SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos Interactivos
• APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN
• ESCUCHAR-PARTICIPAR
• APROVECHAR AL MÁXIMO EL TIEMPO DE TRABAJO DE AULA
Genésis (Comunidades de aprendizaje y sustentabilidad) 2018
El proyecto nace en España, de la mano de CREA-UB (Community of Research on Excellence for All) de
la Universidad de Barcelona y está sólidamente validado por numerosas investigaciones científicas
internacionales. Entre ellas destaca el INCLUD-ED, investigación financiada por el Proyecto Marco
Europeo entre 2006 y 2011 en el que el CREA coordinó a un grupo de 14 entidades de diferentes países
en la búsqueda de escuelas que aplican estrategias con resultados en la superación de la desigualdad
social y la mejora de los aprendizajes.
En Chile, con el apoyo de Natura Cosméticos, el Instituto Natura, el CREA (Universidad de Barcelona)
y FOCUS se ha conformado una red de escuelas, ONG y formadores (Universidades y Centros de Estudios) que
también están promoviendo el desarrollo y expansión de las Comunidades de Aprendizaje en nuestro país
convencidos de su impacto transformador y de sus resultados en el
aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
En este contexto, la Corporación Educacional Masónica de Talcahuano, en su búsqueda por
fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes de la comuna y promover un proceso
de transformación social sus establecimientos educacionales, familias y comunidades, ha querido sumarse a la
a través de un modelo que aspira a la instalación
de capacidades en la comuna, de modo tal que el acompañamiento que FOCUS realiza a las escuelas
municipales cede a medida que se fortalece el conocimiento del programa por parte de los establecimientos e
instituciones de la comunidad.
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/act_de_exito/tertulias_dialogicas
¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS?
SON AGRUPACIONES DE ALUMNOS/AS HETEROGÉNEOS (5-6 MIEMBROS), QUE
BAJO LA TUTELA DE UNA PERSONA ADULTA VOLUNTARIA (UN ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO, UN FAMILIAR...) REALIZAN UNA DETERMINADA ACTIVIDAD.
IMPORTANTE:
LAS ACTIVIDADES SON DIRIGIDAS POR EL O LA PROFESORA
LOS NIÑOS VAN ROTANDO POR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
LAS ACTIVIDADES PUENDE SER INDIVIDUALES O GRUPALES
OBJETIVOS DE LOS GRUPOS
INTERACTIVOS
1.- FAVORECER EL DIÁLOGO Y LA IGUALDAD.
2.- AUMENTAR LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO
3.-POTENCIAR LA SOLIDARIDAD ENTRE PARES, FOMENTANDO LA CONVIVENCIA
4. –ENFRENTARSE AL FRACASO ESCOLAR AL DOTAR AL AULA DE TODO TIPO DE
RECURSOS
5. – PONER EN RELACIÓN: FAMILIA-ENTORNO-ESCUELA
PROCESO
PRODUCTO
FAVORECER EL APRENDIZAJE CUBRIENDO LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES (GRUPOS ESPECÍFICOS)
ATENDER AQUELLAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE CLAVES QUE ESTAN MAYORMENTE
DESCENDIDOS COMO CURSO (GRUPO CURSO)
OBJETIVO CONTENIDO CRITERIOS
DIMENSIÓN BÁSICO EN
DESARROLLO
AVANZADO
TICKET DE SALIDA: TECLERAS
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: (INTERACCIÓN)
Los voluntarios han de ser dinamizadores de las
interacciones y no profesores en funciones, su labor
no es la de impartir contenidos sino ayudar en el
andamiaje de la construcción del conocimiento que
realizan los niños con sus interacciones (García y
Díez, 2015).
Las actividades en cada grupo son distintas pero
tienen que guardar una relación entre sí. La
duración de cada actividad es aproximadamente
de 20 minutos, al finalizar el tiempo todos los
alumnos cambian de mesa y voluntario para
realizar la siguiente actividad
ORGANIZACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
INSTRUMENTAL
Funcionalidad de los grupos Interactivos
Fuente : Comunidades de aprendizaje
ROLES
RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR/A RESPONSABILIDADES DEL VOLUNTARIO-TUTOR
