SlideShare una empresa de Scribd logo
GRID COMPUTING


        Cesar Alberto Casado De los Santos.

                     09-0684.



                   Sección 03




Fundamento Tecnologia de la información



                Natanael Geronimo
La Grid Computing es una tecnología innovadora que permite utilizar de forma
coordinada todo tipo de recursos (entre ellos cómputo, almacenamiento
y aplicaciones específicas) que no están sujetos a un control centralizado. En este
sentido es una nueva forma de computación distribuida, en la cual los recursos pueden
ser heterogéneos (diferentes arquitecturas, supercomputadores, clusters...) y se
encuentran conectados mediante redes de área extensa (por ejemplo Internet).
Desarrollado en ámbitos científicos a principios de los años 1990, su entrada al mercado
comercial siguiendo la idea de la llamada Utility computing supone una revolución que
dará mucho que hablar.



El término grid se refiere a una infraestructura que permite la integración y el uso colectivo
de ordenadores de alto rendimiento, redes y bases de datos que son propiedad y están
administrados por diferentes instituciones. Puesto que la colaboración entre instituciones
envuelve un intercambio de datos, o de tiempo de computación, el propósito del grid es
facilitar la integración de recursos computacionales. Universidades, laboratorios de
investigación o empresas se asocian para formar grid para lo cual utilizan algún tipo
de software que implemente este concepto.




                                       Historia
Con el paso del tiempo, el desarrollo del hardware llevó a la mejora y abaratamiento de
este, dando paso a tecnologías que antes era impensable emplear, debido a costes o el
bajo rendimiento que ofrecían, como lo eran los clusters. Los clusters surgieron como
una nueva alternativa muy recomendable en el campo de la computación, tanto paralela
como distribuida. Consiste en unir un conjunto de computadores personales o estaciones
mediante una red (LAN, SAN, etc.). Su principal ventaja es la mejor relación de coste a
rendimiento, sin embargo la gran demanda tanto de computación como de espacio y
gestión de almacenamiento requeridos por un gran número de aplicaciones que
gestionan grandes cantidades de datos y han de hacerlo de forma eficiente y sencilla,
exige el uso de nuevas tecnologías, como es el caso de la computación grid o grid
computing.




                                      ¿Qué es?

Llamamos grid al sistema de computación distribuido que permite compartir recursos
no centrados geográficamente para resolver problemas de gran escala. Los recursos
compartidos pueden ser ordenadores (PC, estaciones de trabajo,
supercomputadoras, PDA, portátiles, móviles, etc),software, datos e información,
instrumentos especiales (radio, telescopios, etc.) o personas/colaboradores.

La computación grid ofrece muchas ventajas frente a otras tecnologías alternativas. La
potencia que ofrecen multitud de computadores conectados en red usando grid es
prácticamente ilimitada, además de que ofrece una perfecta integración de sistemas y
dispositivos heterogéneos, por lo que las conexiones entre diferentes máquinas no
generarán ningún problema. Se trata de una solución altamente potente y flexible, ya
que evitarán problemas de falta de recursos (cuellos de botella) y nunca queda obsoleta,
debido a la posibilidad de modificar el número y características de sus componentes.

Estos recursos se distribuyen en la red de forma transparente pero guardando unas
pautas de seguridad y políticas de gestión de carácter tanto técnico como económico.
Así pues, su objetivo será el de compartir una serie de recursos en la red de manera
uniforme, segura, transparente , eficiente y fiable, ofreciendo un único punto de acceso
a un conjunto de recursos distribuidos geográficamente en diferentes dominios de
administración. Esto nos puede llevar a pensar que la computación Grid permite la
creación de empresas virtuales. Es importante saber que una grid es un conjunto de
maquinas distribuidas que ayudan a mejorar el trabajo sobre software pesados
Actualidad



Existen muchos proyectos que han sido desarrollados en esta línea, tales
como Edonkey, Emule o Limewire. Se trata de programas para compartir datos a nivel
mundial entre diferentes máquinas. Las grid y Peer-to-peer (P2P) tienen mucho en
común y especialmente la idea básica de compartición de recursos. Entre las
características diferentes podemos ver la P2P como más anónima y generalizada en
ordenadores de usuarios de Internet, mientras que las grids nacen de una estructura de
nodos más controlada y jerarquizada en centros científicos. Una primera experiencia
fue GriPhyN, para unir nodos en el proceso de físicas de altas energías en Estados
Unidos.

