SlideShare una empresa de Scribd logo
EL YAGUARETÉ
Es una de las especies en peligro de
extinción más amenazadas a nivel nacional.
Por esta razón fue declarado Monumento
Natural, para resguardar su ambiente natural y
perseguir su caza furtiva, los principales
factores que atentan contra su conservación.
Su alimentación

El yaguareté es un gran cazador
solitario,exclusivamente carnívoro,
captura y consume pequeños roedores,
pecaríes, corzuelas,carpinchos,pacas,
coatíes y yacarés. Además es el único
que puede enfrentar con éxito al
poderoso tapir.
Sus crìas
Los cachorros nacen después de unos 100
días de gestación. Pueden ser entre uno y
cuatro, aunque lo más común es que sean
dos.La madre les prodiga cuidados por dos
años,hasta
que
los
cachorros
se
independizan.
El yaguareté
El yaguareté es el felino de mayor tamaño del continente
americano. Puede pesar entre 70 y 130 kilos, y desde el
lomo al suelo mide 80 centímetros. El pelaje del
yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado,
salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente.
La región ventral es blanca. La subespecie que habita
en la Argentina es la de mayor tamaño.
Nahuel Huapi
El parque Nahuel Huapi fue Primer Parque Nacional de la Argentina creado a partir de
una donación de Francisco Pascasio Moreno. Formalmente aceptado por el gobierno
en 1904.
Su clima es en primavera entre 2 y 20 grados, en otoño entre 0 y 16, en verano entre
10 y 22 y, en invierno entre -5 a 5 grados.
Características
El Parque Nacional Nahuel Huapi es una extensa área protegida.
Anteriormente su nombre era El Parque del Sur. Fue creado en 1934.
Bariloche está dentro del Nahuel Huapi también tiene dentro un extenso lago
Dentro del parque Nahuel Huapi se pueden hacer distintas actividades como
por ejemplo: pescar, navegar, bucear y escalar .
Flora y Fauna
Fauna:
El parque recibe su nombre a partir del yaguareté-llamado nawel en
mapudungun.
El monito del monte es un mamífero marsupial endémico que habita en el
parque, se encuentran pequeños rebaños de guanacos
Flora:
En el parque podes encontrar distintos tipos de plantas, flores y árboles.
Por ejemplo: flores como la estrella de los andes
Parque Nacional “Tierra del
Fuego”

Los animales del Parque Nacional
“Tierra del Fuego”
Información importante del Parque Nacional
“Tierra del Fuego”
Se encuentra a 11 km. de la ciudad de Ushuaia hacia el suroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, limitando al
oeste con la República de Chile. Fue creado en 1960 por Ley N° 15.554, alcanza una extensión de 63.000 hectáreas
y abarca el extremo austral de la Cordillera de los Andes, el Lago Fagnano y el bosque subantártico hasta la costa del
Canal Beagle.
Está dividido en tres áreas: una Reserva Natural Estricta de acceso prohibido; una de Reserva Natural Silvestre, de
acceso restringido; y un Área Recreativa, que es la zona que podemos visitar.
A diferencia de otros parques nacionales del país, posee la particularidad de integrar paisajes de costa, bosque y
montaña. En su extensión encontramos una síntesis de la riqueza biológica de la Isla de Tierra del Fuego y de sus
hermosos paisajes.
El parque presenta una típica topografía glaciaria que alterna profundos valles bañados por ríos y lagos con cordones
montañosos orientados de noroeste a sudeste.
La vegetación que caracteriza la zona son los abundantes bosques de lengas, guindos y coihues que cubren un
sotobosque de arbustos, musgo y helecho; la vegetación agreste de las estepas altoandinas supeditadas a las
severas condiciones climáticas; y los turbales, constituidos por restos acumulados y compactados de restos vegetales
en depresiones del relieve. La multiplicidad y profusión de la flora fueguina, cambiante en cada estación, le dan color
y textura a lugares únicos como Bahía Lapataia, Lago Acigami y Bahía Ensenada, donde todavía podemos encontrar
vestigios de los antiguos habitantes de la región: los yámanas.
Flora del Parque
Nacional “Tierra del
Fuego”
FLORA: El bosque del Parque Nacional Tierra del Fuego corresponde al Distrito Magallánico
de los bosques andino-patagónicos, y se extiende desde las laderas de las montañas hasta
casi tocar el litoral marino. Está compuesto tan solo por seis especies de árboles, existiendo
en la región un amplio predominio de Ñire, Lenga y Guindo o Coihue Magallánico. También
es frecuente encontrar Líquenes, que cuelgan en forma de barba de las ramas de los
árboles. Las otras especies arbóreas existentes en el Parque son el Canelo, la Leña Dura y el
identi ficable por sus llamativas flores rojas. Debido a las aguas ácidas y a las bajas
temperaturas reinantes, la descomposición de la materia orgánica se produce muy
lentamente, ocasionando su paulatina acumulación. De esta manera se crea un peculiar
ambiente de terrenos blandos, donde es difícil caminar sin enterrarse hasta la rodilla. En
estos sitios habita una planta carnívora que se alimenta de pequeños insectos: la Drosera.
Debido a su ínfimo tamaño, que no supera los 5 milímetros, es muy difícil de localizar. El
mejor sitio para observarlas es en los bordes de la Laguna Negra.
Los que participaron en este
proyecto escolar son : De Achaval
Celina , Federico Alonso , Ana
Luz Segovia y Gabriel Melis
Monumento Natural
Ballena Franca Austral

