SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad nacional experimental “Rafael maría Baralt”
Programa posgrado
Dr. Carlos la cruz.
Participantes:
Guerra carolina
Vargas denny
Rico yurquelis
Valera, marzo del 2016.
Planificación del diagnostico.
Se realizó el día 15/03/16, a través de una entrevista del equipo investigador con
docentes de la institucion, ademas de la información aportada por el director del
plantel.
Objetivo del diagnostico:
Caracterizar el Liceo Bolivariano “FULGENCIA JIMÉNEZ
DE OLMOS”.
Estrategias y herramientas:
Entrevista: es una conversación que una persona mantiene con otra y que está
basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y
sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión.
Observación directa: es aquella donde se tiene un contacto directo con los
elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende
investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales.
PLAN DE ACCION
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
 Solicitud de autorización verbal al Director del liceo bolivariano “fulgencia jimenez de
olmos”, para realizar el Trabajo de Campo el 16/03/206.
 Visita al liceo bolivariano “fulgencia Jiménez de olmos” por parte de los estudiantes de la
Maestría, visualizando todos los espacios de la institución educativa que cuenten con una
herramienta tecnológica.
Motivar al personal docente y estudiantes a emplear adecuadamente la portátil CANAIMA
en el ámbito educativo. Participando en conversatorios motivacionales para incentivar a la
comunidad educativa al uso de las nuevas tecnologías.
Recolección de datos utilizando la entrevista verbal con el personal Directivo, Docente,
Estudiantes.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL .
IDENTIDAD INSTITUCIONAL:
1.1.- DATOS: LICEO BOLIVARIANO “FULGENCIA JIMÉNEZ DE OLMOS”.
CÓDIGO DEA:S1468D2110 CÓDIGO ADMINISTRATIVO:19 007912610
CÓDIGO ESTADÍSTICO: 211477
1.2.- HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN Y SU EVOLUCIÓN:
CREACIÓN CICLO BÁSICO EL DIVIDIVE.-
La creación del Instituto de Educación Secundaria tuvo su inicio en el año escolar
1972-73, es la propia Doña Zoila A. de Cardozo, quien nos aporta muy detalladamente el
comienzo de este abnegado anhelo dividivense, manifiesta: efectivamente, el volumen de
alumnos en jurisdicción del Municipio Miranda, precisaba urgentemente de la creación de
este plantel, tras múltiples dirigencias de un grupo de personas preocupados de esta
comunidad mirandina, entre los cuales mencionamos: Jesús Naranjo, Juan de J.
Coronado, Juan Chávez, Abel Durán, Diógenes Cardozo y Zoila de Cardozo. Se logra
abrir un ala del Ciclo Básico Cruz Carrillo” de Sabana de Mendoza, de esta manera se da
inicio a nuestra educación secundaria, controlada por la dirección del liceo de aquella
localidad.
La creación comenzó el 1ro. de noviembre de 1975, creación que otorga la Zona
Educativa, por el Lcdo. Reyes Alvarado.
En 1975 fue creado oficialmente el Ciclo Básico, funcionando como venía haciéndolo en
una sede provisional en la Avenida Miranda, muy cerca de la Prefectura, este local fue
preparado con las condiciones mínimas de funcionamiento aceptado por el Ministerio de
Educación.
Para el año 1975 se inician las actividades a cargo de una comisión de docentes por los
profesores Juan Florencio Toro y Daniel Hullet Crespo.
PARROQUIAS CAPITAL
EL Dividive
El Cenizo
Agua Santa
Aguas Calientes
Valerita
El Dividive
El Cenizo
Agua Santa
Aguas Calientes
Valerita
CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La comunidad de El Dividive se encuentra localizada en los Andes Venezolanos, al
occidente del Estado Trujillo, en el Municipio Miranda entre las coordenadas:
Longitud Oeste: 70° 32’ 00” - 70° 48’ 30”
Latitud Norte: 9° 25’ 00”
Altitud: 122 m.s.n.m.
LIMITES:
La Parroquia El Dividive de acuerdo a su posición geográfica, sus límites son:
Por el Norte: Parroquia El Cenizo – Municipio Miranda.
Por el Este: Parroquia Agua Santa – Municipio Miranda.
Por el Suroeste: Parroquias Sabana de Mendoza y Valmore Rodriguez - Municipio Sucre.
CÓDIGO POSTAL:
Centro El Dividive 3107
DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL:
Mapa del municipio Miranda
ESTAMOS
AQUÍ
AÑOS
SEXO 1ero. 2do. 3ero. 4to. 5to. TOTAL
FEMENINO 86 92 76 68 64 386
MASCULINO 103 78 66 56 51 354
TOTAL 189 170 142 124 115 740
SECCIONES 06 06 05 05 04 26
.- MATRÍCULA:
Para el año escolar 2015 – 2016 esta institución educativa atiende a Estudiantes
en el nivel de educación media general, distribuidos en 26 secciones de la siguiente
manera:
PERSONAL:
01 Director
02 Subdirectores
05 Docentes Coordinadores de Seccional
17 Docentes en otras funciones
49 Docentes de Aula
12 Personal Administrativo
36 Personal de Apoyo Ambiental
SERVICIOS:
•S.A.E.
•Biblioteca
•Sociedad Bolivariana
•Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil
•Coro “Soler Tierra Firme”
•Estudiantina “Soler Tierra Firme”.
•CBIT y aula interactiva.
CONSEJOS COMUNALES: 09
PLANTA FÍSICA:
La estructura física cuenta con 13 aulas (12 de clase y una de Laboratorio de
Desarrollo Endógeno) medianamente adaptadas al nivel de Educación Básica y
Diversificada, en los cuales se encuentra la organización de mobiliario tales como: mesas,
sillas, pizarrones, papeleras.
Cuentan con ventanales ampliamente ubicados, con protectores de tubos que dan luz
y aire natural; en lo que a electricidad se refiere, este cuenta con luz y enchufes
distribuidos en las diferentes aulas.
Existe una cocina en la cual se ha logrado la incorporación de refrigerador, cocina
industrial y los menajes necesarios para su manejo y puesta en funcionamiento, También
tienen un tanque de almacenamiento de agua, el cual es utilizado para depositar o
almacenar este recurso, ubicado en la cocina con todas las conexiones, así como un filtro.
Además tiene 02 salas sanitarias contenidas cada una de tres pocetas, existen aparte
02 salas sanitarias para los docentes, cada una con una poceta. En cuanto a los espacios
exteriores: cuenta en la entrada principal con un pequeño jardín, cancha techada,
Posee un pequeño patio, donde existen algunos árboles que dan sombra y mejoran el
clima, ya que el sector tiene una temperatura que oscila entre 35-40 °C bajo sombra.
Grandes extensiones de terreno para los diferentes proyectos y programa agro ecológico.
OBJETIVO GENERAL: Determinar la contribución del Proyecto Educativo Integral Comunitario en la gestión escolar del Liceo Nacional Bolivariano “Fulgencia Jiménez de Olmos”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES
TIEMPO/COSTO RECURSOS
Sensibilizar a los
docentes y demás
integrantes de la
institución a
desarrollar acciones
para lograr la
construcción de
espacios educativos
y recreativos.
Sensibilizar a los
estudiantes para que
conserven en buen
estado las
instalaciones del
Plantel.
Implementar
estrategias para
mejorar la disciplina
escolar.
Sensibilizar al
personal docente
para orientar a los
padres en cuanto a la
enseñanza de
valores en sus
representados.
Realizar,
regularmente,
encuentros de familia
en el Plantel.
Involucrar a los
padres y
