SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HERENCIA DE LA CULTURA
CLÁSICA
LA RELIGIÓN GRIEGA Y
ROMANA
ÍNDICE
·Los dioses greco-romanos
·Culto privado y culto público
·Los oráculos y los auspicios
INTRODUCCIÓN
· La herencia de la cultura clásica:La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es unos de los
grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental.
Los griegos fueron un pueblo preocupado por el ser humano por el saber ,por el arte y por la
organización de la sociedad. Y en Grecia nacieron la filosofía,el conocimiento científico,los cánones
artísticos, los Juegos Olímpicos y la democracia como forma de gobierno.
Los romanos , en cambio , fueron un pueblo mas práctico. Sus construcciones arquitectónicas, sus
obras de ingeniería, su concepción urbanistica , sus leyes , sus formas de ocio y, sobre todo , su
lengua son un legado primordial para todos los pueblos que recibieron su influencia.
·La religión griega y romana: Los griegos y los romanos son politeístas . Los romanos copiaron las
divinidades griegas . Los dioses greco-latinos tienen forma humana y personifican las fuerzas del
Universo . Tienen pasiones humanas pero son inmortales . Los mitos explican el origen del Universo y
de los dioses .
Los principales dioses greco-latinos son:
Zeus/Júpiter, Hera/Juno y Atenea/Minerva.
Tanto en Grecia como en Roma existían cultos privados de carácter familiar así como cultos públicos
para todos lo ciudadanos.
Por otro lado también creían que ciertas personas podían conocer el futuro, por eso cuando ivan a
realizar una empresa importante consultaban a los oráculos y a los ungares para saber si los dioses les
eran favorables.
LA RELIGIÓN GRIEGA
La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de
las creencias y rituales practicados en Antigua Grecia
en la forma de prácticas culturales, homólogas de la
mitología griega. En el mundo griego, la práctica
religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar
de religiones griegas.
Las prácticas culturales de los helenos se extendían
más allá de la Grecia continental, a las islas y las
costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (
Sicilia e Italia meridional), y a las colonias griegas
dispersas por el Mediterráneo occidental, como
Massilia. Ejemplos griegos moderados son el
culto y las creencias etruscas y la religión romana.
Hay una creencia entre los eruditos de que la
primera religión griega provino de, o estuvo muy
influenciada por el chamanismo de las estepas de
Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en
Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a
Grecia.
LA RELIGIÓN ROMANA
La religión romana consistía, igual que entre
los griegos, más en un conjunto de cultos
que en un cuerpo de doctrinas. Había dos
clases de cultos: los del hogar, que unían
estrechamente a la familia, y los públicos,
que estimulaban el patriotismo y el respeto
al Estado. En la época imperial se añadiría
el culto al emperador. En términos
generales, se trataba de una religión
tolerante hacia todas las religiones
extranjeras, pues los romanos acogieron a
dioses griegos, egipcios, frigios, etc.
También era una religión contractual, pues
las plegarias y ofrendas se hacían a manera
de pacto con los dioses, es decir, para recibir
favores, y si el creyente entendía que la
divinidad no le cumplía, dejaba de rendirle
culto.
LOS DIOSES GRECO-ROMANOS
●Los dioses griegos habitaban en el Olimpo
y eran antropomorfos.
●Vivían como los seres humanos y tenían
sentimientos como ellos pero eran
inmortales y poseían poderes.
●Los mitos griegos explicaban los orígenes
del mundo.
LOS DIOSES GRECO-ROMANOS
DIOS ZEUS
En la mitología griega Zeus es el «padre de los dioses y los
hombres»,que gobernaba a los dioses del monte Olimpo
como un padre a una familia, de forma que incluso los que no
eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. Era el "Rey
de los dioses" que supervisaba el universo.Era el dios del
cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el
toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el
clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos
rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo,
como el cetro. Zeus fue frecuentemente representado por los
artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo
levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.
Hijo de Crono y Rea.
Su equivalente en la mitología romana era Júpiter, en la
etrusca, Tinia y en la egipcia, Amón.
DIOS ZEUS
CULTO PRIVADO Y CULTO PÚBLICO EN GRECIA
Desde tiempos antiguos, los griegos imploraban el favor de los
dioses y les ofrecían leche, vino, dulces o los primeros frutos de la
cosecha. Este culto privado tenía un papel muy importante , se
realizaba en el ámbito del hogar y estaba dirigido por el padre de
cada familia.
Además de este culto privado, y aunque en Grecia nunca hubo
sacerdotes, era frecuente que los ciudadanos acudieran a los
templos para honrar a sus dioses y rendirles cultos público con
ofrendas, sacrificios y procesiones.
También existían cultos panhelénicos, comunes a todas las ciudades
griegas, que se celebraban en los santuarios. Los más populares
eran los juegos olímpicos que se celebraban en Olimpia , en honor
a Zeus.
CULTO PRIVADO Y CULTO PÚBLICO EN
ROMA
En Roma las viviendas tenían un altar dómestico (larario) donde
se rendía culto a los dioses de la casa y del hogar (lares y
penates). Asimismo, se honraba a los espíritus de los
antepasados (manes).
También existían muchos cultos públicos , celebrados por los
sacerdotes (pontifex) encargados de los templos.En ellos se
realizaban sacrificios y procesiones en honor a los dioses y, a
partir de la introducción del culto imperial, también en honor del
emperador.
LOS ORÁCULOS Y LOS AUSPICIOS
Los griegos y los romanos eran muy supersticiosos y antes de
emprender cualquier acción importante, querian averiguar la
voluntad de los dioses.
Los griegos consultaban a los oráculos, donde una pitonisa
respondía, en nombre de Apolo, las preguntas que los humanos le
dirigian sobre su futuro. Uno de los óraculos más importantes se
hallaba en el santuario de Delfos.
En Roma existían diversos metódos para conocer la voluntad de
los dioses. El más frecuente era la interpretación del vuelo de las
aves (auspicios) por los augures.
Los dioses también daban a conocer su voluntad espóntaneamente
, enviando una señal: eran los llamados presagios y prodigios. Así,
cualquier suceso extraordinario era una advertencia de los dioses,
que debía ser interpretada por los sacerdotes.
LOS ORÁCULOS Y LOS
AUSPICIOS
CURIOSIDADES
●El mito de Pandora.
●Uno de los dioses
familiares guardianes
del hogar (lares).
EL MITO DE PANDORA
Los mitos son un conjunto de leyendas,
creadas a lo largo de los siglos, con las
que muchas civilizaciones construyeron su
historia y su religión. En Grecia, fueron los
poetas Homero y Hesíodo quienes
recogieron y ordenaron los diferentes
mitos, estableciendo los nacimientos,
parentescos, nombres, cargos, imágenes
y símbolos de los dioses.
La imagen representa el mito de Pandora,
quien abrió una caja entregada por los
dioses y desató sobre el mundo la
enfermedad y el sufrimiento.
UNO DE LOS DIOSES FAMILIARES
GUARDIANES DEL HOGAR (LARES)
Larario o altar doméstico.
En Roma, el culto
doméstico se realizaba en
un larario hubicado en el
atrio de la casa. A los
lares, penates y manes,
los dioses encargados de
proteger el hogar
diariamente se les ofrecía
una ración de comida.
ESTE TRABAJO ESTÁ HECHO POR
ADELA PAVÓN, MAITE PACHECO,
MIGUE SANZ, ELENA CABRERA Y
JUAN CARLOSROMÁN, DE 1ºE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Religión Romana
La Religión RomanaLa Religión Romana
La Religión Romana
guestb12c89e
 