Otro proyecto también muy usado es SETI@home. Éste cuenta con miles de PC
repartidos por Internet que ceden tiempo de susprocesadores, ciclos de proceso
desocupados, para analizar señales buscando patrones inteligentes extraterrestres. Sin
embargo, su uso destaca también en los centros de investigación desde finales
del 1990 en proyectos que van desde Física de Partículas a Astrofísica o
inclusoBiología. En Europa con el apoyo de proyectos de CERN (Centro Europeo
Investigación Nuclear) y el programa marco europeo se creó el software y red EDG
(grid de datos europea). El uso de la computación grid en estos campos ha supuesto una
mejora exponencial en los últimos años.

Las empresas e instituciones que han participado en el desarrollo de estas tecnologías
quieren entrar cuanto antes en una etapa de explotación comercial. Empresas
como Microsoft y Sun Microsystems se han dado cuenta de la importancia que tendrá a
medio plazo ofrecer grid a sus clientes. Destacamos el papel de IBM invirtiendo en grid
como plataforma para ofrecer a sus clientes las ventajas como ahorro de tiempo y
recursos económicos.

Existen varias soluciones comerciales en forma de empresas, por ejemplo:

*La Enterprise Grid Alliance (EGA): se crea en California, en abril de 2004, por un
grupo de empresas líderes en tecnología para desarrollar soluciones comerciales-
empresariales de informática distribuida y para acelerar el despliegue de esta tecnología
en las empresas. Es un consorcio abierto enfocado en el desarrollo y promoción de
soluciones de mallas empresariales.

*Sun Microsystems: el software Grid Engine de Sun hace más fácil agregar máquinas
al grid y automáticamente toma ventaja de la energíaincrementada, por lo que ahorra
tiempo y recursos a través de un grid rápido, eficiente y confiable para el manejo y
despliegue.

    *Andago: con el objetivo de acercar la tecnología grid a los entornos industriales y de
    negocio, Andago añadió a su oferta de soluciones su experiencia en proyectos Grid.




Existen diversos middleware con capacidades y funcionalidades muy variadas que, en
función de la complejidad, servicios ofrecidos y dimensión de la red grid a implantar, se
seleccionará la opción idónea. Las soluciones middleware, todas ellas de código abierto,
utilizadas (por ejemplo por Andago) son: EGEE para grandes proyectos, Globus
Solutions para proyectos medios, Grid Engine para pequeñas implantaciones.




                                    Características

        Capacidad de balanceo de sistemas: no habría necesidad de calcular la capacidad
     de los sistemas en función de los picos de trabajo, ya que la capacidad se puede
     reasignar desde la granja de recursos a donde se necesite;
        Alta disponibilidad. con la nueva funcionalidad, si un servidor falla, se reasignan
     los servicios en los servidores restantes;
        Reducción de costes: con esta arquitectura los servicios son gestionados por
     "granjas de recursos". Ya no es necesario disponer de "grandes servidores" y
     podremos hacer uso de componentes de bajo coste. Cada sistema puede ser
     configurado siguiendo el mismo patrón; Se relaciona el concepto de grid con la
     nueva generación de Internet. El nuevo protocolo de Internet IPv6 permitirá trabajar
     con una Internet más rápida y accesible. Una de las ideas clave en la superación de
     las limitaciones actuales de Internet IPv4 es la aparición de nuevos niveles de
servicio que harán uso de la nueva capacidad de la red para intercomunicar los
    ordenadores.




