SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO EN ISO 14000
ISO 14001
OBJETIVO:
CONOCER LA NORMA ISO 14001, SUS
REQUERIMIENTOS Y SU FILOSOFIA
CONTENIDO:
1. EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
2. QUE ES LA NORMA
3. ISO 9000 VS ISO 14000
4. REQUISITOS DE LA NORMA
•AÑOS 70´S: “ control de la contaminación”
•1972 Conferencia de Estocolmo: Políticas para Control de la
contaminación ambiental principalmente de aire y agua.
• En Venezuela, 1977 se crea Min. del Medio Ambiente y de los
recursos renovables
•En Brasil surgen órganos de ambiente a nivel Federal (SEMA) y
a nivel Estatal ( CETESB-Sao Paulo, FEEMA-Río de Janeiro)
•Movimientos ambientalistas.
•AÑOS 80´S: “ Planificación ambiental”
• Accidentes¨( Bhopal-India, Alaska)
• Creación de ONG´S
•Aparición de partidos y parlamentarios “Verdes”
•Industrias incorporan al concepto de planeación estratégica la
variable ambiental.
EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
•AÑOS 90´S: “ Actuación responsable”
•1992 Conferencia Mundial de Río de Janeiro firma de
tratados de biodiversidad, eliminación CFC, etc.
•Industria responsable de impactos ambientales de sus
productos y subproductos. Contaminador- Pagador
•Enfoque global sobre la protección ambiental.
•Concepto de de Sistema de Gestión Ambiental
formalizado por BS 7750.
• Unión Europea, Reglamento No. 1836/93 “Sistema
Comunitario de Ecogestión y Auditoría”.
• ISO, 1993 considera la necesidad de crear normas sobre
gestión ambiental y en 1996 se aprueba la serie 14000
•Colombia, Ley 99 de 1993 SINA “ Sistema Nacional
Ambiental”.
ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE DE
NORMAS QUE ESTABLECEN LOS
LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE GESTION AMIBENTAL.
ISO 14001 ES LA UNICA NORMA AUDITABLE
Y ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBE
CUMPLIR UNA EMPRESA PARA OBTENER
UNA CERTIFICACION DE SU SISTEMA DE
GESTION AMBIENTAL.
ISO 14000
¿Qué es ?
El Comité Técnico 207 de la ISO es el encargado de
elaborar las 17 normas de la serie ISO 14000, y para ello ha
conformado 6 subcomites, los cuales trabajan diferentes
disciplinas :
• Sistema de gestión ambiental
• Auditorías ambientales
• Análisis del ciclo de vida
• Evaluación del desempeño ambiental
• Ecoetiquetado
• Términos y definiciones
¿Quién la hizo?
ISO 14000
14001: Sistemas de gestión ambiental. guía para su uso
•14004: Directrices generales concernientes a principios,
sistemas y técnicas de implantación.
•14010: Directrices para auditoría ambiental. Principios
generales
•14011: Procedimientos de auditoría
•14012: Criterios de calificación para los auditores
ambientales
•14050: Términos y definiciones
ISO 14000
¿Cuales son?
ISO 14001
¿ Que Ventajas ofrece?
• Da valor agregado ante los clientes.
• Mejora en el cumplimiento de los requisitos
ambientales legales.
• Reduce los riesgos ambientales y permite
prepararse adecuadamente para evitarlos.
• Acceso a obtener incentivos económicos
• Prevenir la contaminación y reducir los
desechos en forma rentable.
ISO 14001
¿A quien aplica?
Es aplicable a cualquier organización que desee,
independientemente del tipo, tamaño y
condiciones geográficas, culturales y sociales:
 Implementar, mantener y mejorar su Sistema de
Gestión Ambiental.
 Garantizar, por si misma, su conformidad con la
política ambiental establecida.