representantes en la
problemática de la
institución.
Lograr la
ampliación
de la planta
física del
Liceo
Bolivariano
“Fulgencia
Jiménez de
Olmos”
Controlar la
disciplina
escolar
Realizar una
asamblea general
con los entes
involucrados en la
institución
(Directivos,
Docentes,
Administrativos,
Obreros,
Estudiantes,
Asociación Civil),
los
gubernamentales y
Asociaciones
comunitarias, tales
como Consejos
Comunales,
Cooperativas y
otros
Realizar
conversatorios con
los docentes sobre
la necesidad de
involucrar a los
padres y
representantes en
la educación de sus
hijos.
Dictar charlas sobre
valores a los
padres o
representantes
Realizar
cronograma acerca
de las reuniones a
realizar.
Conformar
comisiones para
diligenciar ante los
organismos
competentes.
Cursar invitaciones
a las diferentes
personas e
instituciones.
Nombrar
comisiones para la
realización de los
distintos proyectos
que se ameritan.
Realizar talleres
relacionado con
valores.
Invitar a los padres
y representantes a
talleres.
Invitar a
profesionales o
especialistas para
que dicten charlas
a los padres y
representantes
Directivos
Coordinadores
Comisiones designadas
Asociación civil
Comunidad en general
Docentes
Personal de Apoyo
Ambiental.
Personal Administrativo
Estudiantes
Consejo Educativo
Año escolar
2015– 2016
HUMANOS:
 Personal Directivo.
 Personal Técnico-Docente.
 Personal Docente.
 Personal Administrativo.
 Personal de Apoyo
Ambiental.
 Padres y Representantes.
 Estudiantes.
 Consejo Educativo.
 Consejos Comunales.
 Fuerzas vivas de la
Comunidad.
MATERIALES:
 Papel Bonds.
 Marcadores.
 Papel tipo carta.
 Computador.
 Impresoras.
 Video beam.
 Carpetas.
INSTITUCINALES:
 Zona Educativa.
 Coordinación del Municipio
Miranda.
 Alcaldía del Municipio
Miranda.
 Consejo Municipal Miranda
 CMDNA.
 L.B. Fulgencia J. de Olmos
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la contribución del Proyecto Educativo Integral Comunitario en la gestión escolar, a través del clima
escolar optimo del Liceo Nacional Bolivariano “Fulgencia Jiménez de Olmos”.
PLAN DE ACCIÓN
AÑO ESCOLAR 2015– 2016
TECNOLOGIA.
Tiene un CBIT Centro Bolivariano de Informática y Telemática ,
donde existe un Aula de Computación con 20 computadoras, de las
cuales 14 se encuentran operativas con sistema operativo Linux.
Versión Canaima 10.0
Los equipos se encuentran en red inalambrica. Interna, Internet ava y
satelital. Con wifi solo para las oficinas.
CONCLUSIONES:
•Un 80 % de las personas usan de alguna manera la tecnología, principalmente a través de
las redes sociales.
•El uso de las canaimitas representan una ventaja por la rapidez y el acceso a la
información.
•Los estudiantes se observan ansiosos por conocer, descubrir y vivir nuevas experiencias.
•El uso de la tecnologia les facilita la comunicación y el aprendizaje.
•El ambiente educativo les fortalece el aprendizaje siginificativo en conjunto de la
tecnologia usada.
RECOMENDACIONES
• Integrar a padres, madres y representantes para orientar a los estudiantes en el uso
adecuado de la tecnología.
• Motivar al resto del personal para que hagan uso de la tecnología.
• Establecer un tiempo prudencial para el uso de las redes.
•Usar los nuevos buscadores especiales para niños.
•Buscar nuevas plataformas interactivas.
•Dictar charlas informativa al colectivo institucional.
•Crear blog institucional, revista digital y videos interactivos y compartirlos con los demas
liceos.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docenteFormatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Victor Hugo Caiza
 
