SlideShare una empresa de Scribd logo
Relieve & Ríos España
Macizo Galaico ,[object Object]
Cordillera Cantábrica ,[object Object]
Pirineos ,[object Object]
Sistema Costero-Catalán ,[object Object]
Sistema Ibérico ,[object Object]
Sistema Central ,[object Object]
Montes de Toledo ,[object Object]
Sierra Morena ,[object Object]
Sistemas Béticos Cordillera Penibética  y Cordillera Subbética ,[object Object]
Vertiente  Cantábrica La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica cuya cercanía al mar determina que sean de corto recorrido, mientras que el clima de la zona (húmedo) permite que sean muy caudalosos. Entre ellos se encuentran los siguientes: Río Bidasoa Río Deva Río Eo Río de Oro Río Navia Río Nalón Río Negro Río Nervión Río Pas Río Sella
Vertiente  Atlántica http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200704/10/geodescriptiva/20070410klpgeodes_73.Ees.SCO.png Sus ríos son los más largos de la Península, fundamentalmente aquellos que recorren la Meseta Central. De menor recorrido son los que nacen en el Macizo galaico-leonés (como el Miño), en Sierra Morena (como el Tinto) y en las Cordilleras Béticas (como el Guadalete). Río Miño Río Duero Río Tajo Río Guadiana Río Guadalquivir Río Guadalete Río Tinto Río Odiel
Vertiente  Mediterránea http://www.llas.ac.uk/materialsbank/mb029/galeriaGR/VERT-MEDI.JPG Generalmente son más largos que los de la vertiente cantábrica, aunque no tanto como los de la atlántica (excepto el Ebro), porque también nacen en sistemas montañosos próximos al mar (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas). En razón del clima su caudal va disminuyendo desde la zona norte (más húmeda) a la sur, donde presenta fuertes estiajes que los pueden convertir en cauces secos (ramblas) gran parte del año. Río Almanzora Río Ebro Río Guadalhorce Río Júcar Río Mijares Río Segura Río Ter Río Turia
Los Lagos http://apuntesdegeografia.files.wordpress.com/2010/11/mapa_humed.gif?w=523&h=384 Lago Bañolas (tectónico y cárstico) Lago de Sanabria (glaciar) Lagunas de Ruidera (cársticas) Mar Menor (litoral) Lago de la Albufera (litoral) Ibones: lagos pirenáicos de origen glaciar.
Comunidades Autónomas C:sersrancisesktopapa_espana.gif
Provincias
Comunidades autónomas Las 17 comunidades autónomas son: 1. PAIS VASCO 2. CATALUÑA 3. GALICIA 4. ANDALUCÍA 5. PRINCIPADO DE ASTURIAS 6. CANTABRIA 7. LA RIOJA 8. REGION DE MURCIA 9. COMUNIDAD VALENCIANA 10. ARAGÓN 11. CASTILLA-LA MANCHA 12. ISLAS CANARIAS 13. NAVARRA 14. EXTREMADURA 15. ISLAS BALEARES 16. COMUNIDAD DE MADRID 17. COMUNIDAD DE CASTILLA-LEÓN 18. CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA
1. País Vasco Álava, Vizcaya  y Guipúzcoa. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcREhoZouyVmi0kRxNvSOIoZkWwllaGGR6MPwuw6fJ7xWRAYI0epTw El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el mar Cantábrico y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Castilla y León y al este con Navarra. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya agrupando a 251 municipios: 51, 88 y 112, respectivamente.
2. Cataluña C:sersrancisesktopandera_de_Catalunya.gif Cataluña (en catalán, Catalunya; en aranés, Catalonha) es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al Norte con Francia (Mediodía-Pirineos y Languedoc-Rosellón) y Andorra, al Este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con la Comunidad Valenciana (Castellón), y al Oeste con Aragón (Zaragoza, Teruel y Huesca). Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la ciudad de Barcelona. Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.
3. Galicia C:sersrancisesktopapa_espana.gif http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20100920151660/es/images/1/1c/Bandera_de_Galicia.png Galicia es una comunidad autónoma española, definida en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una nacionalidad histórica. Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
4. Andalucía http://4.bp.blogspot.com/-T6SIVuMitIw/TWKbFzAf4AI/AAAAAAAAAAY/3NK63j7MK04/s1600/533px-Bandera_de_Andalucia.svg.png Andalucía es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada. Es la comunidad autónoma más poblada de España ( 8.415.490 habitantes a 1 de enero de 2011) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República Portuguesa, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia. Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
5. Principado de Asturias http://saizsanz.wikispaces.com/file/view/Bandera-asturias.jpg/101895437/Bandera-asturias.jpg El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un espacio de 10.603,57 km², en el que habitan 1.085.289 personas (INE 2009). Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el Mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada. Asturias.