 Demostrar tal conformidad a otros.
 Buscar certificación/registro por parte de una
organización externa.
 Hacer una autodeterminación y autodeclaración
de conformidad con la norma.
ISO 14001
ISO 9001
Elementos comunes:
 Asignación de recursos.
 Responsabilidad y autoridad
 Entrenamiento
 Control de documentos
 Registros
 No conformidad y acción correctiva y preventiva
 Auditorías internas
 Revisión de la gerencia
 Mejora Continua
Vs. ISO 14001
ISO 14001
ISO 9001
Vs. ISO 14001
Diferencia:
 PROPOSITO
ISO 9000 “NECESIDADES DEL CLIENTE”
ISO 14000 “ NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE”
DIRIGIDO A
ISO 9000 “ CALIDAD PRODUCTO”
ISO 14000 “MEDIO AMBIENTE”
GESTIÓN AMBIENTAL COMO UNA EXTENSION DE
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
SAC tiene por objeto proveer confianza a los requisitos
definidos para productos y servicios tanto para la empresa
como para clientes.
El cliente debido a la preocupación por la conservación del
medio ambiente ha incorporado “otros requisitos” los
cuales deben ser incorporados al negocio, ejemplos:
•El consumo Ecológico
•Cumplimiento de la legislación ambiental
•Imagen institucional
La organización debe escuchar los consejos de los
clientes y transformarlos en oportunidades de crecimiento
a través del SAC.
MODELO DEL SGA ISO 14001
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Revisión de la
Gerencia
Evaluación Verificación
y Acción Correctiva
Planeación
Política
Ambiental
Mejoramiento
Continuo
Implementación
y Operación
REQUISITOS EXIGIDOS
EN LA NORMA
NTC ISO 14001
4.1 REQUISITOS GENERALES
 APOYO DE LA GERENCIA PARA EXPLORAR
NUEVOS CAMINOS Y SER MAS COMPETIVOS.
 SOPORTE DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN EN
LA TOMA DE DECISIONES PARA PRODUCIR
LOS CAMBIOS.
 ASIGNACIÓN DE LAS PERSONAS QUE
TENDRAN A SU CARGO LA IMPLEMENTACIÓN.
 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL.
ES UNA DECLARACIÓN VOLUNTARIA POR
PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ACERCA DE
SUS INTENCIONES Y PRINCIPIOS EN
RELACIÓN A SU DESEMPEÑO AMBIENTAL
GLOBAL, QUE PROVEE UNA ESTRUCTURA
PARA LA ACCIÓN Y PARA ESTABLECER
OBJETIVOS Y METAS
4.2 POLITICA AMBIENTAL
4.3 PLANIFICACIÓN
ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES
• Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire
• Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua
• Empaques • Cargas en rellenos sanitarios
• Mto. De refrigeradores • Agotamiento de la capa de ozono
• Combustión de combust. fósiles • Cambio climático
• Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub.
• Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.
 CAUSAS
 CONTROLES
OPERACIONALES
 OBJETIVOS Y
 METAS AMBIENTALES
4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES
4.3.2 REQUISITOS LEGALES
MINISTERIO DEL
MEDIO AMBIENTE
UNIDADES
AMBIENTALES
URBANAS
CORPORACIONES
AUTÓNOMAS
REGIONALES
MINISTERIO DE
SALUD
MINISTERIO DE
RELACIONES
EXTERIORES
CONSEJOS
MUNICIPALES
ALCALDIAS
4.3.3 OBJETIVOS Y METAS
4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
¿A DONDE QUIERO LLEGAR?
¿EN CUÁNTO TIEMPO?
• Requisitos legales
• Aspectos
ambientales
• Opciones
tecnológicas
• Requisitos
financieros
• Requisitos operativos
• Requisitos del
negocio
OBJETIVOS
METAS
¿QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?
¿CUANDO?
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE?