Preparar la experiencia pedagógica y contenidos
Actividades: Ejercicios, problemas, comprensión lectora,
expresión escrita ..etc . Deben ser variadas
Explicar su actividad y generar interdependencia positiva con
relación a los logros individuales y grupales
Distribuir en grupos
Grupos de trabajo heterogéneos
Explicar los objetivos de su actividad
Que todos entiendan lo que se pide
Que todos participen
Que pregunten lo que no entienden
Que se expliquen entre ellos
Preparar el aula
Disposición de Mobiliario para grupos de 5
Orientar y asignar trabajo.
El que no entiende pregunta
El que ya comprendió explica al otro
Distribuir el tiempo
ACTIVIDADES DE 15 a 20 MINUTOS CADA UNA
Aplicación, Comparar, Clasificar, Argumentar,
Observar y registrar , buscar información, contrastar.
Supervisar y dar apoyo al alumnado del grupo
Enfatizar en sus habilidades de proponer soluciones, ayudar,
discusión, aportaciones dudas, acuerdos.
Estar en un grupo o en varios
Rotar por los grupos
Enseñar habilidades de cooperación y potenciar tutoría interna
Seguimiento los grupos
Contribuir a la evaluación
criterios de evaluación
Hoja de observación
Hoja de observación del proceso
Autoevaluación del proceso y producto
Ofrecer una conclusión de todos los grupos
Ejemplo 4 ACTIVIDADES
(1) Actividad de comprensión lectora. Un texto narrativo breve que los y las alumnas Leen individualmente y comentan el significado. Después contestan varias
preguntas obre la lectura y las corrigen conjuntamente, dialogando unos con a otros.
(2) Actividad de expresión oral. A partir de unos cuadros de pintura que muestran diferentes pasajes del libro de La Odisea, el alumnado deberá recordar de qué
pasaje se trata y explicar qué sucedía exactamente en esa parte de la historia. Cada cuadro es para un alumno o alumna, él o la cual tendrá que explicar a los otros
qué sucede en esa imagen. El resto de los compañeros y compañeras corrigen al que explica fijándose en el contenido de su exposición pero también en la postura, el
vocabulario y expresiones que usa, el tono de voz, etc. y le hacen sugerencias para mejorar la expresión oral.
(3) Actividad de expresión escrita. Los y las alumnas deben escribir una pequeña carta a Don Quijote de la Mancha para convencerle de que deje de leer libros de
caballería.
Deben dar consejos, explicaciones y argumentos de los problemas que le puede causar, lo dialogan, lo escriben y a medida que van acabando se intercambian las
cartas para corregírselas unos a otros y comentar sus aciertos y errores.
(4) Actividad de léxico y ortografía. Esta actividad tiene tres partes:
1) los y las alumnas trabajan con los portátiles y hacen un breve dictado en un documento de Word. Conjuntamente y ayudándose deben corregir las palabras que les
salen subrayadas en rojo y en verde y descubrir su escritura correcta.
2) Se comentan las palabras que no se entienden y las que nadie sabe el significado se buscan en diccionarios on-line.
3) El alumno o alumna que primero la encuentra, piensa una frase con esa palabra y la dicta a sus compañeros.
Contamos con una hora y media de clase, así que cada actividad puede durar aproximadamente 20 minutos. El PROFESOR/A recibe a las personas voluntarias y
distribuye las cuatro actividades, preguntándoles cuál prefieren hacer. Resuelven dudas en el caso de que los voluntarios o voluntarias tengan preguntas. Cada
voluntario o voluntaria se hace responsable de una de las actividades, se inicia la clase y se sientan cada uno con un grupo diferente. Plantean la actividad a los niños
y niñas, les ayudan, dinamizan y potencian que interaccionen entre ellos y ellas; y cuando han pasado los 20 minutos la maestra indica que cambien de actividad, el
voluntario o voluntaria se cambia de grupo, o los y las niñas de sitio, y se vuelve a iniciar el proceso.
¿Estamos
dispuestos/as?