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010Danidameli
 
Los números del proyecto
Los números del proyectoLos números del proyecto
Los números del proyectoguesta518b0
 
Diagniostico de la habilidades sociales
Diagniostico de la habilidades sociales Diagniostico de la habilidades sociales
Diagniostico de la habilidades sociales
Dorishleal
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
hafex Glz
 
Informe gestion educativa año escolar 2015
Informe gestion educativa año escolar 2015Informe gestion educativa año escolar 2015
Informe gestion educativa año escolar 2015
Julio Aviles
 
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolasCampamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
marcosgurrionero
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointevaaguilar
 
Servicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaServicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaeinfantilmarina
 
Boletín Informativo Virtual Volumen 001
Boletín Informativo Virtual Volumen 001Boletín Informativo Virtual Volumen 001
Boletín Informativo Virtual Volumen 001
Educación Especial
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
Rocio Fdez
 
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUTRené Ronda Ramírez
 
Memoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hvaMemoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hva
Héctor Velasco
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum I
Mariita89
 
Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12cpramonlaza
 
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest GanaCuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
jeclatino
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
CEIPSANFRANCISCOLogr
 

La actualidad más candente (18)

Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docenteFormatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
 
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
U E Territorio Delta Amacuro Plan De Emergencia Escolar 2009 2010
 
Los números del proyecto
Los números del proyectoLos números del proyecto
Los números del proyecto
 
Diagniostico de la habilidades sociales
Diagniostico de la habilidades sociales Diagniostico de la habilidades sociales
Diagniostico de la habilidades sociales
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Informe gestion educativa año escolar 2015
Informe gestion educativa año escolar 2015Informe gestion educativa año escolar 2015
Informe gestion educativa año escolar 2015
 
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolasCampamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Servicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaServicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infancia
 
Boletín Informativo Virtual Volumen 001
Boletín Informativo Virtual Volumen 001Boletín Informativo Virtual Volumen 001
Boletín Informativo Virtual Volumen 001
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
 
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
 
Memoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hvaMemoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hva
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum I
 
Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12
 
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest GanaCuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
Cuenta Pública 2014 - Instituto Superior de Comercio Alberto Blest Gana
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
 

Similar a Grupo de diagnostico institucional

Diágnosticos. ppdiii
Diágnosticos.  ppdiiiDiágnosticos.  ppdiii
Diágnosticos. ppdiii
Diana V Quintero V
 
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013mrmaldana
 
Investigacion Preliminar y Diagnostico
Investigacion Preliminar y DiagnosticoInvestigacion Preliminar y Diagnostico
Investigacion Preliminar y Diagnostico
Self-Employed
 
Diagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIIIDiagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIII
Diana V Quintero V
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado TJesus Alvarado
 
Pci 82803+2019
Pci 82803+2019Pci 82803+2019
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
JhonJairoAlvearLeito
 
Formato para la_sistematizacion_del_proyecto
Formato para la_sistematizacion_del_proyectoFormato para la_sistematizacion_del_proyecto
Formato para la_sistematizacion_del_proyectoAna Alvarez
 
Caracterización la floresta sur
Caracterización la floresta surCaracterización la floresta sur
Caracterización la floresta sur
Proyectoocho UniSalle
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectoraPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectoraJesus Alvarado
 
Contreras neyda
Contreras neydaContreras neyda
Contreras neydaneydamary
 
Contreras neyda
Contreras neydaContreras neyda
Contreras neydaneydamary
 
Diagnostico ipbv
Diagnostico ipbvDiagnostico ipbv
Diagnostico ipbv
CeleoRamonIriasCacer
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
Edgar Arguello Castro
 
Instrucciòn 004 academica administrativa
Instrucciòn 004  academica administrativaInstrucciòn 004  academica administrativa
Instrucciòn 004 academica administrativa
crazulia
 

Similar a Grupo de diagnostico institucional (20)

Diágnosticos. ppdiii
Diágnosticos.  ppdiiiDiágnosticos.  ppdiii
Diágnosticos. ppdiii
 
Actividad integradora
Actividad  integradoraActividad  integradora
Actividad integradora
 
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
 
Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013
 
Investigacion Preliminar y Diagnostico
Investigacion Preliminar y DiagnosticoInvestigacion Preliminar y Diagnostico
Investigacion Preliminar y Diagnostico
 
Diagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIIIDiagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIII
 
