SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 4:
• Juan de Miguel Cabezudo
• Catherine Gutiérrez Roque
CASO PRÁCTICO:
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la
comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN
• Héctor Ríos García
• Marc Teixidó Pau
ANÁLISIS DE NECESIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS:
Contextualización y análisis de la creación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje
para un alumno de 5º curso de Educación Primaria que padece cáncer.
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
CONTEXTO DE UTILIZACIÓN
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El contexto en el que se usará será dentro del aula hospitalaria,
manteniendo contacto con la escuela. En el aula hospitalaria se
ha creado un espacio con las herramientas necesarias para que el
alumno pueda trabajar los contenidos y poder enviar sus
producciones y trabajos elaborados.
El contexto escolar donde se va a diseñar y desarrollar el entorno
es una escuela pública de Catalunya. Esta escuela se encuentra en
la provincia de Lleida, situada en el municipio de Lleida.
ENTORNO
virtual
ANÁLISIS DE NECESIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS:
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
MODALIDAD
MODELO DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
Un entorno virtual de aprendizaje es aquel espacio o comunidad organizados con el propósito de lograr el aprendizaje y que
para que éste tenga lugar requiere ciertos componentes (Salinas, 2004):
 Una función pedagógica,
 Tecnología apropiada a la misma.
 Aspectos organizativos.
En este caso sería una modalidad a distancia y flexible en términos de lugar, espacio, ritmos, itinerarios, etc.
El modelo de enseñanza-aprendizaje variará en función de la actividad y los contenidos a desarrollar, pero generalmente se
basa en un modelo constructivista encaminado hacia un modelo de exploración y descubrimiento guiado por las orientaciones
del docente buscando un aprendizaje significativo.
FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ENTORNO
ELEMENTOS DEL ENTORNO:
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
La principal finalidad es crear un entorno virtual que permita al alumno poder seguir sus procesos de enseñanza de forma
correlacionada y similar a sus compañeros que se encuentran en el contexto educativo. De esta manera, no se desaprovecha una
importante cantidad de tiempo y, al mismo tiempo, se garantiza que el alumno no se sienta solo o perdido. Así como procurar
mecanismos que puedan facilitar la mejora de su salud, siendo el objetivo primordial el desarrollo integral del niño.
Generar un contexto de aprendizaje elearning atractivo y motivador de fácil accesibilidad para los
diferentes ámbitos y sujetos participantes.
Potenciar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares a través de
recursos virtuales simples de gran usabilidad, optimizando el tiempo y calidad de estos.
Establecer un canal de comunicación participativo e interactivo entre los ámbitos participantes en los
procesos de aprendizaje del alumno (escuela, hospital y familia) para mejorar la coordinación en la acción
educativa.
Desarrollar un seguimiento y una avaluación continua de los procesos formativos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar un seguimiento y una avaluación continua para valorar el estado de evolución de la enfermedad
del alumno.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
SELECCIÓN DEL ENTORNO:
Coste
Interactividad
Flexibilidad
Estandarización
Usabilidad
Funcionalidad
Interfaz
Ubicuidad
Accesibilidad
Multimedia
Persuabilidad
E-DUCATIVA
CHAMILO
EDU 2.0
SCHOOLOGY
LMS Analizadas:
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
¿PORQUÉ CHAMILO?
Estandarización
Flexibilidad
Usabilidad
Persuabilidad
Accesibilidad
Multimedia
Funcionalidad
Ubicuidad
Posibilidad de utilizar los chats, foros,
compartir archivos, anuncios, wikis, etc.
Posibilidad de modificar sus presentaciones
y archivos subidos a la herramienta.
Adaptación a los estándares comunes de LMS. Permite
subir cualquier tipo de archivos y posibilidad de
compartir archivos y enlaces de otras plataformas.
Muy fácil de usar tanto para los profesores
como para los alumnos.
Realizar las actividades tanto de
forma sincrónica como asincrónica.
Muy fácil de entender,
simple y clara.
Herramienta gratuita.
Permite subir y compartir cualquier tipo de
archivos (audio, vídeo, presentaciones, etc.).
Traducciones abiertas para
55 idiomas.
Sensación de disponer de toda la información
y recursos a través de esta herramienta.
Permite adaptarnos a lo
que nos hemos planteado.
Interactividad
Coste
Interfaz
TRABAJAMOS CON CHAMILO:
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
Bienvenida a los cursos:
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
Permite visualizar la
herramienta tanto como
maestro/alumno.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
En cada curso creado, dentro de la
descripción del curso se describen:
• OBJETIVOS
• CONTENIDOS
• CRITERIOS DE AVALUACIÓN
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
Subida de documentos:
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
Creación de foros:
Creación de encuestas:
¿QUÉ PODEMOS HACER?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos
crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
Intercambio de información (chat):
Publicación enlaces (vídeo):

Más contenido relacionado

Similar a Grupo4.Presentación ddetf

Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
junnuelito
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
arturonino21
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
arturonino21
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Cintia Cebreyro
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Mafelu_26
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
proyecto2013cpe
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Angflo13
 
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizajeGestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Rodrigo Garcia
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Erika Rojas
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Pi Yuseica Albis
Pi Yuseica AlbisPi Yuseica Albis
Pi Yuseica Albis
Esther Rivas
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
dorita100
 
Ficha técnica del curso de matemática vi
Ficha técnica del curso de matemática viFicha técnica del curso de matemática vi
Ficha técnica del curso de matemática vi
Diana7104094
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
FUERZA AEREA ECUATORIANA
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
ermplayarika
 
Cuestionario Ava y Ova
Cuestionario Ava y OvaCuestionario Ava y Ova
Cuestionario Ava y Ova
Lule226
 
