SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
2º Bachillerato-Geografía
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
FACTORES DE LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD
Uno de los rasgos más peculiares de España es la diversidad geográfica, al presentar grandes
contrastes físicos y humanos. Las diferencias naturales, culturales e históricas que nuestro país presenta,
así como las de tipo social y económico, son elementos que refuerzan su autenticidad, su propia identidad
como realidad geopolítica plural y singular a la vez.
Por otro lado, la localización geográfica de España en el SW. del continente euroasiático, así como
su proximidad al continente africano, son rasgos que han condicionado su propio desarrollo desde los
tiempos más remotos. A su territorio llegó la influencia directa de múltiples culturas procedentes de Europa
(celtas), del Mediterráneo oriental (griegos) del mundo clásico (romanos), norteafricanas e islámicas
(musulmanes) moldeando así la esencia de su propia diversidad cultural y también la identidad común de
los habitantes y regiones. No debemos olvidar, que desde fines del s. XV, buena parte de los pobladores de
este espacio peninsular fueron plasmando su huella a través del Atlántico y a lo largo del continente
americano.
La Geografía nos enseña que existe una clara interrelación entre el hombre y el medio natural en el
que se desenvuelve su existencia. En España esta interdependencia está condicionada por la citada variedad,
por lo que la unidad y la diversidad geográficas son constatables en todos los aspectos: los factores
naturales o físicos (objeto de estudio de la geografía física) evidencias contrastes geomorfológicos y
climáticos, con marcadas diferencias entre el interior, la periferia y los espacios insulares, que a su vez
condicionan la peculiar distribución de la vegetación y de su red fluvial; y los factores sociales o
humanos (objeto de estudio de la geografía humana y económica) muestran unas diferencias muy
acentuadas, en general, entre el norte y el sur y entre el mundo rural y el mundo urbano.
Factores físicos
a) Geomorfológicos: el origen geológico, los tipos de suelo y el desigual reparto del relieve explican
la distribución de los paisajes, con una periferia costera separada del interior por buenas barreras
montañosas; un interior ocupado por una amplia meseta surcada otras tantas estribaciones; depresiones
sedimentarias en zonas en las que en otro tiempo existían brazos de mar y singulares paisajes insulares con
sus características propias. (Repasar cordilleras y depresiones).
b) Climáticos: el clima responde a la influencia estacional de las bajas presiones atlánticas y de los
anticiclones subtropicales, pero sobre todo a la existencia de una franja norte y oeste bastante húmeda y
un interior más seco, lo que está determinado por la influencia marina y continental.
(Repasar los factores del clima).
c) Vegetales: la vegetación está condicionada por el clima, por lo que encontramos zonas de bosques
que recuerdan a los europeos (atlántica), y otras especies vegetales típicamente mediterráneas, así como
secas estepas (sudeste murciano y Almería) además de la vegetación canaria. (Repasar)
d) Hidrográficos: la diversidad fluvial de España es también una consecuencia de las características
geológicas y climáticas. España cuenta con ríos caudalosos en el norte, que contrastan con los del interior y
el sur, con un régimen en el que se acusa la menor pluviosidad y el estiaje del verano. (Repasar los ríos).
Factores sociales o humanos
2º Bachillerato-Geografía
Los modos de vida se han visto muy condicionados tanto por las diferencias climáticas como por la
variada configuración del relieve y la vegetación, pero también por la tradición económica, el grado de
desarrollo cultural y técnico y la atención que le han otorgado las decisiones políticas a lo largo del
tiempo.
a) Contrastes regionales: de manera general, podemos observar contrastes entre las regiones rurales
y agrarias del interior y las regiones urbanas e industriales de la periferia. Encontramos zonas agrarias
muy atrasadas y tradicionales en Galicia y Extremadura y otras zonas con importantes avances tecnológicos
en Levante y sur peninsular.
b) Diferente desarrollo agroganadero: frente al minifundismo, con situaciones donde suele
predominar una ganadería tradicional, estante o trashumante, (Galicia) se ha desarrollado en los últimos
decenios una ganadería estante alimentada en enormes explotaciones industriales (Cataluña).
Y junto a los sistemas agrarios extensivos, dirigidos a la subsistencia familiar, (Penillanura
trujillano-cacereña) hay otros intensivos (Vegas del Guadiana, vegas del Tiétar), desarrollados en grandes
explotaciones de cultivo que cuentan con avances técnicos que van desde le riego por goteo y el uso de
fertilizantes químicos al empleo de la más moderna maquinaria para la roturación, siembra, abonado y
recolección, y dirigidos a la producción agraria especulativa. Se aprecia, pues, cómo ambos tipos de
aprovechamiento agrario son la expresión real de la riqueza, por un lado, y de escasez y aislamiento, por
otro.
c) Contrastes demográficos: son debido a que la población ha manifestado importantes cambios en
las últimas décadas, cambios cuyas consecuencias no han sido siempre favorables en todos los lugares sobre
todo porque son el resultado de un desarrollo industrial, paralelo a la mecanización del campo, que aceleró
el fenómeno del éxodo rural, con el consiguiente envejecimiento de la población, dando lugar a un
crecimiento a veces desordenado de las ciudades. De este modo, encontramos un interior donde
predominan los núcleos rurales y una periferia en la que predomina un tipo de hábitat mucho más
urbanizado.
d) Las consecuencias de la adhesión de España a la Unión Europea. Las expectativas se están
cumpliendo en gran parte, pero a costa de algunos sacrificios, puesto que están surgiendo nuevos contrastes
espaciales de riqueza entre regiones, manteniéndose también muchos de los ya existentes. Buena parte de
las regiones más industrializadas hasta hace pocos años (con predominio del sector minero, astilleros,
siderurgia, etc.) se han convertido en regiones en declive y con una complicada reconversión (Cornisa
Cantábrica).
La agricultura de regadío ha tenido que transformarse radicalmente para que sus producciones puedan
competir en igualdad de condiciones con las de otros países de la Unión, mientras que el secano
cerealista tiende a perderse en gran parte de la España interior y el cultivo de la vid se ha ido
reduciendo a las áreas consideradas como más propicias y rentables (las de mayor tradición vinícola).
2º Bachillerato-Geografía
REGIONES Y PAISAJES ESPAÑOLES: CONTRASTES FÍSICOS Y SOCIALES
Los distintos espacios del territorio español se pueden agrupar en tres ámbitos fundamentales: la
España atlántica (N. y NW); la España interior (centro peninsular) y la España mediterránea e insular (sur y
este).
1) La España atlántica
Este territorio del norte peninsular fue romanizado tarde y de forma poco intensa y apenas llegó a ser
romanizado. Las regiones o comunidades atlánticas de España son, de oeste a este: Galicia, el Principado de
Asturias, Cantabria y el País Vasco. Ocupan una extensión de 52.500 kilómetros cuadrados. Comprende el
20% del territorio español.
a) Caracteres físicos
-La España atlántica se caracteriza por su clima húmedo, atlántico u oceánico, las sierras y cordilleras
muy próximas al mar Cantábrico, la persistente nubosidad y las abundantes precipitaciones a lo largo del
año. (Explica todo lo que sepas de este tipo de clima).
-Hidrografía y costas. (Explicar)
-El suelo está siempre cubierto de vegetación, con numerosos prados y bosques de distintas especies de
árboles de hoja caduca (hayas, robles, sauces, fresnos, alisos, castaños) y con abundantes pastizales
cubiertos con hierba siempre verde. Las especies arbustivas forman landas de helechos, tojos y brezos, que
cubren amplias extensiones, sirviendo de lecho para el ganado y favoreciendo la fretilización de prados y
campos. (Explica lo que sepas de este tipo de vegetación). Dominio eurosiberiano
-Relieve y suelos (Explica algo del suelo). Relieve montañoso.
b) Caracteres sociales
-Poblamiento disperso, régimen de propiedad minifundista, inexistencia de barbecho y régimen de
tenencia directo que aprovecha el monte y le terreno cultivado.
-La abundancia de prados y pastizales naturales explica que predomine en estas regiones la ganadería
extensiva basada en el pastoreo del ganado vacuno, que ocupa buena parte de los montes comunales en
régimen semiestabulado. También se practica aquí la ganadería intensiva con el maíz y la patata como
plantas dominantes. Elevada proporción de población activa dedicada a la agricultura, en una agricultura
de baja productividad y con predominio de la pequeña explotación con una mayor proporción en el uso del
suelo dedicado a la actividad ganadera frente a la agrícola y una ganadería vacuna orientada a la producción
de leche con vacas de origen foráneo.
-La diversidad geográfica es otro de los rasgos que observamos en este amplio territorio, debido a la
desigual industrialización y al proceso emigratorio. Se observa un fuerte contraste entre las áreas
industrializadas costeras y las zonas rurales del interior. Las primeras poseen altas densidades de
población y las segundas han ido perdiendo población desde hace siglos con emigrantes que partían hacia
América y Europa. La excepción es Cantabria que ha perdido menos población por haber desarrollado una
ganadería intensiva y de calidad.
-Por tal motivo, el hábitat se basa en el predominio de la casa rural aislada o agrupada en pequeñas
aldeas, al predominar los asentamientos dispersos, ya que abundan las pequeñas propiedades con reducidas
parcelas bastante separadas entre sí.
2º Bachillerato-Geografía
-La otra actividad de toda esta zona es la pesca cuyas capturas (bacalao, pescadilla, merluza, etc)
representan más del 60% del total de España.
-En lo que se refiere a la industria, el País, Vasco, Cantabria y Asturias tiene un mayor desarrollo que
Galicia. Las diferencias entre las tres comunidades cantábricas y Galicia se deben fundamentalmente a que
las primeras contaron con abundantes recursos minerales (hierro y carbón) e importantes puertos marítimos
que impulsaron su industrialización. Crisis por la reconversión industrial de la siderurgia integral y del
sector del acero común en Asturias, reconversión naval en Galicia y reconversión de la siderurgia,
metalurgia pesada y astilleros en le País Vasco.
2.-La España interior
Las comunidades autónomas del interior ocupan una superficie total de 286.1000 Km2, el 50% del
territorio nacional, y la mayor parte del territorio está ocupado por la Meseta y la Depresión del Ebro:
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, La Rioja, Navarra y Aragón.
a) Caracteres físicos
-Desde el punto de vista del clima, algunas de las provincias que integran esta comunidad esta
físicamente alejada del mar; otras, aunque se encuentran próximas, están separadas de él por relieves
montañosos, por lo que no recibe las influencias marinas. Por este motivo, la España interior se caracteriza
por los inviernos duros, con amplios periodos de intensas y persistentes heladas y con precipitaciones
escasas o muy irregulares, mientras que el verano suele ser seco.
La situación interior de estas regiones, la elevada altitud media de algunas de ellas, así como el hecho
de que otras estén surcadas o rodeadas de cordilleras, permite establecer ciertas diferencias climáticas.
Clima mediterráneo continentalizado, con un fuerte contraste estacional, donde existe un largo periodo
de heladas, lo que deja el ciclo vegetativo muy reducido para le desarrollo de los cultivos. Así, el territorio
de la Submeseta Norte, ocupado por Castilla y León tiene inviernos fríos y largos y veranos cortos y
calurosos, a diferencia de Castilla-La Mancha y Extremadura, que disfrutan inviernos algo más suaves y
veranos más cálidos. La Rioja y Navarra reciben mayores precipitaciones que la mayor parte de Aragón,
donde además, destaca la presencia del viento característico de la depresión del Ebro, el cierzo.
-Posee elevada altitud. Meseta. y Depresión del Ebro.
-La estacionalidad de las precipitaciones determina una amplia pero irregular red fluvial en cuanto al
caudal y al régimen de sus ríos; de hecho, con excepción del Ebro, los grandes ríos de la España interior,
presentan valores moderados en tal sentido.
-La escasez y la irregularidad de las lluvias, las prolongadas sequías estivales y el frío invernal
condicionan el desarrollo de la vegetación. Los bosques y los suelos agrarios se encuentran muy
localizados en le espacio: las altas montañas están pobladas de robledales y hayedos; en la mitad occidental
de la Meseta, con mayor humedad, predominan los encinares; las amplias llanuras interiores están pobladas
de vegetación arbustiva y cereales, Sólo en las márgenes de los ríos aparecen vegas de arbolado (olmos,
sauces y fresnos) y tierras de regadío. Dominio mediterráneo y dominio de alta montaña.
b) Caracteres sociales
-El suelo agrario lo ocupan extensos campos cerealistas, barbechos y viñedos, con cosechas tardías y
cada vez más pobres con rendimientos muy bajos. La vid está limitada a las tierras más aptas de la Rioja,
2º Bachillerato-Geografía
sur de Navarra, La Mancha, las riberas del Duero y la Tierra de Barros. El regadíos es más importante en
las comunidades del Valle del Ebro que en las Mesetas.
Predominio del poblamiento concentrado. Las explotaciones agrícolas y ganaderas son intensivas y
extensivas y cultivos de secano (cereales y vid) y regadío (remolacha, maíz y alfalfa). Explotación ganadera
de ovino extensivo y vacuno y porcino intensivo cerca de las grandes ciudades, aunque también lo hay
extensivo en Salamanca y Extremadura Explotaciones de tamaño mediano junto a otras de tamaño grande.
-También la industria presenta cierta dispersión, pues predomina junto a las ciudades o en algunos
medios rurales. Los sectores industriales predominantes son el de la alimentación y el textil, la industria
automovilística (Fasa en Valladolid), la química y la maquinaria. Reconversión industrial en Madrid.
-En cuanto al reparto espacial de la población se caracteriza por el vacío demográfico del medio rural,
mientras que se concentra en las ciudades donde ha habido un importante flujo migratorio desde el campo.
-En el Valle del Ebro la concentración demográfica se da en áreas concretas: en los valles pirenaicos o
sus proximidades, en los valles del Sistema Ibérico y a lo largo de la Depresión del Ebro. Zaragoza es el
núcleo que domina la jerarquía urbana regional seguida de Pamplona y Logroño. Cultivos de regadío en
explotaciones medianas muy parceladas y cereales con viñedos, cereales y olivar.
-En Castilla y León la jerarquía urbana ofrece rasgos semejantes: el núcleo principal es Valladolid,
seguido de León, Salamanca y Burgos. Luego están las capitales de provincia, con funciones comerciales y
administrativas más que industriales y por último, las ciudades históricas y pequeñas ciudades.
Explotaciones cerealistas de secano y cultivos de regadío como la remolacha, alfalfa, etc. Explotación
ganadera de ovino extensiva y de cerda y bovino intensiva.
-En Extremadura es claro el predominio de Badajoz sobre todo por su situación fronteriza y su
función comercial seguida de Cáceres, Mérida y ciudades comarcales. Dehesas de carácter extensivo con
ganadería porcina, caprina, lanar y vacuna.
-En Castilla-La Mancha las ciudades son administrativas y comerciales, poco industrializadas.
Explotaciones de secano de tamaño medio con explotaciones de viñedos, olivar y regadío y explotaciones
ganaderas de ovino.
-La comunidad de Madrid es la única comunidad donde se observa una clara división por sectores de
actividad económica.
3.-La España mediterránea e insular
Estas comunidades ocupan un espacio de 166.0 Km2, 1/3 de la superficie de España y ocupa las
regiones de Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Andalucía e Islas Canarias.
a) Caracteres físicos
Las comunidades peninsulares presentan como límites orográficos el litoral costero, depresiones y
cordilleras: (Explicar)
-La red fluvial está formada por ríos caudalosos (Pirineos catalanes); ríos con estiaje moderado (ríos
mediterráneos procedentes del S. Ibérico y de la Cordillera Subbética) y ríos con estiaje acusado (interior
del Andalucía excepto el Guadalquivir) (Explicar la hidrografia).
-Los rasgos climáticos otorgan una personalidad diferencial a estas regiones, al predominar los
veranos secos y los inviernos suaves, con escasas precipitaciones, teniendo presente las excepciones que
suponen las comarcas del interior que tienen un clima mediterráneo continentalizado por su sequedad y las
mayores oscilaciones térmicas. Clima costero mediterráneo con existencia de un periodo de aridez estival
muy acusado y escasez de precipitaciones
2º Bachillerato-Geografía
-Los casos de los archipiélagos de Baleares y Canarias deben tener un tratamiento diferenciado.
Mientras en Baleares el clima es mediterráneo en canarias el clima es caluroso y seco en verano y húmedo y
suave el resto del año.
-La vegetación está constituida por especies en clara regresión, aunque mantienen especies de hojas
perennes, con claro predominio de la encina, el pino mediterráneo y matorrales de arbustos espinosos
propios d elos suelos calizos y que constituyen la garriga. (Explicar). Dominio macaronésico en Canarias.
b) Caracteres sociales
-Estas tierras tienen una gran riqueza climática y natural, unos importantes recursos humanos y
materiales tanto por la riqueza agraria como por los prósperos establecimientos turísticos que atraen a gran
cantidad de población durante los periodos vacacionales.
-La agricultura se encuentra en claro retroceso en algunas zonas, sin embargo la producción agraria es
variada y productiva gracias al clima, la existencia de ricos suelos en sedimentos y sales aluviales y la
presencia del regadío. En los secanos persisten los cultivos de la trilogía mediterránea cubriendo amplias
zonas de Andalucía el olivo y los viñedos, lo mismo que en Cataluña. En Canarias el cultivo del plátano ,
los vinos malvasía y la cochinilla. El secano está dominado por la trilogía mediterránea y el almendro, con
mediana propiedad en Valencia y Murcia y la gran propiedad en Andalucía Occidental. Importante
desarrollo ganadero intensivo en Cataluña para la producción de carne y leche. En Valencia regadío en las
huertas con cultivos de cítricos y frutales de secano en le interior. Secano y regadío en Andalucía con
mediana y gran propiedad, monocultivo del olivar en Jaén y policultivo intensivo de regadío utilizando
nuevas técnicas en Almería.
-El sector industrial alcanza los porcentajes productivos más elevados en Cataluña y Comunidad
Valenciana y los más bajos en los Archipiélagos, por dominar el sector terciario. Reconversión industrial en
Cataluña con la reestructuración de la industria textil y la metalurgia de transformación y en Andalucía con
los astilleros en Cádiz.
-La población se concentra sobre todo en las ciudades y el poblamiento rural está en retroceso y es
concentrado.
2º Bachillerato-Geografía
LA ACCIÓN HUMANA Y LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La diversidad de problemas medioambientales que padece España se puede sintetizar en tres grandes
apartados:
1.-Procesos de degradación medioambiental.
2.-Procesos de sobreexplotación.
3.-Procesos de contaminación.
1.-Procesos de degradación medioambiental
Pueden destacarse los siguientes:
-La expansión urbana que ha sumido bajo el asfalto tierras de buena calidad y espacios naturales de
gran valor ecológico y paisajístico. Dentro del proceso hay que destacar la propia expansión de la ciudad y
la aparición de conurbaciones (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla y Zaragoza).
-La proliferación extraordinaria de urbanizaciones de segunda residencia y ocupación turística
que se ha hecho talando bosques, alterando paisajes y provocando la huida de la fauna y el incremento de
los incendios forestales.
-Las urbanizaciones turísticas costeras, que han generado evidentes daños directos sobre los
ecosistemas litorales y prelitorales (alteración de dunas, albuferas y playas). Se ha elegido un modelo
constructivo de grandes bloques en “primera línea de playa”.
-La proliferación y gigantismo de las obras de ingeniería civil (embalses, autopistas, carreteras)
que destruyen la biocenosis, los suelos y los paisajes enterrando tierras de buena calidad o aparecen grandes
escombreras, canteras, etc.
-Los movimientos de tierras en las laderas de las montañas, consecuencia de pistas forestales,
acceso a repetidores, urbanizaciones, acceso a minas y canteras.
-La influencia directa de las sociedades urbano-industriales con la consiguiente contaminación del
aire y las aguas, presión sobre las fauna, consumo de agua y alimento, energía, abonos, etc.
2.- Procesos de sobreexplotación
Entre ellos figuran los siguientes:
-La degradación del manto vegetal. El cambio primordial en el uso del suelo es la sustitución de la
vegetación ancestral por los cultivos. Aparte de los procesos derivados de las actividades agrícolas o
ganaderas, además de incendios forestales, el carboneo, las talas y la introducción de especies exóticas.
La superficie forestal ha disminuida como consecuencia para la obtención de maderas, de las nuevas
roturaciones y de los incendios. La repoblación con pinos aumenta el riesgo de incendios y no protege el
suelo. Sería conveniente repoblar con encinas, alcornoques, hayas y matorrales.
-La erosión del suelo. Todos los españoles sufren procesos de degradación. La erosión es el proceso
más característico, consecuencia del uso excesivo o inadecuado de los cultivos y la ganadería. Las
roturaciones facilitan la erosión.
2º Bachillerato-Geografía
-El agotamiento de acuíferos y la desecación de zonas húmedas. La desecación de acuíferos
contribuye a la desecación de humedales y provoca cerca de la costa gravísimas intrusiones de aguas
salinas.
La regulación hidrológica (encauzamiento, embalses, trasvases, drenajes, etc.) puede tener, junto a
ventajas de índole económica, la previsión de avenidas e incluso medioambientales.
-La degradación de la fauna. La situación de España como puente biogeográfico es el confín
meridional de Europa y en vecindad inmediata con África, la convierten en un ámbito faunístico
privilegiado con especies autóctonas y como paso de numerosas aves migratorias.
De todas formas, todavía es la tierra firme el espacio más castigado por los ataques directos a la fauna
local. Numerosas especies están en peligro de extinción: el oso pardo, el lobo, el lince, la cigüeña negra.
3.- Procesos de contaminación
Cabe diferenciar los siguientes:
-Contaminación atmosférica la contaminación del aire es uno de los efectos más visibles en la
degradación medioambiental, muy importante en invierno por las emisiones de las calefacciones.
Las áreas de actividades contaminantes del aire son las grandes ciudades donde las emisiones de
vehículos y calefacciones se suman las de las industrias periféricas. También son altamente contaminantes
las áreas industriales entre las que resultan especialmente nocivas las que integran los compuestos
químicos, las centrales térmicas, refinerías de petróleo, cementeras, siderurgias, papeleras, etc. Los
problemas más graves de contaminación atmosférica se localizan en Asturias, Bilbao, A Coruña, Castellón,
Huelva, Madrid, Barcelona, Puertollano.
Los tipos de contaminantes más importantes son el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el
plomo, las partículas en suspensión, todas ellas perjudican, entre otras, las vías respiratorias.
La contaminación atmosférica produce el deterioro de la calidad de vida, la lluvia ácida y distintos
cambios climáticos (efecto invernadero, islas de calor en las ciudades, ruptura de la capa de ozono).
-Los residuos sólidos urbanos (RSU) generan importantes problemas sanitarios de degradación y
