SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN ORAL Y
    ESCRITA
 El homo legens
 El lector no nace, se
  hace
 La lectura extrínseca
                    Por :Byron
El homo legens
El homo legens hace referencia
al hombre que lee, El homo
legens no es simplemente el
ser humano que practica la
lectura entre otras cosas, sino
el ser humano cuya vida entera
como individuo singular está
afectada esencialmente por el
hecho de la lectura .
 Según el estudioso Bolívar Echeverría
 (filosofo y ensayista ecuatoriano) Se trata
 de una frase de dice mucho, para este
 intelectual no necesariamente todo el q lee
 es un homo legens, para serlo se necesita
 estar loco por la lectura.

 El homo legens no se hace en la escuela.
 Se forma, debe formase antes de entrar el
 ella. En un ambiente favorable, cuando mas
 temprana sea la lectura, se marcara en el
 niño una gran influencia por la lectura
 En conclusión, hay todo un largo proceso para llegar
 ha ser homo legens, indistintamente si se es varón o
 mujer, se aprende ha ser homo legens desde que se
 nace, si la familia así lo decide y colabora para ello
El lector no nace, se hace
El amor a la lectura se debe
inculcar desde la cuna y
tratar, con perseverancia y
dedicación, que se convierta
en un vicio, pues de ello
depende, en buena medida,
tener niños con éxito en los
estudios y, más tarde, adultos
 la lectura nos lleva a adentrarse en el mundo del
  arte, aumenta su habilidad de sentido crítico,
  aumenta la variedad de expresión y es capaz de
  crear alternativas de diversión y placer con cada
  obra que se va leyendo.

 El acto de leer, si es posible todos los días, es lo que
  llevará al rincón tan exquisito que es la aventura del
  saber, del conocer y descubrir.
 Un lector no nace, se hace, ¿y cómo logramos
 esto?, en este punto juegan un papel
 importante los padres de familia: tienen que
 compartir lecturas y motivar a los hijos. No
 olvidar nunca que la lectura constituye un
 vehículo para el aprendizaje, para el
 desarrollo de la inteligencia, para la
 adquisición de cultura y para la educación de
 la voluntad”,
La lectura extrínseca
El lector atento goza con la lectura
de un buen libro. Sin embargo, hay
lecturas que por su complejidad o
porque el lector no es experto en
el tema, necesita leer ese texto a la
luz de otros. El lector, en este
caso, requiere de una ayuda
externa      para     una      plena
comprensión del texto.
 Por ejemplo, acudir a un texto que guarde
 estrecha relación con aquel que se está leyendo,
 resulta muy útil.

 Si se trata de un texto moderno, bien vale la pena
 acudir a uno más antiguo que en el mismo orden
 nos dé luces sobre el texto actual.

 Otro tipo de lectura extrínseca, cuando no se ha
 entendido el texto, o cuando quedan dudas, o
 cuando no se está satisfecho con lo que se lee, o
 simplemente por el gusto de querer aprender o
 indagar más, consiste en acudir a los
 comentarios y críticas eruditos que realizan los
 especialistas acerca de la temática que se está
 Los resúmenes constituyen también una gran
  cantidad de lectura extrínseca, sólo válida,
  asimismo, cuando se ha leído el libro original
  íntegro. En este orden, el resumen nos ayuda a
  refrescar la memoria respecto al contenido de
  ese texto.
 Otro tipo de lectura extrínseca la constituyen los
  libros de consulta, los diccionarios y las
  enciclopedias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. AlcanosBiciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Alma Ramirez Reyes
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Universidad del Cauca
 
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
Paola Rey
 
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilarElectroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Adriana Samillan Moya
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]mil3
 
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descargaSintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descargaNeffer Yánez Vanegas
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
betsaytf
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
JnBilbaoMallona
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Universidad de Guayaquil
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctricaLucy Coria
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...angelo26_
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
MarieAn3
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 

La actualidad más candente (18)

Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Puente de h
Puente de hPuente de h
Puente de h
 
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. AlcanosBiciclicos. Química Organica. Alcanos
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
“Acción de jabones, obtenidos mediante saponificación, sobre distintas manchas.”
 
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilarElectroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilar
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]
 
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descargaSintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
Sintesis de nanotubos de carbono por el metodo de arco de descarga
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctrica
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 

Destacado

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Deivip17
 
Introduction to Creative commons
Introduction to Creative commonsIntroduction to Creative commons
Introduction to Creative commons
Andres Guadamuz
 
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
PLAN DE TRABAJO DE TESISPLAN DE TRABAJO DE TESIS
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
joralbri
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
14 geo minería y energía 2010 2011
14 geo minería y energía 2010 201114 geo minería y energía 2010 2011
14 geo minería y energía 2010 2011luismillanalonso
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineriasandygene
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
Victor0107
 
Expresion oral y escrita tarea 2
Expresion oral y escrita tarea 2Expresion oral y escrita tarea 2
Expresion oral y escrita tarea 2
Mishell Valarezo
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Gabriel Lond
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escritaTrabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escritaAndrea Sierra
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminasuniversidad yacambu
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escritaItzel Chavarria
 
Rotinas semanais maternal 2º bim
Rotinas semanais maternal   2º bimRotinas semanais maternal   2º bim
Rotinas semanais maternal 2º bimjosivaldopassos
 