6. Cantabria C:sersrancisesktopantabria_bandera.jpg Cantabria es una región histórica y comunidad autónoma uniprovincial española. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada. Sus primeras referencias datan del año 195 a. C., momento en que el escritor romano Catón el Viejo habla en su obra Orígenes del nacimiento del río Ebro en el país de los cántabros. Cantabria.
7. La Rioja C:sersrancisesktopa_rioja_bandera.jpg La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes (INE 2009). Limita con el País Vasco al norte (provincia de Álava), Navarra al noreste, Aragón al sureste (provincia de Zaragoza) y Castilla y León al oeste y al sur (provincias de Burgos y Soria). La Rioja.
8. Murcia Región de Murcia Bandera Murcia es una ciudad española, capital del municipio y de la provincia del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Está situada en el sudeste de la Península Ibérica a orillas del río Segura. Con 441.345 habitantes (INE 2010) Murcia ocupa el 7º puesto en la lista de municipios de España por población. Asimismo es capital de la comarca natural de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana. Murcia.
9. Comunidad Valenciana C:sersrancisesktopandera_comunidad_valenciana.jpg Alicante, Castellón y Valencia.  La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España, situada en el este de la Península Ibérica. Bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.
10. Aragón C:sersrancisesktopandera-aragon.gif Aragón (Aragón en aragonés, Aragó en catalán) es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con Francia (Mediodía-Pirineos y Aquitania) y con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Sierra de Gredos (pico del Moro Almanzor, 2.592 m), sierra de Guadarrama (Peñalara, 2.430 m) , La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana. Está reconocida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica. Teruel, Huesca y Zaragoza.
11. Castilla-La Mancha C:sersrancisesktopandera-castilla-la-mancha.gif Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma española. Está formada por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Limita con Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura. Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
12. Islas Canarias Islas Canarias Bandera Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas. También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
13. Navarra Navarra (en euskera: Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera: Nafarroako Foru Komunitatea)  es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia). Navarra.
14. Extremadura Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz. Extremadura limita al norte con las provincias de Salamanca, Ávila (Castilla y León), al sur con Huelva, Sevilla y Córdoba (Andalucía); al este, con Toledo y Ciudad Real (Castilla-La Mancha) y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida (antigua Augusta Emerita), ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Extremadura. Cáceres y Badajoz .
15. Islas Baleares Las Islas Baleares o Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma y provincia española compuesta por las islas del archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península Ibérica. Su capital es Palma. El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: las Gimnesias: Menorca, Mallorca y Cabrera y algunos islotes cercanos (como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire); las Pitiusas: Ibiza (Eivissa en catalán) y Formentera y los distintos islotes que las rodean. Islas Baleares.
16. Comunidad de Madrid Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, comunidad autónoma uniprovincial. También conocida como la Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio, mientras que la cifra oficiosa del padrón al 1 de enero de 2009 es de 3.273.006 según el ayuntamiento y 6.043.031 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea (por detrás de Berlín y Londres) y la tercera área metropolitana, por detrás de las de París y Londres. Madrid.
17. Castilla y León Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea. Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
18. Ceuta y Melilla Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la pequeña península de Almina, en la desembocadura oriental del mismo. Está bañada al norte, al este y al sur por el mar Mediterráneo. Al oeste y al suroeste limita con una zona neutral del 6,3 km de largo que la separa de Marruecos y las prefecturas de Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán. Melilla (antiguamente conocida como Rusadir) es una ciudad autónoma de España, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica. Es limítrofe con la región del Rif de Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador, y está próxima a Argelia. Ceuta y Melilla .
Realizado por: Gonzalo Ruiz Moreno & María Valcárcel Arévalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Floren Enriquez
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
retruyes
 