contaminación del medio (aire, aguas y suelos) si no son correctamente recogidos, tratados y eliminados. La
eliminación se lleva a cabo mediante vertido controlado, vertido incontrolado, compostaje e incineración.
La recogida y la eliminación de los RSU corresponden a los ayuntamientos.
Todos los residuos son subproductos perfectamente reciclados y utilizables bien para la actividad
agraria o para la industrial.
-La contaminación de las aguas continentales. Las actividades humanas provocan su agotamiento y
una considerable pérdida de calidad. La instalación de estaciones potabilizadoras y los controles de calidad
no han resuelto los problemas de contaminación del agua, entre los que destacan el aprovisionamiento de
agua y la eliminación de los elementos contaminantes, solubles o insolubles, contenidos en las aguas
residuales.
Dentro de las aguas continentales superficiales se pueden destacar los fenómenos de eutrofización
derivada de una concentración excesiva de los nutrientes que llevan las aguas residuales y la contaminación
por fertilizantes y plaguicidas derivados de la actividad agraria.
La actividad industrial ligada a la agricultura y la ganadería genera un tipo de vertido (almazaras) que
contribuye intensamente al envenenamiento y muerte de los ecosistemas fluviales y palustres. Pero son las
grandes ciudades, las áreas industriales y las grandes industrias producen problemas de contaminación de
agua.
2º Bachillerato-Geografía
En las aguas subterráneas la alteración se debe a la introducción en los acuíferos de sustancias
químicas procedentes de la agricultura o la industria. Por otra parte, una explotación exagerada de los
acuíferos puede ocasionar fenómenos de intrusión salina, principalmente en la zona mediterránea.
-La contaminación de las aguas marinas. Nuestro litoral concentra el 60% de la población, supone
un atractivo turístico de primer orden y reúne el 65% de la producción industrial, que además de ensuciarla
se calientan. A ello hay que unir los vertidos atómicos en la “fosa atlántica”, accidentes de petroleros
(“chapapote” en Galicia) y cargueros con productos tóxicos, mercancías peligrosas, etc. Además hay que
unir los residuos urbanos y los procedentes de las industrias con metales pesados en Asturias, Huelva,
Bisbao, Zaragoza y delta del Ebro.
Más del 50% de las playas españolas tienen problemas de contaminación.
-La contaminación de los suelos. La mayor responsabilidad en la contaminación del suelo
corresponde a la actividad agraria, sobre todo desde que se ha incrementado el uso de productos químicos
para combatir las plagas y eliminar “las malas hierbas”. La acumulación de algunos compuestos químicos
en los horizontes de los suelos puede tener consecuencias imprevisibles. Esto sin contar el mecanismo de
absorción de esos productos tóxicos por las plantas y su posible transferencia a los animales y al propio ser
humano.
En esa misma problemática hay que enmarcar la incorporación reciente de semocompost, compost y
vermicompost.
Aparte de los daños derivados de la actividad agraria los suelos se contamina por la industria, por las
granjas integradas, basureros, escombreras, urbanizaciones. En el suelo también se deposita la
contaminación atmosférica como el plomo, el azufre y el dióxido de carbono.
-El riesgo nuclear. Es más una “contaminación de riesgo” que existe y abarca espacio
transnacionales que dan lugar a otra importante forma de contaminación: la del miedo.
En España existen ocho centrales nucleares y cuatro más suspendidas con el Plan Energético Nacional
o por moratoria (Valdecaballeros I y II y Lemóniz I y II)
Se constata una reacción popular frente a este tipo de energía, los peligrosos residuos que genera su
producción. La mayor parte de los residuos de baja y media actividad, así como todos los de alta, se hallan
en piscinas de las centrales nucleares, lo que determina que el inmediato desafío sea encontrar
emplazamiento para un futuro cementerio nuclear. (El Cabril en Córdoba).
4.- El Medio natural y sus problemas en Extremadura.
El medio natural en Extremadura ha llegado hasta nosotros en un estado de conservación satisfactorio.
Las especies vegetales autóctonas se han mantenido en una simbiosis con el clima y los suelos; las actividad
agraria no ha alterado espacios de gran valor ecológico manteniéndose como explotación ganadera
extensiva (la dehesa); el latifundismo ha evitado los usos intensivos de cultivos; la trashumancia, el
sobrepastoreo; la pervivencia del coto de caza, el mantenimiento de espacios cinegéticos y además hay poca
contaminación industrial al carecer de éstas.
La Junta para evitar la contaminación ha establecido una red de espacios naturales protegidos y una
serie de proyectos de futuro (“Red Natura 2000”) con vistas a la conservación de las especies y recursos
naturales. A ello hay que unir la conciencia ecológica de la población, los programas de educación
ambiental y el nacimiento de asociaciones ecologistas como ADENEX.
Dentro de Extremadura hay que destacar el Parque Natural de Monfragüe (ZEPA: Zona de Especial
Protección para las Aves) y otros espacios de interés medioambiental como el Parque Natural de Cornalvo y
Sierra Bermeja; la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos; los Barruecos, la cueva del Castañar y la
2º Bachillerato-Geografía
Mina de la Jayona. Los Llanos de Cáceres, al Sierra de S. Pedro, la Sierra de Pela y el embalse de Orellana
y la Sierra Grande de Hornachos.
Otras actuaciones de la Junta son el Plan Director de RSU donde las poblaciones se han agrupado en
mancomunidades para tratar las basuras de forma que se respete el medio ambiente. Se han creado para ello
centros de tratamiento, estaciones de transferencia y estaciones de carga situadas en las principales
localidades extremeñas.
2º Bachillerato-Geografía
EVOLUCIÓN Y CRONOLOGÍA GEOLÓGICA
DEL TERRITORIO
La historia geológica de España está condicionada por dos placas, la africana y la euroasiática,
y por dos orogenias, la herciniana y la alpina. Las eras geológicas que abarcan su evoulución son:
a) Arcaica o Precámbrica: (4.000-600 mill años) emergió del mar una banda arqueada de
NW a SE, (Macizo Central) formada por pizarras y neis, que comprendía casi toda la actual Galicia.
También surgieron elevaciones en algunos puntos aislados del S. Central y de los M. de Toledo. Este
macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los
mares paleozoicos. Las rocas principales eran pizarras y calizas.
b) Primaria o Paleozoico: (600 mill. años) En la era Primaria se fragmenta Pangea, que era la
única tierra emergida y estaba rodeada de mar. A partir de ella se formarían dos placas o continentes,
Laurasia y Gondwana, separados por un geosinclinal, el mar de Thetis.
Los continentes se aproximan y da lugar a la orogenia herciniana plegando los sedimentos
(granito, pizarra y cuarcita) depositados hasta entonces sobre ella.
A partir de ahora emerge el macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la misma era
Primaria y convertido en meseta, que es parte de la actual Meseta inclinado hacia el E.; el Catalano-
Balear, el Macizo del Ebro, (este separado del macizo Hespérico por un surco marino) y el Bético-
Rifeño, formados por granito, pizarra y cuarcita.
Hay una fuerte erosión sobre los materiales del Primario (granito, pizarra, neis, cuarcita)
c) Era Secundaria o Mesozoica: (225-68 mill. años) Fue un periodo de calma orogénica
donde predomina la erosión y la sedimentación además de la subida del nivel de las aguas por el
deshielo del final de la glaciación. Continuó la erosión de las cordilleras hercinianas. Las trasgresiones
y regresiones (de los movimientos epirogénicos o isostáticos) marinas procedentes del E. facilitaron la
sedimentación de caliza, conglomerados, arenisca y margas de origen marino. También se depositaron
enormes espesores de sedimentos en fosas marinas situadas en las actuales zonas Pirenaica y Bética y
en los bordes del antiguo Macizo Central
d) Era Terciaria: (68-2 mill. años) Lo más importante es el plegamiento alpino provocado
por el choque de la P. Ibérica y Europa, lo que origina las cordilleras alpinas como los Pirineos y
Béticas y las depresiones paralelas a las mismas. La Meseta experimenta profundas alteraciones. Los
Pirineos surgen entre los macizos de Aquitania, Catalano-balear y del Ebro (que se hundió) y las
Béticas, entre el Bético-Rifeño y el Hespérico y entre estas dos se formaron depresiones que se
rellenaron de sedimentos como la Depresión del Ebro y del Guadalquivir.
Según los materiales este plegamiento tiene efectos distintos. Los materiales de secundario,
con más plasticidad, se pliegan formándose las Béticas y la C. C. Catalana. Los sedimentos más
antiguos y duros se fragmentan en bloques con horst y graben en la zona central y occidental de la
Península. (Sistema Central y M. de Toledo).
-La orogenia alpina también repercutió en la Meseta que pasó a inclinarse hacia el W
determinando la orientación de muchos ríos hacia el Atlántico.
-También se formaron los macizos montañosos del reborde de la Meseta. En su borde oriental
se plegaron los materiales plásticos originando la parte oriental de la C. Cantábrica y del S. Ibérico.
-En el borde sur de la Meseta, el empuje de las Cordilleras Béticas levantó Sierra Morena.
2º Bachillerato-Geografía
-Por último, el zócalo de la Meseta, formado por materiales paleozoicos rígidos, experimentó
fracturas y fallas. Estas últimas dieron lugar a la estructura germánica formado por bloques levantados
o rejuvenecidos (horst) y bloques hundidos (graben). Los bloques levantados formaron el M. Galaico y
las Sierras interiores de la Meseta (S. Central y Montes de Toledo) y los hundidos crearon
depresiones interiores o cuencas sedimentarias de la Meseta (submesetas N. y S.) que se rellenaron con
sedimentos arrancados por la erosión a las cordilleras circundantes y se convirtieron en llanuras o zonas
suavemente inclinadas.
-Las fallas dieron lugar a actividad volcánica en el Campo de Calatrava, Olot-Ampurdán y en
el Cabo de Gata. Los ríos colmataran las depresiones interiores y exteriores de la Meseta.
-Se abre el Estrecho de Gibraltar.
c) Cuaternario 2 mill. años-actualidad): Durante esta etapa los fenómenos más destacados
fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.
-El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas (Pirineos, C. Cantábrica, S. Central, S.
Ibérico y S. Nevada) dando lugar a glaciares.
-La época posglaciar se caracterizó por la formación de terrazas fluviales, antiguos llanos de inundación
abandonados por el posterior encajamiento fluvial. En los periodos posglaciales al fundirse el hielo,
crecieron el caudal y la fuerza erosiva de los ríos de modo que ahondaron su cauce y dejaron suspendidos a
los lados los aluviones acumulados anteriormente, formándose así terrazas escalonadas.
2º Bachillerato-Geografía
LAS UNIDADES DEL RELIEVE
El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una zona de altas tierras (600-800 m) dividida en
dos sectores por el Sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur, esta última ligeramente
accidentada por los Montes de Toledo. La Meseta está circundada por rebordes montañosos (Macizo
Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena) y por dos depresiones exteriores (la del
Ebro y la del Guadalquivir) encerradas por cordilleras montañosas periféricas (los Pirineos, la Cordillera
Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas) Por tanto, las grandes uniades morfoestructurales del relieve
peninsular son:
1. La Meseta
Es el resto de un antiguo macizo (Macizo Hespérico) surgido en la orogenia herciniana de la Era
Primaria, arrasado por la erosión y convertido en penillanura o meseta. En la Era Terciaria fue deformada y
destruida en gran parte por la orogenia alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores, las depresiones
castellanas y los rebordes montañosos. Dentro de la Meseta se diferencian:
-El antiguo zócalo paleozoico. Es una zona llana que sólo aflora hoy en la zona oeste, en la que la
erosión ha barrido la cobertura de materiales terciarios (penillanura zamorano-salmantina y extremeña).
-Las sierras interiores de la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo. Se formaron en la Era
Terciaria como consecuencia de la orogenia alpina cuando el zócalo de la Meseta experimentó fallas o
roturas que elevaron algunos bloques. Ambos son de roquedo primario (granito y pizarra) y tienen cumbres
suaves. El Sistema Central es más vigoroso y divide la Meseta por la mitad. Los Montes de Toledo, menos
altos, dividen la submeseta sur, separando las cuencas del Tajo y del Guadiana.
-Las cuencas sedimentarias del interior: las submesetas norte y sur. Se formaron también en la Era
Terciaria, cuando la orogenia alpina provocó el hundimiento de algunos bloques de la Meseta, que se
rellenaron después con sedimentos terciarios arrancados por la erosión a las cordilleras circundantes. Estos
sedimentos eran blandos en la parte inferior (arenas, arcillas, yesos y margas) y duros en la parte superior
(calizas) y dieron lugar a un relieve de páramos (llanuras altas) en las zonas cálidas; de campiñas (llanuras
bajas onduladas surcadas por ríos) o en arcillas o arenas y de cuestas entre los páramos y las campiñas. La
cuenca de la submeseta sur es más alta (700-800 m) y uniforme (toda ella pertenece a una sola cuenca
hidrográfica, la del Duero). La cuenca de la submeseta sur es más baja (600-700 m) y está accidentada en su
parte media por los Montes de Toledo.
2.- Los rebordes montañosos de la Meseta
Se formaron en la Era Terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento
de materiales depositados por el mar en la Era Secundaria en los rebordes de la Meseta.
-El Macizo Galaico-Leonés era el ángulo noroeste del zócalo de la Meseta, que en la orogénesis alpina
se fracturó y rejuveneció. Es por tanto de materiales paleozoicos y presenta montañas redondeadas de poca
altura.
2º Bachillerato-Geografía
-La Cordillera Cantábrica tiene un sector al oeste de materiales paleozoicos que formaba parte del
zócalo de la Meseta y rejuveneció en la orogenia alpina. El sector este es de materiales secundarios calizos
depositados por el mar en le borde de la Meseta y plegados en la orogenia alpina.
-El Sistema Ibérico, aunque tiene una pequeña parte de roquedo paleozoico (resto del antiguo macizo
del Ebro) con altura superiores a los 2000 m., está formado por materiales secundarios depositados por el
mar en el borde este de la Meseta y plegados en la orogenia alpina. En él se distinguen dos sectores: la
mitad norte (Moncayo, Picos de Urbión, Demanda y Cebollera) y la mitad sur que se bifurca en dos ramas:
la interior o castellana (Albarracín) y la exterior o aragonesa (Maestrazgo, Javalambre y Gúdar). Entre ellas
discurre una depresión longitudinal correspondiente a una fosa tectónica que se rellenó con materiales
terciarios.
-Sierra Morena no es propiamente una cordillera sino un brusco escalón que separa la Meseta del
valle del Guadalquivir. Se ha interpretado como una gigantesca falla, pero parece que se trata de una gran
flexión fracturada en muchos puntos, que se produjo por el empuje desde el sur al levantarse las Cordilleras
Béticas. El roquedo es paleozoico, de color oscuro, lo que unido a la vegetación le da su nombre.
3. Las cordilleras exteriores de la Meseta: los Pirineos y las Cordilleras Béticas
Se formaron en la orogenia alpina de la Era Terciaria al plegarse los materiales depositados en las fosas
oceánicas bética y pirenaica entre los antiguos macizos que actuaron como topes. Predominan los pliegues y
cumbres abruptas, ya que la erosión no ha tenido tiempo de aplanarlas.
-Los Pirineos tiene una zona axial de roquedo paleozoico pertenecientes al antiguo macizo herciniano
de Aquitania, rejuvenecido con la orogenia alpina. Es la zona más alta y de relieve más abrupto. Al sur se
distinguen unos prepirineos calizos, menos altos y más suaves, estructurados en ds paralelas a la zona axial,
separados por una depresión media. Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la
Cordillera Costero-Catalana.
-Los Montes Vascos prolongan los Pirineos occidentales. El roquedo es secundario. Tienen escasa
altura y formas suaves y onduladas.
-La Cordillera Costero-Catalana es una transformación de la zona oriental de los Pirineos. Está
sepaada de éstos por fallas, que han dado lugar a una región volcánicas con más de 40 conos. La mitad
norte de la cordillera está formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano catalano-
balear levantados por los alpinos. La mitad sur está constituida por terrenos calizos secundarios plegados en
la Era Terciaria. La cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa, de escasa altura y
otra interior más alta. Ambas están separadas por una depresión longitudinal o fosa tectónica, que se rellenó
con materiales terciarios y cuaternarios, dando lugar a un relieve de colinas suaves y de valles.
-Las Cordilleras Béticas presentan una gran complejidad y las mayores alturas d ela Península. Sus
plegamientos originaron dos grandes conjuntos. La Cordillera Penibética bordea la costa. Está formada
por materiales paleozoicos del antiguo macizo herciniano bético-riferño levantados en la orogenia alpina
(Sierra Nevada) y las Cordilleras Subbéticas, en el interior es de materiales secundarios (Grazalema,
Ubrique y Cazorla). Entre ambas se encuentra la depresión intrabética, fragmentada en varias depresiones
como las hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza.
4.- Las depresiones exteriores de la Meseta
2º Bachillerato-Geografía
Estan cuencas o fosas prealpinas que, tras la orogénesis terciaria, quedaron entre las cordilleras alpinas
y los macizos antiguos. Fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios y hoy son relieves
horizontales en los que los ríos han abierto valles y dejado en resalte plataforma en forma de mesa.
-La depresión del Ebro es paralela a los Pirineos. Se encuentra cerrada por éstos, por la Cordillera
Ibérica y por las cordilleras catalanas. Estuvo primeramente ocupada por el mar, pero luego se cerró,
transformándose en un gran lago. Por ello tiene depósitos marinos (margas y calizas) y continentales
(conglomerados, arcillas y arenas). Donde las rocas son más resistentes (calizas, areniscas y
conglomerados) dominan los relieves horizontales (muelas y somontanos). Donde dominan los materiales
blandos (margas) surgen relieves acarcavados o badlands.
-La depresión del Guadalquivir, paralela a las cordilleras béticas, estuvo primero abierta al mar.
Luego se convirtió en un lago litoral o albufera y más tarde, por colmatación, en marismas pantanosas. Se
rellenó con sedimentos finos lo que dio lugar a formas suaves de lomas y colinas.
5.- Las unidades del relieve insular.
-Las islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo, las Béticas y la
Costero-Catalana.
*Mallorca e Ibiza son fragmentos de las cordilleras béticas con las que se une por debajo del agua a
través de un estrecho brazo de mar de escasa profundidad. Mallorca presenta tres conjuntos: la sierra de
Poniente o Tramontana, abrupta y caliza; la depresión central de relieve suave y roquedo arcilloso y la
sierra de Levante de roquedo calizo.
En Menorca, la mitad norte tiene una alineación montañosa que enlaza con las Catalanas mientras la
mitad sur es llana.
-El conjunto de las Islas Canarias es de naturaleza volcánica. Se originó en la Era Terciaria cuando la
orogénesis alpina rompió el fondo del océano y a través de sus fracturas ascendieron grandes masas de
rocas volcánicas. Se distinguen tres grandes conjuntos:
*El complejo basal, un afloramiento de la corteza oceánica en el que se apoyan las islas, formado por
materiales mesozoicos y lavas submarinas que constituyen los elementos más antiguos del archipiélago.
*Los macizos antiguos que se formaron por superposición de coladas basálticas antiguas como los de
Teno y Anaga en Tenerife.
*Las dorsales son alineaciones volcánicas correspondientes a erupciones fisurales más recientes. En las
cumbres se alinean los cráteres de los volcanes y en los flancos, las coladas de lava.
2º Bachillerato-Geografía
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
Diferenciar entre tiempo y clima
El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia que tiene sobre ella una serie de
mecanismos denominados factores del clima.
Los factores son rasgos permanentes que ejercen una influencia constante e invariable.
Se clasifican en:
a) Factores astronómicos: que son constantes como la latitud del territorio o dependen de los
movimientos de la Tierra como la cantidad de radiación solar.
b) Factores geográficos que modifican la influencia de los factores astronómicos y dan mayor
diversidad al clima como:
-La influencia marina.
-El relieve.
c) Factores termodinámicos, que están relacionados con la dinámica de la atmósfera. El más
importante es la circulación general atmosférica.
A) FACTORES ASTRONÓMICOS
a) Latitud
La P. Ibérica se localiza en la mitad meridional de la zona templada del H. Norte, pero más cerca de
la zona tropical que de la polar (36º-441º L. N). (Temperaturas moderadas, amplitud térmica, estaciones y
lluvias suficientes para la agricultura. Pero al estar cerca del trópico recibe influencias de la masa de aire
tropical que eleva la temperatura e impide las lluvias).
-Como está en la zona templada esto determina la existencia de dos estaciones bien diferenciadas,
verano e invierno, separadas por otras dos de transición.
-Hay diferencias también entre el N. y el S. ya que duran más los días en el S.
-En Canarias los contrastes entre estaciones están menos marcados.
b) Radiación solar
La duración media del día determina la cantidad de radiación solar recibida y eso, a su vez, determina
la temperatura del aire, siendo el principal factor en los procesos de circulación atmosférica.
-Cuanto mayor es la inclinación de los rayos solares, menor es la insolación, por eso hace más calor
en el S. que en el N.
B) FACTORES GEOGRÁFICOS
a) Influencia marina
-El mar actúa como regulador de la temperatura y generador de vapor de agua. (el agua tarda 5
verces más en calentarse o enfriarse que la tierra).
-Tenemos dos masas de agua de características térmicas distintas (Mediterráneo y Atlántico).
2º Bachillerato-Geografía
-Además la diferencia de temperatura provoca brisas en la costa que contribuyen a atenuar las
temperaturas máximas y mínimas de la zona.
-Las posición de España entre dos masas marítimas y dos continentales la sitúa bajo la influencia de
los vientos procedentes de cada una que tendrían diferentes características según su procedencia:
*Humedos marinos *Fríos contientales europeos
*Secos continentales *Cálidos africanos.
b) El relieve
La presencia del relieve influye en el clima de diversos modos:
-La configuración maciza de la Península Ibériva fruto de la gran anchura y de las costas poco
recortadas da lugar a una escasa influencia marítima. Disminuyen las precipitaciones y las temperaturas de
la costa al interior.
-Los territorios de mayor altitud tienen unas temperaturas inferiores a los situados en el llano (6
grados cada 1.000 metros de altitud= 0,6º x 100 metros).
-El relieve obstaculiza la entrada de masas de aire según la altitud y la orientación de las diferentes
montañas o sistemas.
-La orientación W-E del relieve favorece la entrada del aire marino.
-El relieve modifica la temperatura y la humedad de las masas de aire al chocar las nubes con una
cordillera se ven obligadas a elevarse y a enfriarse por efecto de la altitud y descargan el vapor de agua
contenido en forma de precipitaciones. Además, al bajar por la otra vertiente el aire seco se calienta y
produce el efecto föehn (lluvias orográficas en barlovento y escasez en sotavento)
c) FACTORES TERMODINÁMICOS
Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire que determinan los
distintos tipos de tiempo y de clima.
La circulación atmosférica está dirigida en superficie por las masas de aire, los frentes y los centros
de acción, y en altura, por la corriente del chorro.
I) EN SUPERFICIE
a) Masas de aire
-Es un gran volumen de aire que por haber permanecido sobre un determinado área ha adquirido unas
