SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
GRUPO 3.:
Israel Sebastián Marroquín Vásquez
Pantoja Guzmán Mahicol Stip​
Tobón Aristizábal Viviana​
Torres Andrade Carla Johanna
Vallejo Estacio Elizabeth Jacqueline​
LECTURA COMO PROCESO DEL DESARROLLO
HUMANO.
• Nos lleva a un
compromiso activo con
la educación de la
virtud.
• Perfecciona la capacidad de
discernimiento y así poder
responder al mundo con alto
sentido ético.
• Nos forma nuestra
personalidad.
• Adquirimos maneras
de analizar
críticamente el
mundo.
LA LECTURA, RELACIÓN DE ENCUENTRO
Creatividaddel lenguaje que a travésdel signo escrito se refleja el
que escribe y el que lee.
01 La lectura debe ser tomada como
un acto vital. 03
04
02
EL ACTO DE LEER
La palabra escrita tiene lo real, los
sueños, las frustraciones,y ahí es
cuando se lee la vida, se lee el
mundo,se lee a uno mismo.
A través de del ejercicio de la
lectura a interpretación,podemos
sentir, comprender y hablar de las
diversas experiencias.
El lector es un interpretador,el
descifrador de la escritura y a su
vez tiene la capacidad de de
construir el texto y así extraer el
potencial de la riqueza del texto.
LECTURA, ESCUELA Y LITERATURA
En la escuela la literatura
apenas aparece como
auxiliar de la enseñanza de
la lectura y la escritura.​
La literatura apela a la
libertad, a la trasgresión, a la
recreación, al
cuestionamiento, al debate
etc.​
La escuela por otra parte identifica
con la norma, con la rigidez, con
principios establecidos, con la
tradición y la imposición de
conocimientos.​
Solo cuando la lectura es crítica e
invita a la reflexión tiene valor
liberador para el individuo y para
la sociedad.​
A
B
C
D
El sistema de educación no ha podido aún incorporar la lectura en elaula para que contribuya a una
auténtica formación de lectores.
Lo más recomendable
es que el alumno y el
público en general
sepan ponerse en
contacto con los
mejores profesores de
lectura y con
especialistas.
Si el lector no llega a la
biblioteca, ésta debería
buscar mecanismos
para atraer a acciones
debidamente
planificadasa
las personasque
ignoran la existencia de
una biblioteca.
Las personascon recursos
justosse debe lograr
incorporar la lectura a sus
vidas como si se tratase de
cualquier otra actividad
que cotidianamente se la
asume con naturalidad.
Posibilidades de acceso a la lectura
Gloria María Rodríguez afirma que las bibliotecas no
trascienden ciertas funciones y se enquistan en la misión de ser
Biblioteca-memoria,
preocupada
básicamente por
conservar
el patrimonio.
Biblioteca-estudio,
soportando
exclusivamente la
vida académica.
Biblioteca-depósito,
preocupada sólo por
guardar para
el porvenir.
Jorge Enrique Adoum dice que los libros son los únicos que nos dan la
sensación de que uno no está solo; son como una palmada de estímulo
en el hombro.
El libro fundamenta nuestros deseos de vivir, Saber que nos brinda
conocimientos, belleza, creación, imaginación, fantasía, ideas, riqueza
espiritual, liberación, inteligencia, progreso, sabiduría.
la lectura aparte de salvarlo de la soledad es un instrumento útil, dado
su profundo sentido de vida y de valores humanos que el texto posee.
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Leer para vivir
Lectura
• “La mediación es una
fuente de transmisión
cultural, significativa,
afectiva. Mediar es
orientar el
pensamiento causal,
es establecer
relaciones, adelantar
los efectos de un
acto”.​
• Un buen mediador
potencia el desarrollo
de habilidades para
lograr una autonomía
lectora.
Escritura
• Desde la escritura se
podría acercar al
alumno a la lectura​.
• Daniel Prieto Castillo:
“La escritura puede
dar lugar al
aprendizaje
significativo cuando
permite la expresión
de la propia
experiencia y de las
propias maneras de
comunicar, cuando
acerca la letra a la
vida”
Mediación
• El maestro como mediador es
esencial, porque mientras
más capacitado esté
científica, pedagógica
y humanísticamente, podrá
conocer mejor a
sus estudiantes​
• ​El mediador les haga ver a
sus discípulos que cada
palabra necesita su
justificación, su reflexión, su
búsqueda adecuada para que
el acto de pensar, al leer y al
escribir, esté con uno, es
decir, que aflore la
“concentración
contemplativa”​
Lectura, Escritura y Mediación
Lectura
Quien no ama al leer es
como si estuviese muerto
al amor y a la vida.
Y es tan fácil suponer que
quien no tiene humildad,​
incluso seguridad en sí
mismo el libro siempre le
resultará un ser extraño​
Ficción
• La ficción, es como el
sueño; cómo dice el
escritor lojano Carlos
Carrión Figueroa: “Lo
soñado es más
hermoso que lo real”.
• Es aquí propiamente
