SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad De Ciencias Histórico
Sociales y Educación
Especialidad Educación Primaria
“DISEÑO DIDÁCTICO DE APRENDIZAJE” -
ENSEÑANZA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : I.E.CRISTO REY – JOSE LEONARDO ORTIZ
1.2. Modalidad : Primaria de menores
1.3. Ciclo : III
1.4. Grado : Segundo Grado.
1.5. Sección : “C”
1.6. Área : Razonamiento Lógico Matemático.
1.7. Nombre del docente : Vera Valle Erika Paola. .
1.8. Lugar y fecha : Lambayeque, 13 de julio de 2015.
1.9. Email : paollitavera26@gmail.com
II. SECUENCIACURRICULAR- DIDÁCTICA
2.1. Denominación:
Representando conjuntos de elementos de pertenencia y no pertenencia
2.2. Justificación:
El presente diseño didáctico de Aprendizaje - Enseñanza de conjunto de
elementos de pertenencia y no pertenencia, que tiene como punto de
partida el uso del material concreto y los saberes previos de los niños,
con el propósito de representar conjuntos de elementos de pertenencia y
no pertenencia de acuerdo al planteamiento de Irma Pardo de de Sande.
2.3. Operacionalización curricular – didáctica:
Área Organizador
Fines
Medios Indicadores
Competencias
Capacidad Habilidad Conocimiento Métodos
MATEMÁTICA
NÚMEROSYOPERACIONES
G
 Representa
conjuntos de
pertenencia y no
pertenencia
mediante de
diagramas de
Venn Euler para
el uso de su vida
cotidiana con
responsabilidad y
creatividad.
 Representa
conjuntos de
elementos de
pertenencia y
no
pertenencia a
través
diagramas de
Venn Euler
con los
ejercicios
planteados
 Representar
 Observa
 Analiza
 Simboliza
 Argumenta
 Manipula
Conjunto,
elemento y
pertenencia
 Definición.
 Características.
 Representación
De acuerdo al
planteamiento de
IRMA PARDO que
son:
Concreto
Grafica o
representativo
Simbólica
Argumentativa
 Representa los
conjuntos formados con
objetos de su entorno a
través diagramas de
Venn Euler.
 Observa y simboliza los
conjuntos de
pertenencia y no
pertenencia a través
agrupaciones.
 Analiza y argumenta los
conjuntos formados por
el, describiendo con que
criterios los agrupo.
2.4. Estrategias didácticas _ matemáticas
Fases de
razonamiento de
aprendizaje -
enseñanza
Operaciones intelectuales Materiales Temporalización
Concreto
 Saludo.
 Se les ordena a los niños que pongan sobre la mesa sus cartucheras, libros y loncheras. Y
luego se les pide que los abran, posterior a ello se hace las siguientes interrogantes:
 ¿Qué materiales encontramos en la cartuchera y lonchera?
 ¿De que color son los cuadernos que pusieron sobre la mesa?
 ¿De que formas y de que tamaños son los objetos que encontramos?
 Se realiza un experimento: jugamos con la lana (ANEXO N°01)
 La docente ordena que todos los niños que tengan reloj se agrupen, los que sus nombres
empiecen con la letra P se agrupen y todos los que tengan mochilas de color azul se agrupen.
Luego la docente les hace las siguientes preguntas:
 Pizarra.
 Mota.
 Plumón.
 Lana
 Materiales
20
 ¿Qué paso con los niños que no cumplían con las características pedidas?
 ¿Qué formamos con los niños que tenían las características pedidas?
 ¿Qué pasaría si ponemos aun niños que no cumple con las características, con los niños
que tienen reloj?
 La docente explica el trabajo que ha realizado con los niños (ANEXO N°02)
Grafico o
representativo
 Se organizan los niños en grupos de cuatro para responder y criticar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué observaron?
2. ¿Cómo agrupamos a sus compañeros?
3. ¿Qué criterios pedimos para agrupar a sus compañeros?
 La docente ordena a los alumnos que en sus cuadernos plasmen lo observado en la clase.
 Primero lo de la cartuchera, lonchera y cuadernos y luego el juego que se realizo con sus
compañeros.
 La docente presenta un resumen para profundizar lo explicado a los niños sobre el concepto de
conjunto, elementos y pertenencia. (ANEXO Nº 03)
 Fichas
informativa
s.
 Plumones.
 Pizarra.
 Mota.
 materiales
25
Simbólico
 Con la participación activa de los niños se les pide que forme conjuntos, pero siguiendo un
criterio, que tengas la misma forma, el mismo tamaño, con objeto que encuentren en el aula.
 Se les presenta a los niños una ficha donde encerramos el conjunto que tengan la misma
cantidad de elementos y marca con un aspa los elementos que no pertenecen al conjunto.
(ANEXO N° 04)
 Luego la docente pide opiniones a los niños para saber que les pareció el tema.
 Lápiz.
 Borrador.
 Cuaderno.
 Ficha
20
Argumentativo
 Ahora si los niños están en condiciones de hacer una demostración gráficamente sobre
concepto conjunto, elemento y pertenencia.
 La docente evalúa según los indicadores aplicando un test de aptitud. (ANEXO Nº 05)
 Cuaderno.
 Lápiz.
 Borrador.
 Ficha
detrabajo.
25
III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS CIENTÍFICOS
3.1. TEORÍAS
3.1.1. Teorías psicopedagógicas
El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje
de las matemáticas, él por su formación y experiencia conoce que habilidades
requerirles a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello deben
plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren.
Las principales metas de la educación en general y la de los docentes en particular
son: en principio crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas,
hombres creadores e inventores; la segunda meta es la de formar mentes que
estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le
expone. Esto, en la sociedad actual, es muy importante ya que los peligros son,
entre otros, caer en la cultura de las opiniones colectivas y el pensamiento dirigido.
En consecuencia es necesario formar alumnos activos, que aprendan pronto a
investigar por sus propios medios, teniendo siempre presente que las
adquisiciones y descubrimientos realizadas por sí mismo son mucho más
enriquecedoras y productivas. Al hablar del aprendizaje dentro del área de
Didáctica de las Matemáticas, nos referimos tanto a conocimientos matemáticos,
como a actitudes científicas de las capacidades matemáticas. Piaget, J. (1995).
3.1.2. Teorías curriculares
La matemática forma parte del pensamiento humano y se va estructurando desde
los primeros años de vida en forma gradual y sistemática, a través de las
interacciones cotidianas. Los niños observan y exploran su entorno inmediato y los
objetos que lo configuran, estableciendo relaciones entre ellos cuando realizan
actividades concretas de diferentes maneras: utilizando materiales, participando en
juegos didácticos y en actividades productivas familiares, elaborando esquemas,
gráficos, dibujos, entre otros.
La finalidad de las matemáticas en educación primaria es construir los
fundamentos de razonamiento Lógico-Matemático en los niños y niñas de esta
etapa, y no únicamente la enseñanza del lenguaje Simbólico-Matemático.
Sólo así podrá la educación matemática cumplir sus funciones formativas
(desarrollando las capacidades de razonamiento y abstracción); instrumental
(permitiendo posteriores aprendizajes tanto en el área de matemática como en
otras áreas), y funcional (posibilitando la comprensión y resolución de problemas
de la vida cotidiana). Diseño Curricular Nacional (2008).
3.1.3. Teorías didácticas
Para enseñar matemáticas se requiere de unos conocimientos previos de ámbito
matemático, y al mismo tiempo ser capaz de transmitir tus conocimientos de
manera clara, concisa y ordenada a los alumnos. Es por ello que los conocimientos
que se explican deben ser coherentes y claros para que los alumnos entiendan sin
dificultades y que sean adecuados para motivar al niño a aprender matemáticas.
Transmitir tus conocimientos para que los niños aprendan matemáticas es
adaptándolos al ciclo educativo al que va dirigido; utilizando todos los
procedimientos , recursos y estrategias necesarias para ayudar al alumno (suporte
pedagógico) a adquirir unos aprendizajes significativos. Godino, J D. (2004).
3.1.4. Teorías psicológicas
Los contenidos de matemática son útiles en la medida que sean susceptibles de
ser manipulados por los alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta el grado
de desarrollo cognitivo propio de cada grupo de edad y el conocimiento de los
alumnos y al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques
didácticos a las necesidades educativas y a las capacidades cognitivas de los
escolares. Dicho de otro modo, cada edad requerirá un estadio diferente de
conocimiento matemático. Porque no podemos proponer los mismos problemas
matemáticos a un adulto, a un matemático, a un joven que a un niño. Porque sus
necesidades son diferentes. Piaget, J. (1999).
3.1.5. Teorías didáctico - matemático
Los aprendizajes matemáticos se logran cuando el alumno elabora abstracciones
matemáticas a partir de obtener información, observar propiedades, establecer
relaciones y resolver problemas concretos.
Para ello es necesario traer al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos
matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales
didácticos para ser manipulados por el alumno. Por lo tanto es importante crear
espacios de aprendizaje en el aula, donde los estudiantes puedan construir
significados para aprender matemática desde situaciones de la vida real en
diversos contextos partiendo de una situación problemática que les interese a los
niños y de esa manera comprender el problema para resolverlo. Zoltan, D. (1971).
3.2. RESUMEN TEORICO CIENTIFICO
Reconociendo el concepto de conjunto, elemento y pertenecía
Conjunto:
 “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas,
de colores, etc.
 Un conjunto es la reunión de elementos con características iguales y
semejantes.
 Un conjunto es la colección o reunión de objetos, seres, números, etc, con
características comunes entre sus elementos.
Notación de conjuntos:
 A los conjuntos se les nombra con letras mayúsculas, tales como A, B , C , Y
D y se leen, conjunto A , conjunto B, etc.
Notación de elementos:
 Un elemento es cada uno de los objetos, seres o cosas que conforman al
conjunto.
 Para representar lo elementos lo hacemos con la letra minúscula. Si los