Carmen portada
Carmen portadaCarmen portada
Carmen portada
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
 
Pci 82803+2019
Pci 82803+2019Pci 82803+2019
Pci 82803+2019
 
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
 
Formato para la_sistematizacion_del_proyecto
Formato para la_sistematizacion_del_proyectoFormato para la_sistematizacion_del_proyecto
Formato para la_sistematizacion_del_proyecto
 
Caracterización la floresta sur
Caracterización la floresta surCaracterización la floresta sur
Caracterización la floresta sur
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectoraPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
 
Contreras neyda
Contreras neydaContreras neyda
Contreras neyda
 
Contreras neyda
Contreras neydaContreras neyda
Contreras neyda
 
Diagnostico ipbv
Diagnostico ipbvDiagnostico ipbv
Diagnostico ipbv
 
cotextualización
cotextualización cotextualización
cotextualización
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
 
Instrucciòn 004 academica administrativa
Instrucciòn 004  academica administrativaInstrucciòn 004  academica administrativa
Instrucciòn 004 academica administrativa
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Grupo de diagnostico institucional

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad nacional experimental “Rafael maría Baralt” Programa posgrado Dr. Carlos la cruz. Participantes: Guerra carolina Vargas denny Rico yurquelis Valera, marzo del 2016.
  • 2. Planificación del diagnostico. Se realizó el día 15/03/16, a través de una entrevista del equipo investigador con docentes de la institucion, ademas de la información aportada por el director del plantel. Objetivo del diagnostico: Caracterizar el Liceo Bolivariano “FULGENCIA JIMÉNEZ DE OLMOS”. Estrategias y herramientas: Entrevista: es una conversación que una persona mantiene con otra y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión. Observación directa: es aquella donde se tiene un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales.
  • 3. PLAN DE ACCION ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?  Solicitud de autorización verbal al Director del liceo bolivariano “fulgencia jimenez de olmos”, para realizar el Trabajo de Campo el 16/03/206.  Visita al liceo bolivariano “fulgencia Jiménez de olmos” por parte de los estudiantes de la Maestría, visualizando todos los espacios de la institución educativa que cuenten con una herramienta tecnológica. Motivar al personal docente y estudiantes a emplear adecuadamente la portátil CANAIMA en el ámbito educativo. Participando en conversatorios motivacionales para incentivar a la comunidad educativa al uso de las nuevas tecnologías. Recolección de datos utilizando la entrevista verbal con el personal Directivo, Docente, Estudiantes.
  • 4. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL . IDENTIDAD INSTITUCIONAL: 1.1.- DATOS: LICEO BOLIVARIANO “FULGENCIA JIMÉNEZ DE OLMOS”. CÓDIGO DEA:S1468D2110 CÓDIGO ADMINISTRATIVO:19 007912610 CÓDIGO ESTADÍSTICO: 211477 1.2.- HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN Y SU EVOLUCIÓN: CREACIÓN CICLO BÁSICO EL DIVIDIVE.- La creación del Instituto de Educación Secundaria tuvo su inicio en el año escolar 1972-73, es la propia Doña Zoila A. de Cardozo, quien nos aporta muy detalladamente el comienzo de este abnegado anhelo dividivense, manifiesta: efectivamente, el volumen de alumnos en jurisdicción del Municipio Miranda, precisaba urgentemente de la creación de este plantel, tras múltiples dirigencias de un grupo de personas preocupados de esta comunidad mirandina, entre los cuales mencionamos: Jesús Naranjo, Juan de J. Coronado, Juan Chávez, Abel Durán, Diógenes Cardozo y Zoila de Cardozo. Se logra abrir un ala del Ciclo Básico Cruz Carrillo” de Sabana de Mendoza, de esta manera se da inicio a nuestra educación secundaria, controlada por la dirección del liceo de aquella localidad. La creación comenzó el 1ro. de noviembre de 1975, creación que otorga la Zona Educativa, por el Lcdo. Reyes Alvarado. En 1975 fue creado oficialmente el Ciclo Básico, funcionando como venía haciéndolo en una sede provisional en la Avenida Miranda, muy cerca de la Prefectura, este local fue preparado con las condiciones mínimas de funcionamiento aceptado por el Ministerio de Educación. Para el año 1975 se inician las actividades a cargo de una comisión de docentes por los profesores Juan Florencio Toro y Daniel Hullet Crespo.