¿CON QUE RECURSOS CUENTA?
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES
4.4.2 ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y
COMPETENCIA
REVISORIA
FISCAL
H. F. Muñoz P.
AUDITORIA
INTERNA
E. Gallegos A
JEFE DE
LOGISTICA
D. Chavez
GERENCIA
ADMINISTRATIVA
I.l Becerra G.
GERENCIA
COMERCIAL
COFRE/ MADEAL
F. Gaitan M.
GERENCIA
FINANCIERA
F. Soto.
GERENTE DE
MECANIZADOS Y
MANTENIMIENTO
R. Talero
DEPARTAMENTO
MATERIALES Y
SUMINISTROS
R. Cortés
DEPARTAMENTO
CALIDAD DEL
PRODUCTO
F. Farias
DEPARTAMENTO
DE INGENIERÍA
Fabio Peña H.
DEPARTAMENTO
DE
PRODUCCION
G. Viveros
GERENCIA
MADEAL
Marco A. Echeverry
GERENCIA
GENERAL
C. Mendez B.
JUNTA
DIRECTIVA
•POLITICA Y PROCEDIMIENTOS
•IMPACTO AMBIENTAL DE SUS
ACTIVIDADES
•FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
PARA LOGRO DE LA POLITICA
• CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE
LOS PROCEDIMIENTOS
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 COMUNICACIONES
4.4.4 DOCUMENTACIÓN DEL SGA
•Externas:Entidade
s Gubernamentales
partes interesadas
clientes
•Internas:
Colaboradores
Establecer información
que defina los elementos
centrales del SGA.
Direccionar la
documentación.
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL
• Localizar documentos
• Actualizarlos
• Retirar obsoletos
Operaciones y
actividades asociadas
con los aspectos
ambientales
significativos.
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.7 PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS
Identificar situaciones potenciales de
emergencia y realizar simulacros.
incendios lesionados derrames
ISO 14000
4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
4.5.1 MONITOREO Y MEDICIÓN
4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA
Y PREVENTIVA
•Características
claves
•Registro
desempeño
calibrado
Evaluar
conformidad con
legislación
Cual es la causa
del error?
Como evitar que
se repita?
ISO 14000
4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
4.5.3 REGISTROS
4.5.4 AUDITORIAS AL SGA
Identificación,
mantenimiento
y disposición de
registros
ambientales
ISO 14000
4.6 REVISIÓN POR LA GERENCIA
• Se cumplieron las
metas?
• En que fallamos y
cuales fueron los
aciertos ?
• En que requerimos
mejora?
• Que nuevos retos
nos planteamos?
PLANEAR
Aspectos
ambientales
Requisitos legales
Objetivos y metas
Programa de G:A
IMPLEMENTAR
Estructura,
responsabilidad
Capacitación
Comunicaciones
Documentación del
SGA
Control de documentos
Control operacional
Preparación a
emergencias VERIFICAR
Supervisión/medición,
Monitoreo
Acción correctiva/preventiva
Registros
Auditorías
ACTUAR/MEJORAR
Revisión Gerencial
MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO EN
ISO 14000 (PHVA).
Política
ambienta
l
BENEFICIOS POTENCIALES
LEGAL: Evita Demandas
Judiciales, multas, costes
legales y responsabilidad
civil.
MARKETING: Refuerzo
de las estrategias de
diferenciación de los
productos, obtención de
etiquetas ecológicas,
nuevos mercados, etc..,.
GESTIÓN: Permite concientizar a todos los
trabajadores en la importancia de cuidar el Medio
ambiente.
FINANCIERA: Aumenta la
confianza de legisladores,
inversionistas y
aseguradores.
IMAGEN: Mejora la imagen
corporativa y el atractivo de
la empresa para sus
empleados y vecinos
$
BENEFICIOS DE UNAACTUACIÓN
MEDIOAMBIENTALADECUADA
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a ISO14001_Espanol.ppt