Rotinas semanais maternal 1º bim. 2012
Rotinas semanais   maternal  1º bim. 2012Rotinas semanais   maternal  1º bim. 2012
Rotinas semanais maternal 1º bim. 2012josivaldopassos
 

Destacado (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Introduction to Creative commons
Introduction to Creative commonsIntroduction to Creative commons
Introduction to Creative commons
 
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
PLAN DE TRABAJO DE TESISPLAN DE TRABAJO DE TESIS
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
14 geo minería y energía 2010 2011
14 geo minería y energía 2010 201114 geo minería y energía 2010 2011
14 geo minería y energía 2010 2011
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineria
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita tarea 2
Expresion oral y escrita tarea 2Expresion oral y escrita tarea 2
Expresion oral y escrita tarea 2
 
EL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADOEL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADO
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escritaTrabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
Listado de temas investigados ing comercial
Listado de temas investigados ing  comercialListado de temas investigados ing  comercial
Listado de temas investigados ing comercial
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
Rotinas semanais maternal 2º bim
Rotinas semanais maternal   2º bimRotinas semanais maternal   2º bim
Rotinas semanais maternal 2º bim
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 
Rotinas semanais maternal 1º bim. 2012
Rotinas semanais   maternal  1º bim. 2012Rotinas semanais   maternal  1º bim. 2012
Rotinas semanais maternal 1º bim. 2012
 

Similar a Expresión oral y escrita

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Diana6Ontaned4
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)Yezz Ortiz
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz altaYezz Ortiz
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)Sephora
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
DCarolinaGastelum
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
rosauramendoza10
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
EvelynCatacta
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
angiecastillo209057
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz altaYezz Ortiz
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
angiecastillo209057
 
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrolloGrupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
EvelynCatacta
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura Alexandra Duran
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
EvelynCatacta
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
angiecastillo209057
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Nosaj Ordoñez
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imeldaEscuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
luz clarita zamora ruiz
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
johana123321
 

Similar a Expresión oral y escrita (20)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
 
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrolloGrupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imeldaEscuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
Escuela normal experimental de el fuerte.docx imelda
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Expresión oral y escrita

  • 1. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA  El homo legens  El lector no nace, se hace  La lectura extrínseca Por :Byron
  • 2. El homo legens El homo legens hace referencia al hombre que lee, El homo legens no es simplemente el ser humano que practica la lectura entre otras cosas, sino el ser humano cuya vida entera como individuo singular está afectada esencialmente por el hecho de la lectura .
  • 3.  Según el estudioso Bolívar Echeverría (filosofo y ensayista ecuatoriano) Se trata de una frase de dice mucho, para este intelectual no necesariamente todo el q lee es un homo legens, para serlo se necesita estar loco por la lectura.  El homo legens no se hace en la escuela. Se forma, debe formase antes de entrar el ella. En un ambiente favorable, cuando mas temprana sea la lectura, se marcara en el niño una gran influencia por la lectura
  • 4.  En conclusión, hay todo un largo proceso para llegar ha ser homo legens, indistintamente si se es varón o mujer, se aprende ha ser homo legens desde que se nace, si la familia así lo decide y colabora para ello
  • 5. El lector no nace, se hace El amor a la lectura se debe inculcar desde la cuna y tratar, con perseverancia y dedicación, que se convierta en un vicio, pues de ello depende, en buena medida, tener niños con éxito en los estudios y, más tarde, adultos
  • 6.  la lectura nos lleva a adentrarse en el mundo del arte, aumenta su habilidad de sentido crítico, aumenta la variedad de expresión y es capaz de crear alternativas de diversión y placer con cada obra que se va leyendo.  El acto de leer, si es posible todos los días, es lo que llevará al rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir.
  • 7.  Un lector no nace, se hace, ¿y cómo logramos esto?, en este punto juegan un papel importante los padres de familia: tienen que compartir lecturas y motivar a los hijos. No olvidar nunca que la lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad”,
  • 8. La lectura extrínseca El lector atento goza con la lectura de un buen libro. Sin embargo, hay lecturas que por su complejidad o porque el lector no es experto en el tema, necesita leer ese texto a la luz de otros. El lector, en este caso, requiere de una ayuda externa para una plena comprensión del texto.
  • 9.  Por ejemplo, acudir a un texto que guarde estrecha relación con aquel que se está leyendo, resulta muy útil.  Si se trata de un texto moderno, bien vale la pena acudir a uno más antiguo que en el mismo orden nos dé luces sobre el texto actual.  Otro tipo de lectura extrínseca, cuando no se ha entendido el texto, o cuando quedan dudas, o cuando no se está satisfecho con lo que se lee, o simplemente por el gusto de querer aprender o indagar más, consiste en acudir a los comentarios y críticas eruditos que realizan los especialistas acerca de la temática que se está
  • 10.  Los resúmenes constituyen también una gran cantidad de lectura extrínseca, sólo válida, asimismo, cuando se ha leído el libro original íntegro. En este orden, el resumen nos ayuda a refrescar la memoria respecto al contenido de ese texto.  Otro tipo de lectura extrínseca la constituyen los libros de consulta, los diccionarios y las enciclopedias