SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
2.1.El pensamiento racional
2.1.1 Grandes filósofos
2.2.Los orígenes de la ciencia
2.2.1 Grandes pensadores 1/2
2.2.1 Grandes pensadores 2/2
2.3.El derecho romano
2.4.El teatro 1/3
2.4 El teatro 2/3
2.4 El teatro 3/3
2.4.1 Grandes autores
2.5. Los avances tecnológicos griegos
La herencia de la cultura clásica.
● La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es
uno de los grandes patrimonios de la humanidad y la
base de nuestra cultura occidental.
● Los griegos fueron un pueblo preocupado por el saber y
el arte. En Grecia nacieron la filosofía el conocimiento
científico y los juegos olímpicos.
● Los romanos fueron un pueblo más práctico.
● Algunos pueblos de Oriente Próximo explicaron
fenómenos de la naturaleza mediante los dioses pero no
encontraron lógica.
● Los griegos fueron los primeros en buscar una
explicación lógica de los fenómenos que ocurrían a su
alrededor mediante la razón humana. Por eso decimos
que Grecia es la cuna de la Filosofía.
● Los filósofos griegos más importantes fueron Sócrates
Platón y Aristóteles
● Los griegos buscaron explicaciones a los problemas que
se les planteaban, mediante el diálogo y la reflexión
 Sócrates fue un filósofo clásico ateniense considerado
como uno de los más grandes, tanto de la filosofía
occidental como de la universal.
 Nació en la antigua Atenas donde vivió durante los
dos últimos tercios del siglo V a . C
 Fue hijo de Sofronisco motivo por el que durante su
juventud lo llamaban ´´Sócrates hijo de Sofronisco ``
 Según Plutarco, cuando Sócrates nació, su padre
recibió del oráculo el consejo de dejarlo crecer a su
aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle los
impulsos.
 Desde muy joven llamó la atención de los que le
rodeaban por su agudeza en los razonamientos y su
facilidad de palabra.
 Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo
introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y
maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia ,
institución que continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde
Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367,
compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad
y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la
enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de
diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía,
política, ética, psicología, antropología filosófica,
epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía,
cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la
educación; intentó también plasmar en un Estado real
 Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) fue un polímata: filósofo,
lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual
de Occidente por más de dos milenios.
 Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo
nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas,
incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética,
filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y
biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las
áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el
padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien
existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias,
es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las
primeras investigaciones sistemáticas al respecto
● Los griegos fueron los primeros en
buscar las una observación crítica de
la realidad y explicaciones científicas.
● Los pensadores mas importantes
fueron Tales de Mileto, Pitágoras y
Euclides. Arquímedes fue el padre de
la física e Hipócrates de la medicina.
● En geografía Eratóstenes realizó un
mapamundi con paralelos y
meridianos y, en astronomía,
Aristarco afirmó que los planetas
giran alrededor del Sol
(heliocentrismo).
 Tales de Mileto ( 625/4 a. C.- 547/6 a. C.) fue un filósofo y
científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa
Jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela filosófica
milesia a la que pertenecieron también Anaximandro (su
discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad
se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva
ningún fragmento suyo y es probable que no dejara ningún escrito
a su muerte. Se le atribuyen desde el s. V a. C. importantes
aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas,
astronomía, física, etc., así como un activo papel como legislador
en su ciudad natal.
 Tales es a menudo considerado el iniciador de la especulación
científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y
aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.
 Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento
deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación
de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.
