SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno
Revolucionario de la
Fuerza Armada
(1968-1980)
PROF. EMILIO CANDELA JIMÉNEZ
Antecedentes
Junta militar
1962-1963
propone
reformas
Fracaso de
gobierno de
Belaunde
(escándalo de
la página 11)
Militares
deciden llevar
a cabo
directamente
reformas
Las fases del Gobierno Revolucionario de la Fuerza
Armada (GRFA)
 Primera Fase: Gobierno de Juan Velasco Alvarado
(1968-1975)
 Segunda Fase: Gobierno de Francisco Morales
Bermúdez (1975-1980)
Diagnóstico de la Fuerza
Armada
Dominación
interna de la
oligarquía
Dependencia
externa del
imperialismo
Necesidad
de reformas
estructurales
políticas y
económicas
Objetivos del GRFA
GRFA
Justicia social
Desarrollo
económico
Independencia
nacional
Participación
popular
Principales reformas
 Reforma Agraria.
 Reformas económicas.
 SINAMOS y la participación
popular.
 La nueva política exterior.
 Otras reformas: educación
y medios de comunicación.
Reforma Agraria
 Reforma fundamental del
Gobierno Revolucionario de
la Fuerza Armada. Se dio el
24 de junio de 1969
decretándose que a partir de
ese momento se celebraba el
día del campesino.
Básicamente fue la
transferencia de la propiedad
de la tierra de grandes
hacendados a cooperativas
formadas por campesinos.
Objetivos
Reforma
Agraria
Modernizar el
sector rural
Incremento
de la
productividad
Eliminar los
focos de
tensión en el
campo
Características
Expropiación de haciendas de la costa y sierra
(fin de los grandes latifundios)
Formación de Cooperativas conformadas por
campesinos (CAP y SAIS)
Los expropiados recibían bonos del Estado
Peruano como compensación
¿Por qué fracasó la reforma?
Falta de
asistencia
técnica y
crediticia
Olvido de
los
trabajadores
eventuales
Falta de
espíritu
empresarial
en los
campesinos
La injerencia
del Estado
en las
cooperativas
Reformas económicas
• El Estado debe controlar los
recursos estratégicos.
• Creación de empresas estatales.
Economía
controlada por el
Estado
• Altos aranceles
• Registro Nacional de
Manufacturas
Impulso y
protección a la
industria nacional
• Participación de los trabajadores
en las decisiones de las empresas
• Empresas de Propiedad social
Comunidades
industriales
SINAMOS y el apoyo popular
SINAMOS
( creado
en 1971)
Movilizar a la
población para
apoyar las
reformas
Diálogo directo
entre el gobierno
y el pueblo: no
partidos políticos
Otros
organismos
similares: CNA,
CTRP
Política exterior
Disminuir la dependencia
política, económica y
militar de los países
imperialistas
Establecer relaciones
diplomáticas con los países
del bloque socialista
Mayor participación en los
grupos de países del tercer
mundo: los no alineados
Una mayor integración
económica regional: el
Pacto Andino
Política Exterior
La educación y los medios de
comunicación
• Terminar con la educación
tradicional.
• Creación del uniforme escolar.
• Dirigida por intelectuales de
izquierda y la Iglesia Católica
Reforma
Educativa
• En 1974 se expropiaron todos
los medios de comunicación:
prensa y televisión
• Cada periódico debía
representar a un sector
organizado de la sociedad.
Los medios de
comunicación
Fin de la primera fase
Fin de
Velasco
Deterioro de
su salud
Crisis
económica a
partir de
1973
División en
las FF.AA.
El 5 de febrero de 1975
La Segunda fase 1975-1980
 Desactivación de reformas
de la primera fase y salida
de generales radicales.
 Crisis económica: el costo
de las reformas.
 Protestas sociales: paro
nacional del 19 de julio de
1977.
 Cronograma de retorno a
la democracia: Asamblea
Constituyente de 1978.
 La Constitución de 1979.
GRFA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRFA.pptx

Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticobethsy_moz
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileluiscuba84
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontolgaacosta2013
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Eduardo Cortes
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historiahectorgil22
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraOscar Leon
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesFlo Lemos
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIHistorias del Barri
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Historias del Barri
 

Similar a GRFA.pptx (20)

El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpont
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 

Más de Emilio469213

Prensa y movimientos sociales y políticos.pptx
Prensa y movimientos sociales y políticos.pptxPrensa y movimientos sociales y políticos.pptx
Prensa y movimientos sociales y políticos.pptxEmilio469213
 
