SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2 “GENERACIÓN DEL
        FUTURO”
          INTEGRANTES:
             -MÓNICA CRUZ
             -LORENA GOSDENOVICH-
             -ANA RAMÍREZ
           -KATIUSKA CRUZ
           -MARÍA ANDRADE
           -XAVIER TAMAYO
           -EDUARDO CARRERA
           -MARLON LITARDO
           -FRANCISCO ORTÍZ
           -CARLOS CONTRERAS
             -JOSÉ MORENO
              -IVÁN MEDINA
            -JESSICA MARTILLO

4to. Año B DOCENCIA SEMIPRESENCIAL
LEMA:

“AYUDAR A CONSTRUIR
PARA UN MEJOR VIVIR”.
          LEMA:
DEFINICIÓN DE RECREACIÓN
 La Recreación es una manera de diversión para todas
 las edades que ayuda a relajarse y salir del stress;
 también es un momento de compartir con la familia ya
 que con el trabajo diario no hay tiempo de salir y es
 muy importante porque la recreación nos ayuda a
 desarrollarnos espiritual, físico y psicológicamente
 dentro de un entorno familiar, laboral e individual.
CASO 1
 El problema de Juan es socio-económico, afectivo,
  cultural.
 Es un chico que a su corta edad tiene que asumir
  ciertas responsabilidades que les corresponde a los
  padres que por factor económico y tiempo no las
  pueden realizar, delegando la responsabilidad al hijo
  mayor quien desea estudiar y realizar actividades como
  un chico de su edad, esto le causa depresión
  encontrando refugio en la tecnología.
 La ausencia de los padres para mantener la economía
  del hogar, está afectando la relación familiar.
 La edad madura de los padres por ideas, tradiciones,
  culturas diferentes crea una barrera entre padres e
  hijos que crea conflictos y distanciamiento.
RESOLUCION DEL CASO
 Las autoridades del plantel al darse cuenta del
 problema de Juan toman la decisión de hablar con los
 padres para encontrar una solución, de esta manera
 ayudan a Juan a tener tiempo reproductivo para
 realizar las cosas que le gusta, y así mejorar su calidad
 de vida.
Objetivo
 Mejorar la calidad de vida de las personas por medio
 de actividades recreativas de entretenimiento y ocio,
 que nos proporcionen alegría, relax y paz espiritual,
 con el fin de que le permita al individuo un desarrollo
 integral y holístico.
Causas
 Una comunidad sobrecargada de conflictos
    generacionales.
   Revolución Industrial
   Movilidad poblacional
   Uso excesivo de la tecnología
   Enfermedades del siglo XXI
EFECTOS

 Mezcla de costumbres y edades diferentes, proceso de
    adaptación permanente.
   Trabajo mecanizado horario competencia industrial.
   Migración del campo a la ciudad.
   Dependencia cada vez mayor de la tecnología y menos
    movimiento.
   Ansiedad, depresión y estrés.
Que actividad             Causa y efectos
recreativa                que le darías
recomiendas:              solución:
  Hacer algún deporte  Para mejorar su
  Distribuir mejor su     salud, física, mental
   tiempo                  y emocional
  Salir de paseo con la  Para tener tiempo
   familia                 reproductivo
                          Para fortalecer los
                           lazos afectivos
CONCLUSIONES:
 El mundo moderno es muy competitivo
esto nos hace ir muy de prisa tratando de
optimizar el tiempo y exigiendo eficiencia
en lo que se realice, esto como consecuencia
del capitalismo inhumano que vivimos
actualmente, sin darnos cuenta somos
victimas de un materialismo y consumismo
desmedido que nos lleva a la destrucción no
solo a nivel personal, sino también a nivel
planetario.
Lo ideal es un desarrollo sustentable, y
que enfatice en la importancia de la de
concienciar al ser humano en mejorar su
calidad vida de manera integral, dando
prioridad a la parte espiritual que es la
que nos hace ser mejores seres humanos.



