SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS SANGUINEOS
Base Fisiológicas
GRUPOS SANGUINEOS
Los grupos sanguíneos son sistemas de antígenos presentes en la
membrana de los eritrocitos y otras células del organismo.
A las propiedades antigénicas de la membrana se oponen otras
séricas; los anticuerpos específicos existentes “naturalmente” o
luego de la inmunización con un antígeno extraño( “adquiridos”)
ANTIGENOS DE
GRUPO
Son las sustancias de
membrana que dan el
carácter distintivo de
un determinado
grupo sanguíneo en
un sistema dado.
ANTICUERPOS DE GRUPO
Son sustancias (IgM o IgG) que
específicamente reaccionan contra
un determinado antígeno de
membrana. Se distinguen 2 tipos
de anticuerpos:
NATURALES: (Aglutininas,
completos o bivalentes)
ADQUIRIDOS: (Incompletos o
univalentes, no aglutinantes)
Antígenos y Anticuerpos del sistema ABO
• El primer sistema de antígenos de grupos sanguíneos
identificados en 1900 fue el llamado ABO.
• La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en
su superficie diferentes proteínas, las cuales son las
responsables de los diferentes tipos de sangre. Existen
principalmente dos tipos de proteínas que determinan
el tipo de sangre, la proteína A y la B.
• Los principales grupos sanguíneos son A, B, AB, O.
SISTEMA ABO: GENÉTICA. Interacción
con el sistema Hh
• Un sistema de grupo sanguíneo consiste en un locus
génico que codifica un Ag de la superficie de las
células sanguíneas (generalmente de los eritrocitos).
En cada uno de los sistemas puede haber 2 o mas
fenotipos. Por ejemplo, en el sistema ABO existen 4
fenotipos ( A, B, AB y O ), por lo tanto son posibles 4
grupos sanguíneos.
• Un individuo con un determinado grupo sanguíneo es
capaz de reconocer los eritrocitos que posean
antígenos de un grupo sanguíneo alogénico y producir
ANTICUERPOS contra ellos.
• Según las diferentes combinaciones de las proteínas de
la superficie de los glóbulos rojos dan como resultado
los 4 grupos sanguíneos existentes:
• Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo
rojo.
• Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del
glóbulo rojo.
• Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B.
• Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del
glóbulo rojo.
SISTEMA ABO
Grupo genotipo Fenotipo
Antígeno
(aglutinoge
no)
Anticuerpo
(aglutinina)
Incidenci
a en
población
blanca
(%)
A AA o A0 A Anti B 40
B BB o B0 B Anti A 11
AB AB AB - 4
O 00 O Anti A
Anti B
45
• Los anticuerpos anti-A y anti-B se denominan
isoaglutininas.
• Las personas del grupo A producen anti-B.
• Las personas del grupo B producen anti-A.
• Las personas del grupo AB no forman isoaglutininas.
• Las del grupo O producen anti-A y anti-B.
• Las personas del grupo AB son receptores universales
porque no tienen ningún anticuerpo contra el fenotipo
AO.
• Las personas del grupo O pueden donar su sangre a
cualquier receptor porque los eritrocitos no son
reconocidos por ninguna aglutinina del sistema AB
• En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo
antígeno en la membrana de los hematíes.
• Antígeno es llamado Rh o antígeno D, ya que las
primeras investigaciones se llevaron a cabo
experimentando con un simio del tipo Macaccus
Rhesus.
Se observó que al inyectar hematíes humanos a estos
simios, producían un anticuerpo que era capaz de
reaccionar aglutinando los hematíes en el 85% de la
población.
• El Rh es otra proteína que si está presente en la
superficie del glóbulo rojo será Rh positivo y si está
ausente, es Rh negativo.
Factor Rh
DETERMINACIÓN DE GRUPOS PARA EL SISTEMA
ABO
1. Determinación de grupos usando antisueros
conocidos (Directo):
Se ponen en contacto los glóbulos rojos de quien se quiere agrupar con una gota
de suero anti A y una gota de suero anti B y se observan las reacciones entre
ellos.
DETERMINACION DE GRUPOS PARA EL SISTEMA
ABO
2. Determinación de grupos usando glóbulos rojos
conocidos (Indirecto):
Consiste en poner en contacto plasma del individuo a agrupar (contiene
aglutininas) y glóbulos rojos A y B conocidos.
Determinación del factor Rh
• En la evaluación de rutina se utiliza antisuero
comercial anti-D
• Existen los otros antisueros que se utilizan para
resolver problemas de Acs o en estudios familiares
aglutinacion
aglutinacion
Anti A Anti B anti D
LA TRANSFUSION DE SANGRE
• La decisión de efectuar una transfusión no sólo implica su oportunidad y
necesidad sino también si el requerimiento está referido a sangre
• Una transfusión se considera incompatible cuando la sobrevida de los
eritrocitos transfundidos al torrente circulatorio del receptor se encuentra
acortada por la acción de anticuerpos circulantes en su plasma.
• Una transfusión de sangre entera incluye no sólo los Ag de membrana,
sino también los Atc presentes en el plasma del dador. Es lícito pensar que
estos Atc son capaces de destruir los eritrocitos del receptor.
Componentes sanguíneos.
• La mayoría de la sangre se separa en tres componentes:
- Concentrado de eritrocitos (PRBC).
- Plaquetas y plasma fresco concentrado (FFP).
• Sangre entera.
Sirve para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno y
para expandir el volúmen.
Se usa para pctes que han sufrido hemorragia aguda con
pérdida del 25% o más.
De una unidad
de sangre total
obtenemos
Crioprecipitado
Concentrado
Plaquetario
Sangre
Desplasmatizada
Plasma
Fresco
TRANSFUSIONALES HEMOLÍTICAS
AGUDAS
oReceptor tiene ac preformados lisan a
eritrocitos del donante
oProteinas ABO son responsables
REACCIONES QUE HACER?
¥Hipotensión, Taquipnea
¥Taquicardia, Fiebre
¥Escalofríos, Hemoglobinemia
¥Dolor Torácico,Molestias locales
¥Mantener vigilados signos vitales
¥Interrumpir transfusión
¥Mantener permeable vía intravenosa
¥Comunicar a Banco de sangre
¥Muestra pre y postransfusional
¥IRA :Dar Furosemida o manitol
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
lilianaele
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
Carolina Turrubiartez
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreArmonía Aguilar
 
