SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” Tema:	Investigación Preliminar y Diagnostico Facultad: Ciencias Sociales Escuela:  Trabajo Social Ciclo:		VII Docentes: ,[object Object]
Lic. Yoya, Flores PérezAlumnas: ,[object Object]
 Perales Chumioque, Carmen
 Saldaña Verástegui, Silvia,[object Object]
 Contribuir a la formación del grupo “Unidos Para Marcar La Diferencia” generando el compromiso de los estudiantes en difundir el tema de “Responsabilidad Social Institucional”
Objetivos Específicos:
Asesorar y orientar a los estudiantes de los distintos grados en el tema de “Responsabilidad Social Institucional”.
Conocer e intervenir en la dinámica del grupo “Unidos Para Marcar La Diferencia” con el fin de lograr un trabajo eficiente y eficaz 2.-Metas: ,[object Object]
El grupo “Unidos Para Marcar La Diferencia” sea reconocido dentro y fuera de la institución educativa promoviendo la responsabilidad social institucional. 3.- PROGRAMA: ,[object Object],[object Object]
Promover  la participación de los jóvenes del grupo, autoridades respectivas sobre la Responsabilidad Social Institucional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Fomentar la participación  activa  de los jóvenes  en  los proyectos : “Conociendo para participar”“Lideres de cambios innovadores”
Movilizar a la institución, organizaciones y autoridades para que contribuyan en la ejecución y desarrollo de los proyectos PROYECTOS: ,[object Object]
Proyecto: “Lideres De Cambios Innovadores”,[object Object]
Concientizar a los alumnos en Responsabilidad Social Institucional
Objetivos Específicos:
Analizar la participación de los alumnos en el desarrollo del proyecto.
Promover el tema de responsabilidad social Institucional ACTIVIDADES 1.- ACTIVIDAD Nº 01: Taller de capacitación de responsabilidad social institucional  2.- ACTIVIDAD Nº 02: Panel de periódico mural de responsabilidad social institucional 3.- ACTIVIDAD Nº 03:  Concursos de temas sobre proyección social
 PROYECTO N 02: “LIDERES DE CAMBIOS INNOVADORES” OBJETIVOS  Objetivo General: ,[object Object]
Objetivos Específicos:
Informar a la comunidad sobre el tema.
Capacitar a los alumnos para que difundan el tema.
Promover la capacidad de liderazgo de los alumnos. ACTIVIDADES ACTIVIDAD Nº 01:  Espacio radial sobre responsabilidad social institucional  ACTIVIDAD Nº02: Feria de difusión de la responsabilidad social institucional  en la institución e educativa
[object Object]
Dar a conocer  aspectos  generales y dinámica de la institución educativa “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”  G.U.E.
Lograr la formación de un grupo movilizador, que promuevan la responsabilidad social institucional.OBJETIVOS ,[object Object]
Explicar el problema diagnosticado preliminarmente  que será atendido por  el grupo y asesoradas por las alumnas de trabajo social en la institución educativa.
Dar a conocer el plan preliminar que se desarrollara con el grupo con la finalidad de asesorarlos para la atención del problema identificado.,[object Object]
MÉTODOS Método Inductivo  Método de Intervención en Trabajo Social  Método de Trabajo Social con Grupos
TÉCNICAS  Observación Directa Entrevista  Revisión de archivos  Conversación
Instrumentos  Cámara fotográfica  Registro de entrevista  Diario de campo Registro de observación  Guía metodológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a UtilizarMéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a Utilizarrebottres
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.
Cruz Reinoso
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria AguilarElaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Dalex Arauz
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Kisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupoKisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupo
CPAS
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialJorge L Cajamarca F
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Jesús Luna
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
Heidi Monroy C
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a UtilizarMéTodos y TéCnicas a Utilizar
MéTodos y TéCnicas a Utilizar
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria AguilarElaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Kisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupoKisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupo
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 

Destacado

Diagnostico preliminar
Diagnostico preliminarDiagnostico preliminar
Diagnostico preliminar
Fran Rodriguez
 