elementos son letras se les separa con comas, si son números con punto y
coma.
Representación de un conjunto:
Diagramas de Ven Euler:
 El conjunto es representado por una curva cerrada y cada elemento es
representado por un punto.
Determinación de un conjunto:
Un conjunto se determina por extensión y comprensión.
 Comprensión cuando mencionamos una característica que defina a todos los
elementos de un conjunto.
 Extensión: cuando mencionamos todos los elementos de un conjunto.
Por comprensión:
 Conjunto de días de la semana:
Por extensión:
 Lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo
Relación de conjuntos:
Pertenencia y no pertenencia :
ANEXO N° 01
NOMBRE: jugamos con lana.
OBJETIVO: Reconocer y identifique los conjuntos y tipos.
INSTRUCCIONES:
 La docente pide que los niños pongan sobre sus mesas sus juguetes y
loncheras.
 Luego que saquen todos los objetos que están dentro de la lonchera.
 Ordena que separen según su forma, tamaño y color.
 Y que luego con una lana lo encierren en un círculo. Los conjuntos que
formaron.
 Luego pide a un niño que argumente lo que encerró, y describa lo que hizo.
 Después de eso con otro color de lana, encerramos los juguetes pero
siguiendo un criterio que tengan la misma forma.
ANEXOS N°02
NOMBRE:formando conjuntos
OBJETIVO:sirve para que el niño diferencie los tipos de conjuntos.
INSTRUCCIONES:
 La docente pide que todos los niños se pongan de pie, y que realizaran un
juego, ella dará las indicaciones respectivas.
 Dirá que todos los niños que tengan reloj se agrupen a un lado del aula.
 Después que todos los niños que sus nombres empiecen con la letra P se
agrupen a un a lado del aula.
 Y luego que todos los niños que tengan mochilas de color azul se agrupen.
 Y por ultimo los niños que no reunieron las características dadas se agrupen
también.
 Luego la docente les hace las siguientes preguntas:
¿Qué paso con los niños que no cumplían con las características pedidas?
¿Qué formamos con los niños que tenían las características pedidas?
¿Qué pasaría si ponemos aun niños que no cumple con las características,
con los niños que tienen reloj?
ANEXO N° 03
NOMBRE: CONCEPTO DE CONJUNTO, ELEMENTO Y PERTENENCIA
Conjunto:
 “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas,
de colores, etc.
 Un conjunto es la reunión de elementos con características iguales y
semejantes.
 Un conjunto es la colección o reunión de objetos, seres, números, etc, con
características comunes entre sus elementos.
Notación de conjuntos:
 A los conjuntos se les nombra con letras mayúsculas, tales como A, B , C , Y
D y se leen, conjunto A , conjunto B, etc.
Notación de elementos:
 Un elemento es cada uno de los objetos, seres o cosas que conforman al
conjunto.
 Para representar lo elementos lo hacemos con la letra minúscula. Si los
elementos son letras se les separa con comas, si son números con punto y
coma.
Representación de un conjunto:
Diagramas de Ven Euler:
 El conjunto es representado por una curva cerrada y cada elemento es
representado por un punto.
Determinación de un conjunto:
Un conjunto se determina por extensión y comprensión.
 Comprensión cuando mencionamos una característica que defina a todos los
elementos de un conjunto.
 Extensión: cuando mencionamos todos los elementos de un conjunto.
Por comprensión:
 Conjunto de días de la semana:
Por extensión:
 Lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo
Relación de conjuntos:
Pertenencia y no pertenencia :
 Marcamos con un aspa el elementos que esta fuera del conjunto, y con una
cruz el conjunto que tiene todos sus elementos dentro:
ANEXO N° 04
FICHA DEACTIVIDADES
 Encierra en un circulo los elementos que tengan el siguiente criterio igual
forma, y color, y coloca una letra mayúscula
 Formamos conjuntos con los siguientes criterios forma y color:
 Marcamos con un aspa el elemento que no pertenece al conjunto:
P
F
ANEXO N°05
TEST DE APTITUD I DE MATEMATICA
Reconocemos los tipos de conjuntos:
Alumno: ……………………………………………………………………..
Grado: ………………………. Sección: ……………………….
1. Marca una aspa el elemento que no pertenece al conjunto:
B
A
F
2. Contamos cuantos elementos hay en cada conjunto y colocamos una letra
mayúscula:
IV. REFERENCIAS
4.1. Referencias bibliográficas
Diseño Curricular Nacional (2008). De la Educación Básica Regular – Nivel
Primario. Impreso en Perú. EDITORIAL MV FÉNIX E.I.R.L.
Godino, J. D; Batanero, C. Y Font, Vicenç (2004). Didáctica de las Matemáticas
para Maestros. Granada (España).
Fascículos de Rutas de Aprendizaje del Ministerio de educación.
Dienes, Z. P. (1971). Desarrollar problemas es pensar matemáticamente. El
aprendizaje de la matemática. Edición Estrada.
Piaget, J (1999) Psicologia de la intelifgencia España. Editorial Aique.
4.2. Bibliografía general
Pardo De Desandé, I (1995). Didáctica de la Matemática para la escuela
primaria. Buenos Aires, Editorial Kapelux.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
weene
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.I.E 10132 Mochumi
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU
 
