SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de dinámicas
LEODANY ERAZO RAMOS
Expediente: HPS-163-00002V
Sección: ED01DOV 2018-3
DICIEMBRE DE 2018
1.- ¿Quién eres?
Objetivo: Identificar una variedad de oficios que ayuden a descubrir a partir
del comportamiento de los agentes sociales como son las actuaciones particulares
y, en qué medida un óptimo desempeño de los roles contribuye al mejoramiento
individual o grupal.
Recursos: salón, grupo de participantes, líder, colaborador y voluntario.
Número de participantes: entre 20 y 30
Tiempo: 15 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede dirigirse a problemas falta de confianza, carencia de
identidad, tensión u estrés.
Desarrollo: La dinámica se desarrolla de la siguiente manera. Estando el
grupo reunido, el líder pide a un voluntario que salga del salón acompañado de un
colaborador para que los distraiga. El líder, en común acuerdo con los participantes
elige varios oficios como: chofer, pescador, carpintero, etc., con la finalidad de
representarlos o dramatizarlos solo gestualmente. Cuando el voluntario retorna al
salón, el resto de los participantes realiza el guion acordado. El voluntario debe
adivinar las ocupaciones que han sido escogidas por el grupo en la medida en que
sean actuadas.
2. ¿Quién es el líder?
Objetivo: Identificar las capacidades que tiene el líder de coordinar
actividades comunitarias, en la realización de actividades que le son propias como
la asignación de tareas y la creación de una fuerza colectiva para lograr las metas.
Recursos: salón, grupo de participantes, moderador, colaborador, voluntario
y líder.
Número de participantes: entre 20 y 30.
Tiempo: 15 minutos.
Tipo: dinámica de desarrollo, educativa y cierre.
Variables: puede dirigirse a problemas falta de coordinación de actividades,
dificultad, dificultad para llegar acuerdos, ineficacia en el trabajo comunitario e
incapacidad de elegir el líder adecuado.
Desarrollo: La dinámica comienza cuando el moderador invita a los
participantes que se sienten formando un círculo. El moderador pide que una
persona voluntariamente salga del salón acompañado de un colaborador. Después
que haya salido el voluntario, el moderador explica lo que se realizará y de común
acuerdo se escoje un “lider”. El lider debe hacer una serie de acciones como
aplaudir, zapatear, saltar, etc., que luego son imitadas por todo el grupo. El
voluntario regresa al salón, se para en el centro y debe tratar de adivinar quien es
el lider que está ejecutando las acciones. El grupo no mira al lider para protejerlo.
El lider debe cambiar sus acciones a intervalos regulares sin que lo pillen. Cuando
el voluntario captura al lider se une al círculo y la persona que era el lider sale del
salón para permitir que el grupo escoja a un nuevo lider.
3.- Grupo de estatuas
Objetivo: Disminuir las tensiones del grupo a fin de que mejore el clima social
y emocional.
Recursos: salón, grupo de participantes y moderador
Número de participantes: entre 20 y 30
Tiempo: 20 minutos
Tipo: dinámica de rompehielos, desarrollo y educativa.
Variables: puede orientarse a grupos con personas que tienen ansiedad o
estrés psicosocial.
Desarrollo: El moderador pide al grupo que se mueva por todo el el salón.
Al moverse deben ir soltando los brazos y relajando sus cabezas y cuellos. El
moderador debe indicar que en un momento dado el pronunciará una palabra y, al
pronunciar esa palabra los participantes formarán estatuas que describan esa
palabra. Por ejemplo el moderador dice “paz”. Todos los participantes
instantaneamente y sin hablar tienen que adoptar posiciones que demuestren lo que
para ellos significa “paz”. Se debe repetir el ejercicio varias veces.
4.- Actuar una mentira
Objetivo: Reafirmar la importancia que tienen los valores como la honradez,
el respeto, la sinceridad, de manera que faciliten una relación madura y equilibrada
del entorno comunitario.
Recursos: salón, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: 20
Tiempo: 15 minutos
Tipo: dinámica de rompehielos y educativa.
Variables: puede orientarse a todo tipo de grupos.
Desarrollo: El moderador invita a todo el grupo a colocarse de pie formando
un círculo. El moderador incorporado dentro del círculo empieza dramatizando una