donde se origina el
gran placer.
• La ficción la sacamos
de lo real, nos explica
mucho de lo real y
nos dice verdades
muy contundentes de
esa realidad​
Realidad
La lectura, nos encamina​ a
emociones en sus distintas
intensidades.
Por ejemplo:
El hecho de que a través de un
texto de ficción viajemos hacia el
mundo de lo​ imaginario, nos
vemos gratamente obligados a
salir de lo real ​hasta lograr que la
ficción penetre en nuestro mundo
de ensueños, y lo imaginario se
exprese a través de la palabra que
nos lleva mucho más allá de lo
que ella dice literalmente.
Lectura, Ficción y Realidad
Algunos tipos de lectura
De lectura rápida
*Lectura superficial:
El propósito es el
de tener una idea
general de un
tema
determinado.​
*Lectura selectiva:
Sirve para buscar
datos
específicos; no
interesa leer
todo,sino
exactamente
aquello que se
busca.
De lectura lenta y pausada
*Lectura comprensiva:
Permite adentrarse en
la temática del texto y
de lo que en verdad
quiere decirnos el
autor. Aquí se trata de
interpretar lo que
significa cada bloque o
contenido de la lectura.
*Lectura reflexiva:
Ejerce un análisis
exhaustivo de cada idea
leída. (textos filosóficos,
teológicos y de ensayos
experienciales).
De entretenimiento
*Lectura recreativa:
Leer por puro
placer; en este caso,
el propósito es el de
dejar volar la
imaginación a partir
de lo que se lee.
De retención de información
*Lectura de estudio:
Tiene como
finalidad instruirnos y
formarnos, además de la
comprensión, exige una
postura reflexiva y crítica,
sobre todo en los
estudiantes de nivel medio
y universitario.​
Armadura y lectura
Descubriendo que tipo de armadura o limitación nos permite tomar a la lectura
como una fuente de enriquecimiento personal, viendo como nuestra mente, y
sobre todo nuestra alma, es decir, nuestra realidad interior, se nutre de la savia
de la verdad y de la felicidad; porque, dentro del maravilloso mundo de la
lectura, nuestra vida se enriquece.
"A todos alguna armadura nos tiene atrapados"
• Esta armadura, según la naturaleza humana y los problemas personales de
cada individuo, simboliza los prejuicios y los impedimentos de diferente
índole que no le permiten a la persona adentrarse en algún asunto
importante de su vida para desarrollar su calidad humana.
Si el lector llega al nivel de comprensión crítica del texto leído, aparece
ya el lector creativo, aquel que puede desarrollar nuevas ideas para la
elaboración de proyectos que estén vinculados a la obra leída.
El lector creativo estima altamente lo que lee, por eso puede crear
novedades como la de generar nuevos pensamientos, sentimientos de
alta madurez emocional y experiencias.
Lo que dice el texto y los conocimientos del lector permiten crear una
serie de puentes entre lo nuevo y lo conocido.​
EL COMPONENTE CREATIVODE LA LECTURA
El componente personal y afectivo es el que imprime el sello de lector
creativo.​
EL PROPÓSITO DE LA LECTURA
La falta de comprensión
de un texto se debe, a
veces, a que no hay un
propósito lector. Cuando
se lee, debe uno pensar
para qué se lee.​
Uno de los grandes
propósitos lectores radica
en la toma de conciencia
para descubrir todas las
claves necesarias que el
texto posee.
Si se quiere atribuir
sentido y construir algún
significado es porque se
tiene un propósito de
lectura.
Si un alumno lee obligado
o bajo situaciones de
competencia, no le
resultará muy fácil
proponerse qué es lo que
dice el texto.
No puede el lector descuidar
algunas estrategias específicas
de lectura para enfrentar el
proceso de comprensión de
una forma que le permita
adentrarse adecuadamente en
el texto.
—Someone Famous
“This is a quote, words full of
wisdom that someone
important said and can make
the reader get inspired.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
Yessi Muñoz
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
Mouna Touma
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
Miguel Angel
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaisma1997
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Susy Aburto Rodriguez
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Diapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oralDiapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oral
Vinicio Roblez Torres
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
natyinti
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
inafama
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura criticaglennda13
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura criticaEdgar68
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
jorge eduardo zavala stuart
 

