SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la gráfica
Ventilatoria
Octubre 2022
Importancia de Monitoreo de
Curvas en VM
 Conocer la mecánica pulmonar del paciente.
 Conocer a tiempo variaciones en esta mecánica para adaptar los
parámetros programados.
 Identificar errores en la programación del ventilador.
 Evitar que se produzcan lesiones en el paciente debido a la
programación errónea del VM.
 Asegurar la correcta sincronización del VM con el paciente para
garantizar el confort del mismo.
Variable
s
– VOLUMEN
– PRESIÓN
– FLUJO
“Estas variables tendrán comportamientos
específicos frente a cambios en la
condición fisiopatológica del paciente”.
Respir Care 2005;(50)55-65
Para el estudio de la grafica pulmonar las
variables Volumen, Presión y Flujo interactúan y
pueden ser interpretadas a través de:
– CURVAS GRAFICAS
– BUCLES Y LOOPS
MacIntyre N. “GraphicalAnalysis of Flow, Pressure and Volume during
Mechanical Ventilation” Editorial InterMed. Riverside,1991
Curva
s
• Presión/Tiempo:
• Flujo/Tiempo
• Volumen/tiempo
Presión/Tiemp
o
Presión Presión Positiva
(V.M.)
Tiempo
Presión Negativa
Ti
(Esfuerzo
Paciente)
Te
- Expresa el comportamiento de la Pº en el tiempo
- La presión aplicada puede ser: Presión positiva o Presión negativa
• Presión/Tiempo
- Presión Negativa: esfuerzo del paciente
• Presión/Tiempo
- PEEP: Presión positiva por sobre el eje cero
Flujo/Tiemp
o
Flujo
Tiempo
Flujo Inspiratorio
Flujo espiratorio
Ti Te
Su morfología dependerá del modo y el tipo de control
ventilatorio utilizado
Flujo/Tiemp
o
Flujo
Ti Te
VC: Programado
PC: Mec. Pulmonar
Mecánica
Pulmonar Paciente
Volumen
Flujo/Tiemp
o
• Flujo/tiempo:
Volumen/Tiemp
o
Volumen
Tiempo
Volumen
Inspiratorio
Volumen
espiratorio
Ti Te
© 2010 CareF
-
usio
Inn
Cor
s
por
p
atio
inror
a
onc
e oi
f i
ó
ts sn
ubs:
idiarie
a
s. A
s
ll rc
ighe
ts re
n
sers
ved
o
. hasta el volumen programado.
- Espiración: descenso de la curva
INTERPRETACIÓN DE LASCURVAS
• Siempre hay que considerar:
– La Modalidad Ventilatoria
–Patrón de Flujo
Analizaremos las curvas en:
– Volumen Control
– Presión Control
Volumen/tiemp
o
Espiración
activa
Presión/Tiempo en
PC
• Las modalidades controladas por presión se
caracterizan por ser limitadas por presión, por lo que
la curva de presión se mantendrá CONSTANTE e
INMODIFICABLE.
• Solo se podría modificar el RISE TIME
Presió
n
Fluj
o
Tiemp
o
Volum
en
tiemp
o
PRESIÓN: varia según la condición
mecánica del pulmón.
La presión es generada por el trabajo
del VM para vencer las Resistencias y la
Compliance
FLUJO: invariable y programada por el
clínico
Pausa Inspiratoria: permite distinguir
entre alteraciones de la Distensibilidad o
de la Resistencia
INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS
Presión/Tiempo en VC
Tiemp
o
Presión/tiempo en
VC
• Flujo constante
• Flujo
desacelerante
Presión/tiempo en
VC flujo
constante
Presión/tiempo en
VC flujo
constante
Cest, RVA,
Pmeseta
RV
A
v/s
Elastanci
a
Presion/tiempo en VC: flujo
constante
Presión
Flujo
Tiempo
Tiempo
Presist.
Pdistens.
PIM
PEEP
PºPausa
Presion/tiempo en
VC
• Comprender el comportamiento de las Curvas Presión/
Tiempo en Modalidad VC es de gran utilidad en el que
hacer kinésico para evaluar las alteraciones de la
Mecánica Toracopulmonar. Ej.:
• Permeabilizar vía aérea:
• Resolución de Atelectasias:
Resistencia
Compliance
Resistencia
aumentada
P
F Volume
Volume
tiempo
P
F Volume
Volume
Aumento de la P°p Compliance
Presión/tiempo en
VC:flujo
desacelerante
Presión/tiempo en
VC:flujo
desacelerante
Flujo/tiemp
o
• Esta será invariable en modalidad VC.
• Mientras que en PC esta dependerá del comportamiento
de la Distensibilidad y la Resistencia
• Recordar que la espiración es pasiva por lo que la curva
de flujo espiratoria dependerá de la mecánica
toracopulmonar
Flujo/tiempo: tiempo inspiratorio
en PC
Vt dependerá de:
(bajo la curva)
-Pº inspiratoria programada
-Tiempo que se aplique la presión
-Distensibilidad toracopulmonar
Flujo/tiempo: flujo
inspiratorio
Esta curva entrega información cualitativa de cómo esta la
Cst del sistema respiratorio.
Se evidencia con la caída precoz de esta curva.
Nos indica variaciones como Neumonía, SDRA,
Atelectasias, Neumotórax, etc.
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
Flujo
Mecánica
Pulmonar Paciente
Volumen
Ti Te
PCV y PS : - Pº inspiratoria programada por el clínico
- Mecánica toracopulmonar del paciente (Compliance y Resistencia)
- El esfuerzo del paciente
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
La espiración es pasiva y depende directamente de la
Retracción Elástica del pulmón y de la Resistencia.
Retracción elástica:
Elastancia
• “Propiedad mecánica que poseen ciertos
elementos de sufrir deformaciones reversibles
cuando son sometidos a la acción de fuerzas
exteriores y de recuperar su forma original
cuando estas fuerzas exteriores cesan su
acción”
• La Elastancia es inverso de la Distensibilidad
“BasicTerms and Concepts in Mechanical Ventilation”.Pilbeam,1998
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
•La Elastancia es inversamente a la Distensibilidad
Distensibilidad baja Flujos Espiratorios Pick mayor
A mayor elastancia, mayor flujo espiratorio
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
• Podremos evaluar la Obstrucción de vía aérea y si en
esta hay secreciones.
• En pcte con Obstrucción, el gas demorara mas tiempo
en ser exhalado.
• El flujo espiratorio siempre debe llegar a cero
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
•Al existir disminución del diámetro de la vía aérea, el gas sale más
lentamente del pulmón
• Prolongándose el tiempo necesario para la espiración.
Flujo/tiempo: flujo
espiratorio
• Flujo espiratorio no llega a cero autoPEEP
Flujo/tiemp
o
Bucles Presión/Volumen y
Volumen/Fluj
o. Flujo
Vol
Expir.
Insp.
Insp.
Pres
Expir.
Vol
Control Control
PEE
P
Bucle
Presión/Volumen
Vol
Pres
Vol
Pres
Vol
Pres
Controlada Asisti
da
Espontán
ea
Ins
p
Ins
p
Ins
p
Es
p
Es
p
Es
p
V
P
PEEP: 3 cmH2O
V
P
PEEP: 8 cmH2O
Bucle de Presión –
Volumen Mala
programación de PEEP.
Ventilación con control de volumen
Sin cambios en las condiciones del
paciente
Bucle de Presión –
Volumen Mala
programación de PIM
Vol Vol
Pres
Pres
Sobredistensi
Ventilación con control de presión
Sin cambios en las condiciones del
paciente
0.8Pmax Pmax
Índice de
sobredistensión
Vol
Pres
C20
Cdyn
• CONCLUSIONES
• Laaplicación einterpretación dela gráfica pulmonar
nos permite:
– Estudiar las propiedades mecánicasel sistema respiratorio
– Diferenciar cuadros patológicos
– Determinar efectos del maniobras kinésicas
– Optimizar la asistencia ventilatoria
– Evitar complicaciones