Los trabajadores de mi comunidad
Los trabajadores de mi comunidadLos trabajadores de mi comunidad
Los trabajadores de mi comunidad
Yanet Inca Hurtado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
Sara Quevedo
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Juan Mario Garcia Castro
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
Los trabajadores de mi comunidad
Los trabajadores de mi comunidadLos trabajadores de mi comunidad
Los trabajadores de mi comunidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion10
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 

Destacado

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
Clase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntosClase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntos
karla2408
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Miguel Santos Arévalo
 
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDACUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDAISABELALMEIDA
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
kaliguac
 
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - PrmariaConjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - Prmariajumoa1806
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Rosa María
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Adán Garibay
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primariaLeticia OJEDA PEÑA
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOSEJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
Magaly
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
Angie Lopez
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOguest5d72ffa
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
DFERNANDA1
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
1022miguelangel
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosEDUCACION
 
Actividades para vacaciones 1º reforzamiento
Actividades para vacaciones 1º reforzamientoActividades para vacaciones 1º reforzamiento
Actividades para vacaciones 1º reforzamiento
Katherine Crisosto
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Clase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntosClase de matemática, tema conjuntos
Clase de matemática, tema conjuntos
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
 
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDACUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
 
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - PrmariaConjuntos para nivel inicial - Prmaria
Conjuntos para nivel inicial - Prmaria
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOSEJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
 
Actividades para vacaciones 1º reforzamiento
Actividades para vacaciones 1º reforzamientoActividades para vacaciones 1º reforzamiento
Actividades para vacaciones 1º reforzamiento
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 

Similar a diseño didáctico de parendizaje -enseñanza

diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
paolavera26
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICAcarlos torres
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2Ximena
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
nitram0809
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
Gabriel Cifuentes
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Magnolias Deaceroo
 
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarLebf Becfigú
 
Proyecto 36595
Proyecto 36595Proyecto 36595
Proyecto 36595
Anayusaniaoro
 
Unidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicasUnidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicas
yurley yesenia sepulveda bustos
 
Secuencia_didactica_matematica.pdf
Secuencia_didactica_matematica.pdfSecuencia_didactica_matematica.pdf
Secuencia_didactica_matematica.pdf
JoseGonzalez685694
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
archivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptxarchivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptx
GingerLigua
 