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasYAMJ2010
 
Pp ambiente organizacional (definitiva)
Pp ambiente organizacional  (definitiva)Pp ambiente organizacional  (definitiva)
Pp ambiente organizacional (definitiva)CECY50
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
ruben10637348
 
Técnicas de-investigación de mercados
Técnicas de-investigación de mercadosTécnicas de-investigación de mercados
Técnicas de-investigación de mercadosCinelandia
 
esdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnosticoesdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnostico
Herlind
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
amba960
 
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguezResumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
bara16
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.jimmy mero
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA Sofia Ccama
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
Tanniallafer
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedadtakiry
 

Destacado (20)

Diagnostico preliminar
Diagnostico preliminarDiagnostico preliminar
Diagnostico preliminar
 
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
 
Pp ambiente organizacional (definitiva)
Pp ambiente organizacional  (definitiva)Pp ambiente organizacional  (definitiva)
Pp ambiente organizacional (definitiva)
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
 
Técnicas de-investigación de mercados
Técnicas de-investigación de mercadosTécnicas de-investigación de mercados
Técnicas de-investigación de mercados
 
esdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnosticoesdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnostico
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
 
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguezResumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
 
Complejidad en las organizaciones
Complejidad en las organizacionesComplejidad en las organizaciones
Complejidad en las organizaciones
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
 

Similar a Investigacion Preliminar y Diagnostico

2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA  2022-julia.docxPLAN DE TUTORIA  2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
APRENDEFACIL
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
EthelMaluMemenzaBaci
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
osterlin
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
Kique Cg
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
 

Similar a Investigacion Preliminar y Diagnostico (20)

Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA  2022-julia.docxPLAN DE TUTORIA  2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Plan contra bulliyng 22 de mayo
Plan contra bulliyng 22 de mayoPlan contra bulliyng 22 de mayo
Plan contra bulliyng 22 de mayo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
 