Más contenido relacionado

Similar a Grupos Interactivos y comunidades de aprendizajee

Aprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aulaAprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aula
informaticacuitlahuac
 
EspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióNEspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióN
YOLANDA REYNA
 
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
guest000e30
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnosLa creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
CRISTHY MASIAS
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
Esperanza Sosa Meza
 
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Ruben Prieto
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Abp
AbpAbp
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
Ricardo Saldaña
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Jenny Torres
 
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
María Ernestina ALONSO
 
Docente
DocenteDocente
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
ma072001
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
CristianYacopini
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Berenice Varguez
 
Experiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casaresExperiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casares
auxiliadoragil
 

Similar a Grupos Interactivos y comunidades de aprendizajee (20)

Aprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aulaAprendizaje colaborativo en el aula
Aprendizaje colaborativo en el aula
 
EspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióNEspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióN
 
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
 
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnosLa creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
La creacion colectiva como medio para promover la cooperacion en los alumnos
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
 
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
Experiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casaresExperiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casares
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Grupos Interactivos y comunidades de aprendizajee

  • 1. Grupos Interactivos • APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN • ESCUCHAR-PARTICIPAR • APROVECHAR AL MÁXIMO EL TIEMPO DE TRABAJO DE AULA
  • 2. Genésis (Comunidades de aprendizaje y sustentabilidad) 2018 El proyecto nace en España, de la mano de CREA-UB (Community of Research on Excellence for All) de la Universidad de Barcelona y está sólidamente validado por numerosas investigaciones científicas internacionales. Entre ellas destaca el INCLUD-ED, investigación financiada por el Proyecto Marco Europeo entre 2006 y 2011 en el que el CREA coordinó a un grupo de 14 entidades de diferentes países en la búsqueda de escuelas que aplican estrategias con resultados en la superación de la desigualdad social y la mejora de los aprendizajes. En Chile, con el apoyo de Natura Cosméticos, el Instituto Natura, el CREA (Universidad de Barcelona) y FOCUS se ha conformado una red de escuelas, ONG y formadores (Universidades y Centros de Estudios) que también están promoviendo el desarrollo y expansión de las Comunidades de Aprendizaje en nuestro país convencidos de su impacto transformador y de sus resultados en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. En este contexto, la Corporación Educacional Masónica de Talcahuano, en su búsqueda por fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes de la comuna y promover un proceso de transformación social sus establecimientos educacionales, familias y comunidades, ha querido sumarse a la a través de un modelo que aspira a la instalación de capacidades en la comuna, de modo tal que el acompañamiento que FOCUS realiza a las escuelas municipales cede a medida que se fortalece el conocimiento del programa por parte de los establecimientos e instituciones de la comunidad.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS? SON AGRUPACIONES DE ALUMNOS/AS HETEROGÉNEOS (5-6 MIEMBROS), QUE BAJO LA TUTELA DE UNA PERSONA ADULTA VOLUNTARIA (UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, UN FAMILIAR...) REALIZAN UNA DETERMINADA ACTIVIDAD. IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES SON DIRIGIDAS POR EL O LA PROFESORA LOS NIÑOS VAN ROTANDO POR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES PUENDE SER INDIVIDUALES O GRUPALES
  • 5. OBJETIVOS DE LOS GRUPOS INTERACTIVOS 1.- FAVORECER EL DIÁLOGO Y LA IGUALDAD. 2.- AUMENTAR LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO 3.-POTENCIAR LA SOLIDARIDAD ENTRE PARES, FOMENTANDO LA CONVIVENCIA 4. –ENFRENTARSE AL FRACASO ESCOLAR AL DOTAR AL AULA DE TODO TIPO DE RECURSOS 5. – PONER EN RELACIÓN: FAMILIA-ENTORNO-ESCUELA PROCESO PRODUCTO FAVORECER EL APRENDIZAJE CUBRIENDO LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES (GRUPOS ESPECÍFICOS) ATENDER AQUELLAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE CLAVES QUE ESTAN MAYORMENTE DESCENDIDOS COMO CURSO (GRUPO CURSO) OBJETIVO CONTENIDO CRITERIOS DIMENSIÓN BÁSICO EN DESARROLLO AVANZADO TICKET DE SALIDA: TECLERAS
