SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4: Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Grupo: 06T
ALUMNA: MARIA CRISTINA SALAZAR BENITEZ
Asesor: Ma. Erika Olmedo Cruz
20 abril 2016
Introducción
Aprendizaje Proceso dialecto en el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar
sobre el concomiendo.
Enseñanza Proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad,
privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos.
Alumno Auto consciente de su proceso de aprendizaje.
Maestro Contextualiza la enseñanza
Objetivos Inscribe sus finalidades en los valores humanos, y circunscribe sus planteamientos de formación
que sean útiles y eficaces para la sociedad
Técnicas Establece relación entre la teoría y la practica. Técnicas grupales de aprendizaje.
Estrategias Ayudad didácticas de la escuela tradicional y los recursos tecnológicos convirtiéndolos en
instrumentos de apoyo para la difusión reflexiva de la realidad que se cuestiona para un análisis
critico.
Componentes de la Escuela Critica
En este trabajo se presentara una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la Didáctica Critica.
Situación de Aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
El grupo para el cual se diseña esta planeación es el
grupo de 2º de Preescolar, compuesto por 31 niños de
entre 4 y 5 años, con el que trabajo.
Se deben considerar tres momentos
metódicos en la organización de la
situación de aprendizaje:
Indagar los
saberes de
los niños
Apertura
Descripción
dela
situación,
organización
del grupo,
etc.
Desarrollo
Reflexión y
evaluación
con lo niños.
Reconocer
sus logros
Cierre
Trabajaremos en la modalidad de
Grupos Interactivos.
Son una forma de trabajar en el aula que acelera
aprendizajes y promueve la mejora de la convivencia más allá
de la propia aula. Se forman grupos y en cada uno hay un
mediador voluntario. Para esta planeación se invitaron a
varios padres de familia. Antes de la aplicación se les dio un
pequeño entrenamiento al respecto.
Situación de Aprendizaje: “Portadores de Texto.
En la educación preescolar en México se trabaja con base a competencias
y aprendizajes esperados. Para la siguiente situación de aprendizaje
abordaremos los siguientes.
Campo
formativo:
Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Lenguaje escrito
Objetivos: conocer diversos portadores de textos y su utilidad.
Implementar Grupos Interactivos como forma de trabajo.
Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven
Aprendizajes
esperados
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que
personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.
Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen
partiendo de lo que ve y supone.
Campos
transversales
Campo formativo
Desarrollo personal y social
Pensamiento matemático
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de
acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas
que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en
que participa.
Utiliza unidades no convencionales para resolver
problemas que implican medir magnitudes de longitud,
capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven
algunos instrumentos de medición
Inicio
Encuadr
e:
1.- Vamos a trabajar en equipos de 7 integrantes y un monitor que será un padre
de familia.
2.- En cada equipo se va a trabajar un portador de texto.
3.- Se trabajara la actividad durante 20 minutos en cada equipo, luego de lo cual
se rotaran hasta haber pasado por todas las mesas.
4.- Terminamos con asamblea con todo el grupo platicando de las diferentes
actividades.
5.- Desayunamos todos y degustamos las brochetas que se prepararon.
En asamblea:
Iniciamos platicando acerca de la feria del libro a la que asistieron. Se les
pregunta que vieron, acerca de los libros, y si adquirieron alguno.
En cada mesa colocamos algún portador de textos. (Un periódico, un recetario,
un manual o instructivo, un cuento, un libro de animales).
Se les pide que exploren estos, y se les pregunta que si saben que es cada uno
y para qué sirve.
Platicamos con ellos acerca de estos y les comentamos que en esta sesión
trabajaremos con estos.
Desarrollo
Mesa 1: Recetario
Platicamos acerca de un recetario. Que es y para
qué sirve. La diferencia entre un instructivo. (Este es
instructivo pero únicamente de comida).
Receta: Brocheta de frutas
Ingredientes: (por niño)
4 fresas
4 uvas
1 plátano en rodajas
Un palo para brocheta
Procedimiento: se van metiendo las frutasen el
siguiente orden:
1 uva, 2 rodaja de plátano, 3 fresa, (omitimos el
bombón)
Mesa 2: Periódico: Platicamos acerca
del periódico. Para qué sirve, que
podemos encontrar en el.
