SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 – ACTIVIDAD 7
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
BIOLOGIA
AUTOR:
VIVIANA MARCELA GARCIA FLOREZ
DOCENTE:
OSCAR RODRIGUEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
BOGOTA D.C
MARZO 2021
LA BIOLOGIA COMO LA CIENCIA
• La biología inicia cuando el hombre aprendió a utilizar
plantas y animales para satisfacer las necesidades
alimentarias, más adelante la vio como cura de sus
enfermedades, después de esto se realizó una clasificación
de los seres vivos. Una ciencia natural se conceptualiza con
base en su objeto de estudio, establece principios
metodológicos y técnicos que facilitan la comprensión y el
manejo biologico. Por lo tanto, se afirma que la biología en
una ciencia porque en las investigaciones se sigue de manera
estricta el método científico.
• En conclusión la biología es la ciencia que abarca todas las disciplinas
las cuales estudian todos los organismos vivos.
LA BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER
• El cáncer esta en las cinco primeras causas de muerte en los países
desarrollados y en vía de desarrollo.
• En USA los cáncer mas comunes son el cáncer de pulmón, intestino
grueso y mama. Mientras que en México a los hombres cáncer como
el de próstata, pulmón y estomago es a quienes afectan, en el caso de
las mujeres el cáncer de cuello uterino y mama son los mas
consecuentes.
• Se han identificado mas de 100 tipo de cáncer, en adultos mayores los
carcinomas son mas frecuentes , por otro lado en la población joven
las neoplasias son las mas recurrentes.
• Lo anterior se deriva de células buenas que se van transformando en
malignas hasta llegar a la metástasis.
• En algunos casos ciertos tipos de cáncer son hereditarios, pues al
tener ancestros esto hace que la probabilidad de adquirirlo sea mas
alta.
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DEL TURNER
• Este síndrome es un trastorno genético donde se pierde material total
del cromosoma X (sexo femenino). Los avances científicos refieren
que los genes juegan un papel importante en la conducta humana
sobre el ambiente en los individuos de los caracteres psicológicos los
cuales están relacionados con el impacto de las influencias
ambientales no compartidas, las correlaciones, la sensibilidad
genética de los individuos en condiciones ambientales. La
investigación refleja lo vulnerable que son las mujeres que padecen
este síndrome.
• Un gen no determina un fenotipo sino en relación con el ambiente y
con el gen del mismo individuo, lo anterior se explica con cuatro
aspectos que verán a continuación.
• Mosaicismo: Coexiste en un mismo individuo de dos o mas poblaciones
celulares con distinto genotipo
• Fenómeno impronta: La diferencia de genes según sea paterna o materna.
• Penetrancia: Porcentaje de individuos que prestan el fenotipo
correspondiente a un tipo determinado.
• Expresividad: Porcentaje de individuos que muestran el fenotipo completo
de aquello que poseen el mismo genotipo.
Este síndrome afecta la parte física de la mujer como la
parte sexual, en la niñez y adolescencia no hay nivel notorio,
si embargo en la adultez es donde mas impresiona, esta en
el porcentaje menos probable de presentarse por razón de
que a consecuencia de esto, en el primer trimestre de
embarazo se produzca el aborto.
Tratamiento por dos años, apoyo familiar y social hace que
que se estimule la parte cognitiva.
La falta de estimulación temprana, escaso apoyo social y
familiares negativos es lo que se debe restringir para que no
afecte tanto este síndrome.
Referencias bibliográficas
• https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305
• https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726
• https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6152840
• (Ross, Roeltgen, & Zinn,2006)
• (Suzuki, Griffiths, Miller, & Lewontin,1996)
• (Bondy,2003)
• (Artigas Pallares, Gabau Vila, & Guitar Felivbadal, 2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento
MarvyOrtega
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
Camila Ortegón Cárdenas
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
karladiaz125
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
RosaPea36
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaVillamil20
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
tatianaarevalo16
 
profeoscargenetica
profeoscargeneticaprofeoscargenetica
profeoscargenetica
deycilopez777
 
Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7
jenniferrincon8
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
AngelicaArias31
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
CindyAlvarado17
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
Maria Camila
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yeribethlanderos
 
Diapositivas 23
Diapositivas 23Diapositivas 23
Diapositivas 23
sandralilianaLpezNov
 

La actualidad más candente (19)

ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
profeoscargenetica
profeoscargeneticaprofeoscargenetica
profeoscargenetica
 
Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositivas 23
Diapositivas 23Diapositivas 23
Diapositivas 23
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
nocorogo1969
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
YuryMoran
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
MariaAlejandraNaar
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
SantiagoVarela26
 
Genetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaimeGenetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaime
jaimealbertoasprilla
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Hermy Dii Ramoxz
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
Comportamiento y genetica
Comportamiento y geneticaComportamiento y genetica
Comportamiento y genetica
KaterinJohana1
 
monografia
monografiamonografia
monografia
ifam18
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodosnat_unc
 
Biolo
BioloBiolo
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
frankier
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerTony Tapias
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JUANAVALENTINAORDOEZ
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Genetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaimeGenetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaime
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Comportamiento y genetica
Comportamiento y geneticaComportamiento y genetica
Comportamiento y genetica
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Presentacion individual sowo 5012
Presentacion individual sowo 5012Presentacion individual sowo 5012
Presentacion individual sowo 5012
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. UNIDAD 2 – ACTIVIDAD 7 RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO BIOLOGIA AUTOR: VIVIANA MARCELA GARCIA FLOREZ DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA: PSICOLOGÍA BOGOTA D.C MARZO 2021
  • 2. LA BIOLOGIA COMO LA CIENCIA • La biología inicia cuando el hombre aprendió a utilizar plantas y animales para satisfacer las necesidades alimentarias, más adelante la vio como cura de sus enfermedades, después de esto se realizó una clasificación de los seres vivos. Una ciencia natural se conceptualiza con base en su objeto de estudio, establece principios metodológicos y técnicos que facilitan la comprensión y el manejo biologico. Por lo tanto, se afirma que la biología en una ciencia porque en las investigaciones se sigue de manera estricta el método científico.
  • 3. • En conclusión la biología es la ciencia que abarca todas las disciplinas las cuales estudian todos los organismos vivos.
  • 4. LA BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER • El cáncer esta en las cinco primeras causas de muerte en los países desarrollados y en vía de desarrollo. • En USA los cáncer mas comunes son el cáncer de pulmón, intestino grueso y mama. Mientras que en México a los hombres cáncer como el de próstata, pulmón y estomago es a quienes afectan, en el caso de las mujeres el cáncer de cuello uterino y mama son los mas consecuentes. • Se han identificado mas de 100 tipo de cáncer, en adultos mayores los carcinomas son mas frecuentes , por otro lado en la población joven las neoplasias son las mas recurrentes.
  • 5. • Lo anterior se deriva de células buenas que se van transformando en malignas hasta llegar a la metástasis. • En algunos casos ciertos tipos de cáncer son hereditarios, pues al tener ancestros esto hace que la probabilidad de adquirirlo sea mas alta.
  • 6. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DEL TURNER • Este síndrome es un trastorno genético donde se pierde material total del cromosoma X (sexo femenino). Los avances científicos refieren que los genes juegan un papel importante en la conducta humana sobre el ambiente en los individuos de los caracteres psicológicos los cuales están relacionados con el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones, la sensibilidad genética de los individuos en condiciones ambientales. La investigación refleja lo vulnerable que son las mujeres que padecen este síndrome. • Un gen no determina un fenotipo sino en relación con el ambiente y con el gen del mismo individuo, lo anterior se explica con cuatro aspectos que verán a continuación.
  • 7. • Mosaicismo: Coexiste en un mismo individuo de dos o mas poblaciones celulares con distinto genotipo • Fenómeno impronta: La diferencia de genes según sea paterna o materna. • Penetrancia: Porcentaje de individuos que prestan el fenotipo correspondiente a un tipo determinado. • Expresividad: Porcentaje de individuos que muestran el fenotipo completo de aquello que poseen el mismo genotipo. Este síndrome afecta la parte física de la mujer como la parte sexual, en la niñez y adolescencia no hay nivel notorio, si embargo en la adultez es donde mas impresiona, esta en el porcentaje menos probable de presentarse por razón de que a consecuencia de esto, en el primer trimestre de embarazo se produzca el aborto. Tratamiento por dos años, apoyo familiar y social hace que que se estimule la parte cognitiva. La falta de estimulación temprana, escaso apoyo social y familiares negativos es lo que se debe restringir para que no afecte tanto este síndrome.
  • 8. Referencias bibliográficas • https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305 • https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726 • https://dialnet-unirioja- es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6152840 • (Ross, Roeltgen, & Zinn,2006) • (Suzuki, Griffiths, Miller, & Lewontin,1996) • (Bondy,2003) • (Artigas Pallares, Gabau Vila, & Guitar Felivbadal, 2006)