Más contenido relacionado

Similar a gráfica ventilatoria

Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
Enrique Cabrera
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
memmerich
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
memmerich
 
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
mirandapedroso1965
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
4. vm convencional con modos controlados por volumen y
4. vm convencional con modos controlados por volumen y4. vm convencional con modos controlados por volumen y
4. vm convencional con modos controlados por volumen y
IsabelCristinaRodrgu2
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Asincronías.pptx
Asincronías.pptxAsincronías.pptx
Asincronías.pptx
Jesus Garcia
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
EstebanAndradeJavis
 
Curvas en VMI-1.pptx
Curvas en VMI-1.pptxCurvas en VMI-1.pptx
Curvas en VMI-1.pptx
karenarysaidmoralesr
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
DamarisOlivasMendoza
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanicaYuber Buitrago
 
Monitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente armMonitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente armJonathan Ortega
 

Similar a gráfica ventilatoria (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
 
FISIOLOGIA VM.pptx
FISIOLOGIA VM.pptxFISIOLOGIA VM.pptx
FISIOLOGIA VM.pptx
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
 
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
 
4. vm convencional con modos controlados por volumen y
4. vm convencional con modos controlados por volumen y4. vm convencional con modos controlados por volumen y
4. vm convencional con modos controlados por volumen y
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Asincronías.pptx
Asincronías.pptxAsincronías.pptx
Asincronías.pptx
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
 
Curvas en VMI-1.pptx
Curvas en VMI-1.pptxCurvas en VMI-1.pptx
Curvas en VMI-1.pptx
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
 
Monitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente armMonitoreo del paciente arm
Monitoreo del paciente arm
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

gráfica ventilatoria