Genética humana 6
Genética humana 6Genética humana 6
Genética humana 6
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo BRegistro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
YoliFisiologia7BI01B
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Moni Londoño
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
paulina rivas
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusionalcatalinajenny2
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGILTipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
CiberGeneticaUNAM
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosRaúl Hurtado
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Josue Rivera
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
Genética humana 6
Genética humana 6Genética humana 6
Genética humana 6
 
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo BRegistro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Sistema ABO
Sistema ABOSistema ABO
Sistema ABO
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Determinación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo SanguíneoDeterminación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo Sanguíneo
 
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGILTipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
Tipificación de los grupos sanguíneos. Guía basada en la metodología POGIL
 
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Sistema abo
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 

Similar a Grupo sanguineo

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Natalia Mtz
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
clase sangre UBA
clase sangre UBAclase sangre UBA
clase sangre UBA
Pia Viglione
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
Alexander Tenecota
 
Unidad III - 03 04 5º Parte
Unidad III - 03 04  5º ParteUnidad III - 03 04  5º Parte
Unidad III - 03 04 5º Parteadn estela martin
 
Ntics video
Ntics videoNtics video
Ntics video
monikchitos
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Octavio Alejandro
 
Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)
AnelHE
 
Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)
DanielPalomo5
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
DorisQuispediaz
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
geovannynarvaez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5Udabol
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Andrew Montes
 
Identificación Sistema Sanguineo
Identificación Sistema SanguineoIdentificación Sistema Sanguineo
Identificación Sistema Sanguineo
12camila
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
StephanieJoanaFernan
 

Similar a Grupo sanguineo (20)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
clase sangre UBA
clase sangre UBAclase sangre UBA
clase sangre UBA
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
 
Hemoaglutinación
HemoaglutinaciónHemoaglutinación
Hemoaglutinación
 
Unidad III - 03 04 5º Parte
Unidad III - 03 04  5º ParteUnidad III - 03 04  5º Parte
Unidad III - 03 04 5º Parte
 
Ntics video
Ntics videoNtics video
Ntics video
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
 
Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)
 
Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)Presentadores (sistema abo)
Presentadores (sistema abo)
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
 
Identificación Sistema Sanguineo
Identificación Sistema SanguineoIdentificación Sistema Sanguineo
Identificación Sistema Sanguineo
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Grupo sanguineo

  • 2. GRUPOS SANGUINEOS Los grupos sanguíneos son sistemas de antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos y otras células del organismo. A las propiedades antigénicas de la membrana se oponen otras séricas; los anticuerpos específicos existentes “naturalmente” o luego de la inmunización con un antígeno extraño( “adquiridos”)
  • 3. ANTIGENOS DE GRUPO Son las sustancias de membrana que dan el carácter distintivo de un determinado grupo sanguíneo en un sistema dado. ANTICUERPOS DE GRUPO Son sustancias (IgM o IgG) que específicamente reaccionan contra un determinado antígeno de membrana. Se distinguen 2 tipos de anticuerpos: NATURALES: (Aglutininas, completos o bivalentes) ADQUIRIDOS: (Incompletos o univalentes, no aglutinantes)
  • 4. Antígenos y Anticuerpos del sistema ABO • El primer sistema de antígenos de grupos sanguíneos identificados en 1900 fue el llamado ABO. • La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los diferentes tipos de sangre. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre, la proteína A y la B. • Los principales grupos sanguíneos son A, B, AB, O.
  • 5. SISTEMA ABO: GENÉTICA. Interacción con el sistema Hh • Un sistema de grupo sanguíneo consiste en un locus génico que codifica un Ag de la superficie de las células sanguíneas (generalmente de los eritrocitos). En cada uno de los sistemas puede haber 2 o mas fenotipos. Por ejemplo, en el sistema ABO existen 4 fenotipos ( A, B, AB y O ), por lo tanto son posibles 4 grupos sanguíneos. • Un individuo con un determinado grupo sanguíneo es capaz de reconocer los eritrocitos que posean antígenos de un grupo sanguíneo alogénico y producir ANTICUERPOS contra ellos.
  • 6.
  • 7. • Según las diferentes combinaciones de las proteínas de la superficie de los glóbulos rojos dan como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes: • Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo. • Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo. • Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B. • Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.
  • 8. SISTEMA ABO Grupo genotipo Fenotipo Antígeno (aglutinoge no) Anticuerpo (aglutinina) Incidenci a en población blanca (%) A AA o A0 A Anti B 40 B BB o B0 B Anti A 11 AB AB AB - 4 O 00 O Anti A Anti B 45
  • 9. • Los anticuerpos anti-A y anti-B se denominan isoaglutininas. • Las personas del grupo A producen anti-B. • Las personas del grupo B producen anti-A. • Las personas del grupo AB no forman isoaglutininas. • Las del grupo O producen anti-A y anti-B. • Las personas del grupo AB son receptores universales porque no tienen ningún anticuerpo contra el fenotipo AO. • Las personas del grupo O pueden donar su sangre a cualquier receptor porque los eritrocitos no son reconocidos por ninguna aglutinina del sistema AB
  • 10. • En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los hematíes. • Antígeno es llamado Rh o antígeno D, ya que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus. Se observó que al inyectar hematíes humanos a estos simios, producían un anticuerpo que era capaz de reaccionar aglutinando los hematíes en el 85% de la población. • El Rh es otra proteína que si está presente en la superficie del glóbulo rojo será Rh positivo y si está ausente, es Rh negativo. Factor Rh
  • 11. DETERMINACIÓN DE GRUPOS PARA EL SISTEMA ABO 1. Determinación de grupos usando antisueros conocidos (Directo): Se ponen en contacto los glóbulos rojos de quien se quiere agrupar con una gota de suero anti A y una gota de suero anti B y se observan las reacciones entre ellos.
  • 12. DETERMINACION DE GRUPOS PARA EL SISTEMA ABO 2. Determinación de grupos usando glóbulos rojos conocidos (Indirecto): Consiste en poner en contacto plasma del individuo a agrupar (contiene aglutininas) y glóbulos rojos A y B conocidos.
  • 13. Determinación del factor Rh • En la evaluación de rutina se utiliza antisuero comercial anti-D • Existen los otros antisueros que se utilizan para resolver problemas de Acs o en estudios familiares
  • 15. LA TRANSFUSION DE SANGRE • La decisión de efectuar una transfusión no sólo implica su oportunidad y necesidad sino también si el requerimiento está referido a sangre • Una transfusión se considera incompatible cuando la sobrevida de los eritrocitos transfundidos al torrente circulatorio del receptor se encuentra acortada por la acción de anticuerpos circulantes en su plasma. • Una transfusión de sangre entera incluye no sólo los Ag de membrana, sino también los Atc presentes en el plasma del dador. Es lícito pensar que estos Atc son capaces de destruir los eritrocitos del receptor.
  • 16. Componentes sanguíneos. • La mayoría de la sangre se separa en tres componentes: - Concentrado de eritrocitos (PRBC). - Plaquetas y plasma fresco concentrado (FFP). • Sangre entera. Sirve para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno y para expandir el volúmen. Se usa para pctes que han sufrido hemorragia aguda con pérdida del 25% o más.
  • 17. De una unidad de sangre total obtenemos Crioprecipitado Concentrado Plaquetario Sangre Desplasmatizada Plasma Fresco
  • 18. TRANSFUSIONALES HEMOLÍTICAS AGUDAS oReceptor tiene ac preformados lisan a eritrocitos del donante oProteinas ABO son responsables REACCIONES QUE HACER? ¥Hipotensión, Taquipnea ¥Taquicardia, Fiebre ¥Escalofríos, Hemoglobinemia ¥Dolor Torácico,Molestias locales ¥Mantener vigilados signos vitales ¥Interrumpir transfusión ¥Mantener permeable vía intravenosa ¥Comunicar a Banco de sangre ¥Muestra pre y postransfusional ¥IRA :Dar Furosemida o manitol 1