  • 5. PARROQUIAS CAPITAL EL Dividive El Cenizo Agua Santa Aguas Calientes Valerita El Dividive El Cenizo Agua Santa Aguas Calientes Valerita CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES: UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La comunidad de El Dividive se encuentra localizada en los Andes Venezolanos, al occidente del Estado Trujillo, en el Municipio Miranda entre las coordenadas: Longitud Oeste: 70° 32’ 00” - 70° 48’ 30” Latitud Norte: 9° 25’ 00” Altitud: 122 m.s.n.m. LIMITES: La Parroquia El Dividive de acuerdo a su posición geográfica, sus límites son: Por el Norte: Parroquia El Cenizo – Municipio Miranda. Por el Este: Parroquia Agua Santa – Municipio Miranda. Por el Suroeste: Parroquias Sabana de Mendoza y Valmore Rodriguez - Municipio Sucre. CÓDIGO POSTAL: Centro El Dividive 3107 DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL:
  • 8. AÑOS SEXO 1ero. 2do. 3ero. 4to. 5to. TOTAL FEMENINO 86 92 76 68 64 386 MASCULINO 103 78 66 56 51 354 TOTAL 189 170 142 124 115 740 SECCIONES 06 06 05 05 04 26 .- MATRÍCULA: Para el año escolar 2015 – 2016 esta institución educativa atiende a Estudiantes en el nivel de educación media general, distribuidos en 26 secciones de la siguiente manera: PERSONAL: 01 Director 02 Subdirectores 05 Docentes Coordinadores de Seccional 17 Docentes en otras funciones 49 Docentes de Aula 12 Personal Administrativo 36 Personal de Apoyo Ambiental SERVICIOS: •S.A.E. •Biblioteca •Sociedad Bolivariana •Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil •Coro “Soler Tierra Firme” •Estudiantina “Soler Tierra Firme”. •CBIT y aula interactiva. CONSEJOS COMUNALES: 09
  • 9. PLANTA FÍSICA: La estructura física cuenta con 13 aulas (12 de clase y una de Laboratorio de Desarrollo Endógeno) medianamente adaptadas al nivel de Educación Básica y Diversificada, en los cuales se encuentra la organización de mobiliario tales como: mesas, sillas, pizarrones, papeleras. Cuentan con ventanales ampliamente ubicados, con protectores de tubos que dan luz y aire natural; en lo que a electricidad se refiere, este cuenta con luz y enchufes distribuidos en las diferentes aulas. Existe una cocina en la cual se ha logrado la incorporación de refrigerador, cocina industrial y los menajes necesarios para su manejo y puesta en funcionamiento, También tienen un tanque de almacenamiento de agua, el cual es utilizado para depositar o almacenar este recurso, ubicado en la cocina con todas las conexiones, así como un filtro. Además tiene 02 salas sanitarias contenidas cada una de tres pocetas, existen aparte 02 salas sanitarias para los docentes, cada una con una poceta. En cuanto a los espacios exteriores: cuenta en la entrada principal con un pequeño jardín, cancha techada, Posee un pequeño patio, donde existen algunos árboles que dan sombra y mejoran el clima, ya que el sector tiene una temperatura que oscila entre 35-40 °C bajo sombra. Grandes extensiones de terreno para los diferentes proyectos y programa agro ecológico.
  • 10.