8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
INGCONSULTORESPER
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
Iso 14000 mtsc
Iso 14000 mtscIso 14000 mtsc
Iso 14000 mtsc
Marco Sanchez
 
Normas I S O 1400
Normas  I S O 1400Normas  I S O 1400
Normas I S O 1400
Maria Morales
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
Impsa
ImpsaImpsa
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
Bill Flores Vega
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
jalberto123
 
Norma iso 14001. abril 2016
Norma iso 14001. abril 2016Norma iso 14001. abril 2016
Norma iso 14001. abril 2016
Road Manuel Garcia Ramirez
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
Yeferson Guarin
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 
Iso14001 espanol
Iso14001 espanolIso14001 espanol
Iso14001 espanol
Solio Arango
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
Claudia Castro
 
Iso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfscIso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfsc
Flor Lissette Guarda Celestino
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
Mauu Santiilazz
 
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
INNTECARQ
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ElmasContento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alinson Avila Granadillo
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 

Similar a ISO14001_Espanol.ppt (20)

8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
 
Iso 14000 mtsc
Iso 14000 mtscIso 14000 mtsc
Iso 14000 mtsc
 
Normas I S O 1400
Normas  I S O 1400Normas  I S O 1400
Normas I S O 1400
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
Norma iso 14001. abril 2016
Norma iso 14001. abril 2016Norma iso 14001. abril 2016
Norma iso 14001. abril 2016
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
Iso14001 espanol
Iso14001 espanolIso14001 espanol
Iso14001 espanol
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
 
Iso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfscIso 14001 exposicion unjfsc
Iso 14001 exposicion unjfsc
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
 

Más de DanielaRiveraArenas1

Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativosDiseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
DanielaRiveraArenas1
 
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptxSesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Metodología de la investigación para proyectos de investigacion
Metodología de la investigación para proyectos de investigacionMetodología de la investigación para proyectos de investigacion
Metodología de la investigación para proyectos de investigacion
DanielaRiveraArenas1
 
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnicotipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
DanielaRiveraArenas1
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
DanielaRiveraArenas1
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
rep-conocimiento.ppt
rep-conocimiento.pptrep-conocimiento.ppt
rep-conocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas1
 
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdfC. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
DanielaRiveraArenas1
 
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPTALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
DanielaRiveraArenas1
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.pptTipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
DanielaRiveraArenas1
 
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptxpresentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
DanielaRiveraArenas1
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
DanielaRiveraArenas1
 

Más de DanielaRiveraArenas1 (15)

Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativosDiseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
 
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptxSesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
 
Metodología de la investigación para proyectos de investigacion
Metodología de la investigación para proyectos de investigacionMetodología de la investigación para proyectos de investigacion
Metodología de la investigación para proyectos de investigacion
 
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnicotipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
tipos de conocimiento, cientifico, mitico, tecnico
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
rep-conocimiento.ppt
rep-conocimiento.pptrep-conocimiento.ppt
rep-conocimiento.ppt
 
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdfC. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
 
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPTALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
 
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.pptTipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
 
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptxpresentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
presentacion_revision_por_la_direccion_sga_2019-20.pptx
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
 