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ES
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ESGeografia valenciana Liceo frances 1 º ES
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ES
Fanvalen
 
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y DaríoLos sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
nenufar19
 
Geografía e historia extremadura (4)
Geografía e historia extremadura (4)Geografía e historia extremadura (4)
Geografía e historia extremadura (4)
Toni Hurtado
 
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose AbelLos picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
chikichulos
 
Geografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad ValencianaGeografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad Valenciana
andreamata5
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
trabajosoci
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
Mario Barrios Solano
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
buenaventura
 
Pp cantabria
Pp cantabriaPp cantabria
Pp cantabria
Eva Morales Muñoz
 
Relieve de españa álvaro 6º a
Relieve de españa álvaro 6º aRelieve de españa álvaro 6º a
Relieve de españa álvaro 6º a
Mari Santos Pliego Mercado
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Javier Bernal
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
Javi Lucas
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
pgm1
 
Nuestra Comunidad
Nuestra ComunidadNuestra Comunidad
Nuestra Comunidad
Maestro Pablo
 
Vertiente mediterránea
Vertiente mediterráneaVertiente mediterránea
Vertiente mediterránea
Conchita Barraqueta
 

La actualidad más candente (20)

Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ES
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ESGeografia valenciana Liceo frances 1 º ES
Geografia valenciana Liceo frances 1 º ES
 
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y DaríoLos sistemas montañosos- Marta y Darío
Los sistemas montañosos- Marta y Darío
 
Geografía e historia extremadura (4)
Geografía e historia extremadura (4)Geografía e historia extremadura (4)
Geografía e historia extremadura (4)
 
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose AbelLos picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
 
Geografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad ValencianaGeografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad Valenciana
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
 
Pp cantabria
Pp cantabriaPp cantabria
Pp cantabria
 
Relieve de españa álvaro 6º a
Relieve de españa álvaro 6º aRelieve de españa álvaro 6º a
Relieve de españa álvaro 6º a
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Nuestra Comunidad
Nuestra ComunidadNuestra Comunidad
Nuestra Comunidad
 
Vertiente mediterránea
Vertiente mediterráneaVertiente mediterránea
Vertiente mediterránea
 

Destacado

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Borja86
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Criiiis90
 
Nuestros rios
Nuestros riosNuestros rios
Nuestros rios
valdessalas
 
Ríos de España y de Asturias
Ríos de España y de AsturiasRíos de España y de Asturias
Ríos de España y de Asturias
quintob
 
Relieve de España
Relieve de EspañaRelieve de España
Relieve de España
robertojoseandres
 
LA LUZ
LA LUZ LA LUZ
LA LUZ
Cova Linares
 
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,SaraRios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
Ofelia Lopez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
yanda0410
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
Ofelia Lopez
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
Lola Perez Oviedo
 
Las vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolasLas vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolas
Seiani
 
Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.
Lydia Cortines Hierro
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Cova Linares
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturias
socialestolosa
 
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturiasSamuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
enejar
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
enejar
 
Presentacion rios españa
Presentacion rios españaPresentacion rios españa
Presentacion rios españa
roberdosa
 
Asturias powerpoint
Asturias powerpointAsturias powerpoint
Asturias powerpoint
Irene_Martinez
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
guest57eced
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
Dalmacio Iglesias
 

Destacado (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Nuestros rios
Nuestros riosNuestros rios
Nuestros rios
 
Ríos de España y de Asturias
Ríos de España y de AsturiasRíos de España y de Asturias
Ríos de España y de Asturias
 
Relieve de España
Relieve de EspañaRelieve de España
Relieve de España
 
LA LUZ
LA LUZ LA LUZ
LA LUZ
 
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,SaraRios y otras aguas de Asturias,Sara
Rios y otras aguas de Asturias,Sara
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
Las vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolasLas vertientes hidrográficas españolas
Las vertientes hidrográficas españolas
 
Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.Webquest: Los ríos de Asturias.
Webquest: Los ríos de Asturias.
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturias
 
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturiasSamuel plantas-animales y paisaje de asturias
Samuel plantas-animales y paisaje de asturias
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Presentacion rios españa
Presentacion rios españaPresentacion rios españa
Presentacion rios españa
 
Asturias powerpoint
Asturias powerpointAsturias powerpoint
Asturias powerpoint
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
 

Similar a Trabajo de gonzalo y maría

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
JOSE ALBERTO
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
María José Donaire
 
España
EspañaEspaña
España
antonio
 
Relieve de españa. O
Relieve de españa. ORelieve de españa. O
Relieve de españa. O
Bildotxa
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y E
Bildotxa
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
Ud 7Ud 7
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
andre123456789saavedra
 
Tema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieveTema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieve
geoarthistory
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Grupo7ticus
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
LOPEZMOURENZA
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl ls
Bildotxa
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
pgm1
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
josemati1980
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
josemati1980
 