 Pitágoras de Samos( 569 a. C. – 475 a. C.) fue un
filósofo y matemático griego considerado el primer
matemático puro. Contribuyó de manera significativa en
el avance de la matemática helénica, la geometría y la
aritmética, derivadas particularmente de las relaciones
numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos
y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es
el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad
que, si bien era de naturaleza predominantemente
religiosa, se interesaba también en medicina,
cosmología, filosofía, ética y política, entre otras
disciplinas. El pitagorismo formuló principios que
influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de
manera más general, en el posterior desarrollo de la
matemática y en la filosofía racional en Occidente.
 Su vida es poco conocida, salvo que vivió en
Alejandría, durante el reinado de Ptolomeo I. Ciertos
autores árabes afirman que Euclides era hijo de
Naucrates y se barajan tres hipótesis:
 Euclides fue un personaje matemático histórico que
escribió Los elementos y otras obras atribuidas a él.
 Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que
trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a
escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando
los libros con el nombre de Euclides después de su
muerte.
 Las obras completas de Euclides fueron escritas por un
equipo de matemáticos de Alejandría quienes tomaron
el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de
Megara, que había vivido unos cien años antes.
 Arquímedes de Siracusa,( 287 a. C. – 212 a. C.) fue un
físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático
griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es
considerado uno de los científicos más importantes de la
antigüedad clásica. Entre sus avances en física se
encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y
la explicación del principio de la palanca. Es reconocido
por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo
armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva
su nombre. Experimentos modernos han probado las
afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar
máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o
prenderles fuego utilizando una serie de espejos
El derecho romano es la base
de la mayor parte de los
códigos legislativos actuales.
Los romanos distinguieron por
primera vez entre el derecho
público, que regula las
relaciones entre el Estado y
los ciudadanos y el derecho
privado, que ordena las
relaciones entre las personas
● El teatro fue la gran
creación literaria del mundo
greco-romano y fue
concebido con una función
lúdica y didáctica
● Existen dos grandes
géneros: la tragedia y la
comedia
.
 La tragedia muestra la lucha del ser humano
enfrentándose a fuerzas invencibles (el
destino, la culpa…) y tiene un desenlace
funesto. Los grandes autores trágicos fueron
los griegos Esquilo, Sófocles y Eurípides que
representaron la fuerza de las pasiones
humanas enfrentadas al poder de los Dioses.
 La comedia recrea aspectos festivos y alegres
de la realidad, con acciones de vida
cotidianas y desenlaces felices. En este género
destacan los griegos Aristófenes y Menandro
y romanos, Plauto y Terencio.
El teatro tenía las siguientes partes:
Proscenio: plataforma donde actuaban los actores.
 Poscenio: dependencias que servían de vestuarios.
 Orquestra: era utilizada por el coro. En su centro se
erigía un altar.
 Cávea: gradas para los espectadores.
 Escena: edificación que servía de telón de fondo
normalmente con una doble columnata.
------------------------------------------------------------------------
 Los espectáculos teatrales se prolongaban durante
toda la jornada .Las mujeres no podían actuar y los
papeles femeninos eran representados por hombres
 Sófocles, Eurípides y Esquilo fueron grandes
poetas trágicos de la Antigua Grecia.
 Plauto fue un comediógrafo latino.
 Terencio fue un autor de comedia durante la
república romana.
 Menandro fue un comediógrafo griego: el
máximo exponente de la llamada comedia
nueva.
 Aristófenes fue un famoso comediógrafo
griego, principal exponente del género cómico.
La ballesta es un arma que
permite aumentar la fuerza
del arco y que lanza
proyectiles más pesados a
mayor distancia.
La grúa permite levantar
grandes pesos con menor
esfuerzo humano.
El tornillo de Arquímedes se
utilizaba en los sistemas de
regadío para elevar agua del
río hasta los canales que
regaban los campos.
Francisco Javier Jiménez Cerezo.
Andrés Escobar Lara.
Mario Jiménez León.
Cristina Falcón Jiménez.
Angela Fernández.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
Mariia Trujillo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
henslly manyoma
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
Yesi Avila
 