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

ISO14001_Espanol.ppt

  • 1. CURSO EN ISO 14000
  • 2. ISO 14001 OBJETIVO: CONOCER LA NORMA ISO 14001, SUS REQUERIMIENTOS Y SU FILOSOFIA CONTENIDO: 1. EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL 2. QUE ES LA NORMA 3. ISO 9000 VS ISO 14000 4. REQUISITOS DE LA NORMA
  • 3. •AÑOS 70´S: “ control de la contaminación” •1972 Conferencia de Estocolmo: Políticas para Control de la contaminación ambiental principalmente de aire y agua. • En Venezuela, 1977 se crea Min. del Medio Ambiente y de los recursos renovables •En Brasil surgen órganos de ambiente a nivel Federal (SEMA) y a nivel Estatal ( CETESB-Sao Paulo, FEEMA-Río de Janeiro) •Movimientos ambientalistas. •AÑOS 80´S: “ Planificación ambiental” • Accidentes¨( Bhopal-India, Alaska) • Creación de ONG´S •Aparición de partidos y parlamentarios “Verdes” •Industrias incorporan al concepto de planeación estratégica la variable ambiental. EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
  • 4. •AÑOS 90´S: “ Actuación responsable” •1992 Conferencia Mundial de Río de Janeiro firma de tratados de biodiversidad, eliminación CFC, etc. •Industria responsable de impactos ambientales de sus productos y subproductos. Contaminador- Pagador •Enfoque global sobre la protección ambiental. •Concepto de de Sistema de Gestión Ambiental formalizado por BS 7750. • Unión Europea, Reglamento No. 1836/93 “Sistema Comunitario de Ecogestión y Auditoría”. • ISO, 1993 considera la necesidad de crear normas sobre gestión ambiental y en 1996 se aprueba la serie 14000 •Colombia, Ley 99 de 1993 SINA “ Sistema Nacional Ambiental”.
  • 5. ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE DE NORMAS QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION AMIBENTAL. ISO 14001 ES LA UNICA NORMA AUDITABLE Y ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA EMPRESA PARA OBTENER UNA CERTIFICACION DE SU SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL. ISO 14000 ¿Qué es ?
  • 6. El Comité Técnico 207 de la ISO es el encargado de elaborar las 17 normas de la serie ISO 14000, y para ello ha conformado 6 subcomites, los cuales trabajan diferentes disciplinas : • Sistema de gestión ambiental • Auditorías ambientales • Análisis del ciclo de vida • Evaluación del desempeño ambiental • Ecoetiquetado • Términos y definiciones ¿Quién la hizo? ISO 14000
  • 7. 14001: Sistemas de gestión ambiental. guía para su uso •14004: Directrices generales concernientes a principios, sistemas y técnicas de implantación. •14010: Directrices para auditoría ambiental. Principios generales •14011: Procedimientos de auditoría •14012: Criterios de calificación para los auditores ambientales •14050: Términos y definiciones ISO 14000 ¿Cuales son?
  • 8. ISO 14001 ¿ Que Ventajas ofrece? • Da valor agregado ante los clientes. • Mejora en el cumplimiento de los requisitos ambientales legales. • Reduce los riesgos ambientales y permite prepararse adecuadamente para evitarlos. • Acceso a obtener incentivos económicos • Prevenir la contaminación y reducir los desechos en forma rentable.
  • 9. ISO 14001 ¿A quien aplica? Es aplicable a cualquier organización que desee, independientemente del tipo, tamaño y condiciones geográficas, culturales y sociales:  Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental.  Garantizar, por si misma, su conformidad con la política ambiental establecida.  Demostrar tal conformidad a otros.  Buscar certificación/registro por parte de una organización externa.  Hacer una autodeterminación y autodeclaración de conformidad con la norma.
  • 10. ISO 14001 ISO 9001 Elementos comunes:  Asignación de recursos.  Responsabilidad y autoridad  Entrenamiento  Control de documentos  Registros  No conformidad y acción correctiva y preventiva  Auditorías internas  Revisión de la gerencia  Mejora Continua Vs. ISO 14001
  • 11. ISO 14001 ISO 9001 Vs. ISO 14001 Diferencia:  PROPOSITO ISO 9000 “NECESIDADES DEL CLIENTE” ISO 14000 “ NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE” DIRIGIDO A ISO 9000 “ CALIDAD PRODUCTO” ISO 14000 “MEDIO AMBIENTE”
  • 12. GESTIÓN AMBIENTAL COMO UNA EXTENSION DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD SAC tiene por objeto proveer confianza a los requisitos definidos para productos y servicios tanto para la empresa como para clientes. El cliente debido a la preocupación por la conservación del medio ambiente ha incorporado “otros requisitos” los cuales deben ser incorporados al negocio, ejemplos: •El consumo Ecológico •Cumplimiento de la legislación ambiental •Imagen institucional La organización debe escuchar los consejos de los clientes y transformarlos en oportunidades de crecimiento a través del SAC.
  • 13. MODELO DEL SGA ISO 14001 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Revisión de la Gerencia Evaluación Verificación y Acción Correctiva Planeación Política Ambiental Mejoramiento Continuo Implementación y Operación
  • 14. REQUISITOS EXIGIDOS EN LA NORMA NTC ISO 14001