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
lramos3244
 

Similar a Grupo4.Presentación ddetf (20)

Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
Avance del proyecto con las tic sede david haddad salcedo 2013
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizajeGestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
 
Pi Yuseica Albis
Pi Yuseica AlbisPi Yuseica Albis
Pi Yuseica Albis
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
 
Ficha técnica del curso de matemática vi
Ficha técnica del curso de matemática viFicha técnica del curso de matemática vi
Ficha técnica del curso de matemática vi
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
 
Cuestionario Ava y Ova
Cuestionario Ava y OvaCuestionario Ava y Ova
Cuestionario Ava y Ova
 
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Grupo4.Presentación ddetf

  • 1. Grupo 4: • Juan de Miguel Cabezudo • Catherine Gutiérrez Roque CASO PRÁCTICO: ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN • Héctor Ríos García • Marc Teixidó Pau
  • 2. ANÁLISIS DE NECESIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS: Contextualización y análisis de la creación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje para un alumno de 5º curso de Educación Primaria que padece cáncer. ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CONTEXTO DE UTILIZACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El contexto en el que se usará será dentro del aula hospitalaria, manteniendo contacto con la escuela. En el aula hospitalaria se ha creado un espacio con las herramientas necesarias para que el alumno pueda trabajar los contenidos y poder enviar sus producciones y trabajos elaborados. El contexto escolar donde se va a diseñar y desarrollar el entorno es una escuela pública de Catalunya. Esta escuela se encuentra en la provincia de Lleida, situada en el municipio de Lleida. ENTORNO virtual
  • 3. ANÁLISIS DE NECESIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS: ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD MODELO DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE Un entorno virtual de aprendizaje es aquel espacio o comunidad organizados con el propósito de lograr el aprendizaje y que para que éste tenga lugar requiere ciertos componentes (Salinas, 2004):  Una función pedagógica,  Tecnología apropiada a la misma.  Aspectos organizativos. En este caso sería una modalidad a distancia y flexible en términos de lugar, espacio, ritmos, itinerarios, etc. El modelo de enseñanza-aprendizaje variará en función de la actividad y los contenidos a desarrollar, pero generalmente se basa en un modelo constructivista encaminado hacia un modelo de exploración y descubrimiento guiado por las orientaciones del docente buscando un aprendizaje significativo. FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ENTORNO
  • 4. ELEMENTOS DEL ENTORNO: ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS La principal finalidad es crear un entorno virtual que permita al alumno poder seguir sus procesos de enseñanza de forma correlacionada y similar a sus compañeros que se encuentran en el contexto educativo. De esta manera, no se desaprovecha una importante cantidad de tiempo y, al mismo tiempo, se garantiza que el alumno no se sienta solo o perdido. Así como procurar mecanismos que puedan facilitar la mejora de su salud, siendo el objetivo primordial el desarrollo integral del niño. Generar un contexto de aprendizaje elearning atractivo y motivador de fácil accesibilidad para los diferentes ámbitos y sujetos participantes. Potenciar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares a través de recursos virtuales simples de gran usabilidad, optimizando el tiempo y calidad de estos. Establecer un canal de comunicación participativo e interactivo entre los ámbitos participantes en los procesos de aprendizaje del alumno (escuela, hospital y familia) para mejorar la coordinación en la acción educativa. Desarrollar un seguimiento y una avaluación continua de los procesos formativos. OBJETIVOS DEL PROYECTO Desarrollar un seguimiento y una avaluación continua para valorar el estado de evolución de la enfermedad del alumno.
  • 5. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? SELECCIÓN DEL ENTORNO: Coste Interactividad Flexibilidad Estandarización Usabilidad Funcionalidad Interfaz Ubicuidad Accesibilidad Multimedia Persuabilidad E-DUCATIVA CHAMILO EDU 2.0 SCHOOLOGY LMS Analizadas:
  • 6. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? ¿PORQUÉ CHAMILO? Estandarización Flexibilidad Usabilidad Persuabilidad Accesibilidad Multimedia Funcionalidad Ubicuidad Posibilidad de utilizar los chats, foros, compartir archivos, anuncios, wikis, etc. Posibilidad de modificar sus presentaciones y archivos subidos a la herramienta. Adaptación a los estándares comunes de LMS. Permite subir cualquier tipo de archivos y posibilidad de compartir archivos y enlaces de otras plataformas. Muy fácil de usar tanto para los profesores como para los alumnos. Realizar las actividades tanto de forma sincrónica como asincrónica. Muy fácil de entender, simple y clara. Herramienta gratuita. Permite subir y compartir cualquier tipo de archivos (audio, vídeo, presentaciones, etc.). Traducciones abiertas para 55 idiomas. Sensación de disponer de toda la información y recursos a través de esta herramienta. Permite adaptarnos a lo que nos hemos planteado. Interactividad Coste Interfaz
  • 7. TRABAJAMOS CON CHAMILO: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela?
  • 8. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? Bienvenida a los cursos:
  • 9. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? Permite visualizar la herramienta tanto como maestro/alumno.
  • 10. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? En cada curso creado, dentro de la descripción del curso se describen: • OBJETIVOS • CONTENIDOS • CRITERIOS DE AVALUACIÓN
  • 11. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? Subida de documentos:
  • 12. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? Creación de foros: Creación de encuestas:
  • 13. ¿QUÉ PODEMOS HACER? PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ¿Cómo diseñar un entorno virtual para posibilitar la comunicación y coordinación entre pacientes pediátricos crónicos (asma, diabetes,...), la familia y la escuela? Intercambio de información (chat): Publicación enlaces (vídeo):