Este avance en la comunicación permitirá el avance de las ideas de grid computing al
utilizar como soporte la altísima conectividad de Internet. Es por ello que uno de los
campos de mayor innovación en el uso del grid computing, fuera de los conceptos de
supercomputación, es el desarrollo de un estándar para definir los Grid Services frente a
los actuales Web Services.




                                     Desventajas
No obstante, la computación grid presenta algunos inconvenientes que deben
solucionarse. Estos problemas son:

      Recursos heterogéneos: la computación grid debe ser capaz de poder manejar
    cualquier tipo de recurso que maneje el sistema, si no resultará totalmente inútil.
      Descubrimiento, selección, reserva, asignación, gestión y monitorización de
    recursos son procesos que deben controlarse externamente y que influyen en el
    funcionamiento del grid.
      Necesidad de desarrollo de aplicaciones para manejar el grid, así como
    desarrollo de modelos eficientes de uso.
      Comunicación lenta y no uniforme.
      Organizativos: dominios de administración, modelo de explotación y costes,
    política de seguridad...
      Económicos: precio de los recursos, oferta/demanda...
Ventajas y requisitos [editar]

En definitiva, grid supone un avance respecto a la World Wide Web:

El World Wide Web proporciona un acceso transparente a información que está
almacenada en millones de ordenadores repartidos por todo el mundo. Frente a ello, el
grid es una infraestructura nueva que proporciona acceso transparente a potencia de
cálculo y capacidad de almacenamiento distribuida por una organización o por todo el
    mundo.

    Los requisitos que debe cumplir cualquier grid son:

    Los datos deben compartirse entre miles de usuarios con intereses distintos. Se deben
    enlazar los centros principales de supercomputación, no sólo los PC. Se debe asegurar
    que los datos sean accesibles en cualquier lugar y en cualquier momento. Debe
    armonizar las distintas políticas de gestión de muchos centros diferentes. Debe
    proporcionar seguridad.

    Y los beneficios que se obtienen:

          Proporciona un mecanismo de colaboración transparente entre grupos dispersos,
    tanto científicos como comerciales.
          Posibilita el funcionamiento de aplicaciones a gran escala.
          Facilita el acceso a recursos distribuidos desde nuestros PC.
          Todos estos objetivos y beneficios se engloban en la idea de "e-Ciencia".

    Estos beneficios tendrán repercusión en muchos campos:

          Medicina (imágenes, diagnosis y tratamiento).
          Bioinformática (estudios en genómica y proteómica).
          Nanotecnología (diseño de nuevos materiales a escala molecular).
          Ingeniería (diseño, simulación, análisis de fallos y acceso remoto a instrumentos
        de control).
          Recursos naturales y medio ambiente (previsión meteorológica, observación

    del planeta, modelos y predicción de sistemas complejos).

    La tecnología derivada del grid abre un enorme abanico de posibilidades para el
    desarrollo de aplicaciones en muchos sectores. Por ejemplo: desarrollo científico y
    tecnológico, educación, sanidad, y administración pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nubePresentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
tania martinez
 
Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.
RUTHARANA4
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nubeaimeeruyan
 
Clound computing and big data
Clound computing and big dataClound computing and big data
Clound computing and big data
Xavi Cruz
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
OdelynCerratoMartnez
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
cartagena91
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
TammyLezama
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
LesterPD
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
DorisPretel
 
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Hugo Céspedes A.
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Luis R Castellanos
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
sararomerogarcia
 
Computacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhezComputacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhez
jaime segundo yaipen vilchez
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
CRISTIAN FLORES
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
carolinabaezsalirrosas
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
SulemaMuoz
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nubePresentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
 
Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Clound computing and big data
Clound computing and big dataClound computing and big data
Clound computing and big data
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Computacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhezComputacion jaime yaipen vilhez
Computacion jaime yaipen vilhez
 
Jose salt01
Jose salt01Jose salt01
Jose salt01
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 

Similar a Grid Computing

Computacion grid
Computacion gridComputacion grid
Computacion gridIsaac
 
Computación Grid (PRP)
Computación Grid (PRP)Computación Grid (PRP)
Computación Grid (PRP)
vanesav
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
Alejandro Rodriguez
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRID
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRIDCU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRID
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRIDlslyar
 
Beneficios de la computación en la niebla.pdf
Beneficios de la computación en la niebla.pdfBeneficios de la computación en la niebla.pdf
Beneficios de la computación en la niebla.pdf
JoseAdreo
 
Informe acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computingInforme acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computing
John Alexander Garcia Jacobo
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
heidymarquez
 
Cloud computing[11]
Cloud computing[11]Cloud computing[11]
Cloud computing[11]
heidymarquez
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
heidymarquez
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
yeseniatapiagarca
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesFer Gilces
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Vitalicio Rojas
 
Grid computing
Grid computingGrid computing
Grid computing
Francisco293162
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Mimi Lopez de Rocha
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
sararomerogarcia
 

Similar a Grid Computing (20)

Computacion grid
Computacion gridComputacion grid
Computacion grid
 
Computación Grid (PRP)
Computación Grid (PRP)Computación Grid (PRP)
Computación Grid (PRP)
 
Grid computing
Grid computingGrid computing
Grid computing
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRID
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRIDCU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRID
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-COMPUTACION GRID
 
Beneficios de la computación en la niebla.pdf
Beneficios de la computación en la niebla.pdfBeneficios de la computación en la niebla.pdf
Beneficios de la computación en la niebla.pdf
 
La nube de internet
La nube de internetLa nube de internet
La nube de internet
 
Informe acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computingInforme acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing[11]
Cloud computing[11]Cloud computing[11]
Cloud computing[11]
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Grid computing
Grid computingGrid computing
Grid computing
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Grid Computing