Selecciona cada quien una noticia,
imágenes, y comenta que cree que es lo
que sucede. El monitor hace algunos
comentarios. Las van pegando en una
cartulina.
Mesa 3: Instructivo
Platicamos acerca de un instructivo.
Para qué sirve, como lo usamos.
Con los instructivos para elaborar un
perro lo observamos y comentamos las
indicaciones.
Con una hoja tamaño carta cada uno
sigue las instrucciones apara construir
un perro.
Mesa 4: Cuento y libro Informativo
Se les muestra un libro de animales o de
algún otro tipo pero que sea informativo, no
cuento, y un cuento. Les pregunto que cual es
la diferencia entre estos.
De la biblioteca del aula, platicamos de los
diferentes tipos de libros que tenemos: para
colorear, cuentos fantásticos, de animales,
etc.
Se lee el cuento. (Lola, la gallina)
Elaboran un dibujo sobre lo que más les gusto
del cuento, o del personaje principal.
Cierre
En asamblea realizamos una retroalimentación.
¿Qué fue lo que mas les gusto?
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Qué les pareció mas difícil?
Repasamos los diferentes portadores de texto: su utilidad practica, donde los
encontramos, para que nos sirven en nuestra vida.
Igualmente pedimos la participación de los padres que nos apoyaron en la
actividad. Les pedimos que comenten su sentir en cuanto al trabajo realizado
con los alumnos.
Repartimos a cada alumno una banderilla para el almuerzo y compartimos
con los padres que nos acompañaron.
Evaluación
En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de
carácter cualitativo, esta centrada en identificar los avances y dificultades que
tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Se evalúan los aprendizajes
que adquieren progresivamente, tomando como parámetro los aprendizajes
esperados.
Conclusión
En la actualidad, ya no es suficiente con dotar a los estudiantes con un
cumulo de conocimientos sin una articulación entre ellos, como se hacia en
la didáctica tradicional o el la escuela tecnocrática. Ahora se pugna por la
reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se
encuentran en su propio contexto.
La situación de aprendizaje presentada, esta apegada a la didáctica critica,
pues no solo cuenta con los tres momentos metódicos para organizarla, sino
también se vale de técnicas grupales de aprendizaje para procurar la
producción del conocimiento, la creatividad a través de la participación
activa de los actores del proceso: alumnos, profesores, padres. La didáctica
critica se vale también de ayudad didácticas de la escuela tradicional y los
recursos de la didáctica tecnológica, convirtiéndolos en instrumentos de
apoyo en la discusión reflexiva de la realidad que se cuestiona para el
análisis critico.
El desafío en la didáctica critica, es ayudar a los alumnos a decir lo que
hacen y lo que piensan que deben hacer.
Bibliografía
*Gutiérrez Santiago, Minerva, Didáctica Critica, tomado de:
http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html
*Panza, Moran, Instrumentación Didáctica, Unidad III, tomado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
*Unidad II, Tema II: Didáctica tradicional, tecnológica y critica, tomado de:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_P
E_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
*Píriz Collado Rosa Mª , Una experiencia de grupos interactivos en un centro de
secundaria, tomado de:
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2011_17_06.pdf
*Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educadora Básica
Preescolar.
*Didáctica Critica, sesión 3, Didáctica, Universidad Interamericana para el
Desarrollo, tomado de:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf
*Rojas Olaya, Alí Ramón, La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria,
tomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf
http://es.slideshare.net/CristinaSalazar20/c
lipboards
Link de SildeShare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticabeca71
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeAbogado Samuel
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica CriticaL. Alcázar
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekKaren
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IRafael Chanona Diaz
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaArmando Servín Martínez
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSalvador Quevedo
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica CIMG1983
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA isagb89
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiego Molina
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica CriticaCarmen83fa
 