El relieve de españa Mª Gallardo
El relieve de españa Mª GallardoEl relieve de españa Mª Gallardo
El relieve de españa Mª Gallardo
Mari Santos Pliego Mercado
 
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 

Similar a Trabajo de gonzalo y maría (20)

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
 
España
EspañaEspaña
España
 
Relieve de españa. O
Relieve de españa. ORelieve de españa. O
Relieve de españa. O
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y E
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
 
Tema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieveTema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieve
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl ls
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
 
El relieve de españa Mª Gallardo
El relieve de españa Mª GallardoEl relieve de españa Mª Gallardo
El relieve de españa Mª Gallardo
 
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ANDREA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Trabajo de gonzalo y maría

  • 1. Relieve & Ríos España
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Vertiente Cantábrica La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica cuya cercanía al mar determina que sean de corto recorrido, mientras que el clima de la zona (húmedo) permite que sean muy caudalosos. Entre ellos se encuentran los siguientes: Río Bidasoa Río Deva Río Eo Río de Oro Río Navia Río Nalón Río Negro Río Nervión Río Pas Río Sella
  • 12. Vertiente Atlántica http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200704/10/geodescriptiva/20070410klpgeodes_73.Ees.SCO.png Sus ríos son los más largos de la Península, fundamentalmente aquellos que recorren la Meseta Central. De menor recorrido son los que nacen en el Macizo galaico-leonés (como el Miño), en Sierra Morena (como el Tinto) y en las Cordilleras Béticas (como el Guadalete). Río Miño Río Duero Río Tajo Río Guadiana Río Guadalquivir Río Guadalete Río Tinto Río Odiel
  • 13. Vertiente Mediterránea http://www.llas.ac.uk/materialsbank/mb029/galeriaGR/VERT-MEDI.JPG Generalmente son más largos que los de la vertiente cantábrica, aunque no tanto como los de la atlántica (excepto el Ebro), porque también nacen en sistemas montañosos próximos al mar (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas). En razón del clima su caudal va disminuyendo desde la zona norte (más húmeda) a la sur, donde presenta fuertes estiajes que los pueden convertir en cauces secos (ramblas) gran parte del año. Río Almanzora Río Ebro Río Guadalhorce Río Júcar Río Mijares Río Segura Río Ter Río Turia
  • 14. Los Lagos http://apuntesdegeografia.files.wordpress.com/2010/11/mapa_humed.gif?w=523&h=384 Lago Bañolas (tectónico y cárstico) Lago de Sanabria (glaciar) Lagunas de Ruidera (cársticas) Mar Menor (litoral) Lago de la Albufera (litoral) Ibones: lagos pirenáicos de origen glaciar.
  • 17. Comunidades autónomas Las 17 comunidades autónomas son: 1. PAIS VASCO 2. CATALUÑA 3. GALICIA 4. ANDALUCÍA 5. PRINCIPADO DE ASTURIAS 6. CANTABRIA 7. LA RIOJA 8. REGION DE MURCIA 9. COMUNIDAD VALENCIANA 10. ARAGÓN 11. CASTILLA-LA MANCHA 12. ISLAS CANARIAS 13. NAVARRA 14. EXTREMADURA 15. ISLAS BALEARES 16. COMUNIDAD DE MADRID 17. COMUNIDAD DE CASTILLA-LEÓN 18. CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA
  • 18. 1. País Vasco Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcREhoZouyVmi0kRxNvSOIoZkWwllaGGR6MPwuw6fJ7xWRAYI0epTw El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el mar Cantábrico y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Castilla y León y al este con Navarra. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya agrupando a 251 municipios: 51, 88 y 112, respectivamente.
  • 19. 2. Cataluña C:sersrancisesktopandera_de_Catalunya.gif Cataluña (en catalán, Catalunya; en aranés, Catalonha) es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al Norte con Francia (Mediodía-Pirineos y Languedoc-Rosellón) y Andorra, al Este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con la Comunidad Valenciana (Castellón), y al Oeste con Aragón (Zaragoza, Teruel y Huesca). Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la ciudad de Barcelona. Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.
  • 20. 3. Galicia C:sersrancisesktopapa_espana.gif http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20100920151660/es/images/1/1c/Bandera_de_Galicia.png Galicia es una comunidad autónoma española, definida en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una nacionalidad histórica. Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León). La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
  • 21. 4. Andalucía http://4.bp.blogspot.com/-T6SIVuMitIw/TWKbFzAf4AI/AAAAAAAAAAY/3NK63j7MK04/s1600/533px-Bandera_de_Andalucia.svg.png Andalucía es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada. Es la comunidad autónoma más poblada de España ( 8.415.490 habitantes a 1 de enero de 2011) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República Portuguesa, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia. Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