A continuación les mostraremos
información sobre la ballena Franca
Austral:
INFORMACIÓN GENERAL
Su cuerpo es robusto y ovalado, y se destaca por el tamaño de su cabeza que alcanza casi la
tercera parte del largo total del cuerpo. La aleta caudal, que desplaza con movimientos verticales
para nadar, mide unos 5 metros de ancho en los adultos. Carece de aleta dorsal y de surcos o
pliegues ventrales como otras ballenas. Los miembros anteriores, convertidos en aletas
pectorales, los utiliza fundamentalmente para cambiar de dirección y mantener la estabilidad.
Su longitud promedia los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros para la
hembra. Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico a la cola. Su peso oscila las 40 toneladas
(peso adulto). Se pueden observar callosidades, que son áreas de piel de más de 5 grosor es el
bonete, ubicado en la punta del hocico.Dentro de su boca de forma curva, la mandíbula superior
sostiene unas 260 placas o barbas córneas, sirven de filtros o coladores para retener su comida
llamadas originariamente "baleen", de donde se deriva el nombre en castellano de ballena. Estas
barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo.
La Ubicación
Hábitat
La ballena franca habita una amplia franja que va de los 20º a los 60º de latitud en los océanos Pacífico norte,
Atlántico norte, Atlántico sur, Índico sur y parte del Pacífico sur. Existen dos especies de ballenas francas: la
del hemisferio norte y la del hemisferio sur, que no entran en contacto porque no sobrepasan las aguas de la
zona ecuatorial. La caza indiscriminada de estos ejemplares la puso en peligro de extinción. Desde el siglo
XIX, su población original se redujo hasta en un 90 %. En la actualidad existen aproximadamente 8000
ejemplares. Si bien se las encuentra en el hemisferio y polo sur, las ballenas se reproducen en aguas cálidas
durante el invierno. Por este motivo se reúnen en varios lugares del mundo.
Alimentación
La ballena es un animal filtrador por excelencia. Cuando se alimenta, avanza con la
boca abierta, dejando escurrir el agua a través de sus barbas. El alimento queda
atrapado en la superficie interna de las mismas.
Las barbas son placas rígidas insertadas a cada lado de la mandíbula superior y
dispuestas a modo de peine. La longitud de cada barba varía de acuerdo al lugar que
ocupa en la mandíbula, alcanzando en individuos adultos los 2 metros. Poseen en su
borde interno una importante cantidad de pelos gruesos que hacen más eficiente la
filtración del agua. Compensan con eficiencia en la filtración del alimento lo que otras
especies de ballenas ganan con mayor velocidad de natación.
El alimento consiste principalmente en zooplancton: pequeños invertebrados marinos
que se agrupan en grandes masas, distribuidos en el océano en áreas con
determinadas condiciones de agua y luz. Las especies más comunes en la dieta de la
ballena son el krill (Euphausia superba) y el bogavante (Munida gregaria).
Imágenes de la Ballena Franca Austral

Presentación de:Constanza,Giuliana,Pilar y
Camila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Animales De Las Galapagos
Los Animales De Las GalapagosLos Animales De Las Galapagos
Los Animales De Las GalapagosCEIP San Félix
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagossadefrizz97
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioJazmaniGavilanes
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagosacuriomartin
 
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOSORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOSgizzbebe
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagosEdisonG6
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosMariagruezo
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosEnrique Posada
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosULEAM
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagosJosselyn
 

La actualidad más candente (20)

Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
 
Los Animales De Las Galapagos
Los Animales De Las GalapagosLos Animales De Las Galapagos
Los Animales De Las Galapagos
 
Fauna de galápagos
Fauna de galápagosFauna de galápagos
Fauna de galápagos
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
 
Fauna de Gálapagos
Fauna de GálapagosFauna de Gálapagos
Fauna de Gálapagos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOSORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
El mar y los dioses
El mar y los diosesEl mar y los dioses
El mar y los dioses
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Flora y fauna
Flora y  faunaFlora y  fauna
Flora y fauna
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Flora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagosFlora y fauna de las islas galápagos
Flora y fauna de las islas galápagos
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 

Similar a áReas protegidas

Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosestefy100
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.estefy14
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónmariamf3362
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoJoszhue QuImi
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaPaz Hermosilla
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúKathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúKathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúKathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúKathy Yucra Roldan
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliJack Solsol
 

Similar a áReas protegidas (20)

Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Focas
FocasFocas
Focas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Parque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuegoParque nacional tierra de fuego
Parque nacional tierra de fuego
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
En extinción
En extinciónEn extinción
En extinción
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 

Más de ramirix

Marimosa
MarimosaMarimosa
Marimosaramirix
 
Conferencia plasticos ica 2017 para publicar
Conferencia plasticos ica 2017 para publicarConferencia plasticos ica 2017 para publicar
Conferencia plasticos ica 2017 para publicarramirix
 
Conferencia metales
Conferencia metalesConferencia metales
Conferencia metalesramirix
 
Conferencia aglomerados 2017
Conferencia aglomerados 2017Conferencia aglomerados 2017
Conferencia aglomerados 2017ramirix
 
Vidrios 2016
Vidrios 2016Vidrios 2016
Vidrios 2016ramirix
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016ramirix
 
Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016ramirix
 
2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conframirix
 
Propiedades mecánicas ica faud-2017
Propiedades mecánicas ica faud-2017Propiedades mecánicas ica faud-2017
Propiedades mecánicas ica faud-2017ramirix
 
Conferencia propiedades higrotermicas 2016
Conferencia propiedades higrotermicas 2016Conferencia propiedades higrotermicas 2016
Conferencia propiedades higrotermicas 2016ramirix
 
2017 bioclimatismo
2017 bioclimatismo2017 bioclimatismo
2017 bioclimatismoramirix
 
5.acusticas 2017
5.acusticas 20175.acusticas 2017
5.acusticas 2017ramirix
 
4. propiedades mecánicas ica faud-2017
4. propiedades mecánicas ica faud-20174. propiedades mecánicas ica faud-2017
4. propiedades mecánicas ica faud-2017ramirix
 
3. propiedades de los materiales pe 2017
3. propiedades de los materiales pe 20173. propiedades de los materiales pe 2017
3. propiedades de los materiales pe 2017ramirix
 
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 20171. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017ramirix
 
2.sistemas y sub sistemas 2017
2.sistemas y sub sistemas 20172.sistemas y sub sistemas 2017
2.sistemas y sub sistemas 2017ramirix
 
Vidrios 2016
Vidrios 2016Vidrios 2016
Vidrios 2016ramirix
 
2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conframirix
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016ramirix
 

Más de ramirix (20)

Marimosa
MarimosaMarimosa
Marimosa
 
Conferencia plasticos ica 2017 para publicar
Conferencia plasticos ica 2017 para publicarConferencia plasticos ica 2017 para publicar
Conferencia plasticos ica 2017 para publicar
 
Conferencia metales
Conferencia metalesConferencia metales
Conferencia metales
 
Conferencia aglomerados 2017
Conferencia aglomerados 2017Conferencia aglomerados 2017
Conferencia aglomerados 2017
 
Vidrios 2016
Vidrios 2016Vidrios 2016
Vidrios 2016
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 
Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016
 
Tpi
TpiTpi
Tpi
 
2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf
 
Propiedades mecánicas ica faud-2017
Propiedades mecánicas ica faud-2017Propiedades mecánicas ica faud-2017
Propiedades mecánicas ica faud-2017
 
Conferencia propiedades higrotermicas 2016
Conferencia propiedades higrotermicas 2016Conferencia propiedades higrotermicas 2016
Conferencia propiedades higrotermicas 2016
 
2017 bioclimatismo
2017 bioclimatismo2017 bioclimatismo
2017 bioclimatismo
 
5.acusticas 2017
5.acusticas 20175.acusticas 2017
5.acusticas 2017
 
4. propiedades mecánicas ica faud-2017
4. propiedades mecánicas ica faud-20174. propiedades mecánicas ica faud-2017
4. propiedades mecánicas ica faud-2017
 
