SlideShare una empresa de Scribd logo
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
EDUCACIÓN INICIAL PROCESOS MATEMÁTICOS
I. ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN
INICIAL.
En los últimos tiempos, han surgido investigaciones desde el campo
de la matemática, las cuales señalan que los niños y las niñas mucho
antes de ingresar a cualquier contexto educativo (convencional o no
convencional), han construido ciertas nociones de matemática en
interacción con su entorno y con los adultos que la utilizan. Este
conocimiento de la vida
diaria es necesario
incorporarlo a los procesos
de construcción de la
matemática desde la
Educación Inicial como
objeto presente en nuestra
sociedad.
Durante muchos años, la
propuesta de trabajar matemática en 1
Educación Inicial estuvo
orientada por una concepción que trataba de desarrollar y ejercitar la
noción del número, presentándolo de uno en uno, solo y de acuerdo
con el orden de la serie numérica (ejercitación escrita con trazado
correcto), acompañada por la idea de que los niños(as) nada sabían
de los números y que para aprenderlos era conveniente hacerlo
desde el principio (1-2-3...). Esto trajo como consecuencia que el
trabajo didáctico se centrara sólo en los aspectos lógicos del número
como prerrequisito indispensable para el trabajo numérico. Para que
los niños y niñas descubran cómo funcionan los distintos sistemas de
notación y puedan operar con ellos, deben utilizarlos en diversas
situaciones, sin segmentaciones artificiales impuestas por el adulto.
1
La Educación Inicial tienecomo principal objetivo
atender a los niños y niñas de0 a 5 años de edad,
apoyando a las familiasen su crianza y educación.
Ilustración 1 ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA
MATEMÁTICA
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
II. ESPACIO Y FORMA GEOMÉTRICA
El niño y la niña, desde los primeros años de vida experimentan con
la forma de los objetos y las
personas (juguetes, utensilios,
rostros, otros), y van
construyendo progresivamente
las relaciones espaciales entre
estos, a través de sus
acciones. A partir de las
primeras construcciones, logran
estructurar paulatinamente el
mundo que los rodea en una
organización mental o representada.
El tratamiento de las relaciones espaciales involucra las relaciones:
• Con el objeto (ejemplo: en sus manos, arriba de mí cabeza.
• Entre los objetos: (ubicación y posición en el espacio desde las
relaciones entre los objetos.
• En los desplazamientos.
1. Relaciones Espaciales y Geométricas:
El abordaje de los conocimientos espaciales deberá realizarse
mediante el planteo de situaciones problemáticas, concretas e
intencionales, que le permitan al niño y a la niña construir nuevos
conocimientos espaciales y geométricos. Esto implica, por parte
del docente, ofrecer a los niños una propuesta didáctica centrada
en el juego y actividades lúdicas variadas, donde se incluyan
acciones tales como: construir, anticipar, observar, representar,
describir, interpretar y comunicar oralmente las posiciones y
desplazamientos de los objetos y de las personas, así como el
reconocimiento de los atributos en cuerpos y figuras geométrica.
Ejemplos:
Orientarse en el espacio con relación a los objetos y personas
(adentro-afuera, arriba-abajo, adelante-atrás, a un lado-al otro
lado, otros)
Ilustración 2 EXPERIMENTACIÓN CON LAS
FORMAS
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
2. Formas y Cuerpos Geométricos:
Hoy en día el trabajo sistemático de la enseñanza y aprendizaje
de la geometría (figuras y cuerpos geométricos) en Educación
Inicial, incluye tanto las relaciones espaciales, como la
identificación de los atributos de las formas, figuras y cuerpos
geométricos: tamaño, grosor, otros. Anteriormente se observaba
en las aulas de preescolar, que el/la docente hacia énfasis en el
reconocimiento de las formas, separadas del contexto espacial.
Ejemplo: las actividades para describir e identificar las formas
consistían en recortar, pintar y rellenar un cuadrado dibujado o
presentado por el adulto. La enseñanza de las figuras y de las
formas geométricas se hacían en forma separada casi siempre
relacionándolas con el color, ejemplo: primero el cuadrado (rojo,
amarillo o azul), luego el círculo... (En secuencias).
Organizar situaciones pedagógicas como: plegar, armar y
desarmar formas, brindan la oportunidad de analizar las
transformaciones de los objetos.
Ilustración 3 ENSEÑANZADE FORMAS GEOMÉTRICAS
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
III. EL TIEMPO:
La organización del tiempo y del espacio lo construye el niño y la
niña en interacción con situaciones de la vida cotidiana e implica la
elaboración de un sistema de relaciones (secuencia temporal).
Así mismo, la percepción de la duración del tiempo: apreciación
cuantitativa del tiempo transcurrido entre unos límites (principio y
final), permite comparar:
a) Estimaciones del tiempo sobre la base de referencias externas,
ejemplo: comienzo y final de una canción.
b) Apreciación de velocidades, de aceleración del propio cuerpo y
de los objetos. Ejemplo: practicar distintos tiempos cambiando las
velocidades de las marchas, los ritmos, las canciones, los
movimientos, las palabras.
Ilustración 4 TIEMPO
Ilustración 5 MOVIMIENTO
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
IV. SERIE NUMÉRICA
La serie numérica oral y la acción de contar, son herramientas muy
valiosas tanto para evaluar cantidades de objetos, como para
resolver los primeros problemas aditivos. Es por ello, que sería
conveniente incluir esta actividad en la Educación Inicial.
El recitado de los números es uno de los primeros aprendizajes de
los procesos matemáticos; se consideró como un aprendizaje
memorístico y de poca importancia, sin embargo constituye una tarea
compleja y valiosa para la adquisición de la noción de número y
aprendizaje posterior de los mismos.
Ilustración 6 SERIACIÓN
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
V. APRENDIZAJES ESPERADOS
Para el abordaje intencional de los procesos matemáticos en
maternal y preescolar, el/la docente debe considerar su inclusión en
la evaluación y planificación. Por ello se incorporan en el fascículo los
aprendizajes esperados, entendiéndose que éstos no son
excluyentes para agregar otros que se consideren pertinentes,
tomando en cuenta las características regionales y locales.
1. COMPONENTE: PROCESOS MATEMÁTICOS (ESPACIO Y
FORMAS GEOMÉTRICAS).
Se concibe como la iniciación a la adquisición de las nociones
espaciales vivenciadas en el entorno cotidiano y de las
relaciones de orientación y posición que se dan entre los
objetos, personas y lugares, así como la identificación y
descripción de las características de las figuras y cuerpos
geométricos en sus dimensiones bidimensionales y
tridimensionales.
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
MATERIAL
PREESCOLAR
Objetivo: 1) Establecer relaciones
espaciales entre objetos y/o
personas.
2) Identificar y describir los
atributos de algunas figuras y
cuerpos geométricos.
Aprendizajes esperados:
Que el niño y la niña aprendan a:
• Identificar distintas relaciones
espaciales: arriba abajo, al lado de,
adelante atrás, dentro-fuera, cerca
lejos, lleno-vacío.
• Identificar cuerpos geométricos y
líneas simples en objetos de su
entorno.
• Cambiar la forma y organización de
diversos materiales de su entorno:
arruga, tuerce, apila, envuelve...
• Anticipar algunas trayectorias de
objetos de su entorno.
Objetivo: 1) Establecer relaciones
espaciales entre los objetos y
personas, tomando como punto de
referencia el propio cuerpo, y los
elementos del entorno.
2) Identificar y describir los atributos
de algunas figuras y cuerpos
geométricos presentes en el espacio,
desde sus dimensiones bidimensional
y tridimensional.
Aprendizajes esperados:
Que el niño y la niña aprendan a:
• Describir las relaciones espaciales
entre los objetos, personas y lugares,
tomando en consideración la
ubicación, dirección y posición de los
mismos: arriba-abajo, al lado de,
adelante-atrás, dentro fuera, cerca-
lejos, lleno vacío.
• Anticipar y comunicar acciones,
posiciones, desplazamientos y
trayectorias, realizadas con diferentes
objetos.
• Describir los atributos, propiedades y
uso de algunas figuras y cuerpos
geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro,
cubo y esfera, presentes en el
entorno.
• Comparar objetos concretos del
entorno, figuras y cuerpos
geométricos utilizando las relaciones
[“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial”
“más grande que” “más pequeño que”
“más grueso que” “más delgado que”
“más alto que” “más bajo que” “más
pesado que” “más liviano que” menos
que...
• Aplicar criterios para agrupar y
ordenar objetos considerando sus
atributos: forma, color, tamaño,
grosor, cantidad y secuencia
temporal.
• Representar objetos, personas y
lugares de distintas maneras,
utilizando figuras y/o cuerpos
geométricos en dibujos,
construcciones, otros.
• Utilizar materiales que se pueden
transformar al reproducir modelos de
objetos presentes en el medio natural
y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
MrJerico
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
MTRO. REYNALDO
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes
 

La actualidad más candente (20)

Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Noción de Objeto
Noción de ObjetoNoción de Objeto
Noción de Objeto
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 

Destacado

waterproof bag Catalog from KingQueen
waterproof bag Catalog from KingQueenwaterproof bag Catalog from KingQueen
waterproof bag Catalog from KingQueen
连 邱
 
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
Valeria Mellado
 
Metodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-zMetodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-z
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-zMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
raquel BL
 

Destacado (20)

Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
waterproof bag Catalog from KingQueen
waterproof bag Catalog from KingQueenwaterproof bag Catalog from KingQueen
waterproof bag Catalog from KingQueen
 
Laminas liliana
Laminas lilianaLaminas liliana
Laminas liliana
 
Ppt on types of lamps
Ppt on types of lampsPpt on types of lamps
Ppt on types of lamps
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Cuadernillo lógico matemática
Cuadernillo lógico matemáticaCuadernillo lógico matemática
Cuadernillo lógico matemática
 
03 sumas-llevando-y-sumas-y-restas-sin-llevar
03 sumas-llevando-y-sumas-y-restas-sin-llevar03 sumas-llevando-y-sumas-y-restas-sin-llevar
03 sumas-llevando-y-sumas-y-restas-sin-llevar
 
Cartilla interactiva
Cartilla interactivaCartilla interactiva
Cartilla interactiva
 
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-melonheadz-n...
 
Ejerc. matem 1
Ejerc. matem  1Ejerc. matem  1
Ejerc. matem 1
 
Sentido numérico
Sentido numéricoSentido numérico
Sentido numérico
 
Cuaderno matematica
Cuaderno matematicaCuaderno matematica
Cuaderno matematica
 
G3 preescolar
G3 preescolarG3 preescolar
G3 preescolar
 
Diapositivas DOCENTIC
Diapositivas DOCENTICDiapositivas DOCENTIC
Diapositivas DOCENTIC
 
Metodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-zMetodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-z
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-zMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
 

Similar a procesos matemáticos para niños de preescolar

Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinar
reyesut90
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
Marta Montoro
 
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
Jessica Nava
 

Similar a procesos matemáticos para niños de preescolar (20)

Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
 
Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinar
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edadesCómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
 
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de p...
 
Pre Matematica
Pre MatematicaPre Matematica
Pre Matematica
 
DIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptx
DIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptxDIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptx
DIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptx
 
Nociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-MatemáticasNociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-Matemáticas
 
Avanse modificado de mate final(1)
Avanse modificado de mate final(1)Avanse modificado de mate final(1)
Avanse modificado de mate final(1)
 
Arte y matemática
Arte y matemáticaArte y matemática
Arte y matemática
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
 
Presentacion logico
Presentacion logicoPresentacion logico
Presentacion logico
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Evaluaciòn
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
 
Relaciones matematicas
Relaciones matematicasRelaciones matematicas
Relaciones matematicas
 

Más de angelica lázaro aguilar

Más de angelica lázaro aguilar (16)

Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
KIT DE CIENCIAS
KIT DE CIENCIASKIT DE CIENCIAS
KIT DE CIENCIAS
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
Experimento para educación inicial
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
 
kit de ciencias
kit de cienciaskit de ciencias
kit de ciencias
 
Sesion de 3 años
Sesion de 3 añosSesion de 3 años
Sesion de 3 años
 
Sesion de 4 años
Sesion de 4 añosSesion de 4 años
Sesion de 4 años
 
Sesion de 5 años
Sesion de 5 añosSesion de 5 años
Sesion de 5 años
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
 
El método montessori
El método montessoriEl método montessori
El método montessori
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

procesos matemáticos para niños de preescolar

  • 1. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” EDUCACIÓN INICIAL PROCESOS MATEMÁTICOS I. ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL. En los últimos tiempos, han surgido investigaciones desde el campo de la matemática, las cuales señalan que los niños y las niñas mucho antes de ingresar a cualquier contexto educativo (convencional o no convencional), han construido ciertas nociones de matemática en interacción con su entorno y con los adultos que la utilizan. Este conocimiento de la vida diaria es necesario incorporarlo a los procesos de construcción de la matemática desde la Educación Inicial como objeto presente en nuestra sociedad. Durante muchos años, la propuesta de trabajar matemática en 1 Educación Inicial estuvo orientada por una concepción que trataba de desarrollar y ejercitar la noción del número, presentándolo de uno en uno, solo y de acuerdo con el orden de la serie numérica (ejercitación escrita con trazado correcto), acompañada por la idea de que los niños(as) nada sabían de los números y que para aprenderlos era conveniente hacerlo desde el principio (1-2-3...). Esto trajo como consecuencia que el trabajo didáctico se centrara sólo en los aspectos lógicos del número como prerrequisito indispensable para el trabajo numérico. Para que los niños y niñas descubran cómo funcionan los distintos sistemas de notación y puedan operar con ellos, deben utilizarlos en diversas situaciones, sin segmentaciones artificiales impuestas por el adulto. 1 La Educación Inicial tienecomo principal objetivo atender a los niños y niñas de0 a 5 años de edad, apoyando a las familiasen su crianza y educación. Ilustración 1 ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA
  • 2. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” II. ESPACIO Y FORMA GEOMÉTRICA El niño y la niña, desde los primeros años de vida experimentan con la forma de los objetos y las personas (juguetes, utensilios, rostros, otros), y van construyendo progresivamente las relaciones espaciales entre estos, a través de sus acciones. A partir de las primeras construcciones, logran estructurar paulatinamente el mundo que los rodea en una organización mental o representada. El tratamiento de las relaciones espaciales involucra las relaciones: • Con el objeto (ejemplo: en sus manos, arriba de mí cabeza. • Entre los objetos: (ubicación y posición en el espacio desde las relaciones entre los objetos. • En los desplazamientos. 1. Relaciones Espaciales y Geométricas: El abordaje de los conocimientos espaciales deberá realizarse mediante el planteo de situaciones problemáticas, concretas e intencionales, que le permitan al niño y a la niña construir nuevos conocimientos espaciales y geométricos. Esto implica, por parte del docente, ofrecer a los niños una propuesta didáctica centrada en el juego y actividades lúdicas variadas, donde se incluyan acciones tales como: construir, anticipar, observar, representar, describir, interpretar y comunicar oralmente las posiciones y desplazamientos de los objetos y de las personas, así como el reconocimiento de los atributos en cuerpos y figuras geométrica. Ejemplos: Orientarse en el espacio con relación a los objetos y personas (adentro-afuera, arriba-abajo, adelante-atrás, a un lado-al otro lado, otros) Ilustración 2 EXPERIMENTACIÓN CON LAS FORMAS
  • 3. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” 2. Formas y Cuerpos Geométricos: Hoy en día el trabajo sistemático de la enseñanza y aprendizaje de la geometría (figuras y cuerpos geométricos) en Educación Inicial, incluye tanto las relaciones espaciales, como la identificación de los atributos de las formas, figuras y cuerpos geométricos: tamaño, grosor, otros. Anteriormente se observaba en las aulas de preescolar, que el/la docente hacia énfasis en el reconocimiento de las formas, separadas del contexto espacial. Ejemplo: las actividades para describir e identificar las formas consistían en recortar, pintar y rellenar un cuadrado dibujado o presentado por el adulto. La enseñanza de las figuras y de las formas geométricas se hacían en forma separada casi siempre relacionándolas con el color, ejemplo: primero el cuadrado (rojo, amarillo o azul), luego el círculo... (En secuencias). Organizar situaciones pedagógicas como: plegar, armar y desarmar formas, brindan la oportunidad de analizar las transformaciones de los objetos. Ilustración 3 ENSEÑANZADE FORMAS GEOMÉTRICAS
  • 4. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” III. EL TIEMPO: La organización del tiempo y del espacio lo construye el niño y la niña en interacción con situaciones de la vida cotidiana e implica la elaboración de un sistema de relaciones (secuencia temporal). Así mismo, la percepción de la duración del tiempo: apreciación cuantitativa del tiempo transcurrido entre unos límites (principio y final), permite comparar: a) Estimaciones del tiempo sobre la base de referencias externas, ejemplo: comienzo y final de una canción. b) Apreciación de velocidades, de aceleración del propio cuerpo y de los objetos. Ejemplo: practicar distintos tiempos cambiando las velocidades de las marchas, los ritmos, las canciones, los movimientos, las palabras. Ilustración 4 TIEMPO Ilustración 5 MOVIMIENTO
  • 5. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” IV. SERIE NUMÉRICA La serie numérica oral y la acción de contar, son herramientas muy valiosas tanto para evaluar cantidades de objetos, como para resolver los primeros problemas aditivos. Es por ello, que sería conveniente incluir esta actividad en la Educación Inicial. El recitado de los números es uno de los primeros aprendizajes de los procesos matemáticos; se consideró como un aprendizaje memorístico y de poca importancia, sin embargo constituye una tarea compleja y valiosa para la adquisición de la noción de número y aprendizaje posterior de los mismos. Ilustración 6 SERIACIÓN
  • 6. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” V. APRENDIZAJES ESPERADOS Para el abordaje intencional de los procesos matemáticos en maternal y preescolar, el/la docente debe considerar su inclusión en la evaluación y planificación. Por ello se incorporan en el fascículo los aprendizajes esperados, entendiéndose que éstos no son excluyentes para agregar otros que se consideren pertinentes, tomando en cuenta las características regionales y locales. 1. COMPONENTE: PROCESOS MATEMÁTICOS (ESPACIO Y FORMAS GEOMÉTRICAS). Se concibe como la iniciación a la adquisición de las nociones espaciales vivenciadas en el entorno cotidiano y de las relaciones de orientación y posición que se dan entre los objetos, personas y lugares, así como la identificación y descripción de las características de las figuras y cuerpos geométricos en sus dimensiones bidimensionales y tridimensionales.
  • 7. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” MATERIAL PREESCOLAR Objetivo: 1) Establecer relaciones espaciales entre objetos y/o personas. 2) Identificar y describir los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos. Aprendizajes esperados: Que el niño y la niña aprendan a: • Identificar distintas relaciones espaciales: arriba abajo, al lado de, adelante atrás, dentro-fuera, cerca lejos, lleno-vacío. • Identificar cuerpos geométricos y líneas simples en objetos de su entorno. • Cambiar la forma y organización de diversos materiales de su entorno: arruga, tuerce, apila, envuelve... • Anticipar algunas trayectorias de objetos de su entorno. Objetivo: 1) Establecer relaciones espaciales entre los objetos y personas, tomando como punto de referencia el propio cuerpo, y los elementos del entorno. 2) Identificar y describir los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos presentes en el espacio, desde sus dimensiones bidimensional y tridimensional. Aprendizajes esperados: Que el niño y la niña aprendan a: • Describir las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares, tomando en consideración la ubicación, dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado de, adelante-atrás, dentro fuera, cerca- lejos, lleno vacío. • Anticipar y comunicar acciones, posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes objetos. • Describir los atributos, propiedades y uso de algunas figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes en el entorno. • Comparar objetos concretos del entorno, figuras y cuerpos geométricos utilizando las relaciones
  • 8. [“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”] “Educación Inicial” “más grande que” “más pequeño que” “más grueso que” “más delgado que” “más alto que” “más bajo que” “más pesado que” “más liviano que” menos que... • Aplicar criterios para agrupar y ordenar objetos considerando sus atributos: forma, color, tamaño, grosor, cantidad y secuencia temporal. • Representar objetos, personas y lugares de distintas maneras, utilizando figuras y/o cuerpos geométricos en dibujos, construcciones, otros. • Utilizar materiales que se pueden transformar al reproducir modelos de objetos presentes en el medio natural y social.