  • 22. 5. Principado de Asturias http://saizsanz.wikispaces.com/file/view/Bandera-asturias.jpg/101895437/Bandera-asturias.jpg El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un espacio de 10.603,57 km², en el que habitan 1.085.289 personas (INE 2009). Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el Mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada. Asturias.
  • 23. 6. Cantabria C:sersrancisesktopantabria_bandera.jpg Cantabria es una región histórica y comunidad autónoma uniprovincial española. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada. Sus primeras referencias datan del año 195 a. C., momento en que el escritor romano Catón el Viejo habla en su obra Orígenes del nacimiento del río Ebro en el país de los cántabros. Cantabria.
  • 24. 7. La Rioja C:sersrancisesktopa_rioja_bandera.jpg La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes (INE 2009). Limita con el País Vasco al norte (provincia de Álava), Navarra al noreste, Aragón al sureste (provincia de Zaragoza) y Castilla y León al oeste y al sur (provincias de Burgos y Soria). La Rioja.
  • 25. 8. Murcia Región de Murcia Bandera Murcia es una ciudad española, capital del municipio y de la provincia del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Está situada en el sudeste de la Península Ibérica a orillas del río Segura. Con 441.345 habitantes (INE 2010) Murcia ocupa el 7º puesto en la lista de municipios de España por población. Asimismo es capital de la comarca natural de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana. Murcia.
  • 26. 9. Comunidad Valenciana C:sersrancisesktopandera_comunidad_valenciana.jpg Alicante, Castellón y Valencia. La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España, situada en el este de la Península Ibérica. Bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.
  • 27. 10. Aragón C:sersrancisesktopandera-aragon.gif Aragón (Aragón en aragonés, Aragó en catalán) es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con Francia (Mediodía-Pirineos y Aquitania) y con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Sierra de Gredos (pico del Moro Almanzor, 2.592 m), sierra de Guadarrama (Peñalara, 2.430 m) , La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana. Está reconocida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica. Teruel, Huesca y Zaragoza.
  • 28. 11. Castilla-La Mancha C:sersrancisesktopandera-castilla-la-mancha.gif Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma española. Está formada por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Limita con Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura. Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
  • 29. 12. Islas Canarias Islas Canarias Bandera Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas. También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
  • 30. 13. Navarra Navarra (en euskera: Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera: Nafarroako Foru Komunitatea) es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia). Navarra.
  • 31. 14. Extremadura Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz. Extremadura limita al norte con las provincias de Salamanca, Ávila (Castilla y León), al sur con Huelva, Sevilla y Córdoba (Andalucía); al este, con Toledo y Ciudad Real (Castilla-La Mancha) y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida (antigua Augusta Emerita), ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Extremadura. Cáceres y Badajoz .
  • 32. 15. Islas Baleares Las Islas Baleares o Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma y provincia española compuesta por las islas del archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península Ibérica. Su capital es Palma. El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: las Gimnesias: Menorca, Mallorca y Cabrera y algunos islotes cercanos (como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire); las Pitiusas: Ibiza (Eivissa en catalán) y Formentera y los distintos islotes que las rodean. Islas Baleares.
  • 33. 16. Comunidad de Madrid Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, comunidad autónoma uniprovincial. También conocida como la Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio, mientras que la cifra oficiosa del padrón al 1 de enero de 2009 es de 3.273.006 según el ayuntamiento y 6.043.031 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea (por detrás de Berlín y Londres) y la tercera área metropolitana, por detrás de las de París y Londres. Madrid.
  • 34. 17. Castilla y León Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea. Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
  • 35. 18. Ceuta y Melilla Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la pequeña península de Almina, en la desembocadura oriental del mismo. Está bañada al norte, al este y al sur por el mar Mediterráneo. Al oeste y al suroeste limita con una zona neutral del 6,3 km de largo que la separa de Marruecos y las prefecturas de Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán. Melilla (antiguamente conocida como Rusadir) es una ciudad autónoma de España, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica. Es limítrofe con la región del Rif de Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador, y está próxima a Argelia. Ceuta y Melilla .
  • 36. Realizado por: Gonzalo Ruiz Moreno & María Valcárcel Arévalo