acción. La persona de su derecha debe preguntarle el nombre y este responderá,
luego, debe preguntarle ¿Qué estás haciendo? Él responde que está haciendo algo
completamente diferente. Por ejemplo, el moderador simula que está nadando y
dice “me estoy lavando el pelo”. Entonces la persona a la derecha del moderador
tiene que simular lo que el facilitador dijo que estaba haciendo (lavandose el pelo),
mientras dice que está haciendo algo totalmente diferente. Continúa alrededor del
círculo hasta que todos hayan tenido un turno.
5.- ¿Qué tipo de animal?
Objetivo: fomentar valores como la empatía y generosidad para que un
colectivo social al captar lo que viven los otros pueda estar en sintonía emocional y
se consoliden buenas relaciones entre sus miembros.
Recursos: salón, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: número pares 20 o 30.
Tiempo: 20 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede orientarse a grupos de adultos o parejas que tengan
síntomas de apatía, tensión o conflicto.
Desarrollo: El moderador pide a los participantes que se dividan en parejas
y formen un círculo. Se debe colocar en el círculo sillas para todas las parejas
participantes, excepto una pareja no debe tener sillas. En secreto cada pareja
decide que tipo de animal va representar. Los participantes sin sillas son los dos
elefantes, estos caminan por el círculo diciendo los nombres de diferentes animales.
Cuando adivinen correctamente, los animales que han sido nombrados que pararse
y caminar detrás de los elefantes; actuando como los animales que representan.
Esto continúa hasta que los elefantes ya no puedan adivinar más. Luego ellos dicen
“Leones” y todas las parejas corren hacia las sillas. La pareja que se queda sin silla
se convierte en elefantes en el siguiente turno. Se recomienda realizar dos o tres
turnos.
6.- Me voy de viaje
Objetivo: Expresar los valores humanos para que orienten y regulen la vida
familiar o social.
Recursos: salón, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: 20
Tiempo: 10 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede orientarse a familias, grupos de niños, jóvenes o de un
sector con dificultades de convivencia o carencias afectivas.
Desarrollo: El moderador invita a los participantes a sentarse en un círculo
y, empieza diciendo: “Me voy de viaje y me llevo un abrazo” y abraza a la persona
a su derecha. Entonces esa persona tiene que decir “Me voy de viaje y me llevo una
palmadita en la espalda y le da a la persona que tiene a la derecha un abrazo y una
palmadita en la espalda. Cada persona repite lo que se ha dicho y añade una nueva
acción a la lista. Continúa alrededor del círculo hasta que todos hayan tenido su
turno.
7.-Toca algo azul.
Objetivo: Estimular la búsqueda de información, conocimientos, desarrollo
de habilidades, para que como grupo o colectivo puedan encontrar soluciones a los
nuevos desafíos.
Recursos: salón, un detalle, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: entre 15 y 20
Tiempo: 15 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede orientarse a cualquier tipo de grupo o sector que tenga
dificultades de seguir las orientaciones del líder.
Desarrollo: El moderador pide a los participantes que se pongan de pie.
Inmediatamente les explica que se les va a pedir que encuentren algo de color azul
y que ellos tienen que ir a tocarlo. Esto puede ser una camisa azul, un bolígrafo, un
zapato u otro objeto. Continúa el juego de esa manera, indicándoles a los
participantes que encuentren algo de madera, plástico, hierro, etc. Al participante
más rápido en conseguir lo indicado se le puede dar un detalle, como: lapicero,
llavero o un dulce.
8.- Ensalada de frutas
Objetivo: Concientizar sobre la necesidad de los cambios o
transformaciones que se deben dar a nivel personal y grupal para potenciar el
desarrollo de cualquier sector u organización.
Recursos: salón, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: entre 20
Tiempo: 15 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede orientarse a las distintas resistencias de cambio o
mejoramiento que se da en familias, grupos o comunidades.
Desarrollo: El moderador divide a los participantes en un número igual de
tres (3) o cuatro (4) frutas, tales como: manzana, peras, naranjas, etc. Luego el