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos. Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos.
Manuel Rodriguez
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
Juanma Baco Morgado
 
Grecia 6 b
Grecia 6 bGrecia 6 b
La religión romana Mª Jesús
La religión romana  Mª JesúsLa religión romana  Mª Jesús
La religión romana Mª Jesús
iessantodomingo
 
Religion Romana
Religion Romana Religion Romana
Religion Romana
profesoresemaus
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
Manuela Martín
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
salvafuentes8
 
La religion romana
La religion romanaLa religion romana
La religion romana
ieslapueblaclasicas
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
Manuel Rodriguez
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
María José Carrizo
 
Egipto 6 a
Egipto 6 aEgipto 6 a
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
Carmen Cifredo Martín
 
Roma. la religion
Roma. la religionRoma. la religion
Roma. la religion
Juan Fernández
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
Jose Vicente Caminero Torija
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
David Galarza Fernández
 
La religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García RenedoLa religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García Renedo
Mercedes Mersab
 
La religion romana
La religion romanaLa religion romana
La religion romana
socialesguadalete
 
david pila maldonado
david pila maldonadodavid pila maldonado
david pila maldonado
estratosfera1998
 

La actualidad más candente (20)

La Religión Romana
La Religión RomanaLa Religión Romana
La Religión Romana
 
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
 
Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos. Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos.
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
Grecia 6 b
Grecia 6 bGrecia 6 b
Grecia 6 b
 
La religión romana Mª Jesús
La religión romana  Mª JesúsLa religión romana  Mª Jesús
La religión romana Mª Jesús
 
Religion Romana
Religion Romana Religion Romana
Religion Romana
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
 
La religion romana
La religion romanaLa religion romana
La religion romana
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
Egipto 6 a
Egipto 6 aEgipto 6 a
Egipto 6 a
 
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
 
Roma. la religion
Roma. la religionRoma. la religion
Roma. la religion
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
 
La religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García RenedoLa religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García Renedo
 
La religion romana
La religion romanaLa religion romana
La religion romana
 
david pila maldonado
david pila maldonadodavid pila maldonado
david pila maldonado
 

Similar a Grupo1 1e

Religion griega
Religion griegaReligion griega
Religion griega
yony135
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
fernando rodriguez
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Pablo Beltran Lira
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
luiselli
 
Teatro griego 2013
Teatro griego 2013Teatro griego 2013
Teatro griego 2013
Fernando Compare
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
BegoaCarbonell
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
AndrsFelipe922703
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Tema 01-1
Tema 01-1Tema 01-1
Tema 01-1
Luis Meca
 
Religion de Grecia
Religion de GreciaReligion de Grecia
Religion de Grecia
Paulo Arieu
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
Marta Brunet
 
RELIGIÒN GRIEGA.pptx
RELIGIÒN GRIEGA.pptxRELIGIÒN GRIEGA.pptx
RELIGIÒN GRIEGA.pptx
yuly792803
 
Parte III: Los griegos
Parte III: Los griegosParte III: Los griegos
Parte III: Los griegos
sevillano4
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
OvidioDiaz3
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
LianQ1230
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
carmenlopezaljucer
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
carmenlopezaljucer
 
La ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumenLa ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumen
Dieguito Flaco D BAh
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
LilianaVillalba26
 
La cultura-griega
La cultura-griegaLa cultura-griega
La cultura-griega
Antorivas13
 

Similar a Grupo1 1e (20)

Religion griega
Religion griegaReligion griega
Religion griega
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Teatro griego 2013
Teatro griego 2013Teatro griego 2013
Teatro griego 2013
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
 
Tema 01-1
Tema 01-1Tema 01-1
Tema 01-1
 
Religion de Grecia
Religion de GreciaReligion de Grecia
Religion de Grecia
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
RELIGIÒN GRIEGA.pptx
RELIGIÒN GRIEGA.pptxRELIGIÒN GRIEGA.pptx
RELIGIÒN GRIEGA.pptx
 
Parte III: Los griegos
Parte III: Los griegosParte III: Los griegos
Parte III: Los griegos
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
 
La ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumenLa ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumen
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
La cultura-griega
La cultura-griegaLa cultura-griega
La cultura-griega
 

Más de Rafael Raya

Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
Rafael Raya
 
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadairaLos molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
Rafael Raya
 
Grupo2 1esod
Grupo2 1esodGrupo2 1esod
Grupo2 1esod
Rafael Raya
 
Grupo4 1c
Grupo4 1cGrupo4 1c
Grupo4 1c
Rafael Raya
 
Grupo3 1c
Grupo3 1cGrupo3 1c
Grupo3 1c
Rafael Raya
 
Grupo2 1c
Grupo2 1cGrupo2 1c
Grupo2 1c
Rafael Raya
 
Fati . sociales
Fati . socialesFati . sociales
Fati . sociales
Rafael Raya
 
Grupo6 1b
Grupo6 1bGrupo6 1b
Grupo6 1b
Rafael Raya
 
Grupo5 1b
Grupo5 1bGrupo5 1b
Grupo5 1b
Rafael Raya
 
1esob grupo4
1esob grupo41esob grupo4
1esob grupo4
Rafael Raya
 
Lola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejoresLola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejores
Rafael Raya
 