Características del Perú del siglo XXI.pptx
Características del Perú del siglo XXI.pptxCaracterísticas del Perú del siglo XXI.pptx
Características del Perú del siglo XXI.pptxEmilio469213
 
Medios audiovisuales y opinión pública.pptx
Medios audiovisuales y opinión pública.pptxMedios audiovisuales y opinión pública.pptx
Medios audiovisuales y opinión pública.pptxEmilio469213
 
Socialismo y nacionalismo.pptx
Socialismo y nacionalismo.pptxSocialismo y nacionalismo.pptx
Socialismo y nacionalismo.pptxEmilio469213
 
Romanticismo y positivismo.pptx
Romanticismo y positivismo.pptxRomanticismo y positivismo.pptx
Romanticismo y positivismo.pptxEmilio469213
 
La Revolución Rusa.pptx
La Revolución Rusa.pptxLa Revolución Rusa.pptx
La Revolución Rusa.pptxEmilio469213
 
Los años de Odría.pptx
Los años de Odría.pptxLos años de Odría.pptx
Los años de Odría.pptxEmilio469213
 
La revolución americana.ppt
La revolución americana.pptLa revolución americana.ppt
La revolución americana.pptEmilio469213
 
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptxRevolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptxEmilio469213
 
La Primera Guerra Mundial.ppt
La Primera Guerra Mundial.pptLa Primera Guerra Mundial.ppt
La Primera Guerra Mundial.pptEmilio469213
 
La descolonización.ppt
La descolonización.pptLa descolonización.ppt
La descolonización.pptEmilio469213
 
La revolución americana (versión 2023).pptx
La revolución americana (versión 2023).pptxLa revolución americana (versión 2023).pptx
La revolución americana (versión 2023).pptxEmilio469213
 
Oncenio de Leguía.pptx
Oncenio de Leguía.pptxOncenio de Leguía.pptx
Oncenio de Leguía.pptxEmilio469213
 
Prensa 1930-1960.pptx
Prensa 1930-1960.pptxPrensa 1930-1960.pptx
Prensa 1930-1960.pptxEmilio469213
 
Reconstrucción nacional .pptx
Reconstrucción nacional .pptxReconstrucción nacional .pptx
Reconstrucción nacional .pptxEmilio469213
 
Arte y cultura en la Edad Media.pptx
Arte y cultura en la Edad Media.pptxArte y cultura en la Edad Media.pptx
Arte y cultura en la Edad Media.pptxEmilio469213
 
Teorías del proceso de independencia .pptx
Teorías del proceso de independencia .pptxTeorías del proceso de independencia .pptx
Teorías del proceso de independencia .pptxEmilio469213
 

Más de Emilio469213 (20)

Prensa y movimientos sociales y políticos.pptx
Prensa y movimientos sociales y políticos.pptxPrensa y movimientos sociales y políticos.pptx
Prensa y movimientos sociales y políticos.pptx
 
Características del Perú del siglo XXI.pptx
Características del Perú del siglo XXI.pptxCaracterísticas del Perú del siglo XXI.pptx
Características del Perú del siglo XXI.pptx
 
Medios audiovisuales y opinión pública.pptx
Medios audiovisuales y opinión pública.pptxMedios audiovisuales y opinión pública.pptx
Medios audiovisuales y opinión pública.pptx
 
Socialismo y nacionalismo.pptx
Socialismo y nacionalismo.pptxSocialismo y nacionalismo.pptx
Socialismo y nacionalismo.pptx
 
Romanticismo y positivismo.pptx
Romanticismo y positivismo.pptxRomanticismo y positivismo.pptx
Romanticismo y positivismo.pptx
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
La Revolución Rusa.pptx
La Revolución Rusa.pptxLa Revolución Rusa.pptx
La Revolución Rusa.pptx
 
Los años de Odría.pptx
Los años de Odría.pptxLos años de Odría.pptx
Los años de Odría.pptx
 
La revolución americana.ppt
La revolución americana.pptLa revolución americana.ppt
La revolución americana.ppt
 
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptxRevolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
 
La Primera Guerra Mundial.ppt
La Primera Guerra Mundial.pptLa Primera Guerra Mundial.ppt
La Primera Guerra Mundial.ppt
 
La depresión.ppt
La depresión.pptLa depresión.ppt
La depresión.ppt
 
La descolonización.ppt
La descolonización.pptLa descolonización.ppt
La descolonización.ppt
 