                                FIN

Más contenido relacionado

Similar a Grupo generación del futuro

Actividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humanoActividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humanotoyocontreras
 
Actividad.fisi y desarr.huma
Actividad.fisi y desarr.humaActividad.fisi y desarr.huma
Actividad.fisi y desarr.humatoyocontreras
 
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALESLAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
Ramon Ruiz
 
Educa013
Educa013Educa013
Educa013anukaf
 
Aprendizaje de personas mayores y ntic
Aprendizaje de personas mayores y nticAprendizaje de personas mayores y ntic
Aprendizaje de personas mayores y nticanukaf
 
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminarElsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
sadsonata
 
Recreación vanesa
Recreación vanesaRecreación vanesa
Recreación vanesa
Mariannys Vanesa
 
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine SimbañaEl adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbañakatherinecajas
 
Morales fabero pec 4
Morales fabero pec 4Morales fabero pec 4
Morales fabero pec 4
Uned
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconcienciacjavisalc
 
Fundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujilloFundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujillo
pazybien2
 
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdfGlobalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
JhonnyRamirez28
 
Formación Para Padres Invitación
Formación Para Padres  InvitaciónFormación Para Padres  Invitación
Formación Para Padres Invitación
Diego Parra
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Fabiana Martinez
 
Febrero 2016 b
Febrero 2016 bFebrero 2016 b
Febrero 2016 b
El Fortí
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionchelo
 
Bitácora de primer módulo
Bitácora de primer móduloBitácora de primer módulo
Bitácora de primer módulo
at0909090
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!Winsi Quinsi
 

Similar a Grupo generación del futuro (20)

Actividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humanoActividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humano
 
Actividad.fisi y desarr.huma
Actividad.fisi y desarr.humaActividad.fisi y desarr.huma
Actividad.fisi y desarr.huma
 
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALESLAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
LAS FUERZAS SOCIO-CULTURALES
 
Educa013
Educa013Educa013
Educa013
 
Aprendizaje de personas mayores y ntic
Aprendizaje de personas mayores y nticAprendizaje de personas mayores y ntic
Aprendizaje de personas mayores y ntic
 
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminarElsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
Elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar
 
Recreación vanesa
Recreación vanesaRecreación vanesa
Recreación vanesa
 
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine SimbañaEl adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
El adolescente el tiempo libre por Katherine Simbaña
 
Morales fabero pec 4
Morales fabero pec 4Morales fabero pec 4
Morales fabero pec 4
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
 
Fundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujilloFundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujillo
 
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdfGlobalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
 
Formación Para Padres Invitación
Formación Para Padres  InvitaciónFormación Para Padres  Invitación
Formación Para Padres Invitación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Febrero 2016 b
Febrero 2016 bFebrero 2016 b
Febrero 2016 b
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacion
 
Bitácora de primer módulo
Bitácora de primer móduloBitácora de primer módulo
Bitácora de primer módulo
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!
 

Más de FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (20)

Animador recreativo
Animador recreativoAnimador recreativo
Animador recreativo
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos tema 3
Juegos   tema 3Juegos   tema 3
Juegos tema 3
 
Tema 3 conceptos recreacion
Tema 3   conceptos recreacionTema 3   conceptos recreacion
Tema 3 conceptos recreacion
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Presentación1wendy
Presentación1wendyPresentación1wendy
Presentación1wendy
 
Animadores recreativos
Animadores recreativosAnimadores recreativos
Animadores recreativos
 
Facultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadoresFacultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadores
 
Facultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadoresFacultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadores
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Universidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativoUniversidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativo
 
Universidad de guayaqu irecreacion l
Universidad de guayaqu irecreacion lUniversidad de guayaqu irecreacion l
Universidad de guayaqu irecreacion l
 
Recreacion wendy l
Recreacion wendy lRecreacion wendy l
Recreacion wendy l
 
Recreacion henry a
Recreacion henry aRecreacion henry a
Recreacion henry a
 
Karen recreacion
Karen recreacionKaren recreacion
Karen recreacion
 
Recreación. ordoñez
 Recreación. ordoñez Recreación. ordoñez
Recreación. ordoñez
 
Andrea pincay recreacion
Andrea pincay  recreacionAndrea pincay  recreacion
Andrea pincay recreacion
 