La actualidad más candente (15)

Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
QUE ES LEER
QUE ES LEERQUE ES LEER
QUE ES LEER
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
Promoción lectora
Promoción lectoraPromoción lectora
Promoción lectora
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Diapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oralDiapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oral
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 

Similar a Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano

Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Videoconferencias UTPL
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
angiecastillo209057
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
angiecastillo209057
 
EL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURAEL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURA
Luis Angel Rios Perea
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lecturagarciaani754
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
roa364
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
Diapositivas de lectura
Diapositivas de lecturaDiapositivas de lectura
Diapositivas de lectura
CARMENGUITIERREZ
 
Mi aporte para promocionar la lectura
Mi aporte para  promocionar  la lecturaMi aporte para  promocionar  la lectura
Mi aporte para promocionar la lectura
epilarojas2879
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
FredwinAltagraciaGon
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
YadiVega
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcUESDC - PUCESE
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
María Luna
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
jenniferlopezp
 
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrolloGrupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
angiecastillo209057
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
Yäyïtô Gärrïdô
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaBYRON ROBALINO
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)Yezz Ortiz
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz altaYezz Ortiz
 

Similar a Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano (20)

Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
 
EL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURAEL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURA
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Diapositivas de lectura
Diapositivas de lecturaDiapositivas de lectura
Diapositivas de lectura
 