  • 11. OBJETIVO GENERAL: Determinar la contribución del Proyecto Educativo Integral Comunitario en la gestión escolar del Liceo Nacional Bolivariano “Fulgencia Jiménez de Olmos” OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO/COSTO RECURSOS Sensibilizar a los docentes y demás integrantes de la institución a desarrollar acciones para lograr la construcción de espacios educativos y recreativos. Sensibilizar a los estudiantes para que conserven en buen estado las instalaciones del Plantel. Implementar estrategias para mejorar la disciplina escolar. Sensibilizar al personal docente para orientar a los padres en cuanto a la enseñanza de valores en sus representados. Realizar, regularmente, encuentros de familia en el Plantel. Involucrar a los padres y representantes en la problemática de la institución. Lograr la ampliación de la planta física del Liceo Bolivariano “Fulgencia Jiménez de Olmos” Controlar la disciplina escolar Realizar una asamblea general con los entes involucrados en la institución (Directivos, Docentes, Administrativos, Obreros, Estudiantes, Asociación Civil), los gubernamentales y Asociaciones comunitarias, tales como Consejos Comunales, Cooperativas y otros Realizar conversatorios con los docentes sobre la necesidad de involucrar a los padres y representantes en la educación de sus hijos. Dictar charlas sobre valores a los padres o representantes Realizar cronograma acerca de las reuniones a realizar. Conformar comisiones para diligenciar ante los organismos competentes. Cursar invitaciones a las diferentes personas e instituciones. Nombrar comisiones para la realización de los distintos proyectos que se ameritan. Realizar talleres relacionado con valores. Invitar a los padres y representantes a talleres. Invitar a profesionales o especialistas para que dicten charlas a los padres y representantes Directivos Coordinadores Comisiones designadas Asociación civil Comunidad en general Docentes Personal de Apoyo Ambiental. Personal Administrativo Estudiantes Consejo Educativo Año escolar 2015– 2016 HUMANOS:  Personal Directivo.  Personal Técnico-Docente.  Personal Docente.  Personal Administrativo.  Personal de Apoyo Ambiental.  Padres y Representantes.  Estudiantes.  Consejo Educativo.  Consejos Comunales.  Fuerzas vivas de la Comunidad. MATERIALES:  Papel Bonds.  Marcadores.  Papel tipo carta.  Computador.  Impresoras.  Video beam.  Carpetas. INSTITUCINALES:  Zona Educativa.  Coordinación del Municipio Miranda.  Alcaldía del Municipio Miranda.  Consejo Municipal Miranda  CMDNA.  L.B. Fulgencia J. de Olmos OBJETIVO GENERAL: Determinar la contribución del Proyecto Educativo Integral Comunitario en la gestión escolar, a través del clima escolar optimo del Liceo Nacional Bolivariano “Fulgencia Jiménez de Olmos”. PLAN DE ACCIÓN AÑO ESCOLAR 2015– 2016
  • 12. TECNOLOGIA. Tiene un CBIT Centro Bolivariano de Informática y Telemática , donde existe un Aula de Computación con 20 computadoras, de las cuales 14 se encuentran operativas con sistema operativo Linux. Versión Canaima 10.0 Los equipos se encuentran en red inalambrica. Interna, Internet ava y satelital. Con wifi solo para las oficinas.
  • 13. CONCLUSIONES: •Un 80 % de las personas usan de alguna manera la tecnología, principalmente a través de las redes sociales. •El uso de las canaimitas representan una ventaja por la rapidez y el acceso a la información. •Los estudiantes se observan ansiosos por conocer, descubrir y vivir nuevas experiencias. •El uso de la tecnologia les facilita la comunicación y el aprendizaje. •El ambiente educativo les fortalece el aprendizaje siginificativo en conjunto de la tecnologia usada. RECOMENDACIONES • Integrar a padres, madres y representantes para orientar a los estudiantes en el uso adecuado de la tecnología. • Motivar al resto del personal para que hagan uso de la tecnología. • Establecer un tiempo prudencial para el uso de las redes. •Usar los nuevos buscadores especiales para niños. •Buscar nuevas plataformas interactivas. •Dictar charlas informativa al colectivo institucional. •Crear blog institucional, revista digital y videos interactivos y compartirlos con los demas liceos.
  • 14. Gracias por su atención.