Investigacion Preliminar y Diagnostico

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5. Contribuir a la formación del grupo “Unidos Para Marcar La Diferencia” generando el compromiso de los estudiantes en difundir el tema de “Responsabilidad Social Institucional”
  • 7. Asesorar y orientar a los estudiantes de los distintos grados en el tema de “Responsabilidad Social Institucional”.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Promover la participación de los jóvenes del grupo, autoridades respectivas sobre la Responsabilidad Social Institucional.
  • 12. Fomentar la participación activa de los jóvenes en los proyectos : “Conociendo para participar”“Lideres de cambios innovadores”
  • 13.
  • 14.
  • 15. Concientizar a los alumnos en Responsabilidad Social Institucional
  • 17. Analizar la participación de los alumnos en el desarrollo del proyecto.
  • 18. Promover el tema de responsabilidad social Institucional ACTIVIDADES 1.- ACTIVIDAD Nº 01: Taller de capacitación de responsabilidad social institucional 2.- ACTIVIDAD Nº 02: Panel de periódico mural de responsabilidad social institucional 3.- ACTIVIDAD Nº 03: Concursos de temas sobre proyección social
  • 19.
  • 21. Informar a la comunidad sobre el tema.
  • 22. Capacitar a los alumnos para que difundan el tema.
  • 23. Promover la capacidad de liderazgo de los alumnos. ACTIVIDADES ACTIVIDAD Nº 01: Espacio radial sobre responsabilidad social institucional ACTIVIDAD Nº02: Feria de difusión de la responsabilidad social institucional en la institución e educativa
  • 24.
  • 25. Dar a conocer aspectos generales y dinámica de la institución educativa “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE” G.U.E.
  • 26.
  • 27. Explicar el problema diagnosticado preliminarmente que será atendido por el grupo y asesoradas por las alumnas de trabajo social en la institución educativa.
  • 28.
  • 29. MÉTODOS Método Inductivo Método de Intervención en Trabajo Social Método de Trabajo Social con Grupos
  • 30. TÉCNICAS Observación Directa Entrevista Revisión de archivos Conversación
  • 31. Instrumentos Cámara fotográfica Registro de entrevista Diario de campo Registro de observación Guía metodológica
  • 32. PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO En la institución educativa “Nuestra Señora de Guadalupe” se presentan diversos problemas que necesitan una intervención profesional, pero se selecciono como problema prioritario “Inadecuado comportamiento por parte de los alumnos” esto se debe a la inadecuada comunicación por parte de los alumnos hacia los auxiliares y profesores en general asi lo manifiesta el director de la determinada institución ya que ellos demuestran esta actitud de diferentes formas ; incumpliendo con las normas, no obedeciendo con lo encomendado, etc., es por ello que se dio la creación del grupo “Unidos Para Marcar La Diferencia”.
  • 33. PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA INSTITUCION
  • 34.
  • 35.
  • 38.
  • 39. Sur: Con la Av. Prolongación Ayacucho
  • 40. Este: con la Calle. Santa Luisa
  • 41.
  • 43.
  • 44. Poner en marcha un programa de emergencia educativa en la institución educativa
  • 45. Instalara una lógica de transparencia, apertura y fluida comunicación con la ciudadanía.
  • 46. Viabilizar la ley general de educación.
  • 47. Lineamiento de política educativa Nacional Seleccionadas
  • 48. La elaboración, diversificación, implementación y desarrollo de los diseños curriculares.
  • 49. El enfoque, organización y conducción de los procesos pedagógicos en la institución educativa.
  • 50.
  • 51. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION:
  • 52.
  • 53. Impartir educación integral a los alumnos que se forman en este centro educativo, desarrollar un servicio educativo con calidad y eficiencia que permita al egresado una solida e integral formación personal.
  • 54. Contribuir a la consolidación y vigencia de una autentica sociedad, garantizando una convivencia de paz y desarrollo.
  • 55. Cultivar valores éticos- morales, patrióticos, religiosos, practicando conductas positivas sociales e institucionales.
  • 57. Brindar tranquilidad a los padres de familia otorgando servicios educativos de calidad a sus menores hijos.
  • 58. Impulsar la revalorización del personal docente como el principal agente de la educación organizando eventos de capacitación, actualización y perfeccionamiento.
  • 59.
  • 60.
  • 62. Sub directora a cargo del nivel primario
  • 67. Nivel Primario: 06Personal Administrativo:02 Personal De Servicio: 03 Auxiliares De Educación:04 Auxiliar De Laboratorio:01 Auxiliar de biblioteca: 01
  • 68.
  • 69. Impartir educación escolarizada competente a los alumnos egresados de educación primaria del distrito de Guadalupe y aéreas cercanas.
  • 70. Desarrollar actividades educativas de cuerdo a las necesidades y demandas de la comunidad.
  • 71. Cumplir con el desarrollo de las fechas del calendario cívico escolar, incluso las locales y regionales.
  • 72. Determinar la línea axiológica de los egresados dentro de la formación integral del educando.
  • 73.
  • 74. MARCO CONTEXTUAL: El problema presentado en la Institución Educativa “Nuestra Señora de Guadalupe; es “Inadecuado comportamiento por parte de los alumnos”. El grupo de intervención está conformado por alumnos de aulas del 1° al 5° año de secundaria que hace de un total de 20 alumnos. Dicho grupo fue formado el 20 de abril de presente año y está integrado por los policías escolares y alumnos delegados de distintos grados del centro educativo “Nuestra Señora de Guadalupe”.
  • 75. FORMACIÓN U ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: El grupo de intervención está conformado por alumnos de las diferentes aulas, cada uno de diferente año y sección; la formación del grupo “Unidos para Marcar la Diferencia” fue organizado a criterio de los auxiliares y alumnas practicantes de Trabajo Social con la finalidad de promover dentro de la institución educativa el tema de responsabilidad social institucional ,para lograr en unión con las autoridades y alumnado en general la proyección social hacia la comunidad a la cual esta inmersa.
  • 76. IDENTIFICAR PROBLEMAS EN EL GRUPO: El problema identificado en el grupo es; la inexistente relación entre los miembros; esto se debe a que el grupo ha sido formado por alumnos de diversos grados y secciones lo cual conlleva a que no tengan una buena organización entre ellos ya que les hace falta conocerse un poco más para crear vínculos amicales provocando así que solo conversen o dialoguen entre sección sin relacionase entre todos.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Gracias por la Atención Prestada al presente trabajo