Mi aporte para promocionar la lectura
Mi aporte para  promocionar  la lecturaMi aporte para  promocionar  la lectura
Mi aporte para promocionar la lectura
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrolloGrupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
Grupo 4 la lectura como proceso de desarrollo
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE GRUPO 3.: Israel Sebastián Marroquín Vásquez Pantoja Guzmán Mahicol Stip​ Tobón Aristizábal Viviana​ Torres Andrade Carla Johanna Vallejo Estacio Elizabeth Jacqueline​ LECTURA COMO PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO.
  • 2. • Nos lleva a un compromiso activo con la educación de la virtud. • Perfecciona la capacidad de discernimiento y así poder responder al mundo con alto sentido ético. • Nos forma nuestra personalidad. • Adquirimos maneras de analizar críticamente el mundo. LA LECTURA, RELACIÓN DE ENCUENTRO
  • 3. Creatividaddel lenguaje que a travésdel signo escrito se refleja el que escribe y el que lee. 01 La lectura debe ser tomada como un acto vital. 03 04 02 EL ACTO DE LEER La palabra escrita tiene lo real, los sueños, las frustraciones,y ahí es cuando se lee la vida, se lee el mundo,se lee a uno mismo. A través de del ejercicio de la lectura a interpretación,podemos sentir, comprender y hablar de las diversas experiencias. El lector es un interpretador,el descifrador de la escritura y a su vez tiene la capacidad de de construir el texto y así extraer el potencial de la riqueza del texto.
  • 4. LECTURA, ESCUELA Y LITERATURA En la escuela la literatura apenas aparece como auxiliar de la enseñanza de la lectura y la escritura.​ La literatura apela a la libertad, a la trasgresión, a la recreación, al cuestionamiento, al debate etc.​ La escuela por otra parte identifica con la norma, con la rigidez, con principios establecidos, con la tradición y la imposición de conocimientos.​ Solo cuando la lectura es crítica e invita a la reflexión tiene valor liberador para el individuo y para la sociedad.​ A B C D El sistema de educación no ha podido aún incorporar la lectura en elaula para que contribuya a una auténtica formación de lectores.
  • 5. Lo más recomendable es que el alumno y el público en general sepan ponerse en contacto con los mejores profesores de lectura y con especialistas. Si el lector no llega a la biblioteca, ésta debería buscar mecanismos para atraer a acciones debidamente planificadasa las personasque ignoran la existencia de una biblioteca. Las personascon recursos justosse debe lograr incorporar la lectura a sus vidas como si se tratase de cualquier otra actividad que cotidianamente se la asume con naturalidad. Posibilidades de acceso a la lectura
  • 6. Gloria María Rodríguez afirma que las bibliotecas no trascienden ciertas funciones y se enquistan en la misión de ser Biblioteca-memoria, preocupada básicamente por conservar el patrimonio. Biblioteca-estudio, soportando exclusivamente la vida académica. Biblioteca-depósito, preocupada sólo por guardar para el porvenir.
  • 7. Jorge Enrique Adoum dice que los libros son los únicos que nos dan la sensación de que uno no está solo; son como una palmada de estímulo en el hombro. El libro fundamenta nuestros deseos de vivir, Saber que nos brinda conocimientos, belleza, creación, imaginación, fantasía, ideas, riqueza espiritual, liberación, inteligencia, progreso, sabiduría. la lectura aparte de salvarlo de la soledad es un instrumento útil, dado su profundo sentido de vida y de valores humanos que el texto posee. Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here Leer para vivir
  • 8. Lectura • “La mediación es una fuente de transmisión cultural, significativa, afectiva. Mediar es orientar el pensamiento causal, es establecer relaciones, adelantar los efectos de un acto”.​ • Un buen mediador potencia el desarrollo de habilidades para lograr una autonomía lectora. Escritura • Desde la escritura se podría acercar al alumno a la lectura​. • Daniel Prieto Castillo: “La escritura puede dar lugar al aprendizaje significativo cuando permite la expresión de la propia experiencia y de las propias maneras de comunicar, cuando acerca la letra a la vida” Mediación • El maestro como mediador es esencial, porque mientras más capacitado esté científica, pedagógica y humanísticamente, podrá conocer mejor a sus estudiantes​ • ​El mediador les haga ver a sus discípulos que cada palabra necesita su justificación, su reflexión, su búsqueda adecuada para que el acto de pensar, al leer y al escribir, esté con uno, es decir, que aflore la “concentración contemplativa”​ Lectura, Escritura y Mediación
  • 9. Lectura Quien no ama al leer es como si estuviese muerto al amor y a la vida. Y es tan fácil suponer que quien no tiene humildad,​ incluso seguridad en sí mismo el libro siempre le resultará un ser extraño​ Ficción • La ficción, es como el sueño; cómo dice el escritor lojano Carlos Carrión Figueroa: “Lo soñado es más hermoso que lo real”. • Es aquí propiamente donde se origina el gran placer. • La ficción la sacamos de lo real, nos explica mucho de lo real y nos dice verdades muy contundentes de esa realidad​ Realidad La lectura, nos encamina​ a emociones en sus distintas intensidades. Por ejemplo: El hecho de que a través de un texto de ficción viajemos hacia el mundo de lo​ imaginario, nos vemos gratamente obligados a salir de lo real ​hasta lograr que la ficción penetre en nuestro mundo de ensueños, y lo imaginario se exprese a través de la palabra que nos lleva mucho más allá de lo que ella dice literalmente. Lectura, Ficción y Realidad
  • 10. Algunos tipos de lectura De lectura rápida *Lectura superficial: El propósito es el de tener una idea general de un tema determinado.​ *Lectura selectiva: Sirve para buscar datos específicos; no interesa leer todo,sino exactamente aquello que se busca. De lectura lenta y pausada *Lectura comprensiva: Permite adentrarse en la temática del texto y de lo que en verdad quiere decirnos el autor. Aquí se trata de interpretar lo que significa cada bloque o contenido de la lectura. *Lectura reflexiva: Ejerce un análisis exhaustivo de cada idea leída. (textos filosóficos, teológicos y de ensayos experienciales). De entretenimiento *Lectura recreativa: Leer por puro placer; en este caso, el propósito es el de dejar volar la imaginación a partir de lo que se lee. De retención de información *Lectura de estudio: Tiene como finalidad instruirnos y formarnos, además de la comprensión, exige una postura reflexiva y crítica, sobre todo en los estudiantes de nivel medio y universitario.​
  • 11. Armadura y lectura Descubriendo que tipo de armadura o limitación nos permite tomar a la lectura como una fuente de enriquecimiento personal, viendo como nuestra mente, y sobre todo nuestra alma, es decir, nuestra realidad interior, se nutre de la savia de la verdad y de la felicidad; porque, dentro del maravilloso mundo de la lectura, nuestra vida se enriquece. "A todos alguna armadura nos tiene atrapados" • Esta armadura, según la naturaleza humana y los problemas personales de cada individuo, simboliza los prejuicios y los impedimentos de diferente índole que no le permiten a la persona adentrarse en algún asunto importante de su vida para desarrollar su calidad humana.
  • 12. Si el lector llega al nivel de comprensión crítica del texto leído, aparece ya el lector creativo, aquel que puede desarrollar nuevas ideas para la elaboración de proyectos que estén vinculados a la obra leída. El lector creativo estima altamente lo que lee, por eso puede crear novedades como la de generar nuevos pensamientos, sentimientos de alta madurez emocional y experiencias. Lo que dice el texto y los conocimientos del lector permiten crear una serie de puentes entre lo nuevo y lo conocido.​ EL COMPONENTE CREATIVODE LA LECTURA El componente personal y afectivo es el que imprime el sello de lector creativo.​
  • 13. EL PROPÓSITO DE LA LECTURA La falta de comprensión de un texto se debe, a veces, a que no hay un propósito lector. Cuando se lee, debe uno pensar para qué se lee.​ Uno de los grandes propósitos lectores radica en la toma de conciencia para descubrir todas las claves necesarias que el texto posee. Si se quiere atribuir sentido y construir algún significado es porque se tiene un propósito de lectura. Si un alumno lee obligado o bajo situaciones de competencia, no le resultará muy fácil proponerse qué es lo que dice el texto. No puede el lector descuidar algunas estrategias específicas de lectura para enfrentar el proceso de comprensión de una forma que le permita adentrarse adecuadamente en el texto.
  • 14. —Someone Famous “This is a quote, words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”