SlideShare una empresa de Scribd logo
"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente".
ESCUELA NORMAL Nº 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura En Educación Preescolar
1.1.1.- ENSAYO “Las experiencias y
demandas cognitivas que un alumno
de preescolar pueda obtener a través
del contacto inicial con la geometría”
Curso: Forma, Espacio y Medida
Docente en formación: Jessica Nava García
1º II
Nezahualcóyotl, Edo. De México
a 16 de Febrero de 2016
INTRODUCCIÓN
La educación preescolar es uno de los niveles más importantes de la vida
académica de un individuo desde su implementación como obligatoria a denotado
su importancia contribuyendo a esos primeros conocimientos que tienen un niño de
3 a 5 años, específicamente en el campo de la matemáticas se busca cubrir las
necesidades del niño al momento de descubrir que las cosas tienen un porque y un
para qué.
En el presente trabajo se busca expresar las ideas principales de la estrategia que
contempla la enseñanza de las matemáticas enfatizando a la geometría en el nivel
preescolar, así como uno de los enfoques didácticos que podrían cubrir cada una
de las demandas que tiene el programa de estudios de dicho nivel en relación con
el campo formativo de pensamiento matemático.
“LAS EXPERIENCIAS Y DEMANDAS COGNITIVAS QUE
UN ALUMNO DE PREESCOLAR PUEDA OBTENER A
TRAVÉS DEL CONTACTO INICIAL CON LA GEOMETRÍA”
El programa de educación preescolar contempla la introducción y el primer
acercamiento que tienen los niños hacia la geometría en su campo formativo de
pensamiento matemático, en este se espera que los niños amplíen su vocabulario
en relación con los conceptos que se relucen en cada una de las actividades que
se realizan en el salón de clases, en dicho programa nos habla que:
La construcción de nociones de forma, espacio y medida en la
educación preescolar está íntimamente ligada a las experiencias que
propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos
tipos, formas y dimensiones, la representación y reproducción de
cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades.
(Sep,. 2011)
Esto nos lleva a resaltar que la enseñanza de dicho campo formativo necesita de la
didáctica para poder cubrir los requerimientos, así como efectuar el aprendizaje de
manera autónoma y cubrir la necesidad que tienen los niños de resolver sus
interrogantes durante sus experiencias a lo largo de su vida y su estancia en la
escuela. Las experiencias antes mencionadas nos hablan de hechos que son
significativos para los niños y que por más generales que nosotros lo veamos en el
niño sufren un impacto sorprendente al grado de llegar a formular miles de
cuestionamientos que se les deben de ser respondidos por medio de las actividades
que el docente presenta como propuesta frente a un grupo.
Las educadores que están frente a grupo deben implementar las estrategias
necesarias para producir un avance significativo en cada una de las actividades
durante un día de clases, estas actividades tienen que apoyar y reforzar o formar en
primer momento las competencias que nos marcan en el programa de estudios de
educación preescolar, con esto los niños mantendrán los aprendizajes esperados a
la parte del desarrollo de todas sus competencias.
Lo que verdaderamente da un sentido a todo lo que relaciona un día de labor es la
actividad en concreto, la aplicación de esta traerá un resultado tanto bueno como
malo, el campo formativo de pensamiento matemático en un sentido más enfocado
a la geometría nos brinda las herramientas para ayudar al niño a ese primer
acercamiento con los cuerpos geométricos en general, la propuesta que nos trae los
libros de textos de origen japonés nos inducen a que el niño a través de la
manipulación logre darse cuenta de las características de las formas en objetos que
tienen a la mano y que son usados para diversas cosas en su vida diaria, así mismo
nos hablan de objetos tridimensionales con los cuales los niños pueden interactuar
para una mejor clasificación así como sus características similares entre cada uno
de los grupos.
Los tomos con los que se cuentan nos dejan ver que la manipulación es necesaria
para poder determinar un objeto en particular, así como el hecho de que las figuras
pueden hacer más figuras, es decir a partir de simples figuras geométricas se pueden
formar otras figuras y que de ellas saldrán unas cuantas más.
En la ilustración 1 se puede apreciar que en la estrategia que nos plantean los tomos
se debe iniciar a trabajar con materiales tridimensionales así como objetos que
sepamos que siempre
han estado presentes
en nuestra vida pero
que jamás le
habíamos prestado
atención sobre la
forma de cada uno de
ellos. Con esto se
propone la elaboración
de objetos funcionales
como robots y carritos
con los que pasan a Ilustración 1: Pagina 60 y 61 del tomo 1 (primera actividad referente
a geometría)
ser de figuras independientes a una pieza de una figura final.
De manera concreta también se logra observar que las figuras con atributos
diferentes pueden variar con gran independencia al número de piezas ya que se
considera más que el plano al considerarse el volumen de cada una.
En general se busca tener una idea centrada sobre cómo se debe tener el primer
acercamiento de los niños con la geometría y como la manipulación juega un papel
importante dentro de todo lo que se desea que los niños aprendan al finalizar las
actividades, así como la integración de conocimientos que se tienen con
anterioridad (el armado de objetos) y generar un ambiente óptimo para que la
creatividad de los niños gire en torno a lo que se ha aprendido y se desea aprender
con la realización de las actividades de manera individual y colectivamente.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que la enseñanza de las matemáticas
específicamente la geometría en el nivel preescolar es de suma interacción con el
entorno ya que el profesor funge como el facilitador y mediador entre lo que el niño
conoce y quiere conocer, así mismo la geometría funciona como un conector de
todo lo aprendido en cuanto a aritmética y conecta lo que las experiencias de los
niños han recolectado para conjuntarlo que lo que están descubriendo.
La importancia que tiene la forma en que se les da el primer acercamiento a los
niños radica en que de allí dependerá la forma de ver ese nuevo conocimiento, si
se les explica con cosas comunes que ya han visto con anterioridad, como las cajas
de algún alimento o sus propios juguetes los niños se darán cuenta que ese
conocimiento siempre estuvo al alcance de sus manos y por consiguiente sabrán
que es algo que deben de dominar o al menos es algo que siempre seguirá allí, es
por eso que es de suma importancia el cómo se adentra a los niños al conocimiento
ya que de esto depende todo su desarrollo.
REFERENCIAS
 SEP (2011), Programa de Educación Preescolar 2011, Dirección General de
Normatividad, México, SEP.
 Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal,
México, Editorial Pearson, Tomo I, págs. 60-63.
 Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal,
México, Editorial Pearson, Tomo II, Vol. 1, págs. 58-61, 87.
 Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal,
México, Editorial Pearson, Tomo II, Vol. 2, págs. 64-70, 82 y 88.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Compartir Palabra Maestra
 
Ensayo digresivo
Ensayo digresivoEnsayo digresivo
Ensayo digresivo
Iris Loya
 
Nociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-MatemáticasNociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-Matemáticas
NayelyKatherinePalad
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
Juan Navarro
 
Correa leiva andrea
Correa leiva andreaCorrea leiva andrea
Correa leiva andrea
debora
 
1.2 ensayo digresivo
1.2 ensayo digresivo1.2 ensayo digresivo
1.2 ensayo digresivo
Karen Loya
 
Proyecto cuerpo
Proyecto cuerpoProyecto cuerpo
Proyecto cuerpo
Milagros Cepeda Reyes
 
Taller de Planificación en Preescolar
Taller de Planificación en PreescolarTaller de Planificación en Preescolar
Taller de Planificación en Preescolar
revistamiramiescuela
 
Didactica de matematica
Didactica de matematicaDidactica de matematica
Didactica de matematica
diana olivia tupa churata
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
Ximena Kroff
 
Experimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp formExperimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp form
Hilda Cruz Hernandez
 
Material Educativo
Material EducativoMaterial Educativo
Material Educativo
Evely Ayllón Sánchez
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
ValeriaObregon1
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
930725
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
sararpoc
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
Ximena
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Guía Pensamiento matemático
 Guía Pensamiento matemático Guía Pensamiento matemático
Guía Pensamiento matemático
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (19)

Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
 
Ensayo digresivo
Ensayo digresivoEnsayo digresivo
Ensayo digresivo
 
Nociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-MatemáticasNociones Lógico-Matemáticas
Nociones Lógico-Matemáticas
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
 
Correa leiva andrea
Correa leiva andreaCorrea leiva andrea
Correa leiva andrea
 
1.2 ensayo digresivo
1.2 ensayo digresivo1.2 ensayo digresivo
1.2 ensayo digresivo
 
Proyecto cuerpo
Proyecto cuerpoProyecto cuerpo
Proyecto cuerpo
 
Taller de Planificación en Preescolar
Taller de Planificación en PreescolarTaller de Planificación en Preescolar
Taller de Planificación en Preescolar
 
Didactica de matematica
Didactica de matematicaDidactica de matematica
Didactica de matematica
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
Experimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp formExperimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp form
 
Material Educativo
Material EducativoMaterial Educativo
Material Educativo
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Guía Pensamiento matemático
 Guía Pensamiento matemático Guía Pensamiento matemático
Guía Pensamiento matemático
 

Similar a 1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de preescolar pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría"

:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
Sary Sanz
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Las experiencias de un alumno de educación preescolar
Las experiencias de un alumno de educación preescolar Las experiencias de un alumno de educación preescolar
Las experiencias de un alumno de educación preescolar
valeriaambrocio
 
Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
Manolo Garcia Ramirez
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
Vicky Ledesma Villar
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
ram_com_mx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
jose antonio mendez rosa
 
Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinar
reyesut90
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
Mayra Pinos
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
Yorky Isaac Prada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
iris nava
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
MrJerico
 
Actividad 13 modulo_v
Actividad 13 modulo_vActividad 13 modulo_v
Actividad 13 modulo_v
Ana Maria Bruno Cuenca
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
EMAMORON
 
6.ensayo
6.ensayo6.ensayo
6.ensayo
brenda vega
 

Similar a 1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de preescolar pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría" (20)

:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
pensamiento matemático
 
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
 
Las experiencias de un alumno de educación preescolar
Las experiencias de un alumno de educación preescolar Las experiencias de un alumno de educación preescolar
Las experiencias de un alumno de educación preescolar
 
Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinar
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Actividad 13 modulo_v
Actividad 13 modulo_vActividad 13 modulo_v
Actividad 13 modulo_v
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
 
6.ensayo
6.ensayo6.ensayo
6.ensayo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

1.1.1 "Ensayo sobre las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de preescolar pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría"

  • 1. "2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente". ESCUELA NORMAL Nº 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura En Educación Preescolar 1.1.1.- ENSAYO “Las experiencias y demandas cognitivas que un alumno de preescolar pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría” Curso: Forma, Espacio y Medida Docente en formación: Jessica Nava García 1º II Nezahualcóyotl, Edo. De México a 16 de Febrero de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación preescolar es uno de los niveles más importantes de la vida académica de un individuo desde su implementación como obligatoria a denotado su importancia contribuyendo a esos primeros conocimientos que tienen un niño de 3 a 5 años, específicamente en el campo de la matemáticas se busca cubrir las necesidades del niño al momento de descubrir que las cosas tienen un porque y un para qué. En el presente trabajo se busca expresar las ideas principales de la estrategia que contempla la enseñanza de las matemáticas enfatizando a la geometría en el nivel preescolar, así como uno de los enfoques didácticos que podrían cubrir cada una de las demandas que tiene el programa de estudios de dicho nivel en relación con el campo formativo de pensamiento matemático.
  • 3. “LAS EXPERIENCIAS Y DEMANDAS COGNITIVAS QUE UN ALUMNO DE PREESCOLAR PUEDA OBTENER A TRAVÉS DEL CONTACTO INICIAL CON LA GEOMETRÍA” El programa de educación preescolar contempla la introducción y el primer acercamiento que tienen los niños hacia la geometría en su campo formativo de pensamiento matemático, en este se espera que los niños amplíen su vocabulario en relación con los conceptos que se relucen en cada una de las actividades que se realizan en el salón de clases, en dicho programa nos habla que: La construcción de nociones de forma, espacio y medida en la educación preescolar está íntimamente ligada a las experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y dimensiones, la representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades. (Sep,. 2011) Esto nos lleva a resaltar que la enseñanza de dicho campo formativo necesita de la didáctica para poder cubrir los requerimientos, así como efectuar el aprendizaje de manera autónoma y cubrir la necesidad que tienen los niños de resolver sus interrogantes durante sus experiencias a lo largo de su vida y su estancia en la escuela. Las experiencias antes mencionadas nos hablan de hechos que son significativos para los niños y que por más generales que nosotros lo veamos en el niño sufren un impacto sorprendente al grado de llegar a formular miles de cuestionamientos que se les deben de ser respondidos por medio de las actividades que el docente presenta como propuesta frente a un grupo. Las educadores que están frente a grupo deben implementar las estrategias necesarias para producir un avance significativo en cada una de las actividades durante un día de clases, estas actividades tienen que apoyar y reforzar o formar en primer momento las competencias que nos marcan en el programa de estudios de educación preescolar, con esto los niños mantendrán los aprendizajes esperados a la parte del desarrollo de todas sus competencias.
  • 4. Lo que verdaderamente da un sentido a todo lo que relaciona un día de labor es la actividad en concreto, la aplicación de esta traerá un resultado tanto bueno como malo, el campo formativo de pensamiento matemático en un sentido más enfocado a la geometría nos brinda las herramientas para ayudar al niño a ese primer acercamiento con los cuerpos geométricos en general, la propuesta que nos trae los libros de textos de origen japonés nos inducen a que el niño a través de la manipulación logre darse cuenta de las características de las formas en objetos que tienen a la mano y que son usados para diversas cosas en su vida diaria, así mismo nos hablan de objetos tridimensionales con los cuales los niños pueden interactuar para una mejor clasificación así como sus características similares entre cada uno de los grupos. Los tomos con los que se cuentan nos dejan ver que la manipulación es necesaria para poder determinar un objeto en particular, así como el hecho de que las figuras pueden hacer más figuras, es decir a partir de simples figuras geométricas se pueden formar otras figuras y que de ellas saldrán unas cuantas más. En la ilustración 1 se puede apreciar que en la estrategia que nos plantean los tomos se debe iniciar a trabajar con materiales tridimensionales así como objetos que sepamos que siempre han estado presentes en nuestra vida pero que jamás le habíamos prestado atención sobre la forma de cada uno de ellos. Con esto se propone la elaboración de objetos funcionales como robots y carritos con los que pasan a Ilustración 1: Pagina 60 y 61 del tomo 1 (primera actividad referente a geometría)
  • 5. ser de figuras independientes a una pieza de una figura final. De manera concreta también se logra observar que las figuras con atributos diferentes pueden variar con gran independencia al número de piezas ya que se considera más que el plano al considerarse el volumen de cada una. En general se busca tener una idea centrada sobre cómo se debe tener el primer acercamiento de los niños con la geometría y como la manipulación juega un papel importante dentro de todo lo que se desea que los niños aprendan al finalizar las actividades, así como la integración de conocimientos que se tienen con anterioridad (el armado de objetos) y generar un ambiente óptimo para que la creatividad de los niños gire en torno a lo que se ha aprendido y se desea aprender con la realización de las actividades de manera individual y colectivamente.
  • 6. CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que la enseñanza de las matemáticas específicamente la geometría en el nivel preescolar es de suma interacción con el entorno ya que el profesor funge como el facilitador y mediador entre lo que el niño conoce y quiere conocer, así mismo la geometría funciona como un conector de todo lo aprendido en cuanto a aritmética y conecta lo que las experiencias de los niños han recolectado para conjuntarlo que lo que están descubriendo. La importancia que tiene la forma en que se les da el primer acercamiento a los niños radica en que de allí dependerá la forma de ver ese nuevo conocimiento, si se les explica con cosas comunes que ya han visto con anterioridad, como las cajas de algún alimento o sus propios juguetes los niños se darán cuenta que ese conocimiento siempre estuvo al alcance de sus manos y por consiguiente sabrán que es algo que deben de dominar o al menos es algo que siempre seguirá allí, es por eso que es de suma importancia el cómo se adentra a los niños al conocimiento ya que de esto depende todo su desarrollo.
  • 7. REFERENCIAS  SEP (2011), Programa de Educación Preescolar 2011, Dirección General de Normatividad, México, SEP.  Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal, México, Editorial Pearson, Tomo I, págs. 60-63.  Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal, México, Editorial Pearson, Tomo II, Vol. 1, págs. 58-61, 87.  Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Matemáticas para la educación normal, México, Editorial Pearson, Tomo II, Vol. 2, págs. 64-70, 82 y 88.