del proyecto, que había asegurado el acceso.
  • 8.  En el caso del proyecto de irrigación binacional Puyango-Tumbes (impulsado conjuntamente con Ecuador), la contratista argumenta que no pudo realizar los estudios técnicos en el Parque Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el estudio de factibilidad de la presa de Matapalo.  Roxana Zaña, asesora legal de la empresa, comentó que la presa debía ocupar el 0,4% del total del área protegida. Agregó que el no contar con las facilidades para las evaluaciones respectivas en el área natural significa un incumplimiento por parte de la gerencia del proyecto, que había asegurado el acceso.
  • 9.  SIN DISEÑO FINAL En el caso de Alto Piura, Camargo Correa y el Gobierno Regional de Piura acordaron resolver el contrato, debido a que no se culminó el diseño final de la obra por parte de la autoridad regional. Según se conoció, la empresa ya había intentado en anteriores oportunidades retirarse de la obra, por considerar que el concedente no tenía la voluntad para avanzar.  La liquidación de la obra está en arbitraje. Según el presidente regional de Piura, Javier Atkins, la empresa pide S/.120 millones por gastos en las vías de acceso, aunque se ha pedido a la Contraloría que evalúe si dicho monto se justifica. “Lo que mal empieza, mal acaba”, dice para resaltar que el proceso se lanzó sin tener el expediente técnico de la obra.
  • 10.  DATOS Proyecto. El proyecto Puyango-Tumbes comprende la construcción de una presa en la ciudad Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbes. El presupuesto ascendía a US$80 millones.  Encargo. Carmargo Correa debía construir la presa tronera sur y el túnel transandino, como parte del proyecto Alto Piura. El costo total era de S/.479 millones.  Nuevo proyecto. Javier Atkins estima que el Alto Piura debe verse como un nuevo proyecto, pues son 4 años que pasaron desde la anterior convocatoria.