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: (INTERACCIÓN) Los voluntarios han de ser dinamizadores de las interacciones y no profesores en funciones, su labor no es la de impartir contenidos sino ayudar en el andamiaje de la construcción del conocimiento que realizan los niños con sus interacciones (García y Díez, 2015). Las actividades en cada grupo son distintas pero tienen que guardar una relación entre sí. La duración de cada actividad es aproximadamente de 20 minutos, al finalizar el tiempo todos los alumnos cambian de mesa y voluntario para realizar la siguiente actividad
  • 8. Funcionalidad de los grupos Interactivos Fuente : Comunidades de aprendizaje
  • 9. ROLES RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR/A RESPONSABILIDADES DEL VOLUNTARIO-TUTOR Preparar la experiencia pedagógica y contenidos Actividades: Ejercicios, problemas, comprensión lectora, expresión escrita ..etc . Deben ser variadas Explicar su actividad y generar interdependencia positiva con relación a los logros individuales y grupales Distribuir en grupos Grupos de trabajo heterogéneos Explicar los objetivos de su actividad Que todos entiendan lo que se pide Que todos participen Que pregunten lo que no entienden Que se expliquen entre ellos Preparar el aula Disposición de Mobiliario para grupos de 5 Orientar y asignar trabajo. El que no entiende pregunta El que ya comprendió explica al otro Distribuir el tiempo ACTIVIDADES DE 15 a 20 MINUTOS CADA UNA Aplicación, Comparar, Clasificar, Argumentar, Observar y registrar , buscar información, contrastar. Supervisar y dar apoyo al alumnado del grupo Enfatizar en sus habilidades de proponer soluciones, ayudar, discusión, aportaciones dudas, acuerdos. Estar en un grupo o en varios Rotar por los grupos Enseñar habilidades de cooperación y potenciar tutoría interna Seguimiento los grupos Contribuir a la evaluación criterios de evaluación Hoja de observación Hoja de observación del proceso Autoevaluación del proceso y producto Ofrecer una conclusión de todos los grupos
  • 10. Ejemplo 4 ACTIVIDADES (1) Actividad de comprensión lectora. Un texto narrativo breve que los y las alumnas Leen individualmente y comentan el significado. Después contestan varias preguntas obre la lectura y las corrigen conjuntamente, dialogando unos con a otros. (2) Actividad de expresión oral. A partir de unos cuadros de pintura que muestran diferentes pasajes del libro de La Odisea, el alumnado deberá recordar de qué pasaje se trata y explicar qué sucedía exactamente en esa parte de la historia. Cada cuadro es para un alumno o alumna, él o la cual tendrá que explicar a los otros qué sucede en esa imagen. El resto de los compañeros y compañeras corrigen al que explica fijándose en el contenido de su exposición pero también en la postura, el vocabulario y expresiones que usa, el tono de voz, etc. y le hacen sugerencias para mejorar la expresión oral. (3) Actividad de expresión escrita. Los y las alumnas deben escribir una pequeña carta a Don Quijote de la Mancha para convencerle de que deje de leer libros de caballería. Deben dar consejos, explicaciones y argumentos de los problemas que le puede causar, lo dialogan, lo escriben y a medida que van acabando se intercambian las cartas para corregírselas unos a otros y comentar sus aciertos y errores. (4) Actividad de léxico y ortografía. Esta actividad tiene tres partes: 1) los y las alumnas trabajan con los portátiles y hacen un breve dictado en un documento de Word. Conjuntamente y ayudándose deben corregir las palabras que les salen subrayadas en rojo y en verde y descubrir su escritura correcta. 2) Se comentan las palabras que no se entienden y las que nadie sabe el significado se buscan en diccionarios on-line. 3) El alumno o alumna que primero la encuentra, piensa una frase con esa palabra y la dicta a sus compañeros. Contamos con una hora y media de clase, así que cada actividad puede durar aproximadamente 20 minutos. El PROFESOR/A recibe a las personas voluntarias y distribuye las cuatro actividades, preguntándoles cuál prefieren hacer. Resuelven dudas en el caso de que los voluntarios o voluntarias tengan preguntas. Cada voluntario o voluntaria se hace responsable de una de las actividades, se inicia la clase y se sientan cada uno con un grupo diferente. Plantean la actividad a los niños y niñas, les ayudan, dinamizan y potencian que interaccionen entre ellos y ellas; y cuando han pasado los 20 minutos la maestra indica que cambien de actividad, el voluntario o voluntaria se cambia de grupo, o los y las niñas de sitio, y se vuelve a iniciar el proceso.