SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades de aprendizaje, comunidades de práctica
y prácticas educativas abiertas
apertura + interacción + diversidad + aprendizaje

http://colaborahistoriasenred.ning.com/ @machialonso



                                     Documento de trabajo
         Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de TIC 1
Llevar a cabo trabajos en grupo es una propuesta didáctica ampliamente utilizada por
docentes de muchas áreas. Básicamente, hay dos formas de realizarlos: en forma
colaborativa (colaborando) y de manera cooperativa (cooperando).

Los estudiantes trabajan colaborativamente cuando cada uno de los integrantes de un grupo
se encarga de efectuar una tarea específica y, por último, se articulan todos los esfuerzos en
la elaboración de un proyecto o presentación final.
Por otra parte, se dice que un trabajo es cooperativo cuando todos los integrantes del grupo
realizan en común todas las tareas requeridas [1].

Stella Vosniadou afirma que establecer “una atmósfera fértil para la colaboración y la
cooperación es una parte esencial del aprendizaje en la escuela” [2].
Los trabajos en grupo cumplen con el postulado anterior puesto que por una parte mantienen
a los estudiantes enfocados o concentrados en su actividad académica y por la otra les
exigen mayor esfuerzo para mejorar la calidad de sus tareas ya que estas harán parte del
trabajo conjunto con otras personas.

“El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los
cuales se de el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre
estudiantes, en el momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable
tanto de su propio aprendizaje como del de los demás miembros del grupo” [3].

Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan a los estudiantes para:

       Participar activamente en la construcción colectiva.
       Asumir y cumplir compromisos grupales.
       Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
       Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
       Aceptar los puntos de vista de otros
       Comprender las necesidades de los demás.
       Descubrir soluciones que beneficien a todos.
       Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.


1
 La primera versión de este documento de trabajo fue publicada en la edición 2005 del proyecto colaborativo
en Internet “Aulas Unidas Argentinas”, en el portal educativo de Fundación Telefónica de Argentina –alojado
por entonces y hasta el 2010 en www.educared.org.ar. La coordinación pedagógica de Aulas Unidas
Argentinas 2005 estuvo a cargo de María Ernestina Alonso y Cecilia Tanoni, y este documento de trabajo fue
elaborado colaborativamente por las dos y publicado en la sección “Biblioteca” de AUA.


                                                                                                              1
   Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
       Establecer metas, tareas, recursos y roles.
       Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
       Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
       Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
       Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
       Reconocer los créditos ajenos.
       Negociar lenguaje y métodos.
       Desarrollar habilidades interpersonales.

La multiplicación de ambientes con alta disponibilidad tecnológica (fuera de la escuela y
también en el interior de un número creciente de escuelas) genera condiciones para la
creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los
estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con
compañeros que se hallan en cualquier parte del mundo.

Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, facilitado por Internet, se compone de
proyectos en forma de actividades didácticas que deben desarrollarse en grupo, en las que
los participantes no son simplemente “amigos por correspondencia”, sino que conforman un
equipo que debe lograr un objetivo.
Para afrontar los desafíos planteados a los participantes en este tipo de actividades, es muy
importante que al planearlas, se solicite a estos una interacción y una comunicación
efectivas, esto es, necesarias y significativas.

En estos espacios virtuales, docentes y estudiantes de diferentes comunidades educativas
comparten proyectos, ideas y opiniones en áreas diversas.


Referencias:
[1] Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez, Educación Virtual: Encuentro Formativo en el Ciberespacio. Editorial
UNAB, Bucaramanga, Colombia, 2001.

[2] Stella Vosniadou, Cómo Aprenden los Niños (How children learn), International Academy of Education,
http://www.ibe.unesco.org/International/Publications/EducationalPractices/prachome.htm

[3] Luz Adriana Osorio Gómez, capítulo “Aprendizaje en Ambientes Virtuales y Colaborativos” del libro “Los
Computadores en la Nueva Visión Educativa”, Escuela Colombiana de ingeniería, 2000.

Este documento fue publicado en www.eduteka.org, el 7 de junio de 2003 y modificado el 14 de mayo de 2005
(adaptación).




                                                                                                          2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLE (Personal Learning Environment
PLE  (Personal Learning EnvironmentPLE  (Personal Learning Environment
PLE (Personal Learning Environment
Lizbeth Del Carmen
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
Marhyvi18
 
El rol del docente en modalidad virtual
El rol del docente en modalidad virtualEl rol del docente en modalidad virtual
El rol del docente en modalidad virtual
JorgeArmandoMartinez10
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
Experiencia de aprendizaje basada en proyectosExperiencia de aprendizaje basada en proyectos
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
leonor lopez Silva
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoSea Avicor
 
Aprendizaje por proyectos presentacion
Aprendizaje por proyectos presentacionAprendizaje por proyectos presentacion
Aprendizaje por proyectos presentacion
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónevangeline02
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregidoComunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
GLORIA MICHEL
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
franciscotdo
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoGipsylu
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Tony Onery
 
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
Mlen_lml
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoHugo Amigon
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Virginia Tito
 

La actualidad más candente (17)

PLE (Personal Learning Environment
PLE  (Personal Learning EnvironmentPLE  (Personal Learning Environment
PLE (Personal Learning Environment
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
 
El rol del docente en modalidad virtual
El rol del docente en modalidad virtualEl rol del docente en modalidad virtual
El rol del docente en modalidad virtual
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
Experiencia de aprendizaje basada en proyectosExperiencia de aprendizaje basada en proyectos
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje por proyectos presentacion
Aprendizaje por proyectos presentacionAprendizaje por proyectos presentacion
Aprendizaje por proyectos presentacion
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregidoComunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
ACTIVIDAD 4 Las Comunidades Virtuales.
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediado
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 