características de temperatura y humedad que son homogéneas horizontalmente, pero no en altura.
-Las masas de aire que influyen en el clima peninsular pertenecen a los dominios fríos y tropical. En
cada caso se distinguen entre masas de aire marítimo y continental.
-Las masas de aire polares y subtropicales tienden a dirigirse hacia las bajas presiones templadas y ahí
se ponen en contacto: es lo que se llama frente. Lo hacen para establecer el equilibrio entre presiones.
-Las masas de aire son:
*Ártica marina (fría y húmeda) *Ártica continental (fría y seca).
*Polar marina (fría y húmeda) *Polar continental (fría y seca).
*Subtropical o Azores (cálida y húmeda) *Subtropical continental (cálida y seca).
2º Bachillerato-Geografía
b) Los frentes
-Son perturbaciones atmosféricas que generan inestabilidad y están asociados a la formación de
perturbaciones. El más importante es el Frente Polar que produce borrascas. Es una zona de contacto entre
la masa de aire tropical y la de aire polar. Lleva asociada familias de borrascas o perturbaciones.
En verano, según el desplazamiento aparente del Sol se sitúa al N. y en invierno, al S.
-Los frentes pueden ser:
*Frente cálido: cuando al masa de aire cálido avanza sobre la fría.
*Frente frío: cuando la masa de aire frío se introduce debajo de la cálida.
*Ocluido cuando las dos masas de aire se superponen.
c) Los centros de acción
Los centros de acción son células anticiclónicas o ciclónicas alrededor de las que se organiza la
circulación las masas de aire.
*Anticiclones: son centros de altas presiones. En el H. N. giran en el sentido de las agujas del reloj.
Superan los 1015 mb. Son responsables de aire seco y despejado y son emisores de viento. Es aire frío y
pesado y desciende con circulación de dentro a fuera.
-Los anticiclones que afectan a la Península son:
+A. Azores: forma parte del cinturón subtropical de altas presiones.
Es una masa de aire tropical marítimo cálida y húmeda, estable y permanente.
Se desplaza en invierno hacia el S. y en verano hacia el N.
Da un tiempo veraniego, estable, despejado y cálido.
+A. Subsahariano: es una masa de aire tropical continental, seco y cálido.
Genera lluvia roja o calima. Tiempo de mucho calor.
+A. Noratlántico: es un anticiclón estable, frío y húmedo por ser polar marítimo.
Se desplaza de N. a S.
Da un tiempo estable, frío con heladas.
+A. Centroeuropeo o Siberiano y Escandinavo: estable, continental, frío y seco.
Heladas.
+Mesetaño o Autóctono. Se localiza en el centro de la Península debido al carácter
continental de la Meseta.
Tiempo frío y despejado.
*Los ciclones, borrascas o depresiones son centros de bajas presiones (de 760 a 1015 mb). En el H.
N. giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Son los causantes de la inestabilidad atmosférica y de las
precipitaciones y asciende en circulación de fuera a adentro.
Lluvias provocadas por el Frente Polar y la Corriente del Chorro.
(Ver los frentes)
II) EN ALTURA
a) La Corriente del Chorro o Jet Stream
La circulación atmosférica en altura está dirigida por la Corriente del Chorro.
Se trata de una fuerte corriente de viento que circula en dirección W-E.
El Chorro provoca en su avance la formación de células anticiclónicas a su derecha y ciclones a su
izquierda.
2º Bachillerato-Geografía
Esta Corriente del Corro es la responsable del tiempo en superficie.
Todo depende de las variaciones que experimenta la velocidad de la corriente y de sus
desplazamientos estacionales.
-La velocidad de la Corriente es variable. Si circula rápido presenta suaves ondulaciones. Si circula
lento describe profundas ondulaciones que originan altas y bajas. Si alguna ondulación se desprende del
chorro principal permite al aire polar penetre muy al Sur y al aire tropical desplazarse hacia el N. lo que da
gran variabilidad al tiempo en la zona templada. Es un embolsamiento de aire frío en aire cálido
provocando la gota fría con lluvias torrenciales.
-La Corriente tiene desplazamientos estacionales, hacia el N. en verano y hacia el S. en invierno.
2º Bachillerato-Geografía
ELEMENTOS DEL CLIMA
Los elementos del clima son:
a) Insolación y nubosidad
* La insolación es una medida de la radiación solar que expresa el número de horas durante las que
los rayos de sol alcanzan el nivel del suelo.
La insolación varía mucho a lo largo del año por:
-La duración del día y de la noche, más insolación en verano que en invierno.
-La variación del ángulo en que inciden los rayos del Sol sobre la Tierra.
-El relieve porque favorece la formación de nubes.
* La nubosidad se mide en porcentajes de días cubiertos al año.
-La nubosidad reduce la insolación.
-Atenúa las oscilaciones térmicas y reduce el riesgo de heladas.
* La niebla se forma si la temperatura del suelo desciende por debajo de la temperatura de la capa
inferior del aire. Si la humedad del aire es suficiente, parte de ella se condensa y se forma la niebla.
* La calima suele formarse en verano. Consiste en polvo en suspensión elevados sobre los suelos
resecos por el calentamiento del aire.
b) Las temperaturas
-Indica la cantidad de energía calorífica del aire.
-La distribución de la temperatura media es muy irregular, dependiendo de:
+ la latitud (inclinación de los rayos solares), más calor en la zona meridional y
en Canarias.
+ del relieve por el ascenso de altitud y por la localización en solana o umbría.
+ de la distancia la mar ya que éste produce un efecto atenuador.
-Las temperaturas aparecen indicadas en los mapas por las isotermas o líneas que unen puntos de
igual temperatura.
c) La humedad del aire
-La humedad del aire se refiere al contenido de vapor de agua en la atmósfera.
-La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera con respecto al aire
de saturación. Los valores más altos se dan en las zonas costeras y disminuyen en el interior.
d) La presión atmósferica
Es el peso de la columna de aire sobre un punto concreto. Se mide en milibares.
El valor de la presión indica la estabilidad (+1014 mb) o al inestabilidad (-1014 mb).
Las líneas que unen puntos de igual presión se llaman isobaras.
En verano dominan las bajas presiones y en invierno las altas presiones.
e) Los vientos
2º Bachillerato-Geografía
El viento es el aire puesto en movimiento. Dicho movimiento se debe, sobre todo, a las diferencias de
temperaturas y presión de las diferentes masas de aire.
-Vientos del N. y NE. Fríos como el cierzo en la cuenca del Duero, la tramontana en Cataluña y los
alisios en Canarias.
-Vientos del E. Cálidos y secos en verano y templados y húmedos en primavera y otoño. Levante.
-Vientos del SE. Destacan el solano y el bochorno.
-Vientos del S. y SW. Cálidos y húmedos con fuertes lluvias en el Occidente peninsular. El ábrego.
-Vientos del W. templados y húmedos en Occid con lluvias y en Oriente cálidos y secos.
-Vientos del NW Frío y racheado. Vientos cierzo, gallego y mistral.
e) Precipitaciones
Se indican en el mapa mediante isoyetas y se miden en mm o en litros por metro cuadrado.
Pueden ser en forma líquida (lluvia) o sólida( nieve y granizo).
En la superficie pueden condensarse en forma de rocío, escarcha, nieblas...
-Origen:
+ lluvias de convección cuando aumenta la temperatura de una masa de aire húmedo en
contacto con una superficie caliente, asciende, se enfría y se condensa.
+ lluvia de frente
+ lluvia orográfica por efecto föehn.
-Tamaño, regularidad e intensidad:
+Lloviznas (gotas pequeñas, regulares)
+Lluvia (gotas grandes, regulares)
+Chubascos (gotas grandes, irregulares e intensas)
+Tormentas (fuertes chubascos con aparato eléctrico)
-Áreas:
+Iberia húmeda con más de 700 mm.
+Iberia seca entre los 350-600 mm.
+Iberia semiárida con menos de 350 mm
+Iberia de montaña dependiendo de la altura.
-Distribución
Condicionada por el relieve.
g) Evaporación y aridez
* La evaporación depende de la insolación, la nubosidad, la temperatura, la humedad y el viento.
-Es menor en zonas nubosas, húmedas y con poco viento.
-Hay que tener en cuenta la pérdida de agua de los seres vivos (evapotranspiración).
* La aridez se define por la relación entre la evapotranspiración, la precipitación y la absorción del
suelo.
2º Bachillerato-Geografía
-Un territorio será árido o seco si las precipitaciones recibidas no compensan las pérdidas de agua
debida a los demás factores.
Según se combinen los elementos, nos encontramos con diversas situaciones típicas en nuestro país.
Las más frecuentes son:
-Situación de verano. Bajo la influencia del anticiclón de las Azores, se caracteriza por el intenso
calor y la fuerte insolación. Las escasas precipitaciones son de tipo convectivo y están producidas por el
recalentamiento del suelo; son las típicas tormentas de verano. En el norte, aunque las precipitaciones
disminuyen no llegan a desaparecer.
-Situación de invierno. Durante esta estación nos abandona el anticiclón de las Azores, lo que
permite la entrada de aire frío procedente del norte, tanto ártico como siberiano, y la aparición de duraderas
olas de frío en el interior peninsular. El litoral cantábrico recibe abundantes precipitaciones por estar bajo la
influencia de las borrascas asociadas al F. Polar.
-Situación de primavera y otoño. Estaciones de tránsito, muy inestables desde el punto de vista
atmosférico, en los que alternan días soleados con días fríos, días lluviosos y días secos, ello porque
alternan situaciones ciclónicas y anticiclónicas.
2º Bachillerato-Geografía
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
EL CLIMA OCEÁNICO O ATLÁNTICO
-Ocupa el N. de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia).
-Temperaturas suaves a lo largo de todo el año por la proximidad del mar.
Inviernos templados (7º-10º) y los veranos frescos y breves (18º-20º).
Amplitud térmica reducida (unos 10º).
Hacia el interior disminuyen las temperaturas y aumenta la amplitud térmica.
-Precipitaciones: se distribuyen regularmente a lo largo del año, con más de 100 días de lluvia al año.
Superan los 800 mm.
Distribución regular a lo largo del año por las borrascas del Frente Polar y por la proximidad al mar
de las montañas que potencia la acción de las borrascas y provoca lluvias orogénicas.
Máximo en invierno y mínimo en verano por impedirlo en anticiclón de las Azores que sube hacia
estas latitudes.
-Las montañas Cantábricas son las que más nieve reciben al año manteniendo algunos neveros
permanentes.
-Hay muchos días nubosos, que dejan una insolación de apenas 1900 horas al año.
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
-Ocupa todo el resto del territorio, todo el interior peninsular.
-Es un área donde predominan las masas de aire estables, ya sea por la presencia del anticiclón de las
Azores o por las altas presiones térmicas. Las borrascas activas del Frente Polar consiguen penetrar pocas
veces, porque además se lo impiden las montañas periféricas.
-Temperaturas muy contrastadas. Invierno con temperaturas bajas (4º-6º) y en verano (20º-24º).
Hay una gran amplitud térmica entre los meses de verano y de invierno, que llega a ser superior a los
20º. El aislamiento de la influencia marítima le da este carácter continentalizado.
Hay diferencias regionales: En la Submeseta N. los inviernos son más largos y fríos y los veranos
cortos y frescos lo contrario que en la Submeseta Sur y Valle del Ebro.
En Extremadura los veranos son muy calurosos y los inviernos moderados por influencia atlántica.
Durante el invierno se producen nieblas en las zonas de montaña y también fuertes heladas en los
páramos sorianos.
-Precipitaciones escasas, apenas si alcanzan los 500 mm, lluvias que se concentran en primavera y
otoño, mientras la aridez estival es muy acusada.
CLIMA MEDITERRÁNEO
-Comprende todo el litoral mediterráneo.
-Temperaturas: Varían entre la costa y el interior y entre el N. y el S., inviernos suaves (10º-12º), y
verano calurosos (22º-26º).
La amplitud térmica oscila entre los 13º y los 16º.
-Precipitaciones escasas e irregulares, concentrándose las lluvias en los meses de otoño y primavera.
Destaca la gran aridez estival.
El régimen de precipitaciones tiene variaciones que sirven para establecer matices locales:
2º Bachillerato-Geografía
a) Mediterráneo marítimo: comprende la costa mediterránea (menos el SE), costa atlántica del S.,
Archipiélago Balear, Ceuta y Melilla.
Precipitaciones escasas (800-300 mm), más en la atlántica que en la mediterránea y en ésta más en el
N. de Cataluña y en algunas montañas litorales.
Las temperaturas aumentan de N. a S.
b) Mediterráneo seco, subdesértico o estepario que comprende el SE peninsular y zona media del
Valle del Ebro.
Precipitaciones anuales inferiores a 300 mm por su aislamiento orográfico y sus bajas latitudes.
c) Zona intermedia donde sobrepasan de los 400 mm anuales.
CLIMA DE MONTAÑA
Comprende los territorios situados a más de 1000 metros de altitud.
Temperaturas: veranos más cortos y frescos e inviernos más largos y fríos que las tierras de su
entorno.
Las precipitaciones (+1000 mm) se reparten durante todo el año y se incrementan con la altura.
Suelen asociarse a las borrascas del Frente Polar, aumentadas por el efecto orográfico. En las cimas es
habitual la presencia de nieve durante muchos meses al año.
a) Montañas situadas en la España húmeda (1200-1700 mm) por masas de aire oceánica.
b) Montañas del interior. Precipitaciones más reducidas. Inviernos largos y fríos.
c) Montañas del sur. Veranos cálidos y secos por influencia de masas de aire subtropical.
CLIMA CANARIO
Clima subtropical por la latitud. Este clima está condicionado por los siguientes factores.
-Las islas Canarias están fuera dela circulación zonal del oeste y bajo la influencia de los vientos
alisios del EN.
-La corriente fría de Canarias mantiene el aire estable y fresco en superficie, a la vez que atenúa las
temperaturas en las islas más orientales.
-A veces entra en verano aire sahariano, cálido y seco, con polvo en suspensión, dando lugar a olas de
calor.
-El aire fresco y húmedo de los alisios, al chocar con las islas, asciende y topa con el aire más cálido
de las capas altas, formando nubes entre los 500 y 1000 m. mientras más arriba luce el sol.
-Ocasionalmente entran borrascas del Frente Polar que dejan nieve en las altas cumbres.
-Temperaturas cálidas por la proximidad del anticiclón de las Azores, constantes todo el año, entre
los 18º y los 20º
-Precipitaciones escasas que oscilan entre los 100 y los 300 mm, dejando un clima árido. Esa cifra se
eleva en las montañas sobre todo en invierno.
2º Bachillerato-Geografía
LOS FACTORES Y ELEMENTOS DE LOS RÍOS ESPAÑOLES
Son aquellos condicionantes que lo determinan: atmosféricos, geográficos, geológicos y biológicos.
a) Climáticos
Entre los atmosféricos o climáticos están las precipitaciones y la evaporación ya que determinarán:
-El caudal absoluto medido en metros cúbicos por minuto.
-La regularidad o irregularidad en los ríos con sus máximos y mínimos.
-El régimen de alimentación y las variaciones estacionales de un río con crecidas y estiajes.
En el tema anterior hemos señalado la irregularidad de las precipitaciones en España, lo que
determinará también la irregularidad de nuestras corrientes de agua.
*La temperatura es la causante de la permanencia de las nieves y de la evaporación.
*Según las precipitaciones (lluvia y nieve) los podemos clasificar en:
+Ríos de un máximo invernal por efecto de las lluvias atlánticas: andaluces, portugueses y gallegos.
+Ríos de máximo otoñal: Los levantinos, catalanes y los de las Baleares, por efecto de las lluvias
mediterráneas.
+Ríos de dos máximos en primavera y otoño: todos los restantes.
El régimen de los ríos está íntimamente ligado a las condiciones climáticas, al relieve, vegetación.
Los ríos españoles se caracterizan por la irregularidad con grandes crecidas y alarmantes estiajes en función
de la pluviosidad y la nieve.
*Los regímenes fluviales los podemos dividir en simples y compuestos:
+Los simples o elementales son aquellos cuya alimentación depende de un solo factor (lluvias o
nieves).
+Los compuestos o complejos son aquellos que tienen una alimentación de lluvia y de nieve.
En la Península Ibérica es my difícil encontrar un río de régimen simple ya que la mayoría, sobre todo
los de curso largo, dependen para su alimentación de distintos factores.
A los ríos, según reciban precipitaciones en forma de lluvia o de nieve, los clasificamos en varios
tipos de régimen de alimentación:
1.- De régimen nival: Corresponden a las zonas más altas de las cordilleras (Pirineos, S. Nevada, S.
Central y Picos de Europa). Son ríos con escasa irregularidad y el máximo de caudal lo tienen en verano,
siendo el mínimo en invierno. (Segre, Cinca, Gállego).
2.- Régimen nivo-pluvial: Son ríos que nacen en montañas medias. La irregularidad es mayor,
tienen también menos caudal y las crecidas más lentas y menos violentas. Los mínimos siguen siendo en
invierno y verano y los máximos en mayo-junio, por la fusión de las nieves y en otoño, por las lluvias
otoñales.
Afluentes del Ebro, cabeceras de los afluentes del Duero y las cabeceras de los ríos que nacen en las
cumbres del S. Ibérico y de Sierra Nevada.
2º Bachillerato-Geografía
3.- Pluvio-nival: Es también mixto pero los máximos se deben a las lluvias. Miño en Orense.
4.-Régimen pluvial: La lluvia constituye el factor de alimentación, sin que tenga importancia la
nieve.
Sus características son:
Escasa pendiente y como consecuencia las crecidas avanzan lentamente.
El régimen pluvial está íntimamente ligado al pluviométrico.
El mínimo de caudal es en verano.
Se pueden distinguir siguiendo la división pluviométrica en:
*Pluvial Mediterráneo:
Son los ríos de la vertiente Mediterránea excepto el Ebro.
Son ríos de pequeño caudal, cortos y de cuenca pequeña, irregulares con crecidas y estiajes.
El máximo de caudal lo tienen en otoño y primavera y el mínimo en verano.
Su caudal es pobre por la escasez de precipitaciones y la evaporación muy grande.
Los ríos mediterráneos del SE, con escasas lluvias, tienen los caudales más pobres y sufren grandes
estiajes. Existen lechos de ríos siempre secos (ramblas) o que llevan sólo agua cuando se dan lluvias
torrenciales en otoño.
*Pluvial subtropical o ríos del interior:
Son los ríos de la Meseta sur, Extremadura, La Mancha y la vertiente N. de Sierra Morena.
Tienen poco caudal y son muy irregulares. El máximo lo tienen en primavera y otoño y el mínimo en
verano. Caudal corto si no fuera por los aportes de los afluentes que proceden de la zona montañosa y
porque en su curso bajo reciben las lluvias atlánticas.
*Pluvial Atlántico:
Pertenecen a la España de clima húmedo.
Son ríos regulares y de gran caudal, porque nacen y recorren regiones muy irrigadas y son cortos
puesto que nacen en montañas cercanas al mar.
Los máximos lo tienen en otoño, invierno y primavera y el mínimo en verano pero no llegan a
secarse.
Tienen un caudal absoluto escaso ya que son ríos cortos pero el caudal relativo es muy grande.
b) Relieve determina:
-La organización de las cuencas y las vertientes hidrográficas.
-La pendiente y erosión de los ríos.
-La longitud de los ríos.
-La facilidad para hacer obras hidráulicas, etc.
*Vertiente: La inclinación de la Meseta hacia el W. y la disposición de las unidades del relieve
determinó el claro predominio de la vertiente atlántica sobre la mediterránea con una gran diximería entre
ambas vertientes y una definición de la longitud de los ríos .
Vertiente o conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan en el mismo mar u océano. En la Península
tenemos dos vertientes: Atlántica y Mediterránea. La línea divisoria discurre por el borde oriental de la
Meseta, más cerca del Mediterráneo. De las dos vertientes, la Atlántica es la más extensa.
2º Bachillerato-Geografía
-La vertiente atlántica es la más extensa y comprende los ríos más importantes y casi el 70% del
caudal de la red hidrográfica: son ríos largos, de escasa pendiente y régimen pluvial.
-El litoral cantábrico y gallego tiene los ríos cortos, de gran pendiente y corren escarpados en el
relieve al que han encajado en hoces profundas.
-Los de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) son cortos y de caudal escaso, con crecidas y
estiajes muy pronunciados.
* Las cuencas, que son las superficies cuyas aguas vierten a un río principal o a sus afluentes, están
determinadas por otras líneas divisorias que son las montañas; la C. Cantábrica, el S. Central, los M. de
Toledo, etc, delimitan las cuencas de los ríos principales: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro.
-Existen cinco cuencas principales (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro) y cuatro
secundarias (Miño, Turia, Júcar y Segura).
-Las cuatro cuencas principales pertenecen a la vertiente atlántica.
-En la franca N. y S. apenas hay afluentes y cada río desemboca directamente en el mar.
*Hay que tener en cuenta también su longitud y sus perfiles. Por su longitud los podemos dividir en
ríos de curso largo y corto y por su perfil en ríos de cabecera alta y baja. Los ríos cantábricos y meridionales
son muy cortos por la proximidad de las montañas al mar. Los ríos cortos tienen alimentación simple y los
largos, con alimentación compleja si son de cabecera alta, ya que si son de cabecera baja pueden ser de
régimen simple.
-Los ríos cortos suelen tener un sólo tipo de alimentación siempre que sean de cabecera baja.
-Los ríos largos de cabecera alta son complejos en sus aportes: glaciares, nivales y pluviales. Los de
cabecera baja suelen ser de régimen simple.
*La orientación de las montañas condicionen el régimen fluvial (barlovento y sotavento). Aquélla
es más húmeda. (Comparar los ríos que desembocan en le Cantábrico y los afluentes del Duero).
*La altitud de las montañas incide en la abundancia y el ritmo estacional de los caudales (agua y
nieve). Las precipitaciones aumentan con la altura y las temperaturas descienden. Los ríos que nacen allí
presentan aguas bajas y estiajes en invierno y crecidas en primavera.
c) Suelo
Los factores geológicos influyen de modo directo sobre las corrientes de agua: la permeabilidad del
terreno y su solubilidad, así como la dureza de la roca ejercen influencias en el caudal, en la filtración y
evaporación, en el régimen subterráneo, en la erosión y arrastre de materiales.
-Las rocas calizas son muy permeables y ocasionan la absorción de aguas, infiltración, y también
pueden incrementarla con el resurgimiento de las aguas subterráneas con la formación de acuíferos.
-Las rocas graníticas son impermeables y conservan el caudal.
-Las arcillas, que son impermeables favorecen la escorrentía superficial
d) Como factores biológicos
-La vegetación defiende los suelos de la erosión y en las zonas con arbolado los arrastres sólidos son
inferiores a los transportados en comarcas desarboladas.
2º Bachillerato-Geografía
Además, actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación.
-El hombre modifica el régimen fluvial por medio de canales, presas, embalses, riego, etc.
2.-ELEMENTOS DEL RÉGIMEN
Como elementos del régimen fluvial se entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación
del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son las variantes estacionales, el caudal, el
sistema de crecidas y estiajes, la irregularidad y arrastres.
-Las variaciones estacionales es la alteración normal que el régimen del río sufre anualmente a lo
largo de los meses o de las estaciones.
-El caudal es la cantidad de agua por segundo. Puede expresarse por metros cúbicos por segundo
según el módulo absoluto o bien en litros por segundo y por kilómetro cuadrado de cuenca-vertiente según
el módulo relativo.
-Las crecidas y estiajes son fruto las primeras de circunstancias atmosféricas y los segundos
dependen del agotamiento de las reservas hídricas de la cuenca.
-La irregularidad del caudal está en razón de las precipitaciones.
-Los arrastres se miden mediante el "aforo sólido" que permiten conocer la capacidad de erosión de
los ríos.
-Escorrentía: el agua que escurre, que no filtra.
2º Bachillerato-Geografía
CONDICIONAMIENTOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Los recursos hídricos españoles están condicionados por una gran variedad de factores físicos y humanos.