3. propiedades de los materiales pe 2017
3. propiedades de los materiales pe 20173. propiedades de los materiales pe 2017
3. propiedades de los materiales pe 2017
 
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 20171. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
 
2.sistemas y sub sistemas 2017
2.sistemas y sub sistemas 20172.sistemas y sub sistemas 2017
2.sistemas y sub sistemas 2017
 
Vidrios 2016
Vidrios 2016Vidrios 2016
Vidrios 2016
 
2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf2015 arq de tierras cresta conf
2015 arq de tierras cresta conf
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

áReas protegidas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL YAGUARETÉ Es una de las especies en peligro de extinción más amenazadas a nivel nacional. Por esta razón fue declarado Monumento Natural, para resguardar su ambiente natural y perseguir su caza furtiva, los principales factores que atentan contra su conservación.
  • 6. Su alimentación El yaguareté es un gran cazador solitario,exclusivamente carnívoro, captura y consume pequeños roedores, pecaríes, corzuelas,carpinchos,pacas, coatíes y yacarés. Además es el único que puede enfrentar con éxito al poderoso tapir.
  • 7. Sus crìas Los cachorros nacen después de unos 100 días de gestación. Pueden ser entre uno y cuatro, aunque lo más común es que sean dos.La madre les prodiga cuidados por dos años,hasta que los cachorros se independizan.
  • 8. El yaguareté El yaguareté es el felino de mayor tamaño del continente americano. Puede pesar entre 70 y 130 kilos, y desde el lomo al suelo mide 80 centímetros. El pelaje del yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado, salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente. La región ventral es blanca. La subespecie que habita en la Argentina es la de mayor tamaño.
  • 9. Nahuel Huapi El parque Nahuel Huapi fue Primer Parque Nacional de la Argentina creado a partir de una donación de Francisco Pascasio Moreno. Formalmente aceptado por el gobierno en 1904. Su clima es en primavera entre 2 y 20 grados, en otoño entre 0 y 16, en verano entre 10 y 22 y, en invierno entre -5 a 5 grados.
  • 10. Características El Parque Nacional Nahuel Huapi es una extensa área protegida. Anteriormente su nombre era El Parque del Sur. Fue creado en 1934. Bariloche está dentro del Nahuel Huapi también tiene dentro un extenso lago Dentro del parque Nahuel Huapi se pueden hacer distintas actividades como por ejemplo: pescar, navegar, bucear y escalar .
  • 11. Flora y Fauna Fauna: El parque recibe su nombre a partir del yaguareté-llamado nawel en mapudungun. El monito del monte es un mamífero marsupial endémico que habita en el parque, se encuentran pequeños rebaños de guanacos Flora: En el parque podes encontrar distintos tipos de plantas, flores y árboles. Por ejemplo: flores como la estrella de los andes
  • 12. Parque Nacional “Tierra del Fuego” Los animales del Parque Nacional “Tierra del Fuego”
  • 13. Información importante del Parque Nacional “Tierra del Fuego” Se encuentra a 11 km. de la ciudad de Ushuaia hacia el suroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, limitando al oeste con la República de Chile. Fue creado en 1960 por Ley N° 15.554, alcanza una extensión de 63.000 hectáreas y abarca el extremo austral de la Cordillera de los Andes, el Lago Fagnano y el bosque subantártico hasta la costa del Canal Beagle. Está dividido en tres áreas: una Reserva Natural Estricta de acceso prohibido; una de Reserva Natural Silvestre, de acceso restringido; y un Área Recreativa, que es la zona que podemos visitar. A diferencia de otros parques nacionales del país, posee la particularidad de integrar paisajes de costa, bosque y montaña. En su extensión encontramos una síntesis de la riqueza biológica de la Isla de Tierra del Fuego y de sus hermosos paisajes. El parque presenta una típica topografía glaciaria que alterna profundos valles bañados por ríos y lagos con cordones montañosos orientados de noroeste a sudeste. La vegetación que caracteriza la zona son los abundantes bosques de lengas, guindos y coihues que cubren un sotobosque de arbustos, musgo y helecho; la vegetación agreste de las estepas altoandinas supeditadas a las severas condiciones climáticas; y los turbales, constituidos por restos acumulados y compactados de restos vegetales en depresiones del relieve. La multiplicidad y profusión de la flora fueguina, cambiante en cada estación, le dan color y textura a lugares únicos como Bahía Lapataia, Lago Acigami y Bahía Ensenada, donde todavía podemos encontrar vestigios de los antiguos habitantes de la región: los yámanas.