Grupo2 1b
Grupo2 1bGrupo2 1b
Grupo2 1b
Rafael Raya
 
Grupo3 1a
Grupo3 1aGrupo3 1a
Grupo3 1a
Rafael Raya
 
Grupo2 1esoa
Grupo2 1esoaGrupo2 1esoa
Grupo2 1esoa
Rafael Raya
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
Rafael Raya
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
Rafael Raya
 
Grupo3 1e
Grupo3 1eGrupo3 1e
Grupo3 1e
Rafael Raya
 
Grupo2 1e
Grupo2 1eGrupo2 1e
Grupo2 1e
Rafael Raya
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
Rafael Raya
 
Apuntesgeografia
ApuntesgeografiaApuntesgeografia
Apuntesgeografia
Rafael Raya
 

Más de Rafael Raya (20)

Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
Refuerzo y-ampliacic3b3n-tema-1 (2)
 
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadairaLos molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
Los molinos hidráulicos de alcalá de guadaira
 
Grupo2 1esod
Grupo2 1esodGrupo2 1esod
Grupo2 1esod
 
Grupo4 1c
Grupo4 1cGrupo4 1c
Grupo4 1c
 
Grupo3 1c
Grupo3 1cGrupo3 1c
Grupo3 1c
 
Grupo2 1c
Grupo2 1cGrupo2 1c
Grupo2 1c
 
Fati . sociales
Fati . socialesFati . sociales
Fati . sociales
 
Grupo6 1b
Grupo6 1bGrupo6 1b
Grupo6 1b
 
Grupo5 1b
Grupo5 1bGrupo5 1b
Grupo5 1b
 
1esob grupo4
1esob grupo41esob grupo4
1esob grupo4
 
Lola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejoresLola y rocio las mejores
Lola y rocio las mejores
 
Grupo2 1b
Grupo2 1bGrupo2 1b
Grupo2 1b
 
Grupo3 1a
Grupo3 1aGrupo3 1a
Grupo3 1a
 
Grupo2 1esoa
Grupo2 1esoaGrupo2 1esoa
Grupo2 1esoa
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
Grupo3 1e
Grupo3 1eGrupo3 1e
Grupo3 1e
 
Grupo2 1e
Grupo2 1eGrupo2 1e
Grupo2 1e
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
 
Apuntesgeografia
ApuntesgeografiaApuntesgeografia
Apuntesgeografia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Grupo1 1e