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010tephafer
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJEMagda Blancas
 

La actualidad más candente (20)

Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica critica
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanNany Lara
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...FabiolaHernandezCana1
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"uoir27
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.sandraramirezzabalet
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaJulieta Medina
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXIsandraramirezzabalet
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Profr Cedillo
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoJULIO CORDOVA
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Marlay257
 
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldcaro8521
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxDeidamiamilagrosJalc
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativoguest4ad2a8
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...aranzazu vazquez
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TICDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TICsandraramirezzabalet
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
 
LyL 7moGRADO
LyL 7moGRADOLyL 7moGRADO
LyL 7moGRADO
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
 
EspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióNEspañOl 5a SesióN
EspañOl 5a SesióN
 
Español1
Español1Español1
Español1
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 moold
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Lyt4
Lyt4Lyt4
Lyt4
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TICDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Didáctica Crítica

  • 1. Sesión 4: Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Grupo: 06T ALUMNA: MARIA CRISTINA SALAZAR BENITEZ Asesor: Ma. Erika Olmedo Cruz 20 abril 2016
  • 3. Aprendizaje Proceso dialecto en el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el concomiendo. Enseñanza Proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. Alumno Auto consciente de su proceso de aprendizaje. Maestro Contextualiza la enseñanza Objetivos Inscribe sus finalidades en los valores humanos, y circunscribe sus planteamientos de formación que sean útiles y eficaces para la sociedad Técnicas Establece relación entre la teoría y la practica. Técnicas grupales de aprendizaje. Estrategias Ayudad didácticas de la escuela tradicional y los recursos tecnológicos convirtiéndolos en instrumentos de apoyo para la difusión reflexiva de la realidad que se cuestiona para un análisis critico. Componentes de la Escuela Critica En este trabajo se presentara una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Critica.
  • 4. Situación de Aprendizaje con base en la Didáctica Crítica El grupo para el cual se diseña esta planeación es el grupo de 2º de Preescolar, compuesto por 31 niños de entre 4 y 5 años, con el que trabajo. Se deben considerar tres momentos metódicos en la organización de la situación de aprendizaje: Indagar los saberes de los niños Apertura Descripción dela situación, organización del grupo, etc. Desarrollo Reflexión y evaluación con lo niños. Reconocer sus logros Cierre Trabajaremos en la modalidad de Grupos Interactivos. Son una forma de trabajar en el aula que acelera aprendizajes y promueve la mejora de la convivencia más allá de la propia aula. Se forman grupos y en cada uno hay un mediador voluntario. Para esta planeación se invitaron a varios padres de familia. Antes de la aplicación se les dio un pequeño entrenamiento al respecto.
  • 5. Situación de Aprendizaje: “Portadores de Texto. En la educación preescolar en México se trabaja con base a competencias y aprendizajes esperados. Para la siguiente situación de aprendizaje abordaremos los siguientes. Campo formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Objetivos: conocer diversos portadores de textos y su utilidad. Implementar Grupos Interactivos como forma de trabajo. Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Aprendizajes esperados Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Campos transversales Campo formativo Desarrollo personal y social Pensamiento matemático Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
  • 6. Inicio Encuadr e: 1.- Vamos a trabajar en equipos de 7 integrantes y un monitor que será un padre de familia. 2.- En cada equipo se va a trabajar un portador de texto. 3.- Se trabajara la actividad durante 20 minutos en cada equipo, luego de lo cual se rotaran hasta haber pasado por todas las mesas. 4.- Terminamos con asamblea con todo el grupo platicando de las diferentes actividades. 5.- Desayunamos todos y degustamos las brochetas que se prepararon. En asamblea: Iniciamos platicando acerca de la feria del libro a la que asistieron. Se les pregunta que vieron, acerca de los libros, y si adquirieron alguno. En cada mesa colocamos algún portador de textos. (Un periódico, un recetario, un manual o instructivo, un cuento, un libro de animales). Se les pide que exploren estos, y se les pregunta que si saben que es cada uno y para qué sirve. Platicamos con ellos acerca de estos y les comentamos que en esta sesión trabajaremos con estos.