Al estudiar la hidrografía de un país hay que tener en cuenta:
El clima.
El relieve.
La constitución de los terrenos.
De todo ello dependerá el caudal de los ríos, su dirección hacia el mar, la filtración de las aguas, la
evaporación de las corrientes, e incluso, el desarrollo de la vida humana.
1.-FACTORES DEL RÉGIMEN
a) Factores físicos:
-El clima: Entre los climáticos están las precipitaciones y la evaporación.
+El agua procede de las precipitaciones. Según las precipitaciones los podemos clasificar en:
-Ríos de un máximo invernal por efecto de las lluvias atlánticas 8andaluces, portugueses y
gallegos).
-Ríos de máximo otoñal: los levantinos, catalanes por efecto de las lluvias mediterráneas.
-Ríos de dos máximos en primavera y otoño: todos los restantes.
+Régimen de un río: irregularidad con crecidas y estiajes.
-Existen ciertos contrastes entre la España húmeda y la España seca.
-Los ríos de la Iberia lluviosa son constantes y caudalosos.
-Los de la Iberia seca son menos caudalosos, tienen más evaporación y son más irregulares.
-Los ríos del SE tienen grandes estiajes.
-Los ríos de montaña son caudalosos porque las precipitaciones y las nieves son abundantes.
-Relieve y topografía.
+Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas.
+En la capacidad erosiva de los ríos
+En la facultad o dificultad para crear obras hidráulicas
+La altitud incide en la abundancia de lluvias y ritmo estacional.
+La orientación de la montaña en barlovento o sotavent condicionan su régimen pluvial..
+La disposición orográfica: S. Ibérico, S. Cantábrico y S. Penibético.
-La litología.
+El tipo de roca puede favorecer la escorrentía superficial (arcillas impermeables).
+Puede favorecer la infiltración del agua y la formación de acuíferos (calizas).
-Vegetación.
+Actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación.
+Actúa también como protectora de la erosión.
b) Humanos
+Disminución de los recursos hídricos por la utilización del agua para su abastecimiento y riego.
+El hombre intenta compensar el gasto mediante la construcción de presas, trasvases, etc.
2.-LOS RÍOS ESPAÑOLES
2º Bachillerato-Geografía
Factores que influye:
a) El clima:
+Las precipitaciones determinan el caudal absoluto medido en metros cúbicos por segundo.
+El régimen fluvial o variaciones estacionales de su caudal con crecidas y estiajes.
+La irregularidad.
+Según las aportaciones puede ser:
-Nival: nacen en alta montaña, dependen de la nieve, caudales máximos en primavera y verano,
caudal mínimo en invierno.
Ríos de los Pirineos, Sierra Nevada y C. Cantábrica (Segre, Guadix)
-Pluvial: Depende sólo de las precipitaciones. Mínimo en verano. Segura.
-Mixto: Nivo-pluvial con máximos de mayo a octubre: Ter, Gállego, Nalón.
Pluvio-nival con máximo en primavera: Alagón, Tormes, Pisuerga.
b) El relieve y la topografía. Determinan:
+ la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas
+La pendiente y la erosión de los ríos
+La facilidad para hacer obras hidráulicas
Cuenca: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
Cauce: espacio por el que circula un río.
Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Disimetría entre la vertiente
atlántica y cantábrica y la mediterránea.
Longitud: ríos cortos con una alimentación simple y ríos largos con alimentación compleja si son de
cabecera alta ya que si son de cabecera baja pueden ser de régimen simple.
Pendiente y erosión: se incrementan cuanto mayor es la inclinación del terreno.
Suelo: permeabilidad o impermeabilidad.
Vegetación: evita la erosión.
Obras hidraúlicas humanas favorecidas por la topografía abrupta.
3.-ELEMENTOS DE UN RÉGIMEN FLUVIAL
Como elementos del régimen fluvial se entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación
del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son: el caudal, las variaciones estacionales,
la escorrentía, los arrastres, las crecidas y estiajes, la irregularidad
-Caudal: agua que fluye por un río medido en m3 por segundo (caudal absoluto) o en litros por
segundo por Km2 de cuenca (caudal relativo)
-Variaciones estacionales: crecidas y estiajes. Fruto de las circunstancias atmosféricas (crecidas) y
del agotamiento de las reservas hrídricas d ela cuenca (estiajes)
-Escorrentía: el agua que escurre, que no se filtra.
-Arrastre: materiales que se erosionan debido a las lluvias y que van a parar a un río. Se miden
mediante el aforo sólido que permite conocer la capacidad de erosión de los ríos.
-Irregularidad: depende de las precipitaciones.
4.-VERTIENTES HIDROGRÁFICAS PENINSULARES
a) Cantábrica: Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Deva, Cares, Nalón, Navia, Sella, Eo
2º Bachillerato-Geografía
+Son ríos cortos porque nacen en montañas cercanas a la costa.
+Poseen gran fuerza erosiva por salvar un gran desnivel en pocos Kms. Hoces en el Cares.
+Son numerosos, caudalosos, de régimen pluvial bastante regular por abundancia de precipitaciones.
+Mucha escorrentía por las vertientes que salvan mucho desnivel.
Abundancia de presas hidroeléctricas por la topografía abrupta
b) Vertiente atlántica
c) +Ríos largos
d) +De régimen irregular con estiajes en verano y crecidas en los equinoccios.
e) Máximo de diciembre a marzo.
c) Vertiente mediterránea
+Cortos excepto el Ebro dada la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
+Muy erosivos.
+Régimen irregular (estiajes en verano y crecidas catastróficas en otoño)
+Muchos torrentes o cursos intermitentes con ramblas secas.
5.-LAGOS Y HUMEDALES
*Lagos: pueden ser:
+Endógenos: originados por las fuerzas internas de la tierra como fallas o volcanes. Campo de
Calatrava.
+Exógenos: originados por fuerzas externas como el agua o el hielo. Lago de Sanabria.
-Mixtos: originados por fuerzas de los dos tipos. Bañolas y Alcázar de S. Juan.
*Lagunas: menos profundas. Tablas de Daimiel.
*Humedales:
+Albuferas o ensenadas marinas cerradas por una barra arenosa
+Marismas.
+Deltas
2º Bachillerato-Geografía
REGÍMENES FLUVIALES DE LOS RÍOS ESPAÑOLES
El régimen fluvial es la variación del caudal de un río a lo lago del año.
Los elementos más influyentes en el régimen fluvial son:
-El clima de la zona, especialmente las precipitaciones.
-Las características del roquedo (las calizas retienen el agua durante el período de abundancia para
devolverlas con regularidad al cauce mediante sifones, de modo que los ríos apenas aprecian
variaciones de máximos y mínimos.
-La existencia de embalses para regularizar el caudal.
De acuerdo con ello pueden diferenciarse regímenes simples y complejos.
1) Los regímenes fluviales simples.
Son propios de los ríos cortos, cuya cuenca se encuentra en n medio climático homogéneo.
a) Los ríos de régimen nival. Con aportaciones de nieves. Ríos caudalosos y regulares con caudal máximo
en primavera por el deshielo y mínimo en invierno por la nieve. Corresponde a los ríos de montaña que
pueden dividirse en dos tipos básicos:
-Régimen nival puro propio de los ríos de alta montaña situados por encima de los 2500 metros de altitud
en los Pirineos centrales. Presentan aguas altas tardía, en junio-julio ya que las nieves a estas alturas tarda
más en fundirse. Ejemplo el Caladrés el Noguera Ribagorzana y el Cinca.
-Régimen nival mixto. Es característico de ríos de montaña media situados por debajo de los 2500 m.
Presentan un máximo principal anterior a junio y un máximo secundario en otoño de tipo pluvial. En ríos
con un régimen nivo-pluvial las aguas altas aparecen en mayo o abril y el estiaje veraniego no es profundo.
Ejemplo el Segre. Los ríos de régimen pluvio-nival (entre 1600 y 1800 m. como los de la Cordillera
Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico las aguas altas son en marzo o febrero y el estiaje veraniego
se alarga hasta entrado el otoño. Jarama, Henares.
b) Los ríos de régimen pluvial tiene un caudal estrictamente determinado por el régimen de precipitaciones.
Los tipos básicos son los siguientes:
c) –Ríos de régimen pluvial atlántico con caudal abundante y regular. Aguas altas en invierno y estiaje en
verano. Propio de los ríos de la vertiente Cantábrica y gallegos.
d) –Ríos de régimen pluvial mediterráneo puro. Caudal escaso e irregular con picos máximos en primavera
y otoño y mínimos en verano. Propio de los ríos levantinos de la vertiente mediterránea.
e) –Ríos de régimen mediterráneo continentalizado con dos máximos en primavera y otoño y un mínimo en
verano muy acusado. Ríos del interior peninsular.
f) –Ríos de régimen mediterráneo subtropical. Caudal muy escaso e irregular con acusadísimo mínimo en
verano y máximo en invierno. Los de Murcia y Almería.
2.- Los ríos de régimen fluviales complejos
Son propios de los grandes ríos que reciben aportes de numerosos ríos cuyas aguas tienen su origen en
climas diversos.
-El Ebro es el más complejo pues se alimenta de afluentes cantábricos, pirinaicos e ibéricos pertenecientes
a climas distintos como el oceánico, alta montaña, mediterráneo continentalizado y mediterráneo puro. En
su cabecera tiene una alimentación pluvio-nival oceánica; los afluentes pirenaicos aportan componente
nival y caudal relevante; los afluentes ibéricos un régimen pluvial mediterráneo y el centro de la cuenca
elevadas pérdidas por razones climáticas y antrópicas.
-El Duero con una cuenca circundada por montañas como la Cantábrica, Ibérica y Sistema Central, todos
de régimen pluvio-nival con máximo en el deshielo primaveral y a las precipitaciones. Cuando los ríos
entran en la Meseta pierden caudal, especialmente en verano por lo que le régimen se torna pluvial
2º Bachillerato-Geografía
mediterráneo continentalizado. Cuando entra en Portugal aumenta el caudal por el clima oceánico
adquieriendo un régimen pluvial oceánico.
-Tajo, con cabecera en el sistema Ibérico y los aportes de afluentes procedentes del S. Central presenta un
régimen pluvio-nivel en la cabecera alta con máximos en primavera. Según avanza hacia el centro la cuenca
adquiere un régimen pluvial mediterráneo continentalizado con crecidas en otoño y primavera y estiajes en
verano. En Portugal lo mismo que el Duero.
-El Guadiana depende exclusivamente de las precipitaciones por carecer de aportes nivales. En la cabecera
un aporte pluvial ocaánico con máximo en invierno y regularidad por el control cárstico. En el resto es
pluvial mediterráneo continentalizado incluso en la desembocadura donde los aportes portugueses reflejan
ya la transición al clima subtropical.
-El Guadalquivir tiene en su cabecera un régimen pluvial mediterráneo continentalizado; el Guadiana
Menor y el Genil en su momento, le aportan la influencia del régimen nivo-pluvial de sus cabeceras. Desde
entonces recupera el régimen pluvial hasta la desembocadura.
2º Bachillerato-Geografía
LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
Siguiendo la división climática podemos dividir la vegetación en:
-Vegetación atlántica, oceánica o de dominio eurosiberiano.
-Vegetación mediterránea.
-Vegetación de la zona semiárida.
-Vegetación de montaña.
-Vegetación de las islas Canarias o dominio macaronésico.
Vegetación atlántica, oceánica o de dominio eurosiberiano
-M. G. Esta vegetación se localiza al N. y N.O. de la Península, y avanza hacia el Prepirineo y hacia
la zona de transición al clima mediterráneo continentalizado y zonas de montaña.
-Clima. Precisa lluvias abundantes (más de 750 mm anuales) y regulares; soportan mal las sequías y
las altas temperaturas.
-Suelos. En este dominio los suelos suelen ser evolucionados, del tipo de las tierras pardas húmedas.
-Formación vegetal. Es una formación vegetal exuberante, compuesta de un bosque denso de árboles
de hoja caduca (caducifolio o aestisilva) y de prados. Es un paisaje siempre verde.
-Bosque. Las especies dominantes son: el roble y el haya, el castaño e incluso el eucalipto, que con el
pino son árboles de repoblación. También existen acebos, avellanos y fresnos. Son árboles de troncos
rectilíneos, altos, de corteza delgada y madera semidura.
-Sotobosque. En el sotobosque abunda el matorral o landas de retamas, brezos y los tojos, helechos y
retamas, enebros y zarzales.
En las zonas más altas se encentran los prados
Vegetación mediterránea
-M. G. Ocupa el resto de la Península, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
-Clima. Mediterráneo marítimo y mediterráneo continentalizado o del interior.
-Suelos. Suelen ser de tierras pardas, meridionales o calizas y a menudo poseen poco espesor.
-Formación vegetal. Este bosque es menos tupido que el atlántico.
-Son árboles de hoja perenne (perennifolio).
-Las especies están adaptadas a la sequedad y al frío esclerófilo con hojas perennes, pequeñas y
duras, a menudo espinosas, cubiertas con una especie de cera que las hace coriáceas.
-Los árboles tienen hojas pequeñas y protegidas por una capa de cera que las endurece y evita la
transpiración.
-Los troncos son rugosos y protegidos por un tejido especial: corcho.
-Tiene largas raíces que buscan la humedad del suelo.
Sus especies coinciden con la llamada Iberia seca y es la vegetación que más superficie ocupa.
La formación boscosa es pobre en variedad de especies arbóreas: el encinar "Quercus ilex", carrasca,
coscoja, quejigo, alcornoque, acebuche, algarrobo. Suelen desarrollar troncos no rectilíneos, cortezas
protectoras con copas amplias, raíces profundas, para soportar la aridez e irregularidad de las
precipitaciones y la sequía estival, así como la elevada insolación.
El pino es el otro árbol típico mediterráneo destacando el pino carrasco, el pino piñonero y el pino
resinero.
En las orillas de los ríos se encuentran el chopo, el álamo, el olmo, el sauce y el fresno.
2º Bachillerato-Geografía
-Sotobosque. Las variaciones climáticas dentro de la misma España seca permiten la aparición de
asociaciones vegetales parecidas al encinar como son: el madroño, el lentisco y la cascoja.
La degradación de este encinar da lugar a la formación de la garriga y la maquia.
-La garriga son arbustos y matorrales de tomillo, espliego, romero, así como el algarrobo y el
lentisco. En suelos calcáreos.
-La maquia formada por acebuche, lentisco, jara, retama y brezo en suelos silíceos.
-La estepa son arbustos espinosos y bajos como el tomillo, el esparto y el espárrago e incluso el
palmito en zonas litorales. propio del climas semiárido del sureste peninsular y en el valle medio del Ebro.
Vegetación en zona semiárida
Se localiza en el sureste español, en los llanos y en las vertientes marítimas de Almería y Murcia
donde la pluviosidad es inferior a 250 mm.
La vegetación es la típica de la transición al desierto: resistencia a la sequedad, matorral enano,
plantas espinosas, aromáticas, xerófilas y termófilas.
Entre las especies destacan: el palmito, el espino, la sabina, la chumbera y el esparto.
Vegetación de alta montaña
M. G. Depende de las diferencias climáticas y a la altitud.
En las altas montañas, el período vegetativo se acorta y la altitud hace que la vegetación se distribuya
por pisos.
En la Península se encuentran tres tipos de montañas:
a) Montaña alpina. Identificada con los Pirineos.
-En el piso subalpino o inferior hay una vegetación densa de coníferas, árboles de hoja penenne,
acicular o en forma de aguja como los abetos y de pino negro resistentes al frío, la nieve y el hielo y que
forma el bosque de acicusilva.
Sotobosque de piorno, enebro, arándano y azalea.
-El piso alpino, que llega hasta los 3.000 metros, la formación vegetal es el prado cuando el suelo no
está cubierto de nieve.
-El piso nival, a más de 3.000 metros, carece de vegetación, sólo musgos.
b) Montaña atlántica. Es la Cordillera Cantábrica. Su localización, próxima al mar le proporciona
una gran pluviosidad. En el piso bajo hay hayas y en el alto abundan los matorrales de brezos y prados que
van desapareciendo conforme se asciende.
c) Montañas de la Iberia seca. El Sistema Central y la Cordillera Penibética. Al piso inferior de
matorrales y encinares le suceden los hayedos y robledales. Cuando el árbol va desapareciendo se establece
el matorral, adaptado a un clima frío y seco.
Vegetación de las Islas Canarias o dominio macaronésico
M. G. Es sustancialmente distinta a la de la Península. Las islas orientales (Fuerteventura y
Lanzarote) son más áridas, con escasa vegetación de tipo subdesértico.
En las islas más occidentales existe una gran variedad de formaciones vegetales dependiendo de la
altitud. Los árboles suelen ser escasos como el drago, la palmera canaria, el cedro canario y el pino canario.
Piso basal: chumberas y pitas.
Piso intermedio: sabina, lentisco y acebuche, la palmera y le drago.
2º Bachillerato-Geografía
Piso superior: pino canario y cedros.
Piso supracanario prados.
2º Bachillerato-Geografía
EL SUELO
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos en tres estados:
Elementos sólidos o partículas minerales procedentes de la erosión de as rocas y la materia orgánica
de origen vegetal o animal (raíces, plantas, insectos, gusanos)
Líquidos como el agua.
Gaseoso como el CO2.
La edafología es la ciencia que estudia el origen del suelo, su evolución y sus características.
FACTORES DEL SUELO
El suelo resulta de la alteración del medio mineral por el clima y la acción de los seres vivos. Empieza
por la disgregación física d e la roca al contacto con la atmósfera, que permite la instalación progresiva de
la vegetación y de los organismos y microorganismos.
Los factores que condicionan la formación y evolución del suelo son:
-La roca madre. Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Atendiendo a la roca
madre, los suelos pueden ser silíceos (sueltos y permeables), calizos( pastosos y permeables) y arcillosos
(compactos e impermeables).
-El clima es el elemento que más influye. Las precipitaciones suministran agua para la actividad
biológica y química, condicionan la disolución y arrastre de los elementos de la capa superficial, si se lava
mucho adquiere caracteres ácidos.
Las temperaturas condicionan la actividad química y bacteriana, que es mayor cuanto más elevada es
la temperatura
Suelos zonales o climax cuyo origen está relacionado con el clima.
Azonales e intrazonales los que están relacionados con el roquedo, encharcamiento, etc.
-La topografía también influye: en las zonas llanas se acumulan suelos gruesos, mientras que las
pendientes fuertes favorecen la erosión y e deslizamiento del suelo.
-Los seres vivos actúan de diversa manera: las plantas unas veces contribuyen a mantener la
fertilidad, en otros casos empobrecen y acifican el suelo (coníferas)
Las bacterias y hongos descomponen la materia orgánica muerta y forman el humus.
Los animales remueven el suelo provocando la migración de elementos entre lso estratos.
-El ser humano puede alterar el suelo, destruirlo o mejorarlo con abonos y repoblaciones adecuadas.
-El tiempo es otro factor determinante, dado que la formación de un suelo es un proceso lento que
requiere siglos.
LOS HORIZONTES Y EL PERFIL DEL SUELO
Como resultado de su evolución, los suelos están constituidos por capas u horizontes individualizados
por sus características físicas, químicas y biológicas. Estos horizontes son los siguientes.
-En profundidad se encuentran los horizontes D y C. El D está constituido por la roca madre no
alterada y el C por la roca madre alterada y disgregada.
-Un horizonte B que es una capa de alteración y de acumulación de sustancia lixiviadas procedentes
de las capas superiores y de partículas procedentes de horizonte C.
2º Bachillerato-Geografía
-En superficie se encuentra el horizonte A que tiene una capa formada por hojarasca, otra formada
por materia orgánica en descomposición y otra capa de lixificación en la que se produce una pérdida de
sustancias que son arrastradas por el agua de precipitación a las capas más inferiores.
LOS TIPOS DE SUELO
1) LOS SUELOS ZONALES
a) Los suelos de clima oceánico son bastante evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos, ya
que las lluvias son constantes y lavan las capas superficiales y arrastran las bases hacia los estratos
inferiores. La acidez se refuerza cuando la roca es silícea, y la vegetación climax se sustituye por
especies como el pino o el eucalipto. Todos los suelos ácidos requieren abonado para su
aprovechamiento agrícola.
*Sobre roquedo silíceo, la acidez del suelo se incrementa por la naturaleza de la roca.
-Tierra parda húmeda. Excelente tierra de cultivo si se abona con cal para contrarrestar la
acidez.
-Los rankers En zonas altas y de gran pendiente. Poco evolucionado y de escaso grosor. Pastos
y bosques, nunca cultivos.
-El rankers asociado a tierra parda húmeda..
*Sobre roquedo calizo, la acidez del suelo es menor.
-Tierra parda caliza, buena para la agricultura y prados.
-Tierra frusca solo para aprovechamiento forestal
b) Suelos de clima mediterráneo se encuentran hoy muy alterados por la erosión y la acción del
hombre.
*Rocas silíceas
-Tierra parda meridional es un suelo pobre por su acidez, escasez de humus (debido a la poca
humedad) y la estructura suelta, que lo hace fácilmente erosionable. Se dedica a dehesa de
encinas y pastizales y cuando se abona, al cultivo de cereales.
*En las zonas calizas con la formación de un suelo arcilloso, rojizo debido al óxido de hierro.
-Suelo rojo mediterráneo muy rico en nutrientes y muy apto para todo tipo de cultivos
-Terra rossa sobre calizas duras está el horizonte arcilloso. Suelo pobre para matorrales y
cultivos marginales como el almendro o el olivo.
-En arcillas y margas surgen las tierras negras caracterizadas por la abundancia de arcillas que se
hinchan cuando se humedecen y se contraen cuando se secan. Son los suelos más fértiles de España y se
emplean para todo tipo de cultivos. Son característicos de l Valle del Guadalquivir, Tierra de Barros y la
Cuenca de Pamplona.
-Clima estepario
2º Bachillerato-Geografía
*Suelo gris subdesértico o serosem rico en caliza y pobre en humus. Su aprovechamiento en secano es
nulo y en regadío es bastante fértil aunque hay que tener presente el problema de si fácil salinización debido
a la acusada evaporación en las zonas en que se encuentra (Valle medio del Ebro, SE peninsular y Canarias)
2.- LOS SUELOS INTRAZONALES Y AZONALES
Estos suelos se pueden encontrar en cualquier área climática señalada, dependiendo de factores
distintos al clima, como el roquedo o la topografía.
* Los azonales no tienen unas características bien definidas, porque no han tenido tiempo suficiente
de formarse o porque están situados en pendientes demasiado pronunciadas para que pueda desarrollarse
adecuadamente su perfil.
* Los intrazonales son suelos bien definidos, con peculiaridades específicas dentro d ela
homogeneidad de una zona, debidas a factores locales ajenos al clima, como el mal drenaje (pantanos,
llanuras de inundación y determinadas zonas desérticas) o como su formación sobre calizas cuya influencia
es dominante. Los más importantes de España son los siguientes:
-Suelos pardos calizos o rendiznas, Se forman sobre calizas y poseen escaso humus. Si se encuentra
sin alterar no se aprovecha. Si está alterada y en llanuras de acumulación se cultivas especies leñosas como
vid, olivo y almendro o los cereales y leguminosas y si se riega es muy fértil (huertas valencianas).
-Suelos de las zonas endorreica del interior (Daimiel) o de la costa (marismas, albuferas y delta del
Ebro), encharcados durante la mayor parte del año, no se oxigena y tiene una escasa actividad biológica.
Son pobres en elementos nutritivos y no tienen utilidad definida.
-Suelos arenosos se crean en el litoral. Como las precipitaciones se filtran no son aptos para el
cultivo.
-Suelos salinos. No son aptos.
-Suelos volcánicos, propios de canarias, poco evolucionados y en la mayor parte son improductivos.
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia
Apuntesgeografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...antoniocm1969
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Oscar González García - Profesor
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioFranciscoJ62
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAMayteMena
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorioUniambiental
 