Similar a diseño didáctico de parendizaje -enseñanza (20)

diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
 
Tfg b.128
Tfg b.128Tfg b.128
Tfg b.128
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
 
Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2
 
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicar
 
Proyecto 36595
Proyecto 36595Proyecto 36595
Proyecto 36595
 
Unidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicasUnidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicas
 
Proyecto 36596
Proyecto 36596 Proyecto 36596
Proyecto 36596
 
Secuencia_didactica_matematica.pdf
Secuencia_didactica_matematica.pdfSecuencia_didactica_matematica.pdf
Secuencia_didactica_matematica.pdf
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
archivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptxarchivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptx
 

Más de Paollita Vera

Etapa númerica paola
Etapa númerica paolaEtapa númerica paola
Etapa númerica paola
Paollita Vera
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
Paollita Vera
 
Matematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezasMatematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezas
Paollita Vera
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv anaEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Paollita Vera
 
Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula
Paollita Vera
 
Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1
Paollita Vera
 
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmosComprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Paollita Vera
 
Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar
Paollita Vera
 
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 cicloTratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Paollita Vera
 
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidadesProyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
Paollita Vera
 
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 cicloProblemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Paollita Vera
 
Multiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviadaMultiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviada
Paollita Vera
 
Matemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccionMatemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccion
Paollita Vera
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Paollita Vera
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-ivEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Paollita Vera
 
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 cicloEtapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
Paollita Vera
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
Paollita Vera
 
etapa numerica
 etapa numerica etapa numerica
etapa numerica
Paollita Vera
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
Paollita Vera
 
Ordenar paola matematicas tarea
Ordenar paola matematicas  tareaOrdenar paola matematicas  tarea
Ordenar paola matematicas tarea
Paollita Vera
 

Más de Paollita Vera (20)

Etapa númerica paola
Etapa númerica paolaEtapa númerica paola
Etapa númerica paola
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
 
Matematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezasMatematica capacidades-y-destrezas
Matematica capacidades-y-destrezas
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv anaEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv ana
 
Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula Diseños curriculares-de-aula
Diseños curriculares-de-aula
 
Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1Cuadro comparativo-unidad-1
Cuadro comparativo-unidad-1
 
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmosComprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
Comprendemos las actividades productivas de nuestro distrito de olmos
 
Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar Tecnicas para multiplicar
Tecnicas para multiplicar
 
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 cicloTratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
Tratamiento de la geometria matemáticas 6 ciclo
 
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidadesProyecto tragaluz capacidades, habilidades
Proyecto tragaluz capacidades, habilidades
 
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 cicloProblemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
Problemas de adicion y sustraccion matenáticas 6 ciclo
 
Multiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviadaMultiplicacion abreviada
Multiplicacion abreviada
 
Matemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccionMatemáticas adicion y sustraccion
Matemáticas adicion y sustraccion
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
 
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-ivEtapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
Etapa numerica-segundo-nivel-mate-iv
 
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 cicloEtapa numerica matematicas 6 ciclo
Etapa numerica matematicas 6 ciclo
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
 
etapa numerica
 etapa numerica etapa numerica
etapa numerica
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
 
Ordenar paola matematicas tarea
Ordenar paola matematicas  tareaOrdenar paola matematicas  tarea
Ordenar paola matematicas tarea
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

diseño didáctico de parendizaje -enseñanza

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Facultad De Ciencias Histórico Sociales y Educación Especialidad Educación Primaria “DISEÑO DIDÁCTICO DE APRENDIZAJE” - ENSEÑANZA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E : I.E.CRISTO REY – JOSE LEONARDO ORTIZ 1.2. Modalidad : Primaria de menores 1.3. Ciclo : III 1.4. Grado : Segundo Grado. 1.5. Sección : “C” 1.6. Área : Razonamiento Lógico Matemático. 1.7. Nombre del docente : Vera Valle Erika Paola. . 1.8. Lugar y fecha : Lambayeque, 13 de julio de 2015. 1.9. Email : paollitavera26@gmail.com II. SECUENCIACURRICULAR- DIDÁCTICA 2.1. Denominación: Representando conjuntos de elementos de pertenencia y no pertenencia 2.2. Justificación: El presente diseño didáctico de Aprendizaje - Enseñanza de conjunto de elementos de pertenencia y no pertenencia, que tiene como punto de partida el uso del material concreto y los saberes previos de los niños, con el propósito de representar conjuntos de elementos de pertenencia y no pertenencia de acuerdo al planteamiento de Irma Pardo de de Sande.
  • 2. 2.3. Operacionalización curricular – didáctica: Área Organizador Fines Medios Indicadores Competencias Capacidad Habilidad Conocimiento Métodos MATEMÁTICA NÚMEROSYOPERACIONES G  Representa conjuntos de pertenencia y no pertenencia mediante de diagramas de Venn Euler para el uso de su vida cotidiana con responsabilidad y creatividad.  Representa conjuntos de elementos de pertenencia y no pertenencia a través diagramas de Venn Euler con los ejercicios planteados  Representar  Observa  Analiza  Simboliza  Argumenta  Manipula Conjunto, elemento y pertenencia  Definición.  Características.  Representación De acuerdo al planteamiento de IRMA PARDO que son: Concreto Grafica o representativo Simbólica Argumentativa  Representa los conjuntos formados con objetos de su entorno a través diagramas de Venn Euler.  Observa y simboliza los conjuntos de pertenencia y no pertenencia a través agrupaciones.  Analiza y argumenta los conjuntos formados por el, describiendo con que criterios los agrupo.
  • 3. 2.4. Estrategias didácticas _ matemáticas Fases de razonamiento de aprendizaje - enseñanza Operaciones intelectuales Materiales Temporalización Concreto  Saludo.  Se les ordena a los niños que pongan sobre la mesa sus cartucheras, libros y loncheras. Y luego se les pide que los abran, posterior a ello se hace las siguientes interrogantes:  ¿Qué materiales encontramos en la cartuchera y lonchera?  ¿De que color son los cuadernos que pusieron sobre la mesa?  ¿De que formas y de que tamaños son los objetos que encontramos?  Se realiza un experimento: jugamos con la lana (ANEXO N°01)  La docente ordena que todos los niños que tengan reloj se agrupen, los que sus nombres empiecen con la letra P se agrupen y todos los que tengan mochilas de color azul se agrupen. Luego la docente les hace las siguientes preguntas:  Pizarra.  Mota.  Plumón.  Lana  Materiales 20
  • 4.  ¿Qué paso con los niños que no cumplían con las características pedidas?  ¿Qué formamos con los niños que tenían las características pedidas?  ¿Qué pasaría si ponemos aun niños que no cumple con las características, con los niños que tienen reloj?  La docente explica el trabajo que ha realizado con los niños (ANEXO N°02) Grafico o representativo  Se organizan los niños en grupos de cuatro para responder y criticar las siguientes preguntas: 1. ¿Qué observaron? 2. ¿Cómo agrupamos a sus compañeros? 3. ¿Qué criterios pedimos para agrupar a sus compañeros?  La docente ordena a los alumnos que en sus cuadernos plasmen lo observado en la clase.  Primero lo de la cartuchera, lonchera y cuadernos y luego el juego que se realizo con sus compañeros.  La docente presenta un resumen para profundizar lo explicado a los niños sobre el concepto de conjunto, elementos y pertenencia. (ANEXO Nº 03)  Fichas informativa s.  Plumones.  Pizarra.  Mota.  materiales 25
  • 5. Simbólico  Con la participación activa de los niños se les pide que forme conjuntos, pero siguiendo un criterio, que tengas la misma forma, el mismo tamaño, con objeto que encuentren en el aula.  Se les presenta a los niños una ficha donde encerramos el conjunto que tengan la misma cantidad de elementos y marca con un aspa los elementos que no pertenecen al conjunto. (ANEXO N° 04)  Luego la docente pide opiniones a los niños para saber que les pareció el tema.  Lápiz.  Borrador.  Cuaderno.  Ficha 20 Argumentativo  Ahora si los niños están en condiciones de hacer una demostración gráficamente sobre concepto conjunto, elemento y pertenencia.  La docente evalúa según los indicadores aplicando un test de aptitud. (ANEXO Nº 05)  Cuaderno.  Lápiz.  Borrador.  Ficha detrabajo. 25
  • 6. III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS CIENTÍFICOS 3.1. TEORÍAS 3.1.1. Teorías psicopedagógicas El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, él por su formación y experiencia conoce que habilidades requerirles a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren. Las principales metas de la educación en general y la de los docentes en particular son: en principio crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores; la segunda meta es la de formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le expone. Esto, en la sociedad actual, es muy importante ya que los peligros son, entre otros, caer en la cultura de las opiniones colectivas y el pensamiento dirigido. En consecuencia es necesario formar alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus propios medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos realizadas por sí mismo son mucho más enriquecedoras y productivas. Al hablar del aprendizaje dentro del área de Didáctica de las Matemáticas, nos referimos tanto a conocimientos matemáticos, como a actitudes científicas de las capacidades matemáticas. Piaget, J. (1995). 3.1.2. Teorías curriculares La matemática forma parte del pensamiento humano y se va estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática, a través de las interacciones cotidianas. Los niños observan y exploran su entorno inmediato y los objetos que lo configuran, estableciendo relaciones entre ellos cuando realizan actividades concretas de diferentes maneras: utilizando materiales, participando en juegos didácticos y en actividades productivas familiares, elaborando esquemas, gráficos, dibujos, entre otros. La finalidad de las matemáticas en educación primaria es construir los fundamentos de razonamiento Lógico-Matemático en los niños y niñas de esta etapa, y no únicamente la enseñanza del lenguaje Simbólico-Matemático.
  • 7. Sólo así podrá la educación matemática cumplir sus funciones formativas (desarrollando las capacidades de razonamiento y abstracción); instrumental (permitiendo posteriores aprendizajes tanto en el área de matemática como en otras áreas), y funcional (posibilitando la comprensión y resolución de problemas de la vida cotidiana). Diseño Curricular Nacional (2008). 3.1.3. Teorías didácticas Para enseñar matemáticas se requiere de unos conocimientos previos de ámbito matemático, y al mismo tiempo ser capaz de transmitir tus conocimientos de manera clara, concisa y ordenada a los alumnos. Es por ello que los conocimientos que se explican deben ser coherentes y claros para que los alumnos entiendan sin dificultades y que sean adecuados para motivar al niño a aprender matemáticas. Transmitir tus conocimientos para que los niños aprendan matemáticas es adaptándolos al ciclo educativo al que va dirigido; utilizando todos los procedimientos , recursos y estrategias necesarias para ayudar al alumno (suporte pedagógico) a adquirir unos aprendizajes significativos. Godino, J D. (2004). 3.1.4. Teorías psicológicas Los contenidos de matemática son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta el grado de desarrollo cognitivo propio de cada grupo de edad y el conocimiento de los alumnos y al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y a las capacidades cognitivas de los escolares. Dicho de otro modo, cada edad requerirá un estadio diferente de conocimiento matemático. Porque no podemos proponer los mismos problemas matemáticos a un adulto, a un matemático, a un joven que a un niño. Porque sus necesidades son diferentes. Piaget, J. (1999).
  • 8. 3.1.5. Teorías didáctico - matemático Los aprendizajes matemáticos se logran cuando el alumno elabora abstracciones matemáticas a partir de obtener información, observar propiedades, establecer relaciones y resolver problemas concretos. Para ello es necesario traer al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales didácticos para ser manipulados por el alumno. Por lo tanto es importante crear espacios de aprendizaje en el aula, donde los estudiantes puedan construir significados para aprender matemática desde situaciones de la vida real en diversos contextos partiendo de una situación problemática que les interese a los niños y de esa manera comprender el problema para resolverlo. Zoltan, D. (1971). 3.2. RESUMEN TEORICO CIENTIFICO Reconociendo el concepto de conjunto, elemento y pertenecía Conjunto:  “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas, de colores, etc.  Un conjunto es la reunión de elementos con características iguales y semejantes.  Un conjunto es la colección o reunión de objetos, seres, números, etc, con características comunes entre sus elementos. Notación de conjuntos:  A los conjuntos se les nombra con letras mayúsculas, tales como A, B , C , Y D y se leen, conjunto A , conjunto B, etc. Notación de elementos:  Un elemento es cada uno de los objetos, seres o cosas que conforman al conjunto.  Para representar lo elementos lo hacemos con la letra minúscula. Si los elementos son letras se les separa con comas, si son números con punto y coma.
  • 9. Representación de un conjunto: Diagramas de Ven Euler:  El conjunto es representado por una curva cerrada y cada elemento es representado por un punto. Determinación de un conjunto: Un conjunto se determina por extensión y comprensión.  Comprensión cuando mencionamos una característica que defina a todos los elementos de un conjunto.  Extensión: cuando mencionamos todos los elementos de un conjunto. Por comprensión:  Conjunto de días de la semana: Por extensión:  Lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo Relación de conjuntos: Pertenencia y no pertenencia :
  • 10. ANEXO N° 01 NOMBRE: jugamos con lana. OBJETIVO: Reconocer y identifique los conjuntos y tipos. INSTRUCCIONES:  La docente pide que los niños pongan sobre sus mesas sus juguetes y loncheras.  Luego que saquen todos los objetos que están dentro de la lonchera.  Ordena que separen según su forma, tamaño y color.  Y que luego con una lana lo encierren en un círculo. Los conjuntos que formaron.  Luego pide a un niño que argumente lo que encerró, y describa lo que hizo.  Después de eso con otro color de lana, encerramos los juguetes pero siguiendo un criterio que tengan la misma forma.
  • 11. ANEXOS N°02 NOMBRE:formando conjuntos OBJETIVO:sirve para que el niño diferencie los tipos de conjuntos. INSTRUCCIONES:  La docente pide que todos los niños se pongan de pie, y que realizaran un juego, ella dará las indicaciones respectivas.  Dirá que todos los niños que tengan reloj se agrupen a un lado del aula.  Después que todos los niños que sus nombres empiecen con la letra P se agrupen a un a lado del aula.  Y luego que todos los niños que tengan mochilas de color azul se agrupen.  Y por ultimo los niños que no reunieron las características dadas se agrupen también.  Luego la docente les hace las siguientes preguntas: ¿Qué paso con los niños que no cumplían con las características pedidas? ¿Qué formamos con los niños que tenían las características pedidas? ¿Qué pasaría si ponemos aun niños que no cumple con las características, con los niños que tienen reloj?
  • 12. ANEXO N° 03 NOMBRE: CONCEPTO DE CONJUNTO, ELEMENTO Y PERTENENCIA Conjunto:  “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas, de colores, etc.  Un conjunto es la reunión de elementos con características iguales y semejantes.  Un conjunto es la colección o reunión de objetos, seres, números, etc, con características comunes entre sus elementos. Notación de conjuntos:  A los conjuntos se les nombra con letras mayúsculas, tales como A, B , C , Y D y se leen, conjunto A , conjunto B, etc. Notación de elementos:  Un elemento es cada uno de los objetos, seres o cosas que conforman al conjunto.
  • 13.  Para representar lo elementos lo hacemos con la letra minúscula. Si los elementos son letras se les separa con comas, si son números con punto y coma. Representación de un conjunto: Diagramas de Ven Euler:  El conjunto es representado por una curva cerrada y cada elemento es representado por un punto. Determinación de un conjunto: Un conjunto se determina por extensión y comprensión.  Comprensión cuando mencionamos una característica que defina a todos los elementos de un conjunto.  Extensión: cuando mencionamos todos los elementos de un conjunto. Por comprensión:  Conjunto de días de la semana: Por extensión:  Lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo
  • 14. Relación de conjuntos: Pertenencia y no pertenencia :  Marcamos con un aspa el elementos que esta fuera del conjunto, y con una cruz el conjunto que tiene todos sus elementos dentro:
  • 15. ANEXO N° 04 FICHA DEACTIVIDADES  Encierra en un circulo los elementos que tengan el siguiente criterio igual forma, y color, y coloca una letra mayúscula  Formamos conjuntos con los siguientes criterios forma y color:
  • 16.  Marcamos con un aspa el elemento que no pertenece al conjunto: P F
  • 17. ANEXO N°05 TEST DE APTITUD I DE MATEMATICA Reconocemos los tipos de conjuntos: Alumno: …………………………………………………………………….. Grado: ………………………. Sección: ………………………. 1. Marca una aspa el elemento que no pertenece al conjunto: B A F
  • 18. 2. Contamos cuantos elementos hay en cada conjunto y colocamos una letra mayúscula:
  • 19. IV. REFERENCIAS 4.1. Referencias bibliográficas Diseño Curricular Nacional (2008). De la Educación Básica Regular – Nivel Primario. Impreso en Perú. EDITORIAL MV FÉNIX E.I.R.L. Godino, J. D; Batanero, C. Y Font, Vicenç (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Granada (España). Fascículos de Rutas de Aprendizaje del Ministerio de educación. Dienes, Z. P. (1971). Desarrollar problemas es pensar matemáticamente. El aprendizaje de la matemática. Edición Estrada. Piaget, J (1999) Psicologia de la intelifgencia España. Editorial Aique. 4.2. Bibliografía general Pardo De Desandé, I (1995). Didáctica de la Matemática para la escuela primaria. Buenos Aires, Editorial Kapelux.