  • 7. Desarrollo Mesa 1: Recetario Platicamos acerca de un recetario. Que es y para qué sirve. La diferencia entre un instructivo. (Este es instructivo pero únicamente de comida). Receta: Brocheta de frutas Ingredientes: (por niño) 4 fresas 4 uvas 1 plátano en rodajas Un palo para brocheta Procedimiento: se van metiendo las frutasen el siguiente orden: 1 uva, 2 rodaja de plátano, 3 fresa, (omitimos el bombón) Mesa 2: Periódico: Platicamos acerca del periódico. Para qué sirve, que podemos encontrar en el. Selecciona cada quien una noticia, imágenes, y comenta que cree que es lo que sucede. El monitor hace algunos comentarios. Las van pegando en una cartulina.
  • 8. Mesa 3: Instructivo Platicamos acerca de un instructivo. Para qué sirve, como lo usamos. Con los instructivos para elaborar un perro lo observamos y comentamos las indicaciones. Con una hoja tamaño carta cada uno sigue las instrucciones apara construir un perro. Mesa 4: Cuento y libro Informativo Se les muestra un libro de animales o de algún otro tipo pero que sea informativo, no cuento, y un cuento. Les pregunto que cual es la diferencia entre estos. De la biblioteca del aula, platicamos de los diferentes tipos de libros que tenemos: para colorear, cuentos fantásticos, de animales, etc. Se lee el cuento. (Lola, la gallina) Elaboran un dibujo sobre lo que más les gusto del cuento, o del personaje principal.
  • 9. Cierre En asamblea realizamos una retroalimentación. ¿Qué fue lo que mas les gusto? ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Qué les pareció mas difícil? Repasamos los diferentes portadores de texto: su utilidad practica, donde los encontramos, para que nos sirven en nuestra vida. Igualmente pedimos la participación de los padres que nos apoyaron en la actividad. Les pedimos que comenten su sentir en cuanto al trabajo realizado con los alumnos. Repartimos a cada alumno una banderilla para el almuerzo y compartimos con los padres que nos acompañaron. Evaluación En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, esta centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Se evalúan los aprendizajes que adquieren progresivamente, tomando como parámetro los aprendizajes esperados.
  • 10. Conclusión En la actualidad, ya no es suficiente con dotar a los estudiantes con un cumulo de conocimientos sin una articulación entre ellos, como se hacia en la didáctica tradicional o el la escuela tecnocrática. Ahora se pugna por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto. La situación de aprendizaje presentada, esta apegada a la didáctica critica, pues no solo cuenta con los tres momentos metódicos para organizarla, sino también se vale de técnicas grupales de aprendizaje para procurar la producción del conocimiento, la creatividad a través de la participación activa de los actores del proceso: alumnos, profesores, padres. La didáctica critica se vale también de ayudad didácticas de la escuela tradicional y los recursos de la didáctica tecnológica, convirtiéndolos en instrumentos de apoyo en la discusión reflexiva de la realidad que se cuestiona para el análisis critico. El desafío en la didáctica critica, es ayudar a los alumnos a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer.
  • 11. Bibliografía *Gutiérrez Santiago, Minerva, Didáctica Critica, tomado de: http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html *Panza, Moran, Instrumentación Didáctica, Unidad III, tomado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf *Unidad II, Tema II: Didáctica tradicional, tecnológica y critica, tomado de: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_P E_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf *Píriz Collado Rosa Mª , Una experiencia de grupos interactivos en un centro de secundaria, tomado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2011_17_06.pdf *Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educadora Básica Preescolar. *Didáctica Critica, sesión 3, Didáctica, Universidad Interamericana para el Desarrollo, tomado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf *Rojas Olaya, Alí Ramón, La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria, tomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf http://es.slideshare.net/CristinaSalazar20/c lipboards Link de SildeShare

Notas del editor

  1. La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello.