SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2
INTEGRANTES:
• Aracely Aguilar
• Bonifaz Paul
• Fuenmayor Jorge
• León Thalía
• Montero Xavier
• Moreno Miguel
• Paredes Denisse
• Plaza Agustín
PRINCIPIO
DE
TOTALIDAD
Definición
• Relación entre el todo y la parte, del significado que el
todo tiene respecto a la parte y de la consecuencial
preferencia que es necesario atribuir al todo.
• El valor del todo es superior al de las partes y por tanto el
valor de la totalidad, cuando entra en conflicto con el valor
de la parte, es necesario dar siempre preferencia al todo
■ Este principio considera al cuerpo humano como un todo en el
que se puede intervenir para alcanzar el bien de todo el
organismo . Le concede a toda persona disponibilidad para
asegurar la existencia y para evitar un daño que no podría ser
evitado de otro modo.
■ “El sistema funciona como un todo, lo que le afecta a una parte del
sistema afecta a la totalidad y lo que afecta a ésta influye sobr.e
cada una de las partes del sistema”
Condiciones para aplicar el Principio de
Totalidad:
■ Que la intervención sea sobre la parte enferma o
causante directa del mal para salvar el organismo
sano.
■ Que no existan otras maneras o medios para
evitar la enfermedad.
■ Que exista una alta probabilidad de éxito
■ Que se haga con el consentimiento del paciente.
Ejemplo 1
• Willowbrook era una escuela financiada por el estado para niños con retraso
mental, localizada en Staten Island en Nueva York.
• Entre 1950 a 1970 , se realizó una investigación , conocida como el Estudio
de Willowbrook. En éste, se analizó un grupo de niños con retraso mental,
que estudiaban con régimen de internado, en la Escuela Estatal de
Willowbrook en Nueva York. En esta institución había una alta incidencia de
hepatitis, por lo que se observó estos casos cuidadosamente. El objetivo del
estudio era determinar el curso natural de la enfermedad sin recibir
tratamiento alguno. Más tarde se descubrió que existían dos tipos de
hepatitis (A y B). Al mismo tiempo se demostró que inyectando a los
residentes infectados con Gamma Globulinas (un tipo de inmunoglobulinas),
se podría desarrollar una inmunidad pasiva, por lo que se tomaría ésta como
una forma de tratamiento.
• Este estudio fue aprobado por el Departamento de Salud Mental del
Estado de Nueva York, y apoyado por el área Epidemiológica de las Fuerzas
Armadas.
• En la escuela se aceptaban de manera preferencial niños con retraso
mental que eran portadores de Hepatitis 4 y se inocularon cientos de
niños para que la contrajeran. Los niños recién ingresados, de entre 3 y 11
años de edad , eran sistemáticamente inoculados con hebras de virus
aisladas de las deposiciones de enfermos con hepatitis de la misma
escuela. El consentimiento de los padres para la investigación en sus hijos
era una exigencia para la investigación en sus hijos era una exigencia para
admisión a esta institución que tenia cupos limitados.
• En este caso, el objetivo de estudio es absolutamente injustificable, solo
están usando a estos niños como conejillos de indias sin ningún
propósito terapéutico o beneficio para ellos, al contrario, los científicos
quieren determinar el curso natural de la enfermedad sin tratamiento
alguno sin medir las consecuencias.
• Se atenta contra la salud mental de los niños inoculados como la de sus
padres, no alcanzando un bienestar ni calidad de vida.
Ejemplo 2
■ La familia son algo más que la simple suma de sus miembros, existe
algo que les representa a todos, por ejemplo, el sentido de
pertenencia. Si alguno de ellos desaparece la familia seguirá
existiendo, sin perder por ello su naturaleza, sin embargo como en
el juego del ajedrez no se comprende mirando solo las fichas, como
tampoco se comprende una familia mirando solo a uno de los
hijos, si no a todos para poder comprender todo el universo que les
representa, sin considerar aisladamente cada elemento, porque su
carácter trasciende la suma de sus componentes y atributos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 2 BIOETICA.pptx

Planteo de una investigación social
Planteo de una investigación socialPlanteo de una investigación social
Planteo de una investigación social
Marina Ficcardi
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
Pubertad Precoz
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
Pubertad Precoz
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
Pubertad Precoz
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
JUANCARLOSQUINONESSA
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
VivanaGarca
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
benjaminpc
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
MLilibethG
 
Atencion del adolescente
Atencion del adolescenteAtencion del adolescente
Atencion del adolescente
Tani Karamelo
 
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdf
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdfPresentación Maltratoooooo Infantil.pdf
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdf
niktebatzin
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Victoria Zerpa
 
Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
El Aborto en el Perú
El Aborto en el PerúEl Aborto en el Perú
El Aborto en el Perú
Alonso Custodio
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
esm zald
 
escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)
kateycami
 

Similar a GRUPO 2 BIOETICA.pptx (20)

Planteo de una investigación social
Planteo de una investigación socialPlanteo de una investigación social
Planteo de una investigación social
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
 
Primer capitulo
Primer capituloPrimer capitulo
Primer capitulo
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
Atencion del adolescente
Atencion del adolescenteAtencion del adolescente
Atencion del adolescente
 
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdf
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdfPresentación Maltratoooooo Infantil.pdf
Presentación Maltratoooooo Infantil.pdf
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2
 
El Aborto en el Perú
El Aborto en el PerúEl Aborto en el Perú
El Aborto en el Perú
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
 
escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

GRUPO 2 BIOETICA.pptx

  • 1. GRUPO 2 INTEGRANTES: • Aracely Aguilar • Bonifaz Paul • Fuenmayor Jorge • León Thalía • Montero Xavier • Moreno Miguel • Paredes Denisse • Plaza Agustín
  • 3. Definición • Relación entre el todo y la parte, del significado que el todo tiene respecto a la parte y de la consecuencial preferencia que es necesario atribuir al todo. • El valor del todo es superior al de las partes y por tanto el valor de la totalidad, cuando entra en conflicto con el valor de la parte, es necesario dar siempre preferencia al todo
  • 4. ■ Este principio considera al cuerpo humano como un todo en el que se puede intervenir para alcanzar el bien de todo el organismo . Le concede a toda persona disponibilidad para asegurar la existencia y para evitar un daño que no podría ser evitado de otro modo. ■ “El sistema funciona como un todo, lo que le afecta a una parte del sistema afecta a la totalidad y lo que afecta a ésta influye sobr.e cada una de las partes del sistema”
  • 5. Condiciones para aplicar el Principio de Totalidad: ■ Que la intervención sea sobre la parte enferma o causante directa del mal para salvar el organismo sano. ■ Que no existan otras maneras o medios para evitar la enfermedad. ■ Que exista una alta probabilidad de éxito ■ Que se haga con el consentimiento del paciente.
  • 6. Ejemplo 1 • Willowbrook era una escuela financiada por el estado para niños con retraso mental, localizada en Staten Island en Nueva York. • Entre 1950 a 1970 , se realizó una investigación , conocida como el Estudio de Willowbrook. En éste, se analizó un grupo de niños con retraso mental, que estudiaban con régimen de internado, en la Escuela Estatal de Willowbrook en Nueva York. En esta institución había una alta incidencia de hepatitis, por lo que se observó estos casos cuidadosamente. El objetivo del estudio era determinar el curso natural de la enfermedad sin recibir tratamiento alguno. Más tarde se descubrió que existían dos tipos de hepatitis (A y B). Al mismo tiempo se demostró que inyectando a los residentes infectados con Gamma Globulinas (un tipo de inmunoglobulinas), se podría desarrollar una inmunidad pasiva, por lo que se tomaría ésta como una forma de tratamiento.
  • 7. • Este estudio fue aprobado por el Departamento de Salud Mental del Estado de Nueva York, y apoyado por el área Epidemiológica de las Fuerzas Armadas. • En la escuela se aceptaban de manera preferencial niños con retraso mental que eran portadores de Hepatitis 4 y se inocularon cientos de niños para que la contrajeran. Los niños recién ingresados, de entre 3 y 11 años de edad , eran sistemáticamente inoculados con hebras de virus aisladas de las deposiciones de enfermos con hepatitis de la misma escuela. El consentimiento de los padres para la investigación en sus hijos era una exigencia para la investigación en sus hijos era una exigencia para admisión a esta institución que tenia cupos limitados.
  • 8. • En este caso, el objetivo de estudio es absolutamente injustificable, solo están usando a estos niños como conejillos de indias sin ningún propósito terapéutico o beneficio para ellos, al contrario, los científicos quieren determinar el curso natural de la enfermedad sin tratamiento alguno sin medir las consecuencias. • Se atenta contra la salud mental de los niños inoculados como la de sus padres, no alcanzando un bienestar ni calidad de vida.
  • 9. Ejemplo 2 ■ La familia son algo más que la simple suma de sus miembros, existe algo que les representa a todos, por ejemplo, el sentido de pertenencia. Si alguno de ellos desaparece la familia seguirá existiendo, sin perder por ello su naturaleza, sin embargo como en el juego del ajedrez no se comprende mirando solo las fichas, como tampoco se comprende una familia mirando solo a uno de los hijos, si no a todos para poder comprender todo el universo que les representa, sin considerar aisladamente cada elemento, porque su carácter trasciende la suma de sus componentes y atributos.