  • 14. Flora del Parque Nacional “Tierra del Fuego” FLORA: El bosque del Parque Nacional Tierra del Fuego corresponde al Distrito Magallánico de los bosques andino-patagónicos, y se extiende desde las laderas de las montañas hasta casi tocar el litoral marino. Está compuesto tan solo por seis especies de árboles, existiendo en la región un amplio predominio de Ñire, Lenga y Guindo o Coihue Magallánico. También es frecuente encontrar Líquenes, que cuelgan en forma de barba de las ramas de los árboles. Las otras especies arbóreas existentes en el Parque son el Canelo, la Leña Dura y el identi ficable por sus llamativas flores rojas. Debido a las aguas ácidas y a las bajas temperaturas reinantes, la descomposición de la materia orgánica se produce muy lentamente, ocasionando su paulatina acumulación. De esta manera se crea un peculiar ambiente de terrenos blandos, donde es difícil caminar sin enterrarse hasta la rodilla. En estos sitios habita una planta carnívora que se alimenta de pequeños insectos: la Drosera. Debido a su ínfimo tamaño, que no supera los 5 milímetros, es muy difícil de localizar. El mejor sitio para observarlas es en los bordes de la Laguna Negra.
  • 15. Los que participaron en este proyecto escolar son : De Achaval Celina , Federico Alonso , Ana Luz Segovia y Gabriel Melis
  • 16. Monumento Natural Ballena Franca Austral A continuación les mostraremos información sobre la ballena Franca Austral:
  • 17. INFORMACIÓN GENERAL Su cuerpo es robusto y ovalado, y se destaca por el tamaño de su cabeza que alcanza casi la tercera parte del largo total del cuerpo. La aleta caudal, que desplaza con movimientos verticales para nadar, mide unos 5 metros de ancho en los adultos. Carece de aleta dorsal y de surcos o pliegues ventrales como otras ballenas. Los miembros anteriores, convertidos en aletas pectorales, los utiliza fundamentalmente para cambiar de dirección y mantener la estabilidad. Su longitud promedia los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros para la hembra. Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico a la cola. Su peso oscila las 40 toneladas (peso adulto). Se pueden observar callosidades, que son áreas de piel de más de 5 grosor es el bonete, ubicado en la punta del hocico.Dentro de su boca de forma curva, la mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas, sirven de filtros o coladores para retener su comida llamadas originariamente "baleen", de donde se deriva el nombre en castellano de ballena. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo.
  • 18. La Ubicación Hábitat La ballena franca habita una amplia franja que va de los 20º a los 60º de latitud en los océanos Pacífico norte, Atlántico norte, Atlántico sur, Índico sur y parte del Pacífico sur. Existen dos especies de ballenas francas: la del hemisferio norte y la del hemisferio sur, que no entran en contacto porque no sobrepasan las aguas de la zona ecuatorial. La caza indiscriminada de estos ejemplares la puso en peligro de extinción. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90 %. En la actualidad existen aproximadamente 8000 ejemplares. Si bien se las encuentra en el hemisferio y polo sur, las ballenas se reproducen en aguas cálidas durante el invierno. Por este motivo se reúnen en varios lugares del mundo.
  • 19. Alimentación La ballena es un animal filtrador por excelencia. Cuando se alimenta, avanza con la boca abierta, dejando escurrir el agua a través de sus barbas. El alimento queda atrapado en la superficie interna de las mismas. Las barbas son placas rígidas insertadas a cada lado de la mandíbula superior y dispuestas a modo de peine. La longitud de cada barba varía de acuerdo al lugar que ocupa en la mandíbula, alcanzando en individuos adultos los 2 metros. Poseen en su borde interno una importante cantidad de pelos gruesos que hacen más eficiente la filtración del agua. Compensan con eficiencia en la filtración del alimento lo que otras especies de ballenas ganan con mayor velocidad de natación. El alimento consiste principalmente en zooplancton: pequeños invertebrados marinos que se agrupan en grandes masas, distribuidos en el océano en áreas con determinadas condiciones de agua y luz. Las especies más comunes en la dieta de la ballena son el krill (Euphausia superba) y el bogavante (Munida gregaria).
  • 20. Imágenes de la Ballena Franca Austral Presentación de:Constanza,Giuliana,Pilar y Camila.