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIOPRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIODepartamentoGH
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.DepartamentoGH
 
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Laura Martin Bonilla
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralpedrobernal
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALDepartamentoGH
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primario
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 10 - La diversidad paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad paisajes agrarios españoles.Tema 10 - La diversidad paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad paisajes agrarios españoles.
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIOPRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Temario geografía
Temario geografíaTemario geografía
Temario geografía
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
 
Bloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidadBloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidad
 

Destacado (20)

1esob grupo4
1esob grupo41esob grupo4
1esob grupo4
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
 
Grupo6 1b
Grupo6 1bGrupo6 1b
Grupo6 1b
 
Grupo2 1esoa
Grupo2 1esoaGrupo2 1esoa
Grupo2 1esoa
 
Grupo5 1b
Grupo5 1bGrupo5 1b
Grupo5 1b
 
Fati . sociales
Fati . socialesFati . sociales
Fati . sociales
 
Grupo4 1c
Grupo4 1cGrupo4 1c
Grupo4 1c
 
Grupo3 1c
Grupo3 1cGrupo3 1c
Grupo3 1c
 
Grupo2 1b
Grupo2 1bGrupo2 1b
Grupo2 1b
 
Lola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejoresLola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejores
 
Grupo3 1a
Grupo3 1aGrupo3 1a
Grupo3 1a
 
Grupo2 1esod
Grupo2 1esodGrupo2 1esod
Grupo2 1esod
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
Grupo2 1c
Grupo2 1cGrupo2 1c
Grupo2 1c
 
Grupo1 1e
Grupo1 1eGrupo1 1e
Grupo1 1e
 
Grupo2 1e
Grupo2 1eGrupo2 1e
Grupo2 1e
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaTema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españa
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
 
Mitología griega.
Mitología griega.Mitología griega.
Mitología griega.
 
La juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en EspañaLa juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en España
 

Similar a Apuntesgeografia

España Medio Físico y Población
España Medio Físico y PoblaciónEspaña Medio Físico y Población
España Medio Físico y PoblaciónJ Luque
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrariosRicardo Chao Prieto
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaCarmen Camacho López
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalMayteMena
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...antoniocm1969
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioAlberto Flecha Pérez
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHRmmhr
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHRmmhr
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)mmhr
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylRicardo Chao Prieto
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaGonzalezFernandez7
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.Nicolás Osante
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironDiorka Giron
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografíaLadyy Macias
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAula de Historia
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAula de Historia
 

Similar a Apuntesgeografia (20)

España Medio Físico y Población
España Medio Físico y PoblaciónEspaña Medio Físico y Población
España Medio Físico y Población
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
Tema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bachTema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bach
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
 
Actividades económicas en España
Actividades económicas en EspañaActividades económicas en España
Actividades económicas en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

Apuntesgeografia

  • 1. 2º Bachillerato-Geografía ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO FACTORES DE LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD Uno de los rasgos más peculiares de España es la diversidad geográfica, al presentar grandes contrastes físicos y humanos. Las diferencias naturales, culturales e históricas que nuestro país presenta, así como las de tipo social y económico, son elementos que refuerzan su autenticidad, su propia identidad como realidad geopolítica plural y singular a la vez. Por otro lado, la localización geográfica de España en el SW. del continente euroasiático, así como su proximidad al continente africano, son rasgos que han condicionado su propio desarrollo desde los tiempos más remotos. A su territorio llegó la influencia directa de múltiples culturas procedentes de Europa (celtas), del Mediterráneo oriental (griegos) del mundo clásico (romanos), norteafricanas e islámicas (musulmanes) moldeando así la esencia de su propia diversidad cultural y también la identidad común de los habitantes y regiones. No debemos olvidar, que desde fines del s. XV, buena parte de los pobladores de este espacio peninsular fueron plasmando su huella a través del Atlántico y a lo largo del continente americano. La Geografía nos enseña que existe una clara interrelación entre el hombre y el medio natural en el que se desenvuelve su existencia. En España esta interdependencia está condicionada por la citada variedad, por lo que la unidad y la diversidad geográficas son constatables en todos los aspectos: los factores naturales o físicos (objeto de estudio de la geografía física) evidencias contrastes geomorfológicos y climáticos, con marcadas diferencias entre el interior, la periferia y los espacios insulares, que a su vez condicionan la peculiar distribución de la vegetación y de su red fluvial; y los factores sociales o humanos (objeto de estudio de la geografía humana y económica) muestran unas diferencias muy acentuadas, en general, entre el norte y el sur y entre el mundo rural y el mundo urbano. Factores físicos a) Geomorfológicos: el origen geológico, los tipos de suelo y el desigual reparto del relieve explican la distribución de los paisajes, con una periferia costera separada del interior por buenas barreras montañosas; un interior ocupado por una amplia meseta surcada otras tantas estribaciones; depresiones sedimentarias en zonas en las que en otro tiempo existían brazos de mar y singulares paisajes insulares con sus características propias. (Repasar cordilleras y depresiones). b) Climáticos: el clima responde a la influencia estacional de las bajas presiones atlánticas y de los anticiclones subtropicales, pero sobre todo a la existencia de una franja norte y oeste bastante húmeda y un interior más seco, lo que está determinado por la influencia marina y continental. (Repasar los factores del clima). c) Vegetales: la vegetación está condicionada por el clima, por lo que encontramos zonas de bosques que recuerdan a los europeos (atlántica), y otras especies vegetales típicamente mediterráneas, así como secas estepas (sudeste murciano y Almería) además de la vegetación canaria. (Repasar) d) Hidrográficos: la diversidad fluvial de España es también una consecuencia de las características geológicas y climáticas. España cuenta con ríos caudalosos en el norte, que contrastan con los del interior y el sur, con un régimen en el que se acusa la menor pluviosidad y el estiaje del verano. (Repasar los ríos). Factores sociales o humanos
  • 2. 2º Bachillerato-Geografía Los modos de vida se han visto muy condicionados tanto por las diferencias climáticas como por la variada configuración del relieve y la vegetación, pero también por la tradición económica, el grado de desarrollo cultural y técnico y la atención que le han otorgado las decisiones políticas a lo largo del tiempo. a) Contrastes regionales: de manera general, podemos observar contrastes entre las regiones rurales y agrarias del interior y las regiones urbanas e industriales de la periferia. Encontramos zonas agrarias muy atrasadas y tradicionales en Galicia y Extremadura y otras zonas con importantes avances tecnológicos en Levante y sur peninsular. b) Diferente desarrollo agroganadero: frente al minifundismo, con situaciones donde suele predominar una ganadería tradicional, estante o trashumante, (Galicia) se ha desarrollado en los últimos decenios una ganadería estante alimentada en enormes explotaciones industriales (Cataluña). Y junto a los sistemas agrarios extensivos, dirigidos a la subsistencia familiar, (Penillanura trujillano-cacereña) hay otros intensivos (Vegas del Guadiana, vegas del Tiétar), desarrollados en grandes explotaciones de cultivo que cuentan con avances técnicos que van desde le riego por goteo y el uso de fertilizantes químicos al empleo de la más moderna maquinaria para la roturación, siembra, abonado y recolección, y dirigidos a la producción agraria especulativa. Se aprecia, pues, cómo ambos tipos de aprovechamiento agrario son la expresión real de la riqueza, por un lado, y de escasez y aislamiento, por otro. c) Contrastes demográficos: son debido a que la población ha manifestado importantes cambios en las últimas décadas, cambios cuyas consecuencias no han sido siempre favorables en todos los lugares sobre todo porque son el resultado de un desarrollo industrial, paralelo a la mecanización del campo, que aceleró el fenómeno del éxodo rural, con el consiguiente envejecimiento de la población, dando lugar a un crecimiento a veces desordenado de las ciudades. De este modo, encontramos un interior donde predominan los núcleos rurales y una periferia en la que predomina un tipo de hábitat mucho más urbanizado. d) Las consecuencias de la adhesión de España a la Unión Europea. Las expectativas se están cumpliendo en gran parte, pero a costa de algunos sacrificios, puesto que están surgiendo nuevos contrastes espaciales de riqueza entre regiones, manteniéndose también muchos de los ya existentes. Buena parte de las regiones más industrializadas hasta hace pocos años (con predominio del sector minero, astilleros, siderurgia, etc.) se han convertido en regiones en declive y con una complicada reconversión (Cornisa Cantábrica). La agricultura de regadío ha tenido que transformarse radicalmente para que sus producciones puedan competir en igualdad de condiciones con las de otros países de la Unión, mientras que el secano cerealista tiende a perderse en gran parte de la España interior y el cultivo de la vid se ha ido reduciendo a las áreas consideradas como más propicias y rentables (las de mayor tradición vinícola).
  • 3. 2º Bachillerato-Geografía REGIONES Y PAISAJES ESPAÑOLES: CONTRASTES FÍSICOS Y SOCIALES Los distintos espacios del territorio español se pueden agrupar en tres ámbitos fundamentales: la España atlántica (N. y NW); la España interior (centro peninsular) y la España mediterránea e insular (sur y este). 1) La España atlántica Este territorio del norte peninsular fue romanizado tarde y de forma poco intensa y apenas llegó a ser romanizado. Las regiones o comunidades atlánticas de España son, de oeste a este: Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco. Ocupan una extensión de 52.500 kilómetros cuadrados. Comprende el 20% del territorio español. a) Caracteres físicos -La España atlántica se caracteriza por su clima húmedo, atlántico u oceánico, las sierras y cordilleras muy próximas al mar Cantábrico, la persistente nubosidad y las abundantes precipitaciones a lo largo del año. (Explica todo lo que sepas de este tipo de clima). -Hidrografía y costas. (Explicar) -El suelo está siempre cubierto de vegetación, con numerosos prados y bosques de distintas especies de árboles de hoja caduca (hayas, robles, sauces, fresnos, alisos, castaños) y con abundantes pastizales cubiertos con hierba siempre verde. Las especies arbustivas forman landas de helechos, tojos y brezos, que cubren amplias extensiones, sirviendo de lecho para el ganado y favoreciendo la fretilización de prados y campos. (Explica lo que sepas de este tipo de vegetación). Dominio eurosiberiano -Relieve y suelos (Explica algo del suelo). Relieve montañoso. b) Caracteres sociales -Poblamiento disperso, régimen de propiedad minifundista, inexistencia de barbecho y régimen de tenencia directo que aprovecha el monte y le terreno cultivado. -La abundancia de prados y pastizales naturales explica que predomine en estas regiones la ganadería extensiva basada en el pastoreo del ganado vacuno, que ocupa buena parte de los montes comunales en régimen semiestabulado. También se practica aquí la ganadería intensiva con el maíz y la patata como plantas dominantes. Elevada proporción de población activa dedicada a la agricultura, en una agricultura de baja productividad y con predominio de la pequeña explotación con una mayor proporción en el uso del suelo dedicado a la actividad ganadera frente a la agrícola y una ganadería vacuna orientada a la producción de leche con vacas de origen foráneo. -La diversidad geográfica es otro de los rasgos que observamos en este amplio territorio, debido a la desigual industrialización y al proceso emigratorio. Se observa un fuerte contraste entre las áreas industrializadas costeras y las zonas rurales del interior. Las primeras poseen altas densidades de población y las segundas han ido perdiendo población desde hace siglos con emigrantes que partían hacia América y Europa. La excepción es Cantabria que ha perdido menos población por haber desarrollado una ganadería intensiva y de calidad. -Por tal motivo, el hábitat se basa en el predominio de la casa rural aislada o agrupada en pequeñas aldeas, al predominar los asentamientos dispersos, ya que abundan las pequeñas propiedades con reducidas parcelas bastante separadas entre sí.
  • 4. 2º Bachillerato-Geografía -La otra actividad de toda esta zona es la pesca cuyas capturas (bacalao, pescadilla, merluza, etc) representan más del 60% del total de España. -En lo que se refiere a la industria, el País, Vasco, Cantabria y Asturias tiene un mayor desarrollo que Galicia. Las diferencias entre las tres comunidades cantábricas y Galicia se deben fundamentalmente a que las primeras contaron con abundantes recursos minerales (hierro y carbón) e importantes puertos marítimos que impulsaron su industrialización. Crisis por la reconversión industrial de la siderurgia integral y del sector del acero común en Asturias, reconversión naval en Galicia y reconversión de la siderurgia, metalurgia pesada y astilleros en le País Vasco. 2.-La España interior Las comunidades autónomas del interior ocupan una superficie total de 286.1000 Km2, el 50% del territorio nacional, y la mayor parte del territorio está ocupado por la Meseta y la Depresión del Ebro: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, La Rioja, Navarra y Aragón. a) Caracteres físicos -Desde el punto de vista del clima, algunas de las provincias que integran esta comunidad esta físicamente alejada del mar; otras, aunque se encuentran próximas, están separadas de él por relieves montañosos, por lo que no recibe las influencias marinas. Por este motivo, la España interior se caracteriza por los inviernos duros, con amplios periodos de intensas y persistentes heladas y con precipitaciones escasas o muy irregulares, mientras que el verano suele ser seco. La situación interior de estas regiones, la elevada altitud media de algunas de ellas, así como el hecho de que otras estén surcadas o rodeadas de cordilleras, permite establecer ciertas diferencias climáticas. Clima mediterráneo continentalizado, con un fuerte contraste estacional, donde existe un largo periodo de heladas, lo que deja el ciclo vegetativo muy reducido para le desarrollo de los cultivos. Así, el territorio de la Submeseta Norte, ocupado por Castilla y León tiene inviernos fríos y largos y veranos cortos y calurosos, a diferencia de Castilla-La Mancha y Extremadura, que disfrutan inviernos algo más suaves y veranos más cálidos. La Rioja y Navarra reciben mayores precipitaciones que la mayor parte de Aragón, donde además, destaca la presencia del viento característico de la depresión del Ebro, el cierzo. -Posee elevada altitud. Meseta. y Depresión del Ebro. -La estacionalidad de las precipitaciones determina una amplia pero irregular red fluvial en cuanto al caudal y al régimen de sus ríos; de hecho, con excepción del Ebro, los grandes ríos de la España interior, presentan valores moderados en tal sentido. -La escasez y la irregularidad de las lluvias, las prolongadas sequías estivales y el frío invernal condicionan el desarrollo de la vegetación. Los bosques y los suelos agrarios se encuentran muy localizados en le espacio: las altas montañas están pobladas de robledales y hayedos; en la mitad occidental de la Meseta, con mayor humedad, predominan los encinares; las amplias llanuras interiores están pobladas de vegetación arbustiva y cereales, Sólo en las márgenes de los ríos aparecen vegas de arbolado (olmos, sauces y fresnos) y tierras de regadío. Dominio mediterráneo y dominio de alta montaña. b) Caracteres sociales -El suelo agrario lo ocupan extensos campos cerealistas, barbechos y viñedos, con cosechas tardías y cada vez más pobres con rendimientos muy bajos. La vid está limitada a las tierras más aptas de la Rioja,
  • 5. 2º Bachillerato-Geografía sur de Navarra, La Mancha, las riberas del Duero y la Tierra de Barros. El regadíos es más importante en las comunidades del Valle del Ebro que en las Mesetas. Predominio del poblamiento concentrado. Las explotaciones agrícolas y ganaderas son intensivas y extensivas y cultivos de secano (cereales y vid) y regadío (remolacha, maíz y alfalfa). Explotación ganadera de ovino extensivo y vacuno y porcino intensivo cerca de las grandes ciudades, aunque también lo hay extensivo en Salamanca y Extremadura Explotaciones de tamaño mediano junto a otras de tamaño grande. -También la industria presenta cierta dispersión, pues predomina junto a las ciudades o en algunos medios rurales. Los sectores industriales predominantes son el de la alimentación y el textil, la industria automovilística (Fasa en Valladolid), la química y la maquinaria. Reconversión industrial en Madrid. -En cuanto al reparto espacial de la población se caracteriza por el vacío demográfico del medio rural, mientras que se concentra en las ciudades donde ha habido un importante flujo migratorio desde el campo. -En el Valle del Ebro la concentración demográfica se da en áreas concretas: en los valles pirenaicos o sus proximidades, en los valles del Sistema Ibérico y a lo largo de la Depresión del Ebro. Zaragoza es el núcleo que domina la jerarquía urbana regional seguida de Pamplona y Logroño. Cultivos de regadío en explotaciones medianas muy parceladas y cereales con viñedos, cereales y olivar. -En Castilla y León la jerarquía urbana ofrece rasgos semejantes: el núcleo principal es Valladolid, seguido de León, Salamanca y Burgos. Luego están las capitales de provincia, con funciones comerciales y administrativas más que industriales y por último, las ciudades históricas y pequeñas ciudades. Explotaciones cerealistas de secano y cultivos de regadío como la remolacha, alfalfa, etc. Explotación ganadera de ovino extensiva y de cerda y bovino intensiva. -En Extremadura es claro el predominio de Badajoz sobre todo por su situación fronteriza y su función comercial seguida de Cáceres, Mérida y ciudades comarcales. Dehesas de carácter extensivo con ganadería porcina, caprina, lanar y vacuna. -En Castilla-La Mancha las ciudades son administrativas y comerciales, poco industrializadas. Explotaciones de secano de tamaño medio con explotaciones de viñedos, olivar y regadío y explotaciones ganaderas de ovino. -La comunidad de Madrid es la única comunidad donde se observa una clara división por sectores de actividad económica. 3.-La España mediterránea e insular Estas comunidades ocupan un espacio de 166.0 Km2, 1/3 de la superficie de España y ocupa las regiones de Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Andalucía e Islas Canarias. a) Caracteres físicos Las comunidades peninsulares presentan como límites orográficos el litoral costero, depresiones y cordilleras: (Explicar) -La red fluvial está formada por ríos caudalosos (Pirineos catalanes); ríos con estiaje moderado (ríos mediterráneos procedentes del S. Ibérico y de la Cordillera Subbética) y ríos con estiaje acusado (interior del Andalucía excepto el Guadalquivir) (Explicar la hidrografia). -Los rasgos climáticos otorgan una personalidad diferencial a estas regiones, al predominar los veranos secos y los inviernos suaves, con escasas precipitaciones, teniendo presente las excepciones que suponen las comarcas del interior que tienen un clima mediterráneo continentalizado por su sequedad y las mayores oscilaciones térmicas. Clima costero mediterráneo con existencia de un periodo de aridez estival muy acusado y escasez de precipitaciones
  • 6. 2º Bachillerato-Geografía -Los casos de los archipiélagos de Baleares y Canarias deben tener un tratamiento diferenciado. Mientras en Baleares el clima es mediterráneo en canarias el clima es caluroso y seco en verano y húmedo y suave el resto del año. -La vegetación está constituida por especies en clara regresión, aunque mantienen especies de hojas perennes, con claro predominio de la encina, el pino mediterráneo y matorrales de arbustos espinosos propios d elos suelos calizos y que constituyen la garriga. (Explicar). Dominio macaronésico en Canarias. b) Caracteres sociales -Estas tierras tienen una gran riqueza climática y natural, unos importantes recursos humanos y materiales tanto por la riqueza agraria como por los prósperos establecimientos turísticos que atraen a gran cantidad de población durante los periodos vacacionales. -La agricultura se encuentra en claro retroceso en algunas zonas, sin embargo la producción agraria es variada y productiva gracias al clima, la existencia de ricos suelos en sedimentos y sales aluviales y la presencia del regadío. En los secanos persisten los cultivos de la trilogía mediterránea cubriendo amplias zonas de Andalucía el olivo y los viñedos, lo mismo que en Cataluña. En Canarias el cultivo del plátano , los vinos malvasía y la cochinilla. El secano está dominado por la trilogía mediterránea y el almendro, con mediana propiedad en Valencia y Murcia y la gran propiedad en Andalucía Occidental. Importante desarrollo ganadero intensivo en Cataluña para la producción de carne y leche. En Valencia regadío en las huertas con cultivos de cítricos y frutales de secano en le interior. Secano y regadío en Andalucía con mediana y gran propiedad, monocultivo del olivar en Jaén y policultivo intensivo de regadío utilizando nuevas técnicas en Almería. -El sector industrial alcanza los porcentajes productivos más elevados en Cataluña y Comunidad Valenciana y los más bajos en los Archipiélagos, por dominar el sector terciario. Reconversión industrial en Cataluña con la reestructuración de la industria textil y la metalurgia de transformación y en Andalucía con los astilleros en Cádiz. -La población se concentra sobre todo en las ciudades y el poblamiento rural está en retroceso y es concentrado.
  • 7. 2º Bachillerato-Geografía LA ACCIÓN HUMANA Y LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL La diversidad de problemas medioambientales que padece España se puede sintetizar en tres grandes apartados: 1.-Procesos de degradación medioambiental. 2.-Procesos de sobreexplotación. 3.-Procesos de contaminación. 1.-Procesos de degradación medioambiental Pueden destacarse los siguientes: -La expansión urbana que ha sumido bajo el asfalto tierras de buena calidad y espacios naturales de gran valor ecológico y paisajístico. Dentro del proceso hay que destacar la propia expansión de la ciudad y la aparición de conurbaciones (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla y Zaragoza). -La proliferación extraordinaria de urbanizaciones de segunda residencia y ocupación turística que se ha hecho talando bosques, alterando paisajes y provocando la huida de la fauna y el incremento de los incendios forestales. -Las urbanizaciones turísticas costeras, que han generado evidentes daños directos sobre los ecosistemas litorales y prelitorales (alteración de dunas, albuferas y playas). Se ha elegido un modelo constructivo de grandes bloques en “primera línea de playa”. -La proliferación y gigantismo de las obras de ingeniería civil (embalses, autopistas, carreteras) que destruyen la biocenosis, los suelos y los paisajes enterrando tierras de buena calidad o aparecen grandes escombreras, canteras, etc. -Los movimientos de tierras en las laderas de las montañas, consecuencia de pistas forestales, acceso a repetidores, urbanizaciones, acceso a minas y canteras. -La influencia directa de las sociedades urbano-industriales con la consiguiente contaminación del aire y las aguas, presión sobre las fauna, consumo de agua y alimento, energía, abonos, etc. 2.- Procesos de sobreexplotación Entre ellos figuran los siguientes: -La degradación del manto vegetal. El cambio primordial en el uso del suelo es la sustitución de la vegetación ancestral por los cultivos. Aparte de los procesos derivados de las actividades agrícolas o ganaderas, además de incendios forestales, el carboneo, las talas y la introducción de especies exóticas. La superficie forestal ha disminuida como consecuencia para la obtención de maderas, de las nuevas roturaciones y de los incendios. La repoblación con pinos aumenta el riesgo de incendios y no protege el suelo. Sería conveniente repoblar con encinas, alcornoques, hayas y matorrales. -La erosión del suelo. Todos los españoles sufren procesos de degradación. La erosión es el proceso más característico, consecuencia del uso excesivo o inadecuado de los cultivos y la ganadería. Las roturaciones facilitan la erosión.
  • 8. 2º Bachillerato-Geografía -El agotamiento de acuíferos y la desecación de zonas húmedas. La desecación de acuíferos contribuye a la desecación de humedales y provoca cerca de la costa gravísimas intrusiones de aguas salinas. La regulación hidrológica (encauzamiento, embalses, trasvases, drenajes, etc.) puede tener, junto a ventajas de índole económica, la previsión de avenidas e incluso medioambientales. -La degradación de la fauna. La situación de España como puente biogeográfico es el confín meridional de Europa y en vecindad inmediata con África, la convierten en un ámbito faunístico privilegiado con especies autóctonas y como paso de numerosas aves migratorias. De todas formas, todavía es la tierra firme el espacio más castigado por los ataques directos a la fauna local. Numerosas especies están en peligro de extinción: el oso pardo, el lobo, el lince, la cigüeña negra. 3.- Procesos de contaminación Cabe diferenciar los siguientes: -Contaminación atmosférica la contaminación del aire es uno de los efectos más visibles en la degradación medioambiental, muy importante en invierno por las emisiones de las calefacciones. Las áreas de actividades contaminantes del aire son las grandes ciudades donde las emisiones de vehículos y calefacciones se suman las de las industrias periféricas. También son altamente contaminantes las áreas industriales entre las que resultan especialmente nocivas las que integran los compuestos químicos, las centrales térmicas, refinerías de petróleo, cementeras, siderurgias, papeleras, etc. Los problemas más graves de contaminación atmosférica se localizan en Asturias, Bilbao, A Coruña, Castellón, Huelva, Madrid, Barcelona, Puertollano. Los tipos de contaminantes más importantes son el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el plomo, las partículas en suspensión, todas ellas perjudican, entre otras, las vías respiratorias. La contaminación atmosférica produce el deterioro de la calidad de vida, la lluvia ácida y distintos cambios climáticos (efecto invernadero, islas de calor en las ciudades, ruptura de la capa de ozono). -Los residuos sólidos urbanos (RSU) generan importantes problemas sanitarios de degradación y contaminación del medio (aire, aguas y suelos) si no son correctamente recogidos, tratados y eliminados. La eliminación se lleva a cabo mediante vertido controlado, vertido incontrolado, compostaje e incineración. La recogida y la eliminación de los RSU corresponden a los ayuntamientos. Todos los residuos son subproductos perfectamente reciclados y utilizables bien para la actividad agraria o para la industrial. -La contaminación de las aguas continentales. Las actividades humanas provocan su agotamiento y una considerable pérdida de calidad. La instalación de estaciones potabilizadoras y los controles de calidad no han resuelto los problemas de contaminación del agua, entre los que destacan el aprovisionamiento de agua y la eliminación de los elementos contaminantes, solubles o insolubles, contenidos en las aguas residuales. Dentro de las aguas continentales superficiales se pueden destacar los fenómenos de eutrofización derivada de una concentración excesiva de los nutrientes que llevan las aguas residuales y la contaminación por fertilizantes y plaguicidas derivados de la actividad agraria. La actividad industrial ligada a la agricultura y la ganadería genera un tipo de vertido (almazaras) que contribuye intensamente al envenenamiento y muerte de los ecosistemas fluviales y palustres. Pero son las grandes ciudades, las áreas industriales y las grandes industrias producen problemas de contaminación de agua.
  • 9. 2º Bachillerato-Geografía En las aguas subterráneas la alteración se debe a la introducción en los acuíferos de sustancias químicas procedentes de la agricultura o la industria. Por otra parte, una explotación exagerada de los acuíferos puede ocasionar fenómenos de intrusión salina, principalmente en la zona mediterránea. -La contaminación de las aguas marinas. Nuestro litoral concentra el 60% de la población, supone un atractivo turístico de primer orden y reúne el 65% de la producción industrial, que además de ensuciarla se calientan. A ello hay que unir los vertidos atómicos en la “fosa atlántica”, accidentes de petroleros (“chapapote” en Galicia) y cargueros con productos tóxicos, mercancías peligrosas, etc. Además hay que unir los residuos urbanos y los procedentes de las industrias con metales pesados en Asturias, Huelva, Bisbao, Zaragoza y delta del Ebro. Más del 50% de las playas españolas tienen problemas de contaminación. -La contaminación de los suelos. La mayor responsabilidad en la contaminación del suelo corresponde a la actividad agraria, sobre todo desde que se ha incrementado el uso de productos químicos para combatir las plagas y eliminar “las malas hierbas”. La acumulación de algunos compuestos químicos en los horizontes de los suelos puede tener consecuencias imprevisibles. Esto sin contar el mecanismo de absorción de esos productos tóxicos por las plantas y su posible transferencia a los animales y al propio ser humano. En esa misma problemática hay que enmarcar la incorporación reciente de semocompost, compost y vermicompost. Aparte de los daños derivados de la actividad agraria los suelos se contamina por la industria, por las granjas integradas, basureros, escombreras, urbanizaciones. En el suelo también se deposita la contaminación atmosférica como el plomo, el azufre y el dióxido de carbono. -El riesgo nuclear. Es más una “contaminación de riesgo” que existe y abarca espacio transnacionales que dan lugar a otra importante forma de contaminación: la del miedo. En España existen ocho centrales nucleares y cuatro más suspendidas con el Plan Energético Nacional o por moratoria (Valdecaballeros I y II y Lemóniz I y II) Se constata una reacción popular frente a este tipo de energía, los peligrosos residuos que genera su producción. La mayor parte de los residuos de baja y media actividad, así como todos los de alta, se hallan en piscinas de las centrales nucleares, lo que determina que el inmediato desafío sea encontrar emplazamiento para un futuro cementerio nuclear. (El Cabril en Córdoba). 4.- El Medio natural y sus problemas en Extremadura. El medio natural en Extremadura ha llegado hasta nosotros en un estado de conservación satisfactorio. Las especies vegetales autóctonas se han mantenido en una simbiosis con el clima y los suelos; las actividad agraria no ha alterado espacios de gran valor ecológico manteniéndose como explotación ganadera extensiva (la dehesa); el latifundismo ha evitado los usos intensivos de cultivos; la trashumancia, el sobrepastoreo; la pervivencia del coto de caza, el mantenimiento de espacios cinegéticos y además hay poca contaminación industrial al carecer de éstas. La Junta para evitar la contaminación ha establecido una red de espacios naturales protegidos y una serie de proyectos de futuro (“Red Natura 2000”) con vistas a la conservación de las especies y recursos naturales. A ello hay que unir la conciencia ecológica de la población, los programas de educación ambiental y el nacimiento de asociaciones ecologistas como ADENEX. Dentro de Extremadura hay que destacar el Parque Natural de Monfragüe (ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves) y otros espacios de interés medioambiental como el Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja; la Reserva natural de la Garganta de los Infiernos; los Barruecos, la cueva del Castañar y la
  • 10. 2º Bachillerato-Geografía Mina de la Jayona. Los Llanos de Cáceres, al Sierra de S. Pedro, la Sierra de Pela y el embalse de Orellana y la Sierra Grande de Hornachos. Otras actuaciones de la Junta son el Plan Director de RSU donde las poblaciones se han agrupado en mancomunidades para tratar las basuras de forma que se respete el medio ambiente. Se han creado para ello centros de tratamiento, estaciones de transferencia y estaciones de carga situadas en las principales localidades extremeñas.
