SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE
MATEMÁTICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


CAJA HUAMANI ,Cinthia Milagros
CHAVEZ VELARDE, Jesmi Estefany
ASIGNATURA: Matemática
DOCENTE: Eliana Gina Morales Ramos
SEMESTRE Y SECCIÓN: VII-B
ESTUDIANTES:
CHUPACA - 2022


EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIAL
RECONOCER Y NOMBRAR CARACTERÍSTICAS DE
OBJETOS, FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
1.




Se inicia con la construcción de
objetos y figuras productos de la
creación del niño utilizando diversos
materiales con la finalidad de
describir semejanzas y diferencias
entre objetos, figuras y cuerpos
geométricos empleando su lenguaje
convencional.
2. CONSTRUIR SISTEMAS DE REFERENCIA EN
RELACIÓN CON LA UBICACIÓN ESPACIAL.
Comprende el establecimiento de
relaciones de ubicación entre su cuerpo y
los objetos, Además, comunica posiciones y
desplazamientos utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo,
encima, cerca, lejos, hacia delante, etc.
Comienza recuperando los
conocimientos previos de los niños
sobre la medición a partir de
estimaciones y comparaciones sobre
las características medibles de
sujetos, objetos y espacios utilizando
los términos adecuados para
describirlos y compararlos.
3. UTILIZAR UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA RESOLVER
PROBLEMAS QUE IMPLICAN MEDIR MAGNITUDES DE LONGITUD,
CAPACIDAD, PESO Y TIEMPO CON LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR
PARA QUÉ SIRVEN ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
Todos los seres humanos nos orientamos y movemos
Todos los seres humanos nos orientamos y movemos
en el espacio y establecemos relaciones entre los
en el espacio y establecemos relaciones entre los
objetos que existen entre ellos.
objetos que existen entre ellos.
Es un antecedente que permitirá el desarrollo de las
Es un antecedente que permitirá el desarrollo de las
relaciones que se establecen entre el individuo y el
relaciones que se establecen entre el individuo y el
espacio en una forma más formal contribuyendo su
espacio en una forma más formal contribuyendo su
pensamiento matemático en cuanto a la construcción
pensamiento matemático en cuanto a la construcción
de los diversos conceptos geométricos.
de los diversos conceptos geométricos.
Permite la posibilidad de trabajar no solo cuestiones
Permite la posibilidad de trabajar no solo cuestiones
matemáticas sino también permite la formación de
matemáticas sino también permite la formación de
otras esferas del desarrollo tales como el artístico,
otras esferas del desarrollo tales como el artístico,
científico, musical o corporal, entre otros.
científico, musical o corporal, entre otros.
Importancia de desarrollar estas competencias
Metodología didáctica basada en la
teoría de Brousseau (1993): La cual
presenta como su elemento central que
saber matemáticas no es solamente
saber definiciones y teoremas para
reconocer la ocasión de utilizarlos y
aplicarlos, sino que también implica
ocuparse de problemas para aprender
que las matemáticas son una
herramienta.
Propuesta metodológica para el desarrollo de las
Propuesta metodológica para el desarrollo de las
competencias matemáticas
competencias matemáticas
Las matemáticas son consideradas como una
segunda lengua, mediante la cual se logran
tanto la comunicación como el entendimiento
técnico y científico del acontecer mundial. Es
preciso que construyamos en los niños de la
Primera Infancia un conjunto de competencias
que les permitan comprenderlas y utilizarlas
como herramientas funcionales para el
planteamiento y resolución de situaciones, tanto
escolares como profesionales.
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, ÁNGEL (1996): Actividades matemáticas con materiales didácticos. Bases
metodológicas y didácticas. Madrid: Narcea.
BOYER, C. B. (1995): Historia de las matemáticas. México: Alianza editorial.
BROUSSEAU, G. (1993): Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas.
México: CINVESTAV.
CHAMORRO, M (2003): La didáctica de las matemáticas para primaria. España: Síntesis
Educación. — (2005): La didáctica de la matemática en preescolar. España: Síntesis
Educación.
GOÑI, Jesús M.ª (2000): El currículum de matemáticas en los inicios del siglo XX. España:
Edit. Graó.
GUZMÁN, M. de (2007): “Enseñanza de las ciencias y la matemática”, en Revista
Iberoamericana de Educación, n.º 43, pp. 19-58, Madrid, OEI [Consulta: marzo 2008].
KENNEDY, Jesús (1997): La currícula escolar del siglo XXI. México: ANUIES.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
GRUPO 4-

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 4-

1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
Jessica Nava
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
Bladimir Marin
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
saul coronel soto
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
brenda vega
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemático
erika Muñoz Fragoso
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
favalenc
 
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELALA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
yeniree trosel
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Computación proyecto final (1) (1).docx
Computación  proyecto final (1) (1).docxComputación  proyecto final (1) (1).docx
Computación proyecto final (1) (1).docx
MarMat41
 
ABP que ves cuando no ves?
ABP que ves cuando no ves?ABP que ves cuando no ves?
ABP que ves cuando no ves?
isamelis
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
EMAMORON
 
procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
angelica lázaro aguilar
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
gabitachica
 
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infanciaDesarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Johny Olivares
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
Marta Montoro
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
Ximena Kroff
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
Margarita Aldaco
 

Similar a GRUPO 4- (20)

1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemático
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
 
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELALA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Computación proyecto final (1) (1).docx
Computación  proyecto final (1) (1).docxComputación  proyecto final (1) (1).docx
Computación proyecto final (1) (1).docx
 
ABP que ves cuando no ves?
ABP que ves cuando no ves?ABP que ves cuando no ves?
ABP que ves cuando no ves?
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
 
procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
 
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infanciaDesarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

GRUPO 4-

  • 1. DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” CAJA HUAMANI ,Cinthia Milagros CHAVEZ VELARDE, Jesmi Estefany ASIGNATURA: Matemática DOCENTE: Eliana Gina Morales Ramos SEMESTRE Y SECCIÓN: VII-B ESTUDIANTES: CHUPACA - 2022 EDUCACIÓN INICIAL
  • 3.
  • 4. RECONOCER Y NOMBRAR CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS, FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Se inicia con la construcción de objetos y figuras productos de la creación del niño utilizando diversos materiales con la finalidad de describir semejanzas y diferencias entre objetos, figuras y cuerpos geométricos empleando su lenguaje convencional.
  • 5.
  • 6. 2. CONSTRUIR SISTEMAS DE REFERENCIA EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN ESPACIAL. Comprende el establecimiento de relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, Además, comunica posiciones y desplazamientos utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, hacia delante, etc.
  • 7.
  • 8. Comienza recuperando los conocimientos previos de los niños sobre la medición a partir de estimaciones y comparaciones sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios utilizando los términos adecuados para describirlos y compararlos. 3. UTILIZAR UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLICAN MEDIR MAGNITUDES DE LONGITUD, CAPACIDAD, PESO Y TIEMPO CON LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR PARA QUÉ SIRVEN ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
  • 9.
  • 10. Todos los seres humanos nos orientamos y movemos Todos los seres humanos nos orientamos y movemos en el espacio y establecemos relaciones entre los en el espacio y establecemos relaciones entre los objetos que existen entre ellos. objetos que existen entre ellos. Es un antecedente que permitirá el desarrollo de las Es un antecedente que permitirá el desarrollo de las relaciones que se establecen entre el individuo y el relaciones que se establecen entre el individuo y el espacio en una forma más formal contribuyendo su espacio en una forma más formal contribuyendo su pensamiento matemático en cuanto a la construcción pensamiento matemático en cuanto a la construcción de los diversos conceptos geométricos. de los diversos conceptos geométricos. Permite la posibilidad de trabajar no solo cuestiones Permite la posibilidad de trabajar no solo cuestiones matemáticas sino también permite la formación de matemáticas sino también permite la formación de otras esferas del desarrollo tales como el artístico, otras esferas del desarrollo tales como el artístico, científico, musical o corporal, entre otros. científico, musical o corporal, entre otros. Importancia de desarrollar estas competencias
  • 11.
  • 12. Metodología didáctica basada en la teoría de Brousseau (1993): La cual presenta como su elemento central que saber matemáticas no es solamente saber definiciones y teoremas para reconocer la ocasión de utilizarlos y aplicarlos, sino que también implica ocuparse de problemas para aprender que las matemáticas son una herramienta. Propuesta metodológica para el desarrollo de las Propuesta metodológica para el desarrollo de las competencias matemáticas competencias matemáticas
  • 13. Las matemáticas son consideradas como una segunda lengua, mediante la cual se logran tanto la comunicación como el entendimiento técnico y científico del acontecer mundial. Es preciso que construyamos en los niños de la Primera Infancia un conjunto de competencias que les permitan comprenderlas y utilizarlas como herramientas funcionales para el planteamiento y resolución de situaciones, tanto escolares como profesionales. CONCLUCIONES
  • 14. BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ, ÁNGEL (1996): Actividades matemáticas con materiales didácticos. Bases metodológicas y didácticas. Madrid: Narcea. BOYER, C. B. (1995): Historia de las matemáticas. México: Alianza editorial. BROUSSEAU, G. (1993): Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. México: CINVESTAV. CHAMORRO, M (2003): La didáctica de las matemáticas para primaria. España: Síntesis Educación. — (2005): La didáctica de la matemática en preescolar. España: Síntesis Educación. GOÑI, Jesús M.ª (2000): El currículum de matemáticas en los inicios del siglo XX. España: Edit. Graó. GUZMÁN, M. de (2007): “Enseñanza de las ciencias y la matemática”, en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 43, pp. 19-58, Madrid, OEI [Consulta: marzo 2008]. KENNEDY, Jesús (1997): La currícula escolar del siglo XXI. México: ANUIES. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.