Juicios categoricos
Juicios categoricosJuicios categoricos
Juicios categoricos
Yajaiiraa Garciia
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
Clasificación de filósofos
Clasificación de filósofosClasificación de filósofos
Clasificación de filósofos
Julio Hernandez Martinez
 
Los principales filosofos griegos
Los principales filosofos griegosLos principales filosofos griegos
Los principales filosofos griegos
jwilfre
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
isabel1926
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
constanzajaracavieres
 
gran cuyada bailable
gran cuyada bailablegran cuyada bailable
gran cuyada bailable
Dio Mer
 
filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1
Priscilla Espinoza
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3EMPERATRIZ1460
 
Filosofos mejorado
Filosofos mejoradoFilosofos mejorado
Filosofos mejorado
Ed Dert
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
Ingrid Vaitiare Herrera
 

La actualidad más candente (19)

22904687 filosofos-griegos
22904687 filosofos-griegos22904687 filosofos-griegos
22904687 filosofos-griegos
 
filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
 
6fil
6fil6fil
6fil
 
Juicios categoricos
Juicios categoricosJuicios categoricos
Juicios categoricos
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Clasificación de filósofos
Clasificación de filósofosClasificación de filósofos
Clasificación de filósofos
 
Los principales filosofos griegos
Los principales filosofos griegosLos principales filosofos griegos
Los principales filosofos griegos
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
gran cuyada bailable
gran cuyada bailablegran cuyada bailable
gran cuyada bailable
 
filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1filosofos griegos Presentacion ppt1
filosofos griegos Presentacion ppt1
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3
 
Filosofos mejorado
Filosofos mejoradoFilosofos mejorado
Filosofos mejorado
 
Aristóteles pdf
Aristóteles pdfAristóteles pdf
Aristóteles pdf
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
 

Destacado

Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
Carla Núñez
 
Grupo3 1c
Grupo3 1cGrupo3 1c
Grupo3 1c
Rafael Raya
 
Grupo5 1b
Grupo5 1bGrupo5 1b
Grupo5 1b
Rafael Raya
 
Grupo6 1b
Grupo6 1bGrupo6 1b
Grupo6 1b
Rafael Raya
 
Grupo2 1esoa
Grupo2 1esoaGrupo2 1esoa
Grupo2 1esoa
Rafael Raya
 
Lola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejoresLola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejores
Rafael Raya
 
Grupo2 1b
Grupo2 1bGrupo2 1b
Grupo2 1b
Rafael Raya
 
Fati . sociales
Fati . socialesFati . sociales
Fati . sociales
Rafael Raya
 
Grupo4 1c
Grupo4 1cGrupo4 1c
Grupo4 1c
Rafael Raya
 
Grupo3 1a
Grupo3 1aGrupo3 1a
Grupo3 1a
Rafael Raya
 
Grupo2 1esod
Grupo2 1esodGrupo2 1esod
Grupo2 1esod
Rafael Raya
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
Rafael Raya
 
1esob grupo4
1esob grupo41esob grupo4
1esob grupo4
Rafael Raya
 
Apuntesgeografia
ApuntesgeografiaApuntesgeografia
Apuntesgeografia
Rafael Raya
 
Grupo2 1c
Grupo2 1cGrupo2 1c
Grupo2 1c
Rafael Raya
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
Rafael Raya
 
Grupo1 1e
Grupo1 1eGrupo1 1e
Grupo1 1e
Rafael Raya
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Grecia
GreciaGrecia
Curriculum de victor
Curriculum de victorCurriculum de victor
Curriculum de victor
addymlk
 

Destacado (20)

Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Grupo3 1c
Grupo3 1cGrupo3 1c
Grupo3 1c
 
Grupo5 1b
Grupo5 1bGrupo5 1b
Grupo5 1b
 
Grupo6 1b
Grupo6 1bGrupo6 1b
Grupo6 1b
 
Grupo2 1esoa
Grupo2 1esoaGrupo2 1esoa
Grupo2 1esoa
 
Lola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejoresLola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejores
 