  • 11. 2º Bachillerato-Geografía EVOLUCIÓN Y CRONOLOGÍA GEOLÓGICA DEL TERRITORIO La historia geológica de España está condicionada por dos placas, la africana y la euroasiática, y por dos orogenias, la herciniana y la alpina. Las eras geológicas que abarcan su evoulución son: a) Arcaica o Precámbrica: (4.000-600 mill años) emergió del mar una banda arqueada de NW a SE, (Macizo Central) formada por pizarras y neis, que comprendía casi toda la actual Galicia. También surgieron elevaciones en algunos puntos aislados del S. Central y de los M. de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos. Las rocas principales eran pizarras y calizas. b) Primaria o Paleozoico: (600 mill. años) En la era Primaria se fragmenta Pangea, que era la única tierra emergida y estaba rodeada de mar. A partir de ella se formarían dos placas o continentes, Laurasia y Gondwana, separados por un geosinclinal, el mar de Thetis. Los continentes se aproximan y da lugar a la orogenia herciniana plegando los sedimentos (granito, pizarra y cuarcita) depositados hasta entonces sobre ella. A partir de ahora emerge el macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la misma era Primaria y convertido en meseta, que es parte de la actual Meseta inclinado hacia el E.; el Catalano- Balear, el Macizo del Ebro, (este separado del macizo Hespérico por un surco marino) y el Bético- Rifeño, formados por granito, pizarra y cuarcita. Hay una fuerte erosión sobre los materiales del Primario (granito, pizarra, neis, cuarcita) c) Era Secundaria o Mesozoica: (225-68 mill. años) Fue un periodo de calma orogénica donde predomina la erosión y la sedimentación además de la subida del nivel de las aguas por el deshielo del final de la glaciación. Continuó la erosión de las cordilleras hercinianas. Las trasgresiones y regresiones (de los movimientos epirogénicos o isostáticos) marinas procedentes del E. facilitaron la sedimentación de caliza, conglomerados, arenisca y margas de origen marino. También se depositaron enormes espesores de sedimentos en fosas marinas situadas en las actuales zonas Pirenaica y Bética y en los bordes del antiguo Macizo Central d) Era Terciaria: (68-2 mill. años) Lo más importante es el plegamiento alpino provocado por el choque de la P. Ibérica y Europa, lo que origina las cordilleras alpinas como los Pirineos y Béticas y las depresiones paralelas a las mismas. La Meseta experimenta profundas alteraciones. Los Pirineos surgen entre los macizos de Aquitania, Catalano-balear y del Ebro (que se hundió) y las Béticas, entre el Bético-Rifeño y el Hespérico y entre estas dos se formaron depresiones que se rellenaron de sedimentos como la Depresión del Ebro y del Guadalquivir. Según los materiales este plegamiento tiene efectos distintos. Los materiales de secundario, con más plasticidad, se pliegan formándose las Béticas y la C. C. Catalana. Los sedimentos más antiguos y duros se fragmentan en bloques con horst y graben en la zona central y occidental de la Península. (Sistema Central y M. de Toledo). -La orogenia alpina también repercutió en la Meseta que pasó a inclinarse hacia el W determinando la orientación de muchos ríos hacia el Atlántico. -También se formaron los macizos montañosos del reborde de la Meseta. En su borde oriental se plegaron los materiales plásticos originando la parte oriental de la C. Cantábrica y del S. Ibérico. -En el borde sur de la Meseta, el empuje de las Cordilleras Béticas levantó Sierra Morena.
  • 12. 2º Bachillerato-Geografía -Por último, el zócalo de la Meseta, formado por materiales paleozoicos rígidos, experimentó fracturas y fallas. Estas últimas dieron lugar a la estructura germánica formado por bloques levantados o rejuvenecidos (horst) y bloques hundidos (graben). Los bloques levantados formaron el M. Galaico y las Sierras interiores de la Meseta (S. Central y Montes de Toledo) y los hundidos crearon depresiones interiores o cuencas sedimentarias de la Meseta (submesetas N. y S.) que se rellenaron con sedimentos arrancados por la erosión a las cordilleras circundantes y se convirtieron en llanuras o zonas suavemente inclinadas. -Las fallas dieron lugar a actividad volcánica en el Campo de Calatrava, Olot-Ampurdán y en el Cabo de Gata. Los ríos colmataran las depresiones interiores y exteriores de la Meseta. -Se abre el Estrecho de Gibraltar. c) Cuaternario 2 mill. años-actualidad): Durante esta etapa los fenómenos más destacados fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales. -El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas (Pirineos, C. Cantábrica, S. Central, S. Ibérico y S. Nevada) dando lugar a glaciares. -La época posglaciar se caracterizó por la formación de terrazas fluviales, antiguos llanos de inundación abandonados por el posterior encajamiento fluvial. En los periodos posglaciales al fundirse el hielo, crecieron el caudal y la fuerza erosiva de los ríos de modo que ahondaron su cauce y dejaron suspendidos a los lados los aluviones acumulados anteriormente, formándose así terrazas escalonadas.
  • 13. 2º Bachillerato-Geografía LAS UNIDADES DEL RELIEVE El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una zona de altas tierras (600-800 m) dividida en dos sectores por el Sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur, esta última ligeramente accidentada por los Montes de Toledo. La Meseta está circundada por rebordes montañosos (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena) y por dos depresiones exteriores (la del Ebro y la del Guadalquivir) encerradas por cordilleras montañosas periféricas (los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas) Por tanto, las grandes uniades morfoestructurales del relieve peninsular son: 1. La Meseta Es el resto de un antiguo macizo (Macizo Hespérico) surgido en la orogenia herciniana de la Era Primaria, arrasado por la erosión y convertido en penillanura o meseta. En la Era Terciaria fue deformada y destruida en gran parte por la orogenia alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores, las depresiones castellanas y los rebordes montañosos. Dentro de la Meseta se diferencian: -El antiguo zócalo paleozoico. Es una zona llana que sólo aflora hoy en la zona oeste, en la que la erosión ha barrido la cobertura de materiales terciarios (penillanura zamorano-salmantina y extremeña). -Las sierras interiores de la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo. Se formaron en la Era Terciaria como consecuencia de la orogenia alpina cuando el zócalo de la Meseta experimentó fallas o roturas que elevaron algunos bloques. Ambos son de roquedo primario (granito y pizarra) y tienen cumbres suaves. El Sistema Central es más vigoroso y divide la Meseta por la mitad. Los Montes de Toledo, menos altos, dividen la submeseta sur, separando las cuencas del Tajo y del Guadiana. -Las cuencas sedimentarias del interior: las submesetas norte y sur. Se formaron también en la Era Terciaria, cuando la orogenia alpina provocó el hundimiento de algunos bloques de la Meseta, que se rellenaron después con sedimentos terciarios arrancados por la erosión a las cordilleras circundantes. Estos sedimentos eran blandos en la parte inferior (arenas, arcillas, yesos y margas) y duros en la parte superior (calizas) y dieron lugar a un relieve de páramos (llanuras altas) en las zonas cálidas; de campiñas (llanuras bajas onduladas surcadas por ríos) o en arcillas o arenas y de cuestas entre los páramos y las campiñas. La cuenca de la submeseta sur es más alta (700-800 m) y uniforme (toda ella pertenece a una sola cuenca hidrográfica, la del Duero). La cuenca de la submeseta sur es más baja (600-700 m) y está accidentada en su parte media por los Montes de Toledo. 2.- Los rebordes montañosos de la Meseta Se formaron en la Era Terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de materiales depositados por el mar en la Era Secundaria en los rebordes de la Meseta. -El Macizo Galaico-Leonés era el ángulo noroeste del zócalo de la Meseta, que en la orogénesis alpina se fracturó y rejuveneció. Es por tanto de materiales paleozoicos y presenta montañas redondeadas de poca altura.
  • 14. 2º Bachillerato-Geografía -La Cordillera Cantábrica tiene un sector al oeste de materiales paleozoicos que formaba parte del zócalo de la Meseta y rejuveneció en la orogenia alpina. El sector este es de materiales secundarios calizos depositados por el mar en le borde de la Meseta y plegados en la orogenia alpina. -El Sistema Ibérico, aunque tiene una pequeña parte de roquedo paleozoico (resto del antiguo macizo del Ebro) con altura superiores a los 2000 m., está formado por materiales secundarios depositados por el mar en el borde este de la Meseta y plegados en la orogenia alpina. En él se distinguen dos sectores: la mitad norte (Moncayo, Picos de Urbión, Demanda y Cebollera) y la mitad sur que se bifurca en dos ramas: la interior o castellana (Albarracín) y la exterior o aragonesa (Maestrazgo, Javalambre y Gúdar). Entre ellas discurre una depresión longitudinal correspondiente a una fosa tectónica que se rellenó con materiales terciarios. -Sierra Morena no es propiamente una cordillera sino un brusco escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir. Se ha interpretado como una gigantesca falla, pero parece que se trata de una gran flexión fracturada en muchos puntos, que se produjo por el empuje desde el sur al levantarse las Cordilleras Béticas. El roquedo es paleozoico, de color oscuro, lo que unido a la vegetación le da su nombre. 3. Las cordilleras exteriores de la Meseta: los Pirineos y las Cordilleras Béticas Se formaron en la orogenia alpina de la Era Terciaria al plegarse los materiales depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica entre los antiguos macizos que actuaron como topes. Predominan los pliegues y cumbres abruptas, ya que la erosión no ha tenido tiempo de aplanarlas. -Los Pirineos tiene una zona axial de roquedo paleozoico pertenecientes al antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido con la orogenia alpina. Es la zona más alta y de relieve más abrupto. Al sur se distinguen unos prepirineos calizos, menos altos y más suaves, estructurados en ds paralelas a la zona axial, separados por una depresión media. Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana. -Los Montes Vascos prolongan los Pirineos occidentales. El roquedo es secundario. Tienen escasa altura y formas suaves y onduladas. -La Cordillera Costero-Catalana es una transformación de la zona oriental de los Pirineos. Está sepaada de éstos por fallas, que han dado lugar a una región volcánicas con más de 40 conos. La mitad norte de la cordillera está formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano catalano- balear levantados por los alpinos. La mitad sur está constituida por terrenos calizos secundarios plegados en la Era Terciaria. La cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa, de escasa altura y otra interior más alta. Ambas están separadas por una depresión longitudinal o fosa tectónica, que se rellenó con materiales terciarios y cuaternarios, dando lugar a un relieve de colinas suaves y de valles. -Las Cordilleras Béticas presentan una gran complejidad y las mayores alturas d ela Península. Sus plegamientos originaron dos grandes conjuntos. La Cordillera Penibética bordea la costa. Está formada por materiales paleozoicos del antiguo macizo herciniano bético-riferño levantados en la orogenia alpina (Sierra Nevada) y las Cordilleras Subbéticas, en el interior es de materiales secundarios (Grazalema, Ubrique y Cazorla). Entre ambas se encuentra la depresión intrabética, fragmentada en varias depresiones como las hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza. 4.- Las depresiones exteriores de la Meseta
  • 15. 2º Bachillerato-Geografía Estan cuencas o fosas prealpinas que, tras la orogénesis terciaria, quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos. Fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios y hoy son relieves horizontales en los que los ríos han abierto valles y dejado en resalte plataforma en forma de mesa. -La depresión del Ebro es paralela a los Pirineos. Se encuentra cerrada por éstos, por la Cordillera Ibérica y por las cordilleras catalanas. Estuvo primeramente ocupada por el mar, pero luego se cerró, transformándose en un gran lago. Por ello tiene depósitos marinos (margas y calizas) y continentales (conglomerados, arcillas y arenas). Donde las rocas son más resistentes (calizas, areniscas y conglomerados) dominan los relieves horizontales (muelas y somontanos). Donde dominan los materiales blandos (margas) surgen relieves acarcavados o badlands. -La depresión del Guadalquivir, paralela a las cordilleras béticas, estuvo primero abierta al mar. Luego se convirtió en un lago litoral o albufera y más tarde, por colmatación, en marismas pantanosas. Se rellenó con sedimentos finos lo que dio lugar a formas suaves de lomas y colinas. 5.- Las unidades del relieve insular. -Las islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo, las Béticas y la Costero-Catalana. *Mallorca e Ibiza son fragmentos de las cordilleras béticas con las que se une por debajo del agua a través de un estrecho brazo de mar de escasa profundidad. Mallorca presenta tres conjuntos: la sierra de Poniente o Tramontana, abrupta y caliza; la depresión central de relieve suave y roquedo arcilloso y la sierra de Levante de roquedo calizo. En Menorca, la mitad norte tiene una alineación montañosa que enlaza con las Catalanas mientras la mitad sur es llana. -El conjunto de las Islas Canarias es de naturaleza volcánica. Se originó en la Era Terciaria cuando la orogénesis alpina rompió el fondo del océano y a través de sus fracturas ascendieron grandes masas de rocas volcánicas. Se distinguen tres grandes conjuntos: *El complejo basal, un afloramiento de la corteza oceánica en el que se apoyan las islas, formado por materiales mesozoicos y lavas submarinas que constituyen los elementos más antiguos del archipiélago. *Los macizos antiguos que se formaron por superposición de coladas basálticas antiguas como los de Teno y Anaga en Tenerife. *Las dorsales son alineaciones volcánicas correspondientes a erupciones fisurales más recientes. En las cumbres se alinean los cráteres de los volcanes y en los flancos, las coladas de lava.
  • 16. 2º Bachillerato-Geografía FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA Diferenciar entre tiempo y clima El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia que tiene sobre ella una serie de mecanismos denominados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes que ejercen una influencia constante e invariable. Se clasifican en: a) Factores astronómicos: que son constantes como la latitud del territorio o dependen de los movimientos de la Tierra como la cantidad de radiación solar. b) Factores geográficos que modifican la influencia de los factores astronómicos y dan mayor diversidad al clima como: -La influencia marina. -El relieve. c) Factores termodinámicos, que están relacionados con la dinámica de la atmósfera. El más importante es la circulación general atmosférica. A) FACTORES ASTRONÓMICOS a) Latitud La P. Ibérica se localiza en la mitad meridional de la zona templada del H. Norte, pero más cerca de la zona tropical que de la polar (36º-441º L. N). (Temperaturas moderadas, amplitud térmica, estaciones y lluvias suficientes para la agricultura. Pero al estar cerca del trópico recibe influencias de la masa de aire tropical que eleva la temperatura e impide las lluvias). -Como está en la zona templada esto determina la existencia de dos estaciones bien diferenciadas, verano e invierno, separadas por otras dos de transición. -Hay diferencias también entre el N. y el S. ya que duran más los días en el S. -En Canarias los contrastes entre estaciones están menos marcados. b) Radiación solar La duración media del día determina la cantidad de radiación solar recibida y eso, a su vez, determina la temperatura del aire, siendo el principal factor en los procesos de circulación atmosférica. -Cuanto mayor es la inclinación de los rayos solares, menor es la insolación, por eso hace más calor en el S. que en el N. B) FACTORES GEOGRÁFICOS a) Influencia marina -El mar actúa como regulador de la temperatura y generador de vapor de agua. (el agua tarda 5 verces más en calentarse o enfriarse que la tierra). -Tenemos dos masas de agua de características térmicas distintas (Mediterráneo y Atlántico).
  • 17. 2º Bachillerato-Geografía -Además la diferencia de temperatura provoca brisas en la costa que contribuyen a atenuar las temperaturas máximas y mínimas de la zona. -Las posición de España entre dos masas marítimas y dos continentales la sitúa bajo la influencia de los vientos procedentes de cada una que tendrían diferentes características según su procedencia: *Humedos marinos *Fríos contientales europeos *Secos continentales *Cálidos africanos. b) El relieve La presencia del relieve influye en el clima de diversos modos: -La configuración maciza de la Península Ibériva fruto de la gran anchura y de las costas poco recortadas da lugar a una escasa influencia marítima. Disminuyen las precipitaciones y las temperaturas de la costa al interior. -Los territorios de mayor altitud tienen unas temperaturas inferiores a los situados en el llano (6 grados cada 1.000 metros de altitud= 0,6º x 100 metros). -El relieve obstaculiza la entrada de masas de aire según la altitud y la orientación de las diferentes montañas o sistemas. -La orientación W-E del relieve favorece la entrada del aire marino. -El relieve modifica la temperatura y la humedad de las masas de aire al chocar las nubes con una cordillera se ven obligadas a elevarse y a enfriarse por efecto de la altitud y descargan el vapor de agua contenido en forma de precipitaciones. Además, al bajar por la otra vertiente el aire seco se calienta y produce el efecto föehn (lluvias orográficas en barlovento y escasez en sotavento) c) FACTORES TERMODINÁMICOS Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire que determinan los distintos tipos de tiempo y de clima. La circulación atmosférica está dirigida en superficie por las masas de aire, los frentes y los centros de acción, y en altura, por la corriente del chorro. I) EN SUPERFICIE a) Masas de aire -Es un gran volumen de aire que por haber permanecido sobre un determinado área ha adquirido unas características de temperatura y humedad que son homogéneas horizontalmente, pero no en altura. -Las masas de aire que influyen en el clima peninsular pertenecen a los dominios fríos y tropical. En cada caso se distinguen entre masas de aire marítimo y continental. -Las masas de aire polares y subtropicales tienden a dirigirse hacia las bajas presiones templadas y ahí se ponen en contacto: es lo que se llama frente. Lo hacen para establecer el equilibrio entre presiones. -Las masas de aire son: *Ártica marina (fría y húmeda) *Ártica continental (fría y seca). *Polar marina (fría y húmeda) *Polar continental (fría y seca). *Subtropical o Azores (cálida y húmeda) *Subtropical continental (cálida y seca).
  • 18. 2º Bachillerato-Geografía b) Los frentes -Son perturbaciones atmosféricas que generan inestabilidad y están asociados a la formación de perturbaciones. El más importante es el Frente Polar que produce borrascas. Es una zona de contacto entre la masa de aire tropical y la de aire polar. Lleva asociada familias de borrascas o perturbaciones. En verano, según el desplazamiento aparente del Sol se sitúa al N. y en invierno, al S. -Los frentes pueden ser: *Frente cálido: cuando al masa de aire cálido avanza sobre la fría. *Frente frío: cuando la masa de aire frío se introduce debajo de la cálida. *Ocluido cuando las dos masas de aire se superponen. c) Los centros de acción Los centros de acción son células anticiclónicas o ciclónicas alrededor de las que se organiza la circulación las masas de aire. *Anticiclones: son centros de altas presiones. En el H. N. giran en el sentido de las agujas del reloj. Superan los 1015 mb. Son responsables de aire seco y despejado y son emisores de viento. Es aire frío y pesado y desciende con circulación de dentro a fuera. -Los anticiclones que afectan a la Península son: +A. Azores: forma parte del cinturón subtropical de altas presiones. Es una masa de aire tropical marítimo cálida y húmeda, estable y permanente. Se desplaza en invierno hacia el S. y en verano hacia el N. Da un tiempo veraniego, estable, despejado y cálido. +A. Subsahariano: es una masa de aire tropical continental, seco y cálido. Genera lluvia roja o calima. Tiempo de mucho calor. +A. Noratlántico: es un anticiclón estable, frío y húmedo por ser polar marítimo. Se desplaza de N. a S. Da un tiempo estable, frío con heladas. +A. Centroeuropeo o Siberiano y Escandinavo: estable, continental, frío y seco. Heladas. +Mesetaño o Autóctono. Se localiza en el centro de la Península debido al carácter continental de la Meseta. Tiempo frío y despejado. *Los ciclones, borrascas o depresiones son centros de bajas presiones (de 760 a 1015 mb). En el H. N. giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Son los causantes de la inestabilidad atmosférica y de las precipitaciones y asciende en circulación de fuera a adentro. Lluvias provocadas por el Frente Polar y la Corriente del Chorro. (Ver los frentes) II) EN ALTURA a) La Corriente del Chorro o Jet Stream La circulación atmosférica en altura está dirigida por la Corriente del Chorro. Se trata de una fuerte corriente de viento que circula en dirección W-E. El Chorro provoca en su avance la formación de células anticiclónicas a su derecha y ciclones a su izquierda.
  • 19. 2º Bachillerato-Geografía Esta Corriente del Corro es la responsable del tiempo en superficie. Todo depende de las variaciones que experimenta la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales. -La velocidad de la Corriente es variable. Si circula rápido presenta suaves ondulaciones. Si circula lento describe profundas ondulaciones que originan altas y bajas. Si alguna ondulación se desprende del chorro principal permite al aire polar penetre muy al Sur y al aire tropical desplazarse hacia el N. lo que da gran variabilidad al tiempo en la zona templada. Es un embolsamiento de aire frío en aire cálido provocando la gota fría con lluvias torrenciales. -La Corriente tiene desplazamientos estacionales, hacia el N. en verano y hacia el S. en invierno.
  • 20. 2º Bachillerato-Geografía ELEMENTOS DEL CLIMA Los elementos del clima son: a) Insolación y nubosidad * La insolación es una medida de la radiación solar que expresa el número de horas durante las que los rayos de sol alcanzan el nivel del suelo. La insolación varía mucho a lo largo del año por: -La duración del día y de la noche, más insolación en verano que en invierno. -La variación del ángulo en que inciden los rayos del Sol sobre la Tierra. -El relieve porque favorece la formación de nubes. * La nubosidad se mide en porcentajes de días cubiertos al año. -La nubosidad reduce la insolación. -Atenúa las oscilaciones térmicas y reduce el riesgo de heladas. * La niebla se forma si la temperatura del suelo desciende por debajo de la temperatura de la capa inferior del aire. Si la humedad del aire es suficiente, parte de ella se condensa y se forma la niebla. * La calima suele formarse en verano. Consiste en polvo en suspensión elevados sobre los suelos resecos por el calentamiento del aire. b) Las temperaturas -Indica la cantidad de energía calorífica del aire. -La distribución de la temperatura media es muy irregular, dependiendo de: + la latitud (inclinación de los rayos solares), más calor en la zona meridional y en Canarias. + del relieve por el ascenso de altitud y por la localización en solana o umbría. + de la distancia la mar ya que éste produce un efecto atenuador. -Las temperaturas aparecen indicadas en los mapas por las isotermas o líneas que unen puntos de igual temperatura. c) La humedad del aire -La humedad del aire se refiere al contenido de vapor de agua en la atmósfera. -La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera con respecto al aire de saturación. Los valores más altos se dan en las zonas costeras y disminuyen en el interior. d) La presión atmósferica Es el peso de la columna de aire sobre un punto concreto. Se mide en milibares. El valor de la presión indica la estabilidad (+1014 mb) o al inestabilidad (-1014 mb). Las líneas que unen puntos de igual presión se llaman isobaras. En verano dominan las bajas presiones y en invierno las altas presiones. e) Los vientos
  • 21. 2º Bachillerato-Geografía El viento es el aire puesto en movimiento. Dicho movimiento se debe, sobre todo, a las diferencias de temperaturas y presión de las diferentes masas de aire. -Vientos del N. y NE. Fríos como el cierzo en la cuenca del Duero, la tramontana en Cataluña y los alisios en Canarias. -Vientos del E. Cálidos y secos en verano y templados y húmedos en primavera y otoño. Levante. -Vientos del SE. Destacan el solano y el bochorno. -Vientos del S. y SW. Cálidos y húmedos con fuertes lluvias en el Occidente peninsular. El ábrego. -Vientos del W. templados y húmedos en Occid con lluvias y en Oriente cálidos y secos. -Vientos del NW Frío y racheado. Vientos cierzo, gallego y mistral. e) Precipitaciones Se indican en el mapa mediante isoyetas y se miden en mm o en litros por metro cuadrado. Pueden ser en forma líquida (lluvia) o sólida( nieve y granizo). En la superficie pueden condensarse en forma de rocío, escarcha, nieblas... -Origen: + lluvias de convección cuando aumenta la temperatura de una masa de aire húmedo en contacto con una superficie caliente, asciende, se enfría y se condensa. + lluvia de frente + lluvia orográfica por efecto föehn. -Tamaño, regularidad e intensidad: +Lloviznas (gotas pequeñas, regulares) +Lluvia (gotas grandes, regulares) +Chubascos (gotas grandes, irregulares e intensas) +Tormentas (fuertes chubascos con aparato eléctrico) -Áreas: +Iberia húmeda con más de 700 mm. +Iberia seca entre los 350-600 mm. +Iberia semiárida con menos de 350 mm +Iberia de montaña dependiendo de la altura. -Distribución Condicionada por el relieve. g) Evaporación y aridez * La evaporación depende de la insolación, la nubosidad, la temperatura, la humedad y el viento. -Es menor en zonas nubosas, húmedas y con poco viento. -Hay que tener en cuenta la pérdida de agua de los seres vivos (evapotranspiración). * La aridez se define por la relación entre la evapotranspiración, la precipitación y la absorción del suelo.
  • 22. 2º Bachillerato-Geografía -Un territorio será árido o seco si las precipitaciones recibidas no compensan las pérdidas de agua debida a los demás factores. Según se combinen los elementos, nos encontramos con diversas situaciones típicas en nuestro país. Las más frecuentes son: -Situación de verano. Bajo la influencia del anticiclón de las Azores, se caracteriza por el intenso calor y la fuerte insolación. Las escasas precipitaciones son de tipo convectivo y están producidas por el recalentamiento del suelo; son las típicas tormentas de verano. En el norte, aunque las precipitaciones disminuyen no llegan a desaparecer. -Situación de invierno. Durante esta estación nos abandona el anticiclón de las Azores, lo que permite la entrada de aire frío procedente del norte, tanto ártico como siberiano, y la aparición de duraderas olas de frío en el interior peninsular. El litoral cantábrico recibe abundantes precipitaciones por estar bajo la influencia de las borrascas asociadas al F. Polar. -Situación de primavera y otoño. Estaciones de tránsito, muy inestables desde el punto de vista atmosférico, en los que alternan días soleados con días fríos, días lluviosos y días secos, ello porque alternan situaciones ciclónicas y anticiclónicas.
  • 23. 2º Bachillerato-Geografía TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO O ATLÁNTICO -Ocupa el N. de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). -Temperaturas suaves a lo largo de todo el año por la proximidad del mar. Inviernos templados (7º-10º) y los veranos frescos y breves (18º-20º). Amplitud térmica reducida (unos 10º). Hacia el interior disminuyen las temperaturas y aumenta la amplitud térmica. -Precipitaciones: se distribuyen regularmente a lo largo del año, con más de 100 días de lluvia al año. Superan los 800 mm. Distribución regular a lo largo del año por las borrascas del Frente Polar y por la proximidad al mar de las montañas que potencia la acción de las borrascas y provoca lluvias orogénicas. Máximo en invierno y mínimo en verano por impedirlo en anticiclón de las Azores que sube hacia estas latitudes. -Las montañas Cantábricas son las que más nieve reciben al año manteniendo algunos neveros permanentes. -Hay muchos días nubosos, que dejan una insolación de apenas 1900 horas al año. CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO -Ocupa todo el resto del territorio, todo el interior peninsular. -Es un área donde predominan las masas de aire estables, ya sea por la presencia del anticiclón de las Azores o por las altas presiones térmicas. Las borrascas activas del Frente Polar consiguen penetrar pocas veces, porque además se lo impiden las montañas periféricas. -Temperaturas muy contrastadas. Invierno con temperaturas bajas (4º-6º) y en verano (20º-24º). Hay una gran amplitud térmica entre los meses de verano y de invierno, que llega a ser superior a los 20º. El aislamiento de la influencia marítima le da este carácter continentalizado. Hay diferencias regionales: En la Submeseta N. los inviernos son más largos y fríos y los veranos cortos y frescos lo contrario que en la Submeseta Sur y Valle del Ebro. En Extremadura los veranos son muy calurosos y los inviernos moderados por influencia atlántica. Durante el invierno se producen nieblas en las zonas de montaña y también fuertes heladas en los páramos sorianos. -Precipitaciones escasas, apenas si alcanzan los 500 mm, lluvias que se concentran en primavera y otoño, mientras la aridez estival es muy acusada. CLIMA MEDITERRÁNEO -Comprende todo el litoral mediterráneo. -Temperaturas: Varían entre la costa y el interior y entre el N. y el S., inviernos suaves (10º-12º), y verano calurosos (22º-26º). La amplitud térmica oscila entre los 13º y los 16º. -Precipitaciones escasas e irregulares, concentrándose las lluvias en los meses de otoño y primavera. Destaca la gran aridez estival. El régimen de precipitaciones tiene variaciones que sirven para establecer matices locales:
  • 24. 2º Bachillerato-Geografía a) Mediterráneo marítimo: comprende la costa mediterránea (menos el SE), costa atlántica del S., Archipiélago Balear, Ceuta y Melilla. Precipitaciones escasas (800-300 mm), más en la atlántica que en la mediterránea y en ésta más en el N. de Cataluña y en algunas montañas litorales. Las temperaturas aumentan de N. a S. b) Mediterráneo seco, subdesértico o estepario que comprende el SE peninsular y zona media del Valle del Ebro. Precipitaciones anuales inferiores a 300 mm por su aislamiento orográfico y sus bajas latitudes. c) Zona intermedia donde sobrepasan de los 400 mm anuales. CLIMA DE MONTAÑA Comprende los territorios situados a más de 1000 metros de altitud. Temperaturas: veranos más cortos y frescos e inviernos más largos y fríos que las tierras de su entorno. Las precipitaciones (+1000 mm) se reparten durante todo el año y se incrementan con la altura. Suelen asociarse a las borrascas del Frente Polar, aumentadas por el efecto orográfico. En las cimas es habitual la presencia de nieve durante muchos meses al año. a) Montañas situadas en la España húmeda (1200-1700 mm) por masas de aire oceánica. b) Montañas del interior. Precipitaciones más reducidas. Inviernos largos y fríos. c) Montañas del sur. Veranos cálidos y secos por influencia de masas de aire subtropical. CLIMA CANARIO Clima subtropical por la latitud. Este clima está condicionado por los siguientes factores. -Las islas Canarias están fuera dela circulación zonal del oeste y bajo la influencia de los vientos alisios del EN. -La corriente fría de Canarias mantiene el aire estable y fresco en superficie, a la vez que atenúa las temperaturas en las islas más orientales. -A veces entra en verano aire sahariano, cálido y seco, con polvo en suspensión, dando lugar a olas de calor. -El aire fresco y húmedo de los alisios, al chocar con las islas, asciende y topa con el aire más cálido de las capas altas, formando nubes entre los 500 y 1000 m. mientras más arriba luce el sol. -Ocasionalmente entran borrascas del Frente Polar que dejan nieve en las altas cumbres. -Temperaturas cálidas por la proximidad del anticiclón de las Azores, constantes todo el año, entre los 18º y los 20º -Precipitaciones escasas que oscilan entre los 100 y los 300 mm, dejando un clima árido. Esa cifra se eleva en las montañas sobre todo en invierno.