  • 1. LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
  • 3. ÍNDICE ·Los dioses greco-romanos ·Culto privado y culto público ·Los oráculos y los auspicios
  • 4. INTRODUCCIÓN · La herencia de la cultura clásica:La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es unos de los grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental. Los griegos fueron un pueblo preocupado por el ser humano por el saber ,por el arte y por la organización de la sociedad. Y en Grecia nacieron la filosofía,el conocimiento científico,los cánones artísticos, los Juegos Olímpicos y la democracia como forma de gobierno. Los romanos , en cambio , fueron un pueblo mas práctico. Sus construcciones arquitectónicas, sus obras de ingeniería, su concepción urbanistica , sus leyes , sus formas de ocio y, sobre todo , su lengua son un legado primordial para todos los pueblos que recibieron su influencia. ·La religión griega y romana: Los griegos y los romanos son politeístas . Los romanos copiaron las divinidades griegas . Los dioses greco-latinos tienen forma humana y personifican las fuerzas del Universo . Tienen pasiones humanas pero son inmortales . Los mitos explican el origen del Universo y de los dioses . Los principales dioses greco-latinos son: Zeus/Júpiter, Hera/Juno y Atenea/Minerva. Tanto en Grecia como en Roma existían cultos privados de carácter familiar así como cultos públicos para todos lo ciudadanos. Por otro lado también creían que ciertas personas podían conocer el futuro, por eso cuando ivan a realizar una empresa importante consultaban a los oráculos y a los ungares para saber si los dioses les eran favorables.
  • 5. LA RELIGIÓN GRIEGA La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Antigua Grecia en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia ( Sicilia e Italia meridional), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana. Hay una creencia entre los eruditos de que la primera religión griega provino de, o estuvo muy influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a Grecia.
  • 6. LA RELIGIÓN ROMANA La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante hacia todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no le cumplía, dejaba de rendirle culto.
  • 7. LOS DIOSES GRECO-ROMANOS ●Los dioses griegos habitaban en el Olimpo y eran antropomorfos. ●Vivían como los seres humanos y tenían sentimientos como ellos pero eran inmortales y poseían poderes. ●Los mitos griegos explicaban los orígenes del mundo.
  • 9. DIOS ZEUS En la mitología griega Zeus es el «padre de los dioses y los hombres»,que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. Era el "Rey de los dioses" que supervisaba el universo.Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. Hijo de Crono y Rea. Su equivalente en la mitología romana era Júpiter, en la etrusca, Tinia y en la egipcia, Amón.
  • 11. CULTO PRIVADO Y CULTO PÚBLICO EN GRECIA Desde tiempos antiguos, los griegos imploraban el favor de los dioses y les ofrecían leche, vino, dulces o los primeros frutos de la cosecha. Este culto privado tenía un papel muy importante , se realizaba en el ámbito del hogar y estaba dirigido por el padre de cada familia. Además de este culto privado, y aunque en Grecia nunca hubo sacerdotes, era frecuente que los ciudadanos acudieran a los templos para honrar a sus dioses y rendirles cultos público con ofrendas, sacrificios y procesiones. También existían cultos panhelénicos, comunes a todas las ciudades griegas, que se celebraban en los santuarios. Los más populares eran los juegos olímpicos que se celebraban en Olimpia , en honor a Zeus.
  • 12. CULTO PRIVADO Y CULTO PÚBLICO EN ROMA En Roma las viviendas tenían un altar dómestico (larario) donde se rendía culto a los dioses de la casa y del hogar (lares y penates). Asimismo, se honraba a los espíritus de los antepasados (manes). También existían muchos cultos públicos , celebrados por los sacerdotes (pontifex) encargados de los templos.En ellos se realizaban sacrificios y procesiones en honor a los dioses y, a partir de la introducción del culto imperial, también en honor del emperador.
  • 13. LOS ORÁCULOS Y LOS AUSPICIOS Los griegos y los romanos eran muy supersticiosos y antes de emprender cualquier acción importante, querian averiguar la voluntad de los dioses. Los griegos consultaban a los oráculos, donde una pitonisa respondía, en nombre de Apolo, las preguntas que los humanos le dirigian sobre su futuro. Uno de los óraculos más importantes se hallaba en el santuario de Delfos. En Roma existían diversos metódos para conocer la voluntad de los dioses. El más frecuente era la interpretación del vuelo de las aves (auspicios) por los augures. Los dioses también daban a conocer su voluntad espóntaneamente , enviando una señal: eran los llamados presagios y prodigios. Así, cualquier suceso extraordinario era una advertencia de los dioses, que debía ser interpretada por los sacerdotes.
  • 14. LOS ORÁCULOS Y LOS AUSPICIOS
  • 15. CURIOSIDADES ●El mito de Pandora. ●Uno de los dioses familiares guardianes del hogar (lares).
  • 16. EL MITO DE PANDORA Los mitos son un conjunto de leyendas, creadas a lo largo de los siglos, con las que muchas civilizaciones construyeron su historia y su religión. En Grecia, fueron los poetas Homero y Hesíodo quienes recogieron y ordenaron los diferentes mitos, estableciendo los nacimientos, parentescos, nombres, cargos, imágenes y símbolos de los dioses. La imagen representa el mito de Pandora, quien abrió una caja entregada por los dioses y desató sobre el mundo la enfermedad y el sufrimiento.
  • 17. UNO DE LOS DIOSES FAMILIARES GUARDIANES DEL HOGAR (LARES) Larario o altar doméstico. En Roma, el culto doméstico se realizaba en un larario hubicado en el atrio de la casa. A los lares, penates y manes, los dioses encargados de proteger el hogar diariamente se les ofrecía una ración de comida.
  • 18. ESTE TRABAJO ESTÁ HECHO POR ADELA PAVÓN, MAITE PACHECO, MIGUE SANZ, ELENA CABRERA Y JUAN CARLOSROMÁN, DE 1ºE