Grupo generación del futuro

  • 1. GRUPO 2 “GENERACIÓN DEL FUTURO” INTEGRANTES: -MÓNICA CRUZ -LORENA GOSDENOVICH- -ANA RAMÍREZ -KATIUSKA CRUZ -MARÍA ANDRADE -XAVIER TAMAYO -EDUARDO CARRERA -MARLON LITARDO -FRANCISCO ORTÍZ -CARLOS CONTRERAS -JOSÉ MORENO -IVÁN MEDINA -JESSICA MARTILLO 4to. Año B DOCENCIA SEMIPRESENCIAL
  • 2. LEMA: “AYUDAR A CONSTRUIR PARA UN MEJOR VIVIR”. LEMA:
  • 3. DEFINICIÓN DE RECREACIÓN  La Recreación es una manera de diversión para todas las edades que ayuda a relajarse y salir del stress; también es un momento de compartir con la familia ya que con el trabajo diario no hay tiempo de salir y es muy importante porque la recreación nos ayuda a desarrollarnos espiritual, físico y psicológicamente dentro de un entorno familiar, laboral e individual.
  • 4. CASO 1  El problema de Juan es socio-económico, afectivo, cultural.  Es un chico que a su corta edad tiene que asumir ciertas responsabilidades que les corresponde a los padres que por factor económico y tiempo no las pueden realizar, delegando la responsabilidad al hijo mayor quien desea estudiar y realizar actividades como un chico de su edad, esto le causa depresión encontrando refugio en la tecnología.
  • 5.  La ausencia de los padres para mantener la economía del hogar, está afectando la relación familiar.  La edad madura de los padres por ideas, tradiciones, culturas diferentes crea una barrera entre padres e hijos que crea conflictos y distanciamiento.
  • 6. RESOLUCION DEL CASO  Las autoridades del plantel al darse cuenta del problema de Juan toman la decisión de hablar con los padres para encontrar una solución, de esta manera ayudan a Juan a tener tiempo reproductivo para realizar las cosas que le gusta, y así mejorar su calidad de vida.
  • 7. Objetivo  Mejorar la calidad de vida de las personas por medio de actividades recreativas de entretenimiento y ocio, que nos proporcionen alegría, relax y paz espiritual, con el fin de que le permita al individuo un desarrollo integral y holístico.
  • 8. Causas  Una comunidad sobrecargada de conflictos generacionales.  Revolución Industrial  Movilidad poblacional  Uso excesivo de la tecnología  Enfermedades del siglo XXI
  • 9. EFECTOS  Mezcla de costumbres y edades diferentes, proceso de adaptación permanente.  Trabajo mecanizado horario competencia industrial.  Migración del campo a la ciudad.  Dependencia cada vez mayor de la tecnología y menos movimiento.  Ansiedad, depresión y estrés.
  • 10. Que actividad Causa y efectos recreativa que le darías recomiendas: solución:  Hacer algún deporte  Para mejorar su  Distribuir mejor su salud, física, mental tiempo y emocional  Salir de paseo con la  Para tener tiempo familia reproductivo  Para fortalecer los lazos afectivos
  • 11. CONCLUSIONES: El mundo moderno es muy competitivo esto nos hace ir muy de prisa tratando de optimizar el tiempo y exigiendo eficiencia en lo que se realice, esto como consecuencia del capitalismo inhumano que vivimos actualmente, sin darnos cuenta somos victimas de un materialismo y consumismo desmedido que nos lleva a la destrucción no solo a nivel personal, sino también a nivel planetario.
  • 12. Lo ideal es un desarrollo sustentable, y que enfatice en la importancia de la de concienciar al ser humano en mejorar su calidad vida de manera integral, dando prioridad a la parte espiritual que es la que nos hace ser mejores seres humanos. FIN