El siglo XIX.pptx
El siglo XIX.pptxEl siglo XIX.pptx
El siglo XIX.pptx
 
La revolución americana (versión 2023).pptx
La revolución americana (versión 2023).pptxLa revolución americana (versión 2023).pptx
La revolución americana (versión 2023).pptx
 
Oncenio de Leguía.pptx
Oncenio de Leguía.pptxOncenio de Leguía.pptx
Oncenio de Leguía.pptx
 
Prensa 1930-1960.pptx
Prensa 1930-1960.pptxPrensa 1930-1960.pptx
Prensa 1930-1960.pptx
 
Reconstrucción nacional .pptx
Reconstrucción nacional .pptxReconstrucción nacional .pptx
Reconstrucción nacional .pptx
 
Arte y cultura en la Edad Media.pptx
Arte y cultura en la Edad Media.pptxArte y cultura en la Edad Media.pptx
Arte y cultura en la Edad Media.pptx
 
Teorías del proceso de independencia .pptx
Teorías del proceso de independencia .pptxTeorías del proceso de independencia .pptx
Teorías del proceso de independencia .pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

GRFA.pptx

  • 1. Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) PROF. EMILIO CANDELA JIMÉNEZ
  • 2. Antecedentes Junta militar 1962-1963 propone reformas Fracaso de gobierno de Belaunde (escándalo de la página 11) Militares deciden llevar a cabo directamente reformas
  • 3. Las fases del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (GRFA)  Primera Fase: Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975)  Segunda Fase: Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
  • 4. Diagnóstico de la Fuerza Armada Dominación interna de la oligarquía Dependencia externa del imperialismo Necesidad de reformas estructurales políticas y económicas
  • 5. Objetivos del GRFA GRFA Justicia social Desarrollo económico Independencia nacional Participación popular
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Principales reformas  Reforma Agraria.  Reformas económicas.  SINAMOS y la participación popular.  La nueva política exterior.  Otras reformas: educación y medios de comunicación.
  • 11. Reforma Agraria  Reforma fundamental del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Se dio el 24 de junio de 1969 decretándose que a partir de ese momento se celebraba el día del campesino. Básicamente fue la transferencia de la propiedad de la tierra de grandes hacendados a cooperativas formadas por campesinos.
  • 12. Objetivos Reforma Agraria Modernizar el sector rural Incremento de la productividad Eliminar los focos de tensión en el campo
  • 13. Características Expropiación de haciendas de la costa y sierra (fin de los grandes latifundios) Formación de Cooperativas conformadas por campesinos (CAP y SAIS) Los expropiados recibían bonos del Estado Peruano como compensación
  • 14. ¿Por qué fracasó la reforma? Falta de asistencia técnica y crediticia Olvido de los trabajadores eventuales Falta de espíritu empresarial en los campesinos La injerencia del Estado en las cooperativas
  • 15. Reformas económicas • El Estado debe controlar los recursos estratégicos. • Creación de empresas estatales. Economía controlada por el Estado • Altos aranceles • Registro Nacional de Manufacturas Impulso y protección a la industria nacional • Participación de los trabajadores en las decisiones de las empresas • Empresas de Propiedad social Comunidades industriales
  • 16.
  • 17. SINAMOS y el apoyo popular SINAMOS ( creado en 1971) Movilizar a la población para apoyar las reformas Diálogo directo entre el gobierno y el pueblo: no partidos políticos Otros organismos similares: CNA, CTRP
  • 18.
  • 19.
  • 20. Política exterior Disminuir la dependencia política, económica y militar de los países imperialistas Establecer relaciones diplomáticas con los países del bloque socialista Mayor participación en los grupos de países del tercer mundo: los no alineados Una mayor integración económica regional: el Pacto Andino Política Exterior
  • 21.
  • 22. La educación y los medios de comunicación • Terminar con la educación tradicional. • Creación del uniforme escolar. • Dirigida por intelectuales de izquierda y la Iglesia Católica Reforma Educativa • En 1974 se expropiaron todos los medios de comunicación: prensa y televisión • Cada periódico debía representar a un sector organizado de la sociedad. Los medios de comunicación
  • 23.
  • 24. Fin de la primera fase Fin de Velasco Deterioro de su salud Crisis económica a partir de 1973 División en las FF.AA.
  • 25. El 5 de febrero de 1975
  • 26.
  • 27.
  • 28. La Segunda fase 1975-1980  Desactivación de reformas de la primera fase y salida de generales radicales.  Crisis económica: el costo de las reformas.  Protestas sociales: paro nacional del 19 de julio de 1977.  Cronograma de retorno a la democracia: Asamblea Constituyente de 1978.  La Constitución de 1979.