  • 1. GRID COMPUTING Cesar Alberto Casado De los Santos. 09-0684. Sección 03 Fundamento Tecnologia de la información Natanael Geronimo
  • 2. La Grid Computing es una tecnología innovadora que permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos (entre ellos cómputo, almacenamiento y aplicaciones específicas) que no están sujetos a un control centralizado. En este sentido es una nueva forma de computación distribuida, en la cual los recursos pueden ser heterogéneos (diferentes arquitecturas, supercomputadores, clusters...) y se encuentran conectados mediante redes de área extensa (por ejemplo Internet). Desarrollado en ámbitos científicos a principios de los años 1990, su entrada al mercado comercial siguiendo la idea de la llamada Utility computing supone una revolución que dará mucho que hablar. El término grid se refiere a una infraestructura que permite la integración y el uso colectivo de ordenadores de alto rendimiento, redes y bases de datos que son propiedad y están administrados por diferentes instituciones. Puesto que la colaboración entre instituciones envuelve un intercambio de datos, o de tiempo de computación, el propósito del grid es facilitar la integración de recursos computacionales. Universidades, laboratorios de investigación o empresas se asocian para formar grid para lo cual utilizan algún tipo de software que implemente este concepto. Historia Con el paso del tiempo, el desarrollo del hardware llevó a la mejora y abaratamiento de este, dando paso a tecnologías que antes era impensable emplear, debido a costes o el bajo rendimiento que ofrecían, como lo eran los clusters. Los clusters surgieron como una nueva alternativa muy recomendable en el campo de la computación, tanto paralela como distribuida. Consiste en unir un conjunto de computadores personales o estaciones mediante una red (LAN, SAN, etc.). Su principal ventaja es la mejor relación de coste a rendimiento, sin embargo la gran demanda tanto de computación como de espacio y gestión de almacenamiento requeridos por un gran número de aplicaciones que
  • 3. gestionan grandes cantidades de datos y han de hacerlo de forma eficiente y sencilla, exige el uso de nuevas tecnologías, como es el caso de la computación grid o grid computing. ¿Qué es? Llamamos grid al sistema de computación distribuido que permite compartir recursos no centrados geográficamente para resolver problemas de gran escala. Los recursos compartidos pueden ser ordenadores (PC, estaciones de trabajo, supercomputadoras, PDA, portátiles, móviles, etc),software, datos e información, instrumentos especiales (radio, telescopios, etc.) o personas/colaboradores. La computación grid ofrece muchas ventajas frente a otras tecnologías alternativas. La potencia que ofrecen multitud de computadores conectados en red usando grid es prácticamente ilimitada, además de que ofrece una perfecta integración de sistemas y dispositivos heterogéneos, por lo que las conexiones entre diferentes máquinas no generarán ningún problema. Se trata de una solución altamente potente y flexible, ya que evitarán problemas de falta de recursos (cuellos de botella) y nunca queda obsoleta, debido a la posibilidad de modificar el número y características de sus componentes. Estos recursos se distribuyen en la red de forma transparente pero guardando unas pautas de seguridad y políticas de gestión de carácter tanto técnico como económico. Así pues, su objetivo será el de compartir una serie de recursos en la red de manera uniforme, segura, transparente , eficiente y fiable, ofreciendo un único punto de acceso a un conjunto de recursos distribuidos geográficamente en diferentes dominios de administración. Esto nos puede llevar a pensar que la computación Grid permite la creación de empresas virtuales. Es importante saber que una grid es un conjunto de maquinas distribuidas que ayudan a mejorar el trabajo sobre software pesados
  • 4. Actualidad Existen muchos proyectos que han sido desarrollados en esta línea, tales como Edonkey, Emule o Limewire. Se trata de programas para compartir datos a nivel mundial entre diferentes máquinas. Las grid y Peer-to-peer (P2P) tienen mucho en común y especialmente la idea básica de compartición de recursos. Entre las características diferentes podemos ver la P2P como más anónima y generalizada en ordenadores de usuarios de Internet, mientras que las grids nacen de una estructura de nodos más controlada y jerarquizada en centros científicos. Una primera experiencia fue GriPhyN, para unir nodos en el proceso de físicas de altas energías en Estados Unidos. Otro proyecto también muy usado es SETI@home. Éste cuenta con miles de PC repartidos por Internet que ceden tiempo de susprocesadores, ciclos de proceso desocupados, para analizar señales buscando patrones inteligentes extraterrestres. Sin embargo, su uso destaca también en los centros de investigación desde finales del 1990 en proyectos que van desde Física de Partículas a Astrofísica o inclusoBiología. En Europa con el apoyo de proyectos de CERN (Centro Europeo Investigación Nuclear) y el programa marco europeo se creó el software y red EDG (grid de datos europea). El uso de la computación grid en estos campos ha supuesto una mejora exponencial en los últimos años. Las empresas e instituciones que han participado en el desarrollo de estas tecnologías quieren entrar cuanto antes en una etapa de explotación comercial. Empresas como Microsoft y Sun Microsystems se han dado cuenta de la importancia que tendrá a medio plazo ofrecer grid a sus clientes. Destacamos el papel de IBM invirtiendo en grid como plataforma para ofrecer a sus clientes las ventajas como ahorro de tiempo y recursos económicos. Existen varias soluciones comerciales en forma de empresas, por ejemplo: *La Enterprise Grid Alliance (EGA): se crea en California, en abril de 2004, por un grupo de empresas líderes en tecnología para desarrollar soluciones comerciales- empresariales de informática distribuida y para acelerar el despliegue de esta tecnología