  • 25. 2º Bachillerato-Geografía LOS FACTORES Y ELEMENTOS DE LOS RÍOS ESPAÑOLES Son aquellos condicionantes que lo determinan: atmosféricos, geográficos, geológicos y biológicos. a) Climáticos Entre los atmosféricos o climáticos están las precipitaciones y la evaporación ya que determinarán: -El caudal absoluto medido en metros cúbicos por minuto. -La regularidad o irregularidad en los ríos con sus máximos y mínimos. -El régimen de alimentación y las variaciones estacionales de un río con crecidas y estiajes. En el tema anterior hemos señalado la irregularidad de las precipitaciones en España, lo que determinará también la irregularidad de nuestras corrientes de agua. *La temperatura es la causante de la permanencia de las nieves y de la evaporación. *Según las precipitaciones (lluvia y nieve) los podemos clasificar en: +Ríos de un máximo invernal por efecto de las lluvias atlánticas: andaluces, portugueses y gallegos. +Ríos de máximo otoñal: Los levantinos, catalanes y los de las Baleares, por efecto de las lluvias mediterráneas. +Ríos de dos máximos en primavera y otoño: todos los restantes. El régimen de los ríos está íntimamente ligado a las condiciones climáticas, al relieve, vegetación. Los ríos españoles se caracterizan por la irregularidad con grandes crecidas y alarmantes estiajes en función de la pluviosidad y la nieve. *Los regímenes fluviales los podemos dividir en simples y compuestos: +Los simples o elementales son aquellos cuya alimentación depende de un solo factor (lluvias o nieves). +Los compuestos o complejos son aquellos que tienen una alimentación de lluvia y de nieve. En la Península Ibérica es my difícil encontrar un río de régimen simple ya que la mayoría, sobre todo los de curso largo, dependen para su alimentación de distintos factores. A los ríos, según reciban precipitaciones en forma de lluvia o de nieve, los clasificamos en varios tipos de régimen de alimentación: 1.- De régimen nival: Corresponden a las zonas más altas de las cordilleras (Pirineos, S. Nevada, S. Central y Picos de Europa). Son ríos con escasa irregularidad y el máximo de caudal lo tienen en verano, siendo el mínimo en invierno. (Segre, Cinca, Gállego). 2.- Régimen nivo-pluvial: Son ríos que nacen en montañas medias. La irregularidad es mayor, tienen también menos caudal y las crecidas más lentas y menos violentas. Los mínimos siguen siendo en invierno y verano y los máximos en mayo-junio, por la fusión de las nieves y en otoño, por las lluvias otoñales. Afluentes del Ebro, cabeceras de los afluentes del Duero y las cabeceras de los ríos que nacen en las cumbres del S. Ibérico y de Sierra Nevada.
  • 26. 2º Bachillerato-Geografía 3.- Pluvio-nival: Es también mixto pero los máximos se deben a las lluvias. Miño en Orense. 4.-Régimen pluvial: La lluvia constituye el factor de alimentación, sin que tenga importancia la nieve. Sus características son: Escasa pendiente y como consecuencia las crecidas avanzan lentamente. El régimen pluvial está íntimamente ligado al pluviométrico. El mínimo de caudal es en verano. Se pueden distinguir siguiendo la división pluviométrica en: *Pluvial Mediterráneo: Son los ríos de la vertiente Mediterránea excepto el Ebro. Son ríos de pequeño caudal, cortos y de cuenca pequeña, irregulares con crecidas y estiajes. El máximo de caudal lo tienen en otoño y primavera y el mínimo en verano. Su caudal es pobre por la escasez de precipitaciones y la evaporación muy grande. Los ríos mediterráneos del SE, con escasas lluvias, tienen los caudales más pobres y sufren grandes estiajes. Existen lechos de ríos siempre secos (ramblas) o que llevan sólo agua cuando se dan lluvias torrenciales en otoño. *Pluvial subtropical o ríos del interior: Son los ríos de la Meseta sur, Extremadura, La Mancha y la vertiente N. de Sierra Morena. Tienen poco caudal y son muy irregulares. El máximo lo tienen en primavera y otoño y el mínimo en verano. Caudal corto si no fuera por los aportes de los afluentes que proceden de la zona montañosa y porque en su curso bajo reciben las lluvias atlánticas. *Pluvial Atlántico: Pertenecen a la España de clima húmedo. Son ríos regulares y de gran caudal, porque nacen y recorren regiones muy irrigadas y son cortos puesto que nacen en montañas cercanas al mar. Los máximos lo tienen en otoño, invierno y primavera y el mínimo en verano pero no llegan a secarse. Tienen un caudal absoluto escaso ya que son ríos cortos pero el caudal relativo es muy grande. b) Relieve determina: -La organización de las cuencas y las vertientes hidrográficas. -La pendiente y erosión de los ríos. -La longitud de los ríos. -La facilidad para hacer obras hidráulicas, etc. *Vertiente: La inclinación de la Meseta hacia el W. y la disposición de las unidades del relieve determinó el claro predominio de la vertiente atlántica sobre la mediterránea con una gran diximería entre ambas vertientes y una definición de la longitud de los ríos . Vertiente o conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan en el mismo mar u océano. En la Península tenemos dos vertientes: Atlántica y Mediterránea. La línea divisoria discurre por el borde oriental de la Meseta, más cerca del Mediterráneo. De las dos vertientes, la Atlántica es la más extensa.
  • 27. 2º Bachillerato-Geografía -La vertiente atlántica es la más extensa y comprende los ríos más importantes y casi el 70% del caudal de la red hidrográfica: son ríos largos, de escasa pendiente y régimen pluvial. -El litoral cantábrico y gallego tiene los ríos cortos, de gran pendiente y corren escarpados en el relieve al que han encajado en hoces profundas. -Los de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) son cortos y de caudal escaso, con crecidas y estiajes muy pronunciados. * Las cuencas, que son las superficies cuyas aguas vierten a un río principal o a sus afluentes, están determinadas por otras líneas divisorias que son las montañas; la C. Cantábrica, el S. Central, los M. de Toledo, etc, delimitan las cuencas de los ríos principales: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro. -Existen cinco cuencas principales (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro) y cuatro secundarias (Miño, Turia, Júcar y Segura). -Las cuatro cuencas principales pertenecen a la vertiente atlántica. -En la franca N. y S. apenas hay afluentes y cada río desemboca directamente en el mar. *Hay que tener en cuenta también su longitud y sus perfiles. Por su longitud los podemos dividir en ríos de curso largo y corto y por su perfil en ríos de cabecera alta y baja. Los ríos cantábricos y meridionales son muy cortos por la proximidad de las montañas al mar. Los ríos cortos tienen alimentación simple y los largos, con alimentación compleja si son de cabecera alta, ya que si son de cabecera baja pueden ser de régimen simple. -Los ríos cortos suelen tener un sólo tipo de alimentación siempre que sean de cabecera baja. -Los ríos largos de cabecera alta son complejos en sus aportes: glaciares, nivales y pluviales. Los de cabecera baja suelen ser de régimen simple. *La orientación de las montañas condicionen el régimen fluvial (barlovento y sotavento). Aquélla es más húmeda. (Comparar los ríos que desembocan en le Cantábrico y los afluentes del Duero). *La altitud de las montañas incide en la abundancia y el ritmo estacional de los caudales (agua y nieve). Las precipitaciones aumentan con la altura y las temperaturas descienden. Los ríos que nacen allí presentan aguas bajas y estiajes en invierno y crecidas en primavera. c) Suelo Los factores geológicos influyen de modo directo sobre las corrientes de agua: la permeabilidad del terreno y su solubilidad, así como la dureza de la roca ejercen influencias en el caudal, en la filtración y evaporación, en el régimen subterráneo, en la erosión y arrastre de materiales. -Las rocas calizas son muy permeables y ocasionan la absorción de aguas, infiltración, y también pueden incrementarla con el resurgimiento de las aguas subterráneas con la formación de acuíferos. -Las rocas graníticas son impermeables y conservan el caudal. -Las arcillas, que son impermeables favorecen la escorrentía superficial d) Como factores biológicos -La vegetación defiende los suelos de la erosión y en las zonas con arbolado los arrastres sólidos son inferiores a los transportados en comarcas desarboladas.
  • 28. 2º Bachillerato-Geografía Además, actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación. -El hombre modifica el régimen fluvial por medio de canales, presas, embalses, riego, etc. 2.-ELEMENTOS DEL RÉGIMEN Como elementos del régimen fluvial se entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son las variantes estacionales, el caudal, el sistema de crecidas y estiajes, la irregularidad y arrastres. -Las variaciones estacionales es la alteración normal que el régimen del río sufre anualmente a lo largo de los meses o de las estaciones. -El caudal es la cantidad de agua por segundo. Puede expresarse por metros cúbicos por segundo según el módulo absoluto o bien en litros por segundo y por kilómetro cuadrado de cuenca-vertiente según el módulo relativo. -Las crecidas y estiajes son fruto las primeras de circunstancias atmosféricas y los segundos dependen del agotamiento de las reservas hídricas de la cuenca. -La irregularidad del caudal está en razón de las precipitaciones. -Los arrastres se miden mediante el "aforo sólido" que permiten conocer la capacidad de erosión de los ríos. -Escorrentía: el agua que escurre, que no filtra.
  • 29. 2º Bachillerato-Geografía CONDICIONAMIENTOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Los recursos hídricos españoles están condicionados por una gran variedad de factores físicos y humanos. Al estudiar la hidrografía de un país hay que tener en cuenta: El clima. El relieve. La constitución de los terrenos. De todo ello dependerá el caudal de los ríos, su dirección hacia el mar, la filtración de las aguas, la evaporación de las corrientes, e incluso, el desarrollo de la vida humana. 1.-FACTORES DEL RÉGIMEN a) Factores físicos: -El clima: Entre los climáticos están las precipitaciones y la evaporación. +El agua procede de las precipitaciones. Según las precipitaciones los podemos clasificar en: -Ríos de un máximo invernal por efecto de las lluvias atlánticas 8andaluces, portugueses y gallegos). -Ríos de máximo otoñal: los levantinos, catalanes por efecto de las lluvias mediterráneas. -Ríos de dos máximos en primavera y otoño: todos los restantes. +Régimen de un río: irregularidad con crecidas y estiajes. -Existen ciertos contrastes entre la España húmeda y la España seca. -Los ríos de la Iberia lluviosa son constantes y caudalosos. -Los de la Iberia seca son menos caudalosos, tienen más evaporación y son más irregulares. -Los ríos del SE tienen grandes estiajes. -Los ríos de montaña son caudalosos porque las precipitaciones y las nieves son abundantes. -Relieve y topografía. +Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas. +En la capacidad erosiva de los ríos +En la facultad o dificultad para crear obras hidráulicas +La altitud incide en la abundancia de lluvias y ritmo estacional. +La orientación de la montaña en barlovento o sotavent condicionan su régimen pluvial.. +La disposición orográfica: S. Ibérico, S. Cantábrico y S. Penibético. -La litología. +El tipo de roca puede favorecer la escorrentía superficial (arcillas impermeables). +Puede favorecer la infiltración del agua y la formación de acuíferos (calizas). -Vegetación. +Actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación. +Actúa también como protectora de la erosión. b) Humanos +Disminución de los recursos hídricos por la utilización del agua para su abastecimiento y riego. +El hombre intenta compensar el gasto mediante la construcción de presas, trasvases, etc. 2.-LOS RÍOS ESPAÑOLES
  • 30. 2º Bachillerato-Geografía Factores que influye: a) El clima: +Las precipitaciones determinan el caudal absoluto medido en metros cúbicos por segundo. +El régimen fluvial o variaciones estacionales de su caudal con crecidas y estiajes. +La irregularidad. +Según las aportaciones puede ser: -Nival: nacen en alta montaña, dependen de la nieve, caudales máximos en primavera y verano, caudal mínimo en invierno. Ríos de los Pirineos, Sierra Nevada y C. Cantábrica (Segre, Guadix) -Pluvial: Depende sólo de las precipitaciones. Mínimo en verano. Segura. -Mixto: Nivo-pluvial con máximos de mayo a octubre: Ter, Gállego, Nalón. Pluvio-nival con máximo en primavera: Alagón, Tormes, Pisuerga. b) El relieve y la topografía. Determinan: + la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas +La pendiente y la erosión de los ríos +La facilidad para hacer obras hidráulicas Cuenca: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Cauce: espacio por el que circula un río. Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Disimetría entre la vertiente atlántica y cantábrica y la mediterránea. Longitud: ríos cortos con una alimentación simple y ríos largos con alimentación compleja si son de cabecera alta ya que si son de cabecera baja pueden ser de régimen simple. Pendiente y erosión: se incrementan cuanto mayor es la inclinación del terreno. Suelo: permeabilidad o impermeabilidad. Vegetación: evita la erosión. Obras hidraúlicas humanas favorecidas por la topografía abrupta. 3.-ELEMENTOS DE UN RÉGIMEN FLUVIAL Como elementos del régimen fluvial se entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son: el caudal, las variaciones estacionales, la escorrentía, los arrastres, las crecidas y estiajes, la irregularidad -Caudal: agua que fluye por un río medido en m3 por segundo (caudal absoluto) o en litros por segundo por Km2 de cuenca (caudal relativo) -Variaciones estacionales: crecidas y estiajes. Fruto de las circunstancias atmosféricas (crecidas) y del agotamiento de las reservas hrídricas d ela cuenca (estiajes) -Escorrentía: el agua que escurre, que no se filtra. -Arrastre: materiales que se erosionan debido a las lluvias y que van a parar a un río. Se miden mediante el aforo sólido que permite conocer la capacidad de erosión de los ríos. -Irregularidad: depende de las precipitaciones. 4.-VERTIENTES HIDROGRÁFICAS PENINSULARES a) Cantábrica: Bidasoa, Nervión, Pas, Besaya, Deva, Cares, Nalón, Navia, Sella, Eo
  • 31. 2º Bachillerato-Geografía +Son ríos cortos porque nacen en montañas cercanas a la costa. +Poseen gran fuerza erosiva por salvar un gran desnivel en pocos Kms. Hoces en el Cares. +Son numerosos, caudalosos, de régimen pluvial bastante regular por abundancia de precipitaciones. +Mucha escorrentía por las vertientes que salvan mucho desnivel. Abundancia de presas hidroeléctricas por la topografía abrupta b) Vertiente atlántica c) +Ríos largos d) +De régimen irregular con estiajes en verano y crecidas en los equinoccios. e) Máximo de diciembre a marzo. c) Vertiente mediterránea +Cortos excepto el Ebro dada la proximidad al mar de las montañas donde nacen. +Muy erosivos. +Régimen irregular (estiajes en verano y crecidas catastróficas en otoño) +Muchos torrentes o cursos intermitentes con ramblas secas. 5.-LAGOS Y HUMEDALES *Lagos: pueden ser: +Endógenos: originados por las fuerzas internas de la tierra como fallas o volcanes. Campo de Calatrava. +Exógenos: originados por fuerzas externas como el agua o el hielo. Lago de Sanabria. -Mixtos: originados por fuerzas de los dos tipos. Bañolas y Alcázar de S. Juan. *Lagunas: menos profundas. Tablas de Daimiel. *Humedales: +Albuferas o ensenadas marinas cerradas por una barra arenosa +Marismas. +Deltas
  • 32. 2º Bachillerato-Geografía REGÍMENES FLUVIALES DE LOS RÍOS ESPAÑOLES El régimen fluvial es la variación del caudal de un río a lo lago del año. Los elementos más influyentes en el régimen fluvial son: -El clima de la zona, especialmente las precipitaciones. -Las características del roquedo (las calizas retienen el agua durante el período de abundancia para devolverlas con regularidad al cauce mediante sifones, de modo que los ríos apenas aprecian variaciones de máximos y mínimos. -La existencia de embalses para regularizar el caudal. De acuerdo con ello pueden diferenciarse regímenes simples y complejos. 1) Los regímenes fluviales simples. Son propios de los ríos cortos, cuya cuenca se encuentra en n medio climático homogéneo. a) Los ríos de régimen nival. Con aportaciones de nieves. Ríos caudalosos y regulares con caudal máximo en primavera por el deshielo y mínimo en invierno por la nieve. Corresponde a los ríos de montaña que pueden dividirse en dos tipos básicos: -Régimen nival puro propio de los ríos de alta montaña situados por encima de los 2500 metros de altitud en los Pirineos centrales. Presentan aguas altas tardía, en junio-julio ya que las nieves a estas alturas tarda más en fundirse. Ejemplo el Caladrés el Noguera Ribagorzana y el Cinca. -Régimen nival mixto. Es característico de ríos de montaña media situados por debajo de los 2500 m. Presentan un máximo principal anterior a junio y un máximo secundario en otoño de tipo pluvial. En ríos con un régimen nivo-pluvial las aguas altas aparecen en mayo o abril y el estiaje veraniego no es profundo. Ejemplo el Segre. Los ríos de régimen pluvio-nival (entre 1600 y 1800 m. como los de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico las aguas altas son en marzo o febrero y el estiaje veraniego se alarga hasta entrado el otoño. Jarama, Henares. b) Los ríos de régimen pluvial tiene un caudal estrictamente determinado por el régimen de precipitaciones. Los tipos básicos son los siguientes: c) –Ríos de régimen pluvial atlántico con caudal abundante y regular. Aguas altas en invierno y estiaje en verano. Propio de los ríos de la vertiente Cantábrica y gallegos. d) –Ríos de régimen pluvial mediterráneo puro. Caudal escaso e irregular con picos máximos en primavera y otoño y mínimos en verano. Propio de los ríos levantinos de la vertiente mediterránea. e) –Ríos de régimen mediterráneo continentalizado con dos máximos en primavera y otoño y un mínimo en verano muy acusado. Ríos del interior peninsular. f) –Ríos de régimen mediterráneo subtropical. Caudal muy escaso e irregular con acusadísimo mínimo en verano y máximo en invierno. Los de Murcia y Almería. 2.- Los ríos de régimen fluviales complejos Son propios de los grandes ríos que reciben aportes de numerosos ríos cuyas aguas tienen su origen en climas diversos. -El Ebro es el más complejo pues se alimenta de afluentes cantábricos, pirinaicos e ibéricos pertenecientes a climas distintos como el oceánico, alta montaña, mediterráneo continentalizado y mediterráneo puro. En su cabecera tiene una alimentación pluvio-nival oceánica; los afluentes pirenaicos aportan componente nival y caudal relevante; los afluentes ibéricos un régimen pluvial mediterráneo y el centro de la cuenca elevadas pérdidas por razones climáticas y antrópicas. -El Duero con una cuenca circundada por montañas como la Cantábrica, Ibérica y Sistema Central, todos de régimen pluvio-nival con máximo en el deshielo primaveral y a las precipitaciones. Cuando los ríos entran en la Meseta pierden caudal, especialmente en verano por lo que le régimen se torna pluvial
  • 33. 2º Bachillerato-Geografía mediterráneo continentalizado. Cuando entra en Portugal aumenta el caudal por el clima oceánico adquieriendo un régimen pluvial oceánico. -Tajo, con cabecera en el sistema Ibérico y los aportes de afluentes procedentes del S. Central presenta un régimen pluvio-nivel en la cabecera alta con máximos en primavera. Según avanza hacia el centro la cuenca adquiere un régimen pluvial mediterráneo continentalizado con crecidas en otoño y primavera y estiajes en verano. En Portugal lo mismo que el Duero. -El Guadiana depende exclusivamente de las precipitaciones por carecer de aportes nivales. En la cabecera un aporte pluvial ocaánico con máximo en invierno y regularidad por el control cárstico. En el resto es pluvial mediterráneo continentalizado incluso en la desembocadura donde los aportes portugueses reflejan ya la transición al clima subtropical. -El Guadalquivir tiene en su cabecera un régimen pluvial mediterráneo continentalizado; el Guadiana Menor y el Genil en su momento, le aportan la influencia del régimen nivo-pluvial de sus cabeceras. Desde entonces recupera el régimen pluvial hasta la desembocadura.
  • 34. 2º Bachillerato-Geografía LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA Siguiendo la división climática podemos dividir la vegetación en: -Vegetación atlántica, oceánica o de dominio eurosiberiano. -Vegetación mediterránea. -Vegetación de la zona semiárida. -Vegetación de montaña. -Vegetación de las islas Canarias o dominio macaronésico. Vegetación atlántica, oceánica o de dominio eurosiberiano -M. G. Esta vegetación se localiza al N. y N.O. de la Península, y avanza hacia el Prepirineo y hacia la zona de transición al clima mediterráneo continentalizado y zonas de montaña. -Clima. Precisa lluvias abundantes (más de 750 mm anuales) y regulares; soportan mal las sequías y las altas temperaturas. -Suelos. En este dominio los suelos suelen ser evolucionados, del tipo de las tierras pardas húmedas. -Formación vegetal. Es una formación vegetal exuberante, compuesta de un bosque denso de árboles de hoja caduca (caducifolio o aestisilva) y de prados. Es un paisaje siempre verde. -Bosque. Las especies dominantes son: el roble y el haya, el castaño e incluso el eucalipto, que con el pino son árboles de repoblación. También existen acebos, avellanos y fresnos. Son árboles de troncos rectilíneos, altos, de corteza delgada y madera semidura. -Sotobosque. En el sotobosque abunda el matorral o landas de retamas, brezos y los tojos, helechos y retamas, enebros y zarzales. En las zonas más altas se encentran los prados Vegetación mediterránea -M. G. Ocupa el resto de la Península, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. -Clima. Mediterráneo marítimo y mediterráneo continentalizado o del interior. -Suelos. Suelen ser de tierras pardas, meridionales o calizas y a menudo poseen poco espesor. -Formación vegetal. Este bosque es menos tupido que el atlántico. -Son árboles de hoja perenne (perennifolio). -Las especies están adaptadas a la sequedad y al frío esclerófilo con hojas perennes, pequeñas y duras, a menudo espinosas, cubiertas con una especie de cera que las hace coriáceas. -Los árboles tienen hojas pequeñas y protegidas por una capa de cera que las endurece y evita la transpiración. -Los troncos son rugosos y protegidos por un tejido especial: corcho. -Tiene largas raíces que buscan la humedad del suelo. Sus especies coinciden con la llamada Iberia seca y es la vegetación que más superficie ocupa. La formación boscosa es pobre en variedad de especies arbóreas: el encinar "Quercus ilex", carrasca, coscoja, quejigo, alcornoque, acebuche, algarrobo. Suelen desarrollar troncos no rectilíneos, cortezas protectoras con copas amplias, raíces profundas, para soportar la aridez e irregularidad de las precipitaciones y la sequía estival, así como la elevada insolación. El pino es el otro árbol típico mediterráneo destacando el pino carrasco, el pino piñonero y el pino resinero. En las orillas de los ríos se encuentran el chopo, el álamo, el olmo, el sauce y el fresno.
  • 35. 2º Bachillerato-Geografía -Sotobosque. Las variaciones climáticas dentro de la misma España seca permiten la aparición de asociaciones vegetales parecidas al encinar como son: el madroño, el lentisco y la cascoja. La degradación de este encinar da lugar a la formación de la garriga y la maquia. -La garriga son arbustos y matorrales de tomillo, espliego, romero, así como el algarrobo y el lentisco. En suelos calcáreos. -La maquia formada por acebuche, lentisco, jara, retama y brezo en suelos silíceos. -La estepa son arbustos espinosos y bajos como el tomillo, el esparto y el espárrago e incluso el palmito en zonas litorales. propio del climas semiárido del sureste peninsular y en el valle medio del Ebro. Vegetación en zona semiárida Se localiza en el sureste español, en los llanos y en las vertientes marítimas de Almería y Murcia donde la pluviosidad es inferior a 250 mm. La vegetación es la típica de la transición al desierto: resistencia a la sequedad, matorral enano, plantas espinosas, aromáticas, xerófilas y termófilas. Entre las especies destacan: el palmito, el espino, la sabina, la chumbera y el esparto. Vegetación de alta montaña M. G. Depende de las diferencias climáticas y a la altitud. En las altas montañas, el período vegetativo se acorta y la altitud hace que la vegetación se distribuya por pisos. En la Península se encuentran tres tipos de montañas: a) Montaña alpina. Identificada con los Pirineos. -En el piso subalpino o inferior hay una vegetación densa de coníferas, árboles de hoja penenne, acicular o en forma de aguja como los abetos y de pino negro resistentes al frío, la nieve y el hielo y que forma el bosque de acicusilva. Sotobosque de piorno, enebro, arándano y azalea. -El piso alpino, que llega hasta los 3.000 metros, la formación vegetal es el prado cuando el suelo no está cubierto de nieve. -El piso nival, a más de 3.000 metros, carece de vegetación, sólo musgos. b) Montaña atlántica. Es la Cordillera Cantábrica. Su localización, próxima al mar le proporciona una gran pluviosidad. En el piso bajo hay hayas y en el alto abundan los matorrales de brezos y prados que van desapareciendo conforme se asciende. c) Montañas de la Iberia seca. El Sistema Central y la Cordillera Penibética. Al piso inferior de matorrales y encinares le suceden los hayedos y robledales. Cuando el árbol va desapareciendo se establece el matorral, adaptado a un clima frío y seco. Vegetación de las Islas Canarias o dominio macaronésico M. G. Es sustancialmente distinta a la de la Península. Las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote) son más áridas, con escasa vegetación de tipo subdesértico. En las islas más occidentales existe una gran variedad de formaciones vegetales dependiendo de la altitud. Los árboles suelen ser escasos como el drago, la palmera canaria, el cedro canario y el pino canario. Piso basal: chumberas y pitas. Piso intermedio: sabina, lentisco y acebuche, la palmera y le drago.
  • 36. 2º Bachillerato-Geografía Piso superior: pino canario y cedros. Piso supracanario prados.
  • 37. 2º Bachillerato-Geografía EL SUELO El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos en tres estados: Elementos sólidos o partículas minerales procedentes de la erosión de as rocas y la materia orgánica de origen vegetal o animal (raíces, plantas, insectos, gusanos) Líquidos como el agua. Gaseoso como el CO2. La edafología es la ciencia que estudia el origen del suelo, su evolución y sus características. FACTORES DEL SUELO El suelo resulta de la alteración del medio mineral por el clima y la acción de los seres vivos. Empieza por la disgregación física d e la roca al contacto con la atmósfera, que permite la instalación progresiva de la vegetación y de los organismos y microorganismos. Los factores que condicionan la formación y evolución del suelo son: -La roca madre. Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Atendiendo a la roca madre, los suelos pueden ser silíceos (sueltos y permeables), calizos( pastosos y permeables) y arcillosos (compactos e impermeables). -El clima es el elemento que más influye. Las precipitaciones suministran agua para la actividad biológica y química, condicionan la disolución y arrastre de los elementos de la capa superficial, si se lava mucho adquiere caracteres ácidos. Las temperaturas condicionan la actividad química y bacteriana, que es mayor cuanto más elevada es la temperatura Suelos zonales o climax cuyo origen está relacionado con el clima. Azonales e intrazonales los que están relacionados con el roquedo, encharcamiento, etc. -La topografía también influye: en las zonas llanas se acumulan suelos gruesos, mientras que las pendientes fuertes favorecen la erosión y e deslizamiento del suelo. -Los seres vivos actúan de diversa manera: las plantas unas veces contribuyen a mantener la fertilidad, en otros casos empobrecen y acifican el suelo (coníferas) Las bacterias y hongos descomponen la materia orgánica muerta y forman el humus. Los animales remueven el suelo provocando la migración de elementos entre lso estratos. -El ser humano puede alterar el suelo, destruirlo o mejorarlo con abonos y repoblaciones adecuadas. -El tiempo es otro factor determinante, dado que la formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos. LOS HORIZONTES Y EL PERFIL DEL SUELO Como resultado de su evolución, los suelos están constituidos por capas u horizontes individualizados por sus características físicas, químicas y biológicas. Estos horizontes son los siguientes. -En profundidad se encuentran los horizontes D y C. El D está constituido por la roca madre no alterada y el C por la roca madre alterada y disgregada. -Un horizonte B que es una capa de alteración y de acumulación de sustancia lixiviadas procedentes de las capas superiores y de partículas procedentes de horizonte C.
  • 38. 2º Bachillerato-Geografía -En superficie se encuentra el horizonte A que tiene una capa formada por hojarasca, otra formada por materia orgánica en descomposición y otra capa de lixificación en la que se produce una pérdida de sustancias que son arrastradas por el agua de precipitación a las capas más inferiores. LOS TIPOS DE SUELO 1) LOS SUELOS ZONALES a) Los suelos de clima oceánico son bastante evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos, ya que las lluvias son constantes y lavan las capas superficiales y arrastran las bases hacia los estratos inferiores. La acidez se refuerza cuando la roca es silícea, y la vegetación climax se sustituye por especies como el pino o el eucalipto. Todos los suelos ácidos requieren abonado para su aprovechamiento agrícola. *Sobre roquedo silíceo, la acidez del suelo se incrementa por la naturaleza de la roca. -Tierra parda húmeda. Excelente tierra de cultivo si se abona con cal para contrarrestar la acidez. -Los rankers En zonas altas y de gran pendiente. Poco evolucionado y de escaso grosor. Pastos y bosques, nunca cultivos. -El rankers asociado a tierra parda húmeda.. *Sobre roquedo calizo, la acidez del suelo es menor. -Tierra parda caliza, buena para la agricultura y prados. -Tierra frusca solo para aprovechamiento forestal b) Suelos de clima mediterráneo se encuentran hoy muy alterados por la erosión y la acción del hombre. *Rocas silíceas -Tierra parda meridional es un suelo pobre por su acidez, escasez de humus (debido a la poca humedad) y la estructura suelta, que lo hace fácilmente erosionable. Se dedica a dehesa de encinas y pastizales y cuando se abona, al cultivo de cereales. *En las zonas calizas con la formación de un suelo arcilloso, rojizo debido al óxido de hierro. -Suelo rojo mediterráneo muy rico en nutrientes y muy apto para todo tipo de cultivos -Terra rossa sobre calizas duras está el horizonte arcilloso. Suelo pobre para matorrales y cultivos marginales como el almendro o el olivo. -En arcillas y margas surgen las tierras negras caracterizadas por la abundancia de arcillas que se hinchan cuando se humedecen y se contraen cuando se secan. Son los suelos más fértiles de España y se emplean para todo tipo de cultivos. Son característicos de l Valle del Guadalquivir, Tierra de Barros y la Cuenca de Pamplona. -Clima estepario
  • 39. 2º Bachillerato-Geografía *Suelo gris subdesértico o serosem rico en caliza y pobre en humus. Su aprovechamiento en secano es nulo y en regadío es bastante fértil aunque hay que tener presente el problema de si fácil salinización debido a la acusada evaporación en las zonas en que se encuentra (Valle medio del Ebro, SE peninsular y Canarias) 2.- LOS SUELOS INTRAZONALES Y AZONALES Estos suelos se pueden encontrar en cualquier área climática señalada, dependiendo de factores distintos al clima, como el roquedo o la topografía. * Los azonales no tienen unas características bien definidas, porque no han tenido tiempo suficiente de formarse o porque están situados en pendientes demasiado pronunciadas para que pueda desarrollarse adecuadamente su perfil. * Los intrazonales son suelos bien definidos, con peculiaridades específicas dentro d ela homogeneidad de una zona, debidas a factores locales ajenos al clima, como el mal drenaje (pantanos, llanuras de inundación y determinadas zonas desérticas) o como su formación sobre calizas cuya influencia es dominante. Los más importantes de España son los siguientes: -Suelos pardos calizos o rendiznas, Se forman sobre calizas y poseen escaso humus. Si se encuentra sin alterar no se aprovecha. Si está alterada y en llanuras de acumulación se cultivas especies leñosas como vid, olivo y almendro o los cereales y leguminosas y si se riega es muy fértil (huertas valencianas). -Suelos de las zonas endorreica del interior (Daimiel) o de la costa (marismas, albuferas y delta del Ebro), encharcados durante la mayor parte del año, no se oxigena y tiene una escasa actividad biológica. Son pobres en elementos nutritivos y no tienen utilidad definida. -Suelos arenosos se crean en el litoral. Como las precipitaciones se filtran no son aptos para el cultivo. -Suelos salinos. No son aptos. -Suelos volcánicos, propios de canarias, poco evolucionados y en la mayor parte son improductivos.