SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: 6
INTEGRANTES:
• Colca Tuanama, Vanessa.
• Espinoza Beltrán, Jessica.
• Huamán Cáceres, Aldo. LIDER
• León Huamani, Rosali.
• Limaylla Porta, Julio.
• Llaury Ángeles, Melissa.
• Rojas Salcedo, Jocelyn.
• Sánchez Benitez, Juan.
• Ugaz Rivero, Edwin.
• Vega Cunya, Diana.
Módulo III: Interpretación e Implementación
de la Norma ISO 14001:2004
Instrucciones
• Taller 1: Se le proporcionará una Política y el grupo deberá analizar si se cumple con los
requerimientos del punto 4.2 de la norma ISO 14001. Para el segundo caso, deberá buscar una
Política Ambiental (o integrada) y deberá analizarla. Esta Política deberá adjuntarse en el archivo.
• Taller 2. Se le proporciona una imagen, la cual deberá analizar y definir, (1) Alcance o detalle de la
actividad; (2) Entradas y Salidas dentro del alcance definido y determinar el Aspecto e Impacto
Ambiental. Luego de ello deberá definir 2 criterios de significancia y los deberá evaluar y determinar
su significancia.
• Taller 3: Con la Política el grupo identificó en el taller 1 deberá proponer un objetivo y meta y
completar el PGA.
• Taller 4: Del taller 2 deberá seleccionar por lo menos 3 Aspectos Ambientales Significativos y definir,
la actividad relacionada y el control operacional.
• Taller 5: Del taller 4 seleccione uno de los controles operacionales e identifique las competencias
necesarias el puesto responsable del control
• Taller 6. Se le proporciona una imagen, la cual deberá analizar y determinara si hay una No
Conformidad, descríbala y determine las causas posibles. Luego proponga las acciones correctivas o
preventivas, responsables, plazos e indique qué registros o evidencias debería Ud. observar para
evidenciar la implementación y la eficacia de las acciones propuestas.
Taller 1: Análisis de Política Ambiental
REQUERIMIENTOS PA POLÍTICA DE SEDAPAL
Desarrollado en clase
POLÍTICA KIMBERLY-CLARK
PERÚ
Apropiada a naturaleza, magnitud e
impactos ambientales de sus
actividades
productos y servicios
Brindamos un servicio de
alcantarillado gestionando la calidad.
Brindar productos de cuidado
personal y familiar que alcancen o
excedan las expectativas de nuestros
clientes, (…)en términos de calidad.
Incluya compromiso de cumplimiento
con la Legislación y demás requisitos
suscritos
cumpliendo con los requisitos del
cliente, la legislación reglamentaria
y otros requisitos aplicables.
Cumpliendo la normativa más
exigente entre la legislación nacional
y los estándares corporativos.
Incluya compromiso con la Prevención
de la Contaminación y Mejora
Continua
Prevención de contaminación
ambiental , los daños y deterioro de la
salud
En Kimberly Clark Perú mejoramos
continuamente nuestros procesos y
servicios…
Asimismo, estamos comprometidos
en prevenir y controlar (…),
contaminación por impactos
ambientales
Proporcione marco para establecer y
revisar los Objetivos y Metas
ambientales
Contribuir con el desarrollo sostenible Ofrecer el mejor lugar de trabajo para
nuestros colaboradores y ser buenos
referentes en responsabilidad social
empresarial.
Taller 1: Análisis de Política Ambiental
Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales
Alcance de la actividad: Área de Alimentación para engorde de ganado vacuno.
Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales
Ítem Entradas Salidas Aspecto Ambiental
1 Alimento balanceado
Residuos orgánicos
Generación de heces del ganado
Generación de Residuos de alimento
Empaques en desuso Generación de empaques en desuso
2 Agua tratada para consumo
Consumo Generación de residuos orgánicos
Efluentes Generación de efluentes
3 EPP's EPP's en desuso Generación de EPP's en desuso
4 Herramientas Herramientas en desuso Generación de herramientas en desuso
5 Iluminación
Consumo de energía eléctrica Desgaste de recursos energéticos
Luminarias en desuso Generación de luminarias en desuso
6 Ganado Vacuno Ganado finado Generación de residuos orgánicos
7 Agua para limpieza Aguas servidas Generación de aguas servidas
8
Ganado Vacuno
Residuos solidos (Heces) Generación de olores
Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales
Valor Criterio de Significancia 1 Criterio de Significancia 2 Requisitos Legales
1 ANUAL REUTIZABLE No Existe un requisito que norme
el Aspecto Ambiental
2 MENSUAL DE DISPOSICIÓN ACOPIABLE Requisito de la empresa
3 SEMANAL DE DISPOSICIÓN INMEDIATA Requisito de la empresa
4 DIARIO DE DISPOSICIÓN ESPECIALIZADA Existe un requisito legal que norma
el Aspecto Ambiental
AA Altamente Significativo Cuando aplique un requisito legal a un AA o cuando el valor sea ≥ a 10
AA No
Significativo/Significativo
Cuando el valor sea < a 9
ítem Indicador de Significancia Indicador de Significancia
1 Altamente Significable Intervalo de 10 a12
1 Significable Intervalo de 6 a 9
1 No significable Intervalo de 1 a 5
Aspecto Ambiental
Criterios de Significancia
Significancia
Frecuencia Severidad
Requisitos
Legales
Generación de heces del ganado 4 3 4 11
Generación de Residuos de alimento 4 1 2 7
Generación de empaques en desuso 4 1 2 7
Generación de residuos orgánicos 4 3 2 9
Generación de efluentes 4 3 4 11
Generación de EPP's en desuso 2 2 2 6
Generación de herramientas en desuso 1 2 2 5
Desgaste de recursos energéticos 3 1 2 6
Generación de luminarias en desuso 2 2 2 6
Generación de residuos orgánicos 1 4 4 9
Generación de aguas servidas 4 3 2 9
Generación de olores 4 3 4 11
Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales
Compromiso de la
Política
• Declaramos nuestro compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades de Lima y Callao; brindando
un servicio eficiente de agua potable y alcantarillado; gestionando la calidad, seguridad y los riesgos antes
desastres en nuestros procesos; garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información;
sobre la base de la mejora continua del desempeño, la prevención de la contaminación ambiental, los daños y
deterioro de la salud de los trabajadores; y cumpliendo los requisitos del cliente, la legislación, reglamentación y
otras regulaciones aplicables.
Objetivo
• Minimizar el consumo de energía no renovable en nuestras operaciones.
• Minimizar el impacto ambiental en los procesos de la estación de tratamiento de agua potable.
Meta
• Reducir en un 10% el consumo de energía eléctrica en las oficinas administrativas.
• Reducir en 12% la emisión de gases de combustión en la operación de la estación de tratamiento de agua potable
implementando uso energía gas
Actividad Responsable Recursos Indicador
Plazos
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Instalación de monitoreo
de consumo
Jefe de proyecto $1,200
Consumo MKW
evitado/ consumo
MKW total mensual
Implementación de
consumo especifico de uso
de energía gas
Jefe de
mantenimiento
$3,600
Cuota gas en MKW
mes / Total energía
en MKW total
mensual
Taller 3: Definición de Objetivos, Metas y PGA
Aspecto Ambiental
Significativo
Actividad Relacionada Control Operacional
GENERACION DE
EMISIONES GASEOSAS
Calidad del aire. Monitoreo ambiental de la calidad de aire trimestral.
Estado del área de alimentación vacuno.
Limpieza del área tres veces por día.
Sistema de Extracción de aire encendido siempre.
Salud del ganado vacuno. Control del ganado vacuno dos veces al mes.
Competencia del personal de limpieza.
Capacitación del personal de limpieza mensual. E Inducción de ingreso al
personal Nuevo
GENERACION DE
RESIDUOS ORGANICOS
Calidad del alimento.
proporción (2/1) de 60 Kilos de consumo (Concentrados (alimento para
energía y proteínas)/Forrajes (Pastos y leguminosas))
Estado del área de alimentación vacuno.
Mantenimiento del área una vez al mes.
Limpieza del área de engorde y alimentación después de que todo el
ganado salga (cada tres veces por día)
Sistema de alimentación
Forrajes (Pastos y leguminosas): 2,5 a 3 % de su peso corporal al día.
Concentrados (alimento para energía y proteínas): 10% de su peso
corporal
Minerales y Vitaminas: 0,5% de su peso corporal
Numero de ganado vacuno en el área.
Capacidad de planta instalada, 30 cabezas de ganado vacuno en el área
de alimentación y engorde
Competencia del personal
Capacitación del personal mensual. E Inducción de ingreso al personal
Nuevo
Taller 4: Identificación de controles operacionales
Taller 4: Identificación de controles operacionales
Aspecto Ambiental
Significativo
Actividad Relacionada Control Operacional
GENERACION DE
EFLUENTES DOMESTICOS
CONSUMO DE AGUA
CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN CRECIMIENTO:2
litros
CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN ENGORDE:4
litros
CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN DIARIO:6 litros
Competencia del personal.
Capacitación del personal mensual. E Inducción de
ingreso al personal Nuevo
GENERACION DE DE
EFLUENTES PELIGROSOS
(AGUAS SERVIDAS)
INSUMOS QUIMICOS
CONTROL DE POZO (FISICO – QUIMICOS) Una vez por
Semana
Cantidad de Solidos Totales (5%)
pH de Pozo (Rango Normal 6.5 a 7.5)
Nitrógenos totales
cantidad de Fosforo
DBO5 en mg O2/Lt.
DQO
CANTIDAD DE USO DE AGUA PRODUCTO DE LA
LIMPIEZA
Consumo de agua por 55 galones/turno de limpieza
Competencia del personal de limpieza.
Capacitación del personal de limpieza mensual. E
Inducción de ingreso al personal Nuevo
Educación
-Ingeniero Zootecnista – Bachiller.
Formación
-Especialista en el campo de la nutrición (nutrición poligástrico y/o mono gástrico).
-Haber estudiado materias de la anatomías de los animales domésticos.
Habilidad
- Capacidad para comprender y dar soluciones a los requerimientos cotidianos de alimentación del
ganado vacuno.
- Responsable y comprometido con su trabajo.
- Trabajo en equipo.
- Facilidad de adaptarse en el campo de crianza, alimentación, salud y reproducción del ganado vacuno.
Experiencia
- 1 año de experiencia en el manejo y cría de ganado vacuno.
- Manejo de los diferentes sistemas de alimentación de ganado vacuno.
--Experiencia en la planificación e implementación de programas dirigidos en mejoramiento del animal,
diseño de granjas.
Taller 5: Identificación de competencias del personal
Taller 6: Análisis de causas, acciones correctivas y preventivas
Detalle de la No Conformidad
Causas
Acciones Correctivas / Preventivas Responsable Plazo
Evidencia de
Implementación
Evidencia de
Eficacia

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 6 Talleres ISO 14001.pptx

Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Carolina Villamil
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Ronal Mejia Palacios
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
JuanDaniel801545
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
ssuser0af812
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
JesusRodriguez37799
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
SergioCesarCuellarFe
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Ronald Paul Torrejon Infante
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER ISGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
Salvador Cantú
 
Iso14001 sga-invima
Iso14001 sga-invimaIso14001 sga-invima
Iso14001 sga-invima
Ricardo Vera Guerra
 

Similar a Grupo 6 Talleres ISO 14001.pptx (20)

Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER ISGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
 
Iso14001 sga-invima
Iso14001 sga-invimaIso14001 sga-invima
Iso14001 sga-invima
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Grupo 6 Talleres ISO 14001.pptx

  • 1. Grupo: 6 INTEGRANTES: • Colca Tuanama, Vanessa. • Espinoza Beltrán, Jessica. • Huamán Cáceres, Aldo. LIDER • León Huamani, Rosali. • Limaylla Porta, Julio. • Llaury Ángeles, Melissa. • Rojas Salcedo, Jocelyn. • Sánchez Benitez, Juan. • Ugaz Rivero, Edwin. • Vega Cunya, Diana. Módulo III: Interpretación e Implementación de la Norma ISO 14001:2004
  • 2. Instrucciones • Taller 1: Se le proporcionará una Política y el grupo deberá analizar si se cumple con los requerimientos del punto 4.2 de la norma ISO 14001. Para el segundo caso, deberá buscar una Política Ambiental (o integrada) y deberá analizarla. Esta Política deberá adjuntarse en el archivo. • Taller 2. Se le proporciona una imagen, la cual deberá analizar y definir, (1) Alcance o detalle de la actividad; (2) Entradas y Salidas dentro del alcance definido y determinar el Aspecto e Impacto Ambiental. Luego de ello deberá definir 2 criterios de significancia y los deberá evaluar y determinar su significancia. • Taller 3: Con la Política el grupo identificó en el taller 1 deberá proponer un objetivo y meta y completar el PGA. • Taller 4: Del taller 2 deberá seleccionar por lo menos 3 Aspectos Ambientales Significativos y definir, la actividad relacionada y el control operacional. • Taller 5: Del taller 4 seleccione uno de los controles operacionales e identifique las competencias necesarias el puesto responsable del control • Taller 6. Se le proporciona una imagen, la cual deberá analizar y determinara si hay una No Conformidad, descríbala y determine las causas posibles. Luego proponga las acciones correctivas o preventivas, responsables, plazos e indique qué registros o evidencias debería Ud. observar para evidenciar la implementación y la eficacia de las acciones propuestas.
  • 3. Taller 1: Análisis de Política Ambiental REQUERIMIENTOS PA POLÍTICA DE SEDAPAL Desarrollado en clase POLÍTICA KIMBERLY-CLARK PERÚ Apropiada a naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades productos y servicios Brindamos un servicio de alcantarillado gestionando la calidad. Brindar productos de cuidado personal y familiar que alcancen o excedan las expectativas de nuestros clientes, (…)en términos de calidad. Incluya compromiso de cumplimiento con la Legislación y demás requisitos suscritos cumpliendo con los requisitos del cliente, la legislación reglamentaria y otros requisitos aplicables. Cumpliendo la normativa más exigente entre la legislación nacional y los estándares corporativos. Incluya compromiso con la Prevención de la Contaminación y Mejora Continua Prevención de contaminación ambiental , los daños y deterioro de la salud En Kimberly Clark Perú mejoramos continuamente nuestros procesos y servicios… Asimismo, estamos comprometidos en prevenir y controlar (…), contaminación por impactos ambientales Proporcione marco para establecer y revisar los Objetivos y Metas ambientales Contribuir con el desarrollo sostenible Ofrecer el mejor lugar de trabajo para nuestros colaboradores y ser buenos referentes en responsabilidad social empresarial.
  • 4. Taller 1: Análisis de Política Ambiental
  • 5. Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales Alcance de la actividad: Área de Alimentación para engorde de ganado vacuno.
  • 6. Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales Ítem Entradas Salidas Aspecto Ambiental 1 Alimento balanceado Residuos orgánicos Generación de heces del ganado Generación de Residuos de alimento Empaques en desuso Generación de empaques en desuso 2 Agua tratada para consumo Consumo Generación de residuos orgánicos Efluentes Generación de efluentes 3 EPP's EPP's en desuso Generación de EPP's en desuso 4 Herramientas Herramientas en desuso Generación de herramientas en desuso 5 Iluminación Consumo de energía eléctrica Desgaste de recursos energéticos Luminarias en desuso Generación de luminarias en desuso 6 Ganado Vacuno Ganado finado Generación de residuos orgánicos 7 Agua para limpieza Aguas servidas Generación de aguas servidas 8 Ganado Vacuno Residuos solidos (Heces) Generación de olores
  • 7. Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales Valor Criterio de Significancia 1 Criterio de Significancia 2 Requisitos Legales 1 ANUAL REUTIZABLE No Existe un requisito que norme el Aspecto Ambiental 2 MENSUAL DE DISPOSICIÓN ACOPIABLE Requisito de la empresa 3 SEMANAL DE DISPOSICIÓN INMEDIATA Requisito de la empresa 4 DIARIO DE DISPOSICIÓN ESPECIALIZADA Existe un requisito legal que norma el Aspecto Ambiental AA Altamente Significativo Cuando aplique un requisito legal a un AA o cuando el valor sea ≥ a 10 AA No Significativo/Significativo Cuando el valor sea < a 9 ítem Indicador de Significancia Indicador de Significancia 1 Altamente Significable Intervalo de 10 a12 1 Significable Intervalo de 6 a 9 1 No significable Intervalo de 1 a 5
  • 8. Aspecto Ambiental Criterios de Significancia Significancia Frecuencia Severidad Requisitos Legales Generación de heces del ganado 4 3 4 11 Generación de Residuos de alimento 4 1 2 7 Generación de empaques en desuso 4 1 2 7 Generación de residuos orgánicos 4 3 2 9 Generación de efluentes 4 3 4 11 Generación de EPP's en desuso 2 2 2 6 Generación de herramientas en desuso 1 2 2 5 Desgaste de recursos energéticos 3 1 2 6 Generación de luminarias en desuso 2 2 2 6 Generación de residuos orgánicos 1 4 4 9 Generación de aguas servidas 4 3 2 9 Generación de olores 4 3 4 11 Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales
  • 9. Compromiso de la Política • Declaramos nuestro compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades de Lima y Callao; brindando un servicio eficiente de agua potable y alcantarillado; gestionando la calidad, seguridad y los riesgos antes desastres en nuestros procesos; garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; sobre la base de la mejora continua del desempeño, la prevención de la contaminación ambiental, los daños y deterioro de la salud de los trabajadores; y cumpliendo los requisitos del cliente, la legislación, reglamentación y otras regulaciones aplicables. Objetivo • Minimizar el consumo de energía no renovable en nuestras operaciones. • Minimizar el impacto ambiental en los procesos de la estación de tratamiento de agua potable. Meta • Reducir en un 10% el consumo de energía eléctrica en las oficinas administrativas. • Reducir en 12% la emisión de gases de combustión en la operación de la estación de tratamiento de agua potable implementando uso energía gas Actividad Responsable Recursos Indicador Plazos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Instalación de monitoreo de consumo Jefe de proyecto $1,200 Consumo MKW evitado/ consumo MKW total mensual Implementación de consumo especifico de uso de energía gas Jefe de mantenimiento $3,600 Cuota gas en MKW mes / Total energía en MKW total mensual Taller 3: Definición de Objetivos, Metas y PGA
  • 10. Aspecto Ambiental Significativo Actividad Relacionada Control Operacional GENERACION DE EMISIONES GASEOSAS Calidad del aire. Monitoreo ambiental de la calidad de aire trimestral. Estado del área de alimentación vacuno. Limpieza del área tres veces por día. Sistema de Extracción de aire encendido siempre. Salud del ganado vacuno. Control del ganado vacuno dos veces al mes. Competencia del personal de limpieza. Capacitación del personal de limpieza mensual. E Inducción de ingreso al personal Nuevo GENERACION DE RESIDUOS ORGANICOS Calidad del alimento. proporción (2/1) de 60 Kilos de consumo (Concentrados (alimento para energía y proteínas)/Forrajes (Pastos y leguminosas)) Estado del área de alimentación vacuno. Mantenimiento del área una vez al mes. Limpieza del área de engorde y alimentación después de que todo el ganado salga (cada tres veces por día) Sistema de alimentación Forrajes (Pastos y leguminosas): 2,5 a 3 % de su peso corporal al día. Concentrados (alimento para energía y proteínas): 10% de su peso corporal Minerales y Vitaminas: 0,5% de su peso corporal Numero de ganado vacuno en el área. Capacidad de planta instalada, 30 cabezas de ganado vacuno en el área de alimentación y engorde Competencia del personal Capacitación del personal mensual. E Inducción de ingreso al personal Nuevo Taller 4: Identificación de controles operacionales
  • 11. Taller 4: Identificación de controles operacionales Aspecto Ambiental Significativo Actividad Relacionada Control Operacional GENERACION DE EFLUENTES DOMESTICOS CONSUMO DE AGUA CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN CRECIMIENTO:2 litros CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN ENGORDE:4 litros CONSUMO DE AGUA EN GANADO EN DIARIO:6 litros Competencia del personal. Capacitación del personal mensual. E Inducción de ingreso al personal Nuevo GENERACION DE DE EFLUENTES PELIGROSOS (AGUAS SERVIDAS) INSUMOS QUIMICOS CONTROL DE POZO (FISICO – QUIMICOS) Una vez por Semana Cantidad de Solidos Totales (5%) pH de Pozo (Rango Normal 6.5 a 7.5) Nitrógenos totales cantidad de Fosforo DBO5 en mg O2/Lt. DQO CANTIDAD DE USO DE AGUA PRODUCTO DE LA LIMPIEZA Consumo de agua por 55 galones/turno de limpieza Competencia del personal de limpieza. Capacitación del personal de limpieza mensual. E Inducción de ingreso al personal Nuevo
  • 12. Educación -Ingeniero Zootecnista – Bachiller. Formación -Especialista en el campo de la nutrición (nutrición poligástrico y/o mono gástrico). -Haber estudiado materias de la anatomías de los animales domésticos. Habilidad - Capacidad para comprender y dar soluciones a los requerimientos cotidianos de alimentación del ganado vacuno. - Responsable y comprometido con su trabajo. - Trabajo en equipo. - Facilidad de adaptarse en el campo de crianza, alimentación, salud y reproducción del ganado vacuno. Experiencia - 1 año de experiencia en el manejo y cría de ganado vacuno. - Manejo de los diferentes sistemas de alimentación de ganado vacuno. --Experiencia en la planificación e implementación de programas dirigidos en mejoramiento del animal, diseño de granjas. Taller 5: Identificación de competencias del personal
  • 13.
  • 14. Taller 6: Análisis de causas, acciones correctivas y preventivas Detalle de la No Conformidad Causas Acciones Correctivas / Preventivas Responsable Plazo Evidencia de Implementación Evidencia de Eficacia