  • 5. en las empresas. Es un consorcio abierto enfocado en el desarrollo y promoción de soluciones de mallas empresariales. *Sun Microsystems: el software Grid Engine de Sun hace más fácil agregar máquinas al grid y automáticamente toma ventaja de la energíaincrementada, por lo que ahorra tiempo y recursos a través de un grid rápido, eficiente y confiable para el manejo y despliegue. *Andago: con el objetivo de acercar la tecnología grid a los entornos industriales y de negocio, Andago añadió a su oferta de soluciones su experiencia en proyectos Grid. Existen diversos middleware con capacidades y funcionalidades muy variadas que, en función de la complejidad, servicios ofrecidos y dimensión de la red grid a implantar, se seleccionará la opción idónea. Las soluciones middleware, todas ellas de código abierto, utilizadas (por ejemplo por Andago) son: EGEE para grandes proyectos, Globus Solutions para proyectos medios, Grid Engine para pequeñas implantaciones. Características  Capacidad de balanceo de sistemas: no habría necesidad de calcular la capacidad de los sistemas en función de los picos de trabajo, ya que la capacidad se puede reasignar desde la granja de recursos a donde se necesite;  Alta disponibilidad. con la nueva funcionalidad, si un servidor falla, se reasignan los servicios en los servidores restantes;  Reducción de costes: con esta arquitectura los servicios son gestionados por "granjas de recursos". Ya no es necesario disponer de "grandes servidores" y podremos hacer uso de componentes de bajo coste. Cada sistema puede ser configurado siguiendo el mismo patrón; Se relaciona el concepto de grid con la nueva generación de Internet. El nuevo protocolo de Internet IPv6 permitirá trabajar con una Internet más rápida y accesible. Una de las ideas clave en la superación de las limitaciones actuales de Internet IPv4 es la aparición de nuevos niveles de
  • 6. servicio que harán uso de la nueva capacidad de la red para intercomunicar los ordenadores. Este avance en la comunicación permitirá el avance de las ideas de grid computing al utilizar como soporte la altísima conectividad de Internet. Es por ello que uno de los campos de mayor innovación en el uso del grid computing, fuera de los conceptos de supercomputación, es el desarrollo de un estándar para definir los Grid Services frente a los actuales Web Services. Desventajas No obstante, la computación grid presenta algunos inconvenientes que deben solucionarse. Estos problemas son:  Recursos heterogéneos: la computación grid debe ser capaz de poder manejar cualquier tipo de recurso que maneje el sistema, si no resultará totalmente inútil.  Descubrimiento, selección, reserva, asignación, gestión y monitorización de recursos son procesos que deben controlarse externamente y que influyen en el funcionamiento del grid.  Necesidad de desarrollo de aplicaciones para manejar el grid, así como desarrollo de modelos eficientes de uso.  Comunicación lenta y no uniforme.  Organizativos: dominios de administración, modelo de explotación y costes, política de seguridad...  Económicos: precio de los recursos, oferta/demanda... Ventajas y requisitos [editar] En definitiva, grid supone un avance respecto a la World Wide Web: El World Wide Web proporciona un acceso transparente a información que está almacenada en millones de ordenadores repartidos por todo el mundo. Frente a ello, el grid es una infraestructura nueva que proporciona acceso transparente a potencia de
  • 7. cálculo y capacidad de almacenamiento distribuida por una organización o por todo el mundo. Los requisitos que debe cumplir cualquier grid son: Los datos deben compartirse entre miles de usuarios con intereses distintos. Se deben enlazar los centros principales de supercomputación, no sólo los PC. Se debe asegurar que los datos sean accesibles en cualquier lugar y en cualquier momento. Debe armonizar las distintas políticas de gestión de muchos centros diferentes. Debe proporcionar seguridad. Y los beneficios que se obtienen:  Proporciona un mecanismo de colaboración transparente entre grupos dispersos, tanto científicos como comerciales.  Posibilita el funcionamiento de aplicaciones a gran escala.  Facilita el acceso a recursos distribuidos desde nuestros PC.  Todos estos objetivos y beneficios se engloban en la idea de "e-Ciencia". Estos beneficios tendrán repercusión en muchos campos:  Medicina (imágenes, diagnosis y tratamiento).  Bioinformática (estudios en genómica y proteómica).  Nanotecnología (diseño de nuevos materiales a escala molecular).  Ingeniería (diseño, simulación, análisis de fallos y acceso remoto a instrumentos de control).  Recursos naturales y medio ambiente (previsión meteorológica, observación del planeta, modelos y predicción de sistemas complejos). La tecnología derivada del grid abre un enorme abanico de posibilidades para el desarrollo de aplicaciones en muchos sectores. Por ejemplo: desarrollo científico y tecnológico, educación, sanidad, y administración pública.