  • 15. 4.1 REQUISITOS GENERALES  APOYO DE LA GERENCIA PARA EXPLORAR NUEVOS CAMINOS Y SER MAS COMPETIVOS.  SOPORTE DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PRODUCIR LOS CAMBIOS.  ASIGNACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TENDRAN A SU CARGO LA IMPLEMENTACIÓN.  REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL.
  • 16. ES UNA DECLARACIÓN VOLUNTARIA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ACERCA DE SUS INTENCIONES Y PRINCIPIOS EN RELACIÓN A SU DESEMPEÑO AMBIENTAL GLOBAL, QUE PROVEE UNA ESTRUCTURA PARA LA ACCIÓN Y PARA ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS 4.2 POLITICA AMBIENTAL
  • 17. 4.3 PLANIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES • Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire • Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua • Empaques • Cargas en rellenos sanitarios • Mto. De refrigeradores • Agotamiento de la capa de ozono • Combustión de combust. fósiles • Cambio climático • Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub. • Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.  CAUSAS  CONTROLES OPERACIONALES  OBJETIVOS Y  METAS AMBIENTALES 4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES
  • 18. 4.3.2 REQUISITOS LEGALES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE UNIDADES AMBIENTALES URBANAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES CONSEJOS MUNICIPALES ALCALDIAS
  • 19. 4.3.3 OBJETIVOS Y METAS 4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ¿A DONDE QUIERO LLEGAR? ¿EN CUÁNTO TIEMPO? • Requisitos legales • Aspectos ambientales • Opciones tecnológicas • Requisitos financieros • Requisitos operativos • Requisitos del negocio OBJETIVOS METAS ¿QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR? ¿CUANDO? ¿QUIEN ES EL RESPONSABLE? ¿CON QUE RECURSOS CUENTA?
  • 20. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES 4.4.2 ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA REVISORIA FISCAL H. F. Muñoz P. AUDITORIA INTERNA E. Gallegos A JEFE DE LOGISTICA D. Chavez GERENCIA ADMINISTRATIVA I.l Becerra G. GERENCIA COMERCIAL COFRE/ MADEAL F. Gaitan M. GERENCIA FINANCIERA F. Soto. GERENTE DE MECANIZADOS Y MANTENIMIENTO R. Talero DEPARTAMENTO MATERIALES Y SUMINISTROS R. Cortés DEPARTAMENTO CALIDAD DEL PRODUCTO F. Farias DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Fabio Peña H. DEPARTAMENTO DE PRODUCCION G. Viveros GERENCIA MADEAL Marco A. Echeverry GERENCIA GENERAL C. Mendez B. JUNTA DIRECTIVA •POLITICA Y PROCEDIMIENTOS •IMPACTO AMBIENTAL DE SUS ACTIVIDADES •FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LOGRO DE LA POLITICA • CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE LOS PROCEDIMIENTOS
  • 21. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.3 COMUNICACIONES 4.4.4 DOCUMENTACIÓN DEL SGA •Externas:Entidade s Gubernamentales partes interesadas clientes •Internas: Colaboradores Establecer información que defina los elementos centrales del SGA. Direccionar la documentación.
  • 22. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS 4.4.6 CONTROL OPERACIONAL • Localizar documentos • Actualizarlos • Retirar obsoletos Operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales significativos.
  • 23. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.7 PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS Identificar situaciones potenciales de emergencia y realizar simulacros. incendios lesionados derrames
  • 24. ISO 14000 4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA 4.5.1 MONITOREO Y MEDICIÓN 4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA •Características claves •Registro desempeño calibrado Evaluar conformidad con legislación Cual es la causa del error? Como evitar que se repita?
  • 25. ISO 14000 4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA 4.5.3 REGISTROS 4.5.4 AUDITORIAS AL SGA Identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales
  • 26. ISO 14000 4.6 REVISIÓN POR LA GERENCIA • Se cumplieron las metas? • En que fallamos y cuales fueron los aciertos ? • En que requerimos mejora? • Que nuevos retos nos planteamos?
  • 27. PLANEAR Aspectos ambientales Requisitos legales Objetivos y metas Programa de G:A IMPLEMENTAR Estructura, responsabilidad Capacitación Comunicaciones Documentación del SGA Control de documentos Control operacional Preparación a emergencias VERIFICAR Supervisión/medición, Monitoreo Acción correctiva/preventiva Registros Auditorías ACTUAR/MEJORAR Revisión Gerencial MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO EN ISO 14000 (PHVA). Política ambienta l
  • 28. BENEFICIOS POTENCIALES LEGAL: Evita Demandas Judiciales, multas, costes legales y responsabilidad civil. MARKETING: Refuerzo de las estrategias de diferenciación de los productos, obtención de etiquetas ecológicas, nuevos mercados, etc..,. GESTIÓN: Permite concientizar a todos los trabajadores en la importancia de cuidar el Medio ambiente. FINANCIERA: Aumenta la confianza de legisladores, inversionistas y aseguradores. IMAGEN: Mejora la imagen corporativa y el atractivo de la empresa para sus empleados y vecinos $ BENEFICIOS DE UNAACTUACIÓN MEDIOAMBIENTALADECUADA CONCLUSIONES