Similar a Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic

Proyectos colaborativos en internet
Proyectos colaborativos en internetProyectos colaborativos en internet
Proyectos colaborativos en internetSusan Marin
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Johana Carvajal
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRuth Ramirez
 
Proyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanProyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanSilvina Lujan
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Johana Carvajal
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Edutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herradaEdutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herrada
helenaaldaz
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
ale234
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
conectandoredes
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Nain
NainNain

Similar a Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic (20)

Proyectos colaborativos en internet
Proyectos colaborativos en internetProyectos colaborativos en internet
Proyectos colaborativos en internet
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanProyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujan
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tp final epa
Tp final epaTp final epa
Tp final epa
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
 
Edutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herradaEdutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herrada
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Nain
NainNain
Nain
 

Más de María Ernestina ALONSO

Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
María Ernestina ALONSO
 
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
María Ernestina ALONSO
 
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
María Ernestina ALONSO
 
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
María Ernestina ALONSO
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
María Ernestina ALONSO
 
#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN
María Ernestina ALONSO
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
María Ernestina ALONSO
 
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
María Ernestina ALONSO
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
María Ernestina ALONSO
 
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
María Ernestina ALONSO
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
María Ernestina ALONSO
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
María Ernestina ALONSO
 
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoriaAlgunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
María Ernestina ALONSO
 
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
María Ernestina ALONSO
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
María Ernestina ALONSO
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
María Ernestina ALONSO
 
#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos
María Ernestina ALONSO
 

Más de María Ernestina ALONSO (20)

Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
 
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
 
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
 
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
 
#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
 
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
 
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoriaAlgunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
 
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
 
#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de tic

  • 1. Comunidades de aprendizaje, comunidades de práctica y prácticas educativas abiertas apertura + interacción + diversidad + aprendizaje http://colaborahistoriasenred.ning.com/ @machialonso Documento de trabajo Proyectos colaborativos y cooperativos con inclusión de TIC 1 Llevar a cabo trabajos en grupo es una propuesta didáctica ampliamente utilizada por docentes de muchas áreas. Básicamente, hay dos formas de realizarlos: en forma colaborativa (colaborando) y de manera cooperativa (cooperando). Los estudiantes trabajan colaborativamente cuando cada uno de los integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica y, por último, se articulan todos los esfuerzos en la elaboración de un proyecto o presentación final. Por otra parte, se dice que un trabajo es cooperativo cuando todos los integrantes del grupo realizan en común todas las tareas requeridas [1]. Stella Vosniadou afirma que establecer “una atmósfera fértil para la colaboración y la cooperación es una parte esencial del aprendizaje en la escuela” [2]. Los trabajos en grupo cumplen con el postulado anterior puesto que por una parte mantienen a los estudiantes enfocados o concentrados en su actividad académica y por la otra les exigen mayor esfuerzo para mejorar la calidad de sus tareas ya que estas harán parte del trabajo conjunto con otras personas. “El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los cuales se de el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre estudiantes, en el momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable tanto de su propio aprendizaje como del de los demás miembros del grupo” [3]. Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan a los estudiantes para:  Participar activamente en la construcción colectiva.  Asumir y cumplir compromisos grupales.  Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.  Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.  Aceptar los puntos de vista de otros  Comprender las necesidades de los demás.  Descubrir soluciones que beneficien a todos.  Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes. 1 La primera versión de este documento de trabajo fue publicada en la edición 2005 del proyecto colaborativo en Internet “Aulas Unidas Argentinas”, en el portal educativo de Fundación Telefónica de Argentina –alojado por entonces y hasta el 2010 en www.educared.org.ar. La coordinación pedagógica de Aulas Unidas Argentinas 2005 estuvo a cargo de María Ernestina Alonso y Cecilia Tanoni, y este documento de trabajo fue elaborado colaborativamente por las dos y publicado en la sección “Biblioteca” de AUA. 1
  • 2. Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.  Establecer metas, tareas, recursos y roles.  Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.  Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.  Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.  Ceder ante evidencia o argumentación de peso.  Reconocer los créditos ajenos.  Negociar lenguaje y métodos.  Desarrollar habilidades interpersonales. La multiplicación de ambientes con alta disponibilidad tecnológica (fuera de la escuela y también en el interior de un número creciente de escuelas) genera condiciones para la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con compañeros que se hallan en cualquier parte del mundo. Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, facilitado por Internet, se compone de proyectos en forma de actividades didácticas que deben desarrollarse en grupo, en las que los participantes no son simplemente “amigos por correspondencia”, sino que conforman un equipo que debe lograr un objetivo. Para afrontar los desafíos planteados a los participantes en este tipo de actividades, es muy importante que al planearlas, se solicite a estos una interacción y una comunicación efectivas, esto es, necesarias y significativas. En estos espacios virtuales, docentes y estudiantes de diferentes comunidades educativas comparten proyectos, ideas y opiniones en áreas diversas. Referencias: [1] Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez, Educación Virtual: Encuentro Formativo en el Ciberespacio. Editorial UNAB, Bucaramanga, Colombia, 2001. [2] Stella Vosniadou, Cómo Aprenden los Niños (How children learn), International Academy of Education, http://www.ibe.unesco.org/International/Publications/EducationalPractices/prachome.htm [3] Luz Adriana Osorio Gómez, capítulo “Aprendizaje en Ambientes Virtuales y Colaborativos” del libro “Los Computadores en la Nueva Visión Educativa”, Escuela Colombiana de ingeniería, 2000. Este documento fue publicado en www.eduteka.org, el 7 de junio de 2003 y modificado el 14 de mayo de 2005 (adaptación). 2