Grupo2 1b
Grupo2 1bGrupo2 1b
Grupo2 1b
 
Fati . sociales
Fati . socialesFati . sociales
Fati . sociales
 
Grupo4 1c
Grupo4 1cGrupo4 1c
Grupo4 1c
 
Grupo3 1a
Grupo3 1aGrupo3 1a
Grupo3 1a
 
Grupo2 1esod
Grupo2 1esodGrupo2 1esod
Grupo2 1esod
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
1esob grupo4
1esob grupo41esob grupo4
1esob grupo4
 
Apuntesgeografia
ApuntesgeografiaApuntesgeografia
Apuntesgeografia
 
Grupo2 1c
Grupo2 1cGrupo2 1c
Grupo2 1c
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
 
Grupo1 1e
Grupo1 1eGrupo1 1e
Grupo1 1e
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Curriculum de victor
Curriculum de victorCurriculum de victor
Curriculum de victor
 

Similar a Grupo2 1e

Filosofos de la historia
Filosofos de la historiaFilosofos de la historia
Filosofos de la historia
jairotefa
 
Historia del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnicoHistoria del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnicoUO
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
gisselle orellana
 
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
gisselle orellana
 
Filosofos de grecia antigua
Filosofos de grecia antigua Filosofos de grecia antigua
Filosofos de grecia antigua
Carolina Ovalle
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
copresa
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
MIRIAM SANCHEZ CARRILLO
 
Matemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griegoMatemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griegoMaria
 
Filósofos de la Antigua Grecia
Filósofos de la Antigua Grecia  Filósofos de la Antigua Grecia
Filósofos de la Antigua Grecia
NaTiTo1606
 
ARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdfARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesedixon freitez
 
aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras
edixon freitez
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaRakel1983
 

Similar a Grupo2 1e (20)

CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOSCTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
CTS CIENCIA ANTIGUA ALUMNOS
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
Filosofos de la historia
Filosofos de la historiaFilosofos de la historia
Filosofos de la historia
 
Historia del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnicoHistoria del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnico
 
Geometría ust
Geometría ustGeometría ust
Geometría ust
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
resumen de la biografia de platon aristoteles y socrates
 
Filosofos de grecia antigua
Filosofos de grecia antigua Filosofos de grecia antigua
Filosofos de grecia antigua
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
 
Matemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griegoMatemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griego
 
Filósofos de la Antigua Grecia
Filósofos de la Antigua Grecia  Filósofos de la Antigua Grecia
Filósofos de la Antigua Grecia
 
Natita
NatitaNatita
Natita
 
ARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdfARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdf
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Biografias de matematicos
Biografias de matematicosBiografias de matematicos
Biografias de matematicos
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras aristoletes vida y obras
aristoletes vida y obras
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primaria
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Grupo2 1e

  • 1.
  • 2. Introducción 2.1.El pensamiento racional 2.1.1 Grandes filósofos 2.2.Los orígenes de la ciencia 2.2.1 Grandes pensadores 1/2 2.2.1 Grandes pensadores 2/2 2.3.El derecho romano 2.4.El teatro 1/3 2.4 El teatro 2/3 2.4 El teatro 3/3 2.4.1 Grandes autores 2.5. Los avances tecnológicos griegos
  • 3. La herencia de la cultura clásica. ● La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental. ● Los griegos fueron un pueblo preocupado por el saber y el arte. En Grecia nacieron la filosofía el conocimiento científico y los juegos olímpicos. ● Los romanos fueron un pueblo más práctico.
  • 4. ● Algunos pueblos de Oriente Próximo explicaron fenómenos de la naturaleza mediante los dioses pero no encontraron lógica. ● Los griegos fueron los primeros en buscar una explicación lógica de los fenómenos que ocurrían a su alrededor mediante la razón humana. Por eso decimos que Grecia es la cuna de la Filosofía. ● Los filósofos griegos más importantes fueron Sócrates Platón y Aristóteles ● Los griegos buscaron explicaciones a los problemas que se les planteaban, mediante el diálogo y la reflexión
  • 5.  Sócrates fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.  Nació en la antigua Atenas donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a . C  Fue hijo de Sofronisco motivo por el que durante su juventud lo llamaban ´´Sócrates hijo de Sofronisco ``  Según Plutarco, cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el consejo de dejarlo crecer a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle los impulsos.  Desde muy joven llamó la atención de los que le rodeaban por su agudeza en los razonamientos y su facilidad de palabra.  Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.
  • 6. Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia , institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía, política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real
  • 7.  Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.  Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto
  • 8. ● Los griegos fueron los primeros en buscar las una observación crítica de la realidad y explicaciones científicas. ● Los pensadores mas importantes fueron Tales de Mileto, Pitágoras y Euclides. Arquímedes fue el padre de la física e Hipócrates de la medicina. ● En geografía Eratóstenes realizó un mapamundi con paralelos y meridianos y, en astronomía, Aristarco afirmó que los planetas giran alrededor del Sol (heliocentrismo).
  • 9.  Tales de Mileto ( 625/4 a. C.- 547/6 a. C.) fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún fragmento suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Se le atribuyen desde el s. V a. C. importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía, física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.  Tales es a menudo considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.  Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.
  • 10.  Pitágoras de Samos( 569 a. C. – 475 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
  • 11.  Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría, durante el reinado de Ptolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis:  Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los elementos y otras obras atribuidas a él.  Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte.  Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había vivido unos cien años antes.
  • 12.  Arquímedes de Siracusa,( 287 a. C. – 212 a. C.) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos
  • 13. El derecho romano es la base de la mayor parte de los códigos legislativos actuales. Los romanos distinguieron por primera vez entre el derecho público, que regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos y el derecho privado, que ordena las relaciones entre las personas
  • 14. ● El teatro fue la gran creación literaria del mundo greco-romano y fue concebido con una función lúdica y didáctica ● Existen dos grandes géneros: la tragedia y la comedia .
  • 15.  La tragedia muestra la lucha del ser humano enfrentándose a fuerzas invencibles (el destino, la culpa…) y tiene un desenlace funesto. Los grandes autores trágicos fueron los griegos Esquilo, Sófocles y Eurípides que representaron la fuerza de las pasiones humanas enfrentadas al poder de los Dioses.  La comedia recrea aspectos festivos y alegres de la realidad, con acciones de vida cotidianas y desenlaces felices. En este género destacan los griegos Aristófenes y Menandro y romanos, Plauto y Terencio.
  • 16. El teatro tenía las siguientes partes: Proscenio: plataforma donde actuaban los actores.  Poscenio: dependencias que servían de vestuarios.  Orquestra: era utilizada por el coro. En su centro se erigía un altar.  Cávea: gradas para los espectadores.  Escena: edificación que servía de telón de fondo normalmente con una doble columnata. ------------------------------------------------------------------------  Los espectáculos teatrales se prolongaban durante toda la jornada .Las mujeres no podían actuar y los papeles femeninos eran representados por hombres
  • 17.  Sófocles, Eurípides y Esquilo fueron grandes poetas trágicos de la Antigua Grecia.  Plauto fue un comediógrafo latino.  Terencio fue un autor de comedia durante la república romana.  Menandro fue un comediógrafo griego: el máximo exponente de la llamada comedia nueva.  Aristófenes fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.
  • 18. La ballesta es un arma que permite aumentar la fuerza del arco y que lanza proyectiles más pesados a mayor distancia. La grúa permite levantar grandes pesos con menor esfuerzo humano. El tornillo de Arquímedes se utilizaba en los sistemas de regadío para elevar agua del río hasta los canales que regaban los campos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Francisco Javier Jiménez Cerezo. Andrés Escobar Lara. Mario Jiménez León. Cristina Falcón Jiménez. Angela Fernández.