moderador invita a los participantes a sentar en sillas formando un círculo. Una
persona tiene que pararse en el centro del círculo. El moderador dice el nombre de
una fruta, por ejemplo “naranja” y, todas las naranjas tienen que cambiarse de
puesto entre ellas. La persona que esté en el centro trata de tomar uno de los
asientos cuando los otros se muevan, dejando a otra persona en el centro sin silla.
La persona que queda en el centro dice otra fruta y el juego continúa. Cuando se
dice “ensalada de frutas” todos tienen que cambiar de asientos.
9.-La lucha de la cuerda.
Objetivo: Desarrollar el apoyo y la colaboración en equipo para tener
fortalezas y capacidad de enfrentar las contingencias familiares o sociales.
Recursos: Campo abierto o cancha, cuerda, grupo de participantes y
moderador.
Número de participantes: entre 10 o 20
Tiempo: 10 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede ser usada en grupos con déficit de sinergia o dificultades
para el trabajo en equipo.
Desarrollo: El moderador indica a los participantes que se dividan en dos
equipos. Cada equipo toma un extremo de la cuerda; trazando una línea imaginaria
o real. Los equipos tienen que tirar de la cuerda para atraer al equipo contrario hacia
ellos. Vence el equipo que logre hacer que algún participante contrario toque la línea
divisoria.
10.- El juego de la papa.
Objetivo: Identificar distintas acciones particulares, concretas que
contribuyen tanto al bien común de un determinado grupo o familia, como a su
equilibrio y armonía.
Recursos: salón, papa, grupo de participantes y moderador.
Número de participantes: entre 10 o 20
Tiempo: 10 minutos
Tipo: dinámica de desarrollo y educativa.
Variables: puede ser usada en familias o grupos que no reconocer los
esfuerzos o trabajos individuales de alguno de los miembros en el logro de objetivos.
Desarrollo: El moderador selecciona una papa u otro objeto; por ejemplo,
una pelota de goma pequeña o un llavero. El moderador invita a los participantes a
formar un circulo de pie con las manos detrás de sus espaldas. Una persona se
ofrece como voluntario para pararse en el centro. El moderador camina por la parte
de afuera del círculo y secretamente le coloca la papa en la mano de alguien.
Entonces la papa se pasa discretamente alrededor del círculo detrás de los
participantes. El trabajo del voluntario en el centro es estudiar las caras de las
personas y, descubrir quién tiene la papa. Cuando tenga éxito, el voluntario toma
su lugar en el círculo y el juego continúa con una persona nueva en el centro.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de dinámicas

DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Dinámicas Unicef
Dinámicas UnicefDinámicas Unicef
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
Camila Gutierrez
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
Rosa Rosas Cruz
 
Dinamic
DinamicDinamic
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
Irati Arrizabalaga
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
Zaida González
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
Lao Mendez
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
maria grassa
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
Edith López
 
dinamicas de juego
dinamicas de juegodinamicas de juego
dinamicas de juego
ElviraLuzCuevaLecca
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
Solange Barea
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
koopasoo
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
Leo Guerrero
 
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
AlejandraDiazElias
 
Dinamicas.pdf
Dinamicas.pdfDinamicas.pdf
Dinamicas.pdf
sucy de la rosa
 
Dinámicas de motivación
Dinámicas de motivaciónDinámicas de motivación
Dinámicas de motivación
JessicaLucas41
 
dinamicas y juegos.pdf
dinamicas y juegos.pdfdinamicas y juegos.pdf
dinamicas y juegos.pdf
ProfaMayraNava
 
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuaciónDinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
Isabel Aguilar
 

Similar a Guía de dinámicas (20)

DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Dinámicas Unicef
Dinámicas UnicefDinámicas Unicef
Dinámicas Unicef
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
 
Dinamic
DinamicDinