SlideShare una empresa de Scribd logo
Relieve
Hidrografía
Clima
Flora y fauna
 El Principado de Asturias se encuentra en el sector
 central de la costa cantábrica. Limita al norte con
 el mar Cantábrico y al oeste con Lugo (Galicia), al este
 con Cantabria y al sur con León (Castilla y León).
Relieve
La zona del interior
Está formada por una serie de montañas y valles por los
  que discurren ríos con abundante caudal durante todo
  el año.
                La zona de la montaña
Formada por la cordillera cantábrica. En ella caben
  destacar Los Picos de Europa donde están las alturas
  máximas y el Macizo Asturiano, en el que destaca:
 Peña Ubiña.
 Naranjo de Bulnes o "Picu Urriellu".Picos de Europa
 Lagos de Covadonga
 Lagos de Somiedo
Hidrografía
 Asturias es una región montañosa muy cercana al mar,
 por lo que está surcada por gran número de ríos, en
 general casi todos ellos cortos y muy caudalosos.
 Están encajados en profundos valles que se abren paso
 hacia el mar Cantábrico de sur a norte.
Los más importantes son:
 Río Nalón: Tiene una longitud de 129 km y es el río mas importante
  de Asturias.
 Río Narcea: es el segundo río más importante de Asturias, tanto en
  longitud como en caudal con una longitud de 97 km.
 Río Sella: Es un rio corto que desemboca en el mar Cantábrico y
  discurre por la Provincia de León y la Comunidad Autónoma
  del Principado de Asturias. Tiene una longitud de 56 kilómetros
 Río Caudal: El río Caudal discurre por la zona central de Asturias y es
  afluente del río Nalón. Es famoso por constituir una de las dos grandes
  cuencas mineras de Asturias, distribuyéndose en sus inmediaciones
  varios pozos mineros. Tiene una longitud de 18 km.
El clima
 El clima general en Asturias es oceánico, con precipitaciones abundantes
repartidas a lo largo del año y temperaturas suaves tanto en invierno como
en verano.
Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de microclimas.
 oceánico lluvioso, oceánico interior y de montaña.
FLORA
La vegetación es muy
variada, por la confluencia
de ambientes climáticos
diversos
que proporcionan una gran
riqueza florística, con
encinares, montes
ganaderos,
 humedales, hayedos,
robledales, riberas y
pastos, además de
abundantes endemismos.
Castaño
El castaño es un árbol de la familia de las
fagáceas, a la cual también pertenecen
árboles como el roble. Los castaños son
árboles de climas frescos, es un árbol que
puede alcanzar los 35 metros de altura,
pierde totalmente sus hojas en otoño, su
tronco es muy grueso y de color marrón
con grietas que presentan un diseño en
                 espiral.
Acebo.
 El acebo, es un arbusto o
 como mucho un
 pequeño árbol de unos 6 ó 7
 metros de altura
 con tronco recto, porte
 piramidal, que se ramifica
 desde la base y que puede
 llegar a vivir 500 años,
 aunque normalmente no
 llega a los 100.
Prímula aculis (Primavera).
Prímula aculis (Primavera). Su
nombre le viene por ser la
primera en florecer, en el mes de
Enero. Aparece en los
prebosques, bosques y zonas
húmedas, como un ramillete de
flores amarillas, bordeado por
hojas verdes que no levantan más
de 10-15 cm. del suelo donde
asientan. Se extienden desde el
Norte de Europa hasta el Norte de
Africa.
Frailes boca abajo
Aquilegia vulgaris,
 conocida como
 "frailes boca abajo",
 es una de mis
 favoritas. Para verla
 bien teneis que
 darle la vuelta, ya
 que como su
 nombre indica
 aparecen mirando
 hacia el suelo,
 como se ve en la
 siguiente foto.
Fauna
La fauna en Asturias es de gran variedad debido a su gran diversidad de
   territorios que van desde la alta montaña, bosques de diverso tipo, valles o
   zonas de dunas o playas. Toda esta diversidad se ve reflejada en que un alto
   porcentaje del territorio tiene algún tipo de protección medioambiental. Así
   podemos destacar la existencia de cuatro reservas de la bioesfera, un parque
   nacional, cinco parques naturales, diez reservas naturales, diez parajes
   naturales y treinta y cinco monumentos naturales. Esta red de espacios
   naturales comprenden alrededor de un tercio del territorio de la región.
Lobo
 En el Principado de Asturias el lobo es especie protegida. Es un animal grande y
 poderoso que alcanza los 50 Kgr de peso, de cabeza grande, hocico alargado y ojos
 oblicuos, se alimenta de raposos, erizos, zorros, ratones, pájaros...y ovejas, para comer una
 mata a varias y otras tienen tal pánico que se despeñan. Son adultos a los 3 años y en
 primavera paren entre 3 y 6 lobeznos suelen vivir entre 6-8 años, algunos llegan a 15 años.
 En una sola noche pueden recorrer 50 Km.
Urogallo
 UROGALLO (Tetrao urogallus cantabricus). Junto al oso pardo, es la especie
  con mas peligro de extinción de Asturias.
Oso
El oso pardo es un mamífero
 perteneciente al Orden de los
 Carnívoros. Es un animal de cuerpo
 macizo, cabeza grande con orejas
 pequeñas redondeadas, cola muy
 corta, patas cortas y robustas, pies y
 manos con cinco dedos provistos de
 grandes uñas (zarpas). Al caminar
 apoyan toda la planta del pie
 (plantígrados). El color de su pelaje es
 variable, combinando distintos tonos
 pardos, desde el marrón claro al
 oscuro casi negro. Su dentadura es
 muy peculiar, comparada con la de los
 otros carnívoros, pues está adaptada a
 un régimen de alimentación
 omnívoro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
ieselrincon
 
La vegetación y la fauna de España
La vegetación  y la fauna de EspañaLa vegetación  y la fauna de España
La vegetación y la fauna de EspañaAlmudena Ruiz
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practicakrysloka
 
La Selva Amazónica
La Selva  Amazónica La Selva  Amazónica
La Selva Amazónica
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
crabielsa
 
La selva amazónica
La selva amazónicaLa selva amazónica
La selva amazónica
ahv158
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ramiro Erazo
 
Alfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blogAlfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blograquelgmur
 
Galacho de la Alfranca Daniel g y Raúl
Galacho de la Alfranca Daniel g y RaúlGalacho de la Alfranca Daniel g y Raúl
Galacho de la Alfranca Daniel g y Raúlraquelgmur
 
Galacho heritiere
Galacho heritiereGalacho heritiere
Galacho heritiereraquelgmur
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
leticia4
 
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºa
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºaFlora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºa
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºaRosalía García
 
Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)caramelodefresa
 
Galacho mº pilar
Galacho  mº pilarGalacho  mº pilar
Galacho mº pilarraquelgmur
 
Selva alta ppt
Selva alta pptSelva alta ppt

La actualidad más candente (19)

Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
 
La vegetación y la fauna de España
La vegetación  y la fauna de EspañaLa vegetación  y la fauna de España
La vegetación y la fauna de España
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practica
 
La Selva Amazónica
La Selva  Amazónica La Selva  Amazónica
La Selva Amazónica
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
 
La selva amazónica
La selva amazónicaLa selva amazónica
La selva amazónica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Para La Pag
Para La PagPara La Pag
Para La Pag
 
Alfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blogAlfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blog
 
Galacho de la Alfranca Daniel g y Raúl
Galacho de la Alfranca Daniel g y RaúlGalacho de la Alfranca Daniel g y Raúl
Galacho de la Alfranca Daniel g y Raúl
 
Galacho heritiere
Galacho heritiereGalacho heritiere
Galacho heritiere
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Pacaya samiria clara anp cl
Pacaya samiria clara anp clPacaya samiria clara anp cl
Pacaya samiria clara anp cl
 
César
CésarCésar
César
 
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºa
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºaFlora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºa
Flora y fauna de Andalucía. Por Andrea Arrabal di lullo 5ºa
 
Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)
 
Galacho mº pilar
Galacho  mº pilarGalacho  mº pilar
Galacho mº pilar
 
Selva alta ppt
Selva alta pptSelva alta ppt
Selva alta ppt
 

Destacado

Nuestros rios
Nuestros riosNuestros rios
Nuestros rios
valdessalas
 
Trabajo de gonzalo y maría
Trabajo de gonzalo y maríaTrabajo de gonzalo y maría
Trabajo de gonzalo y maría
kkikke
 
Ríos de España y de Asturias
Ríos de España y de AsturiasRíos de España y de Asturias
Ríos de España y de Asturiasquintob
 
LA LUZ
LA LUZ LA LUZ
LA LUZ
Cova Linares
 
Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.
Lydia Cortines Hierro
 
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,SaraRios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,SaraOfelia Lopez
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
Ofelia Lopez
 
Las vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolasLas vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolasSeiani
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturiassocialestolosa
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Cova Linares
 
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturiasSamuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturiasenejar
 
Presentacion rios españa
Presentacion rios españaPresentacion rios españa
Presentacion rios españa
roberdosa
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturiasenejar
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
Dalmacio Iglesias
 

Destacado (20)

Nuestros rios
Nuestros riosNuestros rios
Nuestros rios
 
Trabajo de gonzalo y maría
Trabajo de gonzalo y maríaTrabajo de gonzalo y maría
Trabajo de gonzalo y maría
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Ríos de España y de Asturias
Ríos de España y de AsturiasRíos de España y de Asturias
Ríos de España y de Asturias
 
Relieve de España
Relieve de EspañaRelieve de España
Relieve de España
 
LA LUZ
LA LUZ LA LUZ
LA LUZ
 
Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.
 
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,SaraRios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Las vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolasLas vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolas
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturias
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
 
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturiasSamuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
 
Presentacion rios españa
Presentacion rios españaPresentacion rios españa
Presentacion rios españa
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Asturias powerpoint
Asturias powerpointAsturias powerpoint
Asturias powerpoint
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
 

Similar a Grupo 6

Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques NacionalesAna Rey
 
Verde_Libro
Verde_LibroVerde_Libro
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaPaz Hermosilla
 
Espacios naturales de galicia
Espacios naturales de galiciaEspacios naturales de galicia
Espacios naturales de galiciaproyectoarce236
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
JORGE Y JAVIER CASANOVA
JORGE Y JAVIER CASANOVAJORGE Y JAVIER CASANOVA
JORGE Y JAVIER CASANOVAanagilserrano
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Foreste Casentinesi - Fauna
Foreste Casentinesi - Fauna  Foreste Casentinesi - Fauna
Foreste Casentinesi - Fauna
Elena Pezzi
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamericagaryselle
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidasramirix
 
Parque nacional de sierra espuña
Parque nacional de sierra espuñaParque nacional de sierra espuña
Parque nacional de sierra espuñaMariaJose412
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelRosalía García
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
AleksJAlvarez
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
CesarMartinez897394
 
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Patrimonio  Natural: Paisajes Naturales AndalucesPatrimonio  Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
francisco gonzalez
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaVirSanJose
 

Similar a Grupo 6 (20)

Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Verde_Libro
Verde_LibroVerde_Libro
Verde_Libro
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
Espacios naturales de galicia
Espacios naturales de galiciaEspacios naturales de galicia
Espacios naturales de galicia
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Pwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosaPwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosa
 
JORGE Y JAVIER CASANOVA
JORGE Y JAVIER CASANOVAJORGE Y JAVIER CASANOVA
JORGE Y JAVIER CASANOVA
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Foreste Casentinesi - Fauna
Foreste Casentinesi - Fauna  Foreste Casentinesi - Fauna
Foreste Casentinesi - Fauna
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
El bosque y los sellos
El bosque y los sellosEl bosque y los sellos
El bosque y los sellos
 
Parque nacional de sierra espuña
Parque nacional de sierra espuñaParque nacional de sierra espuña
Parque nacional de sierra espuña
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Patrimonio  Natural: Paisajes Naturales AndalucesPatrimonio  Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Grupo 6

  • 2.  El Principado de Asturias se encuentra en el sector central de la costa cantábrica. Limita al norte con el mar Cantábrico y al oeste con Lugo (Galicia), al este con Cantabria y al sur con León (Castilla y León).
  • 4. La zona del interior Está formada por una serie de montañas y valles por los que discurren ríos con abundante caudal durante todo el año. La zona de la montaña Formada por la cordillera cantábrica. En ella caben destacar Los Picos de Europa donde están las alturas máximas y el Macizo Asturiano, en el que destaca:  Peña Ubiña.  Naranjo de Bulnes o "Picu Urriellu".Picos de Europa  Lagos de Covadonga  Lagos de Somiedo
  • 6.  Asturias es una región montañosa muy cercana al mar, por lo que está surcada por gran número de ríos, en general casi todos ellos cortos y muy caudalosos. Están encajados en profundos valles que se abren paso hacia el mar Cantábrico de sur a norte.
  • 7. Los más importantes son:  Río Nalón: Tiene una longitud de 129 km y es el río mas importante de Asturias.  Río Narcea: es el segundo río más importante de Asturias, tanto en longitud como en caudal con una longitud de 97 km.  Río Sella: Es un rio corto que desemboca en el mar Cantábrico y discurre por la Provincia de León y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Tiene una longitud de 56 kilómetros  Río Caudal: El río Caudal discurre por la zona central de Asturias y es afluente del río Nalón. Es famoso por constituir una de las dos grandes cuencas mineras de Asturias, distribuyéndose en sus inmediaciones varios pozos mineros. Tiene una longitud de 18 km.
  • 8. El clima El clima general en Asturias es oceánico, con precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de microclimas. oceánico lluvioso, oceánico interior y de montaña.
  • 9. FLORA La vegetación es muy variada, por la confluencia de ambientes climáticos diversos que proporcionan una gran riqueza florística, con encinares, montes ganaderos, humedales, hayedos, robledales, riberas y pastos, además de abundantes endemismos.
  • 10. Castaño El castaño es un árbol de la familia de las fagáceas, a la cual también pertenecen árboles como el roble. Los castaños son árboles de climas frescos, es un árbol que puede alcanzar los 35 metros de altura, pierde totalmente sus hojas en otoño, su tronco es muy grueso y de color marrón con grietas que presentan un diseño en espiral.
  • 11. Acebo. El acebo, es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de unos 6 ó 7 metros de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100.
  • 12. Prímula aculis (Primavera). Prímula aculis (Primavera). Su nombre le viene por ser la primera en florecer, en el mes de Enero. Aparece en los prebosques, bosques y zonas húmedas, como un ramillete de flores amarillas, bordeado por hojas verdes que no levantan más de 10-15 cm. del suelo donde asientan. Se extienden desde el Norte de Europa hasta el Norte de Africa.
  • 13. Frailes boca abajo Aquilegia vulgaris, conocida como "frailes boca abajo", es una de mis favoritas. Para verla bien teneis que darle la vuelta, ya que como su nombre indica aparecen mirando hacia el suelo, como se ve en la siguiente foto.
  • 14. Fauna La fauna en Asturias es de gran variedad debido a su gran diversidad de territorios que van desde la alta montaña, bosques de diverso tipo, valles o zonas de dunas o playas. Toda esta diversidad se ve reflejada en que un alto porcentaje del territorio tiene algún tipo de protección medioambiental. Así podemos destacar la existencia de cuatro reservas de la bioesfera, un parque nacional, cinco parques naturales, diez reservas naturales, diez parajes naturales y treinta y cinco monumentos naturales. Esta red de espacios naturales comprenden alrededor de un tercio del territorio de la región.
  • 15. Lobo En el Principado de Asturias el lobo es especie protegida. Es un animal grande y poderoso que alcanza los 50 Kgr de peso, de cabeza grande, hocico alargado y ojos oblicuos, se alimenta de raposos, erizos, zorros, ratones, pájaros...y ovejas, para comer una mata a varias y otras tienen tal pánico que se despeñan. Son adultos a los 3 años y en primavera paren entre 3 y 6 lobeznos suelen vivir entre 6-8 años, algunos llegan a 15 años. En una sola noche pueden recorrer 50 Km.
  • 16. Urogallo  UROGALLO (Tetrao urogallus cantabricus). Junto al oso pardo, es la especie con mas peligro de extinción de Asturias.
  • 17. Oso El oso pardo es un mamífero perteneciente al Orden de los Carnívoros. Es un animal de cuerpo macizo, cabeza grande con orejas pequeñas redondeadas, cola muy corta, patas cortas y robustas, pies y manos con cinco dedos provistos de grandes uñas (zarpas). Al caminar apoyan toda la planta del pie (plantígrados). El color de su pelaje es variable, combinando distintos tonos pardos, desde el marrón claro al oscuro casi negro. Su dentadura es muy peculiar, comparada con la de los otros carnívoros, pues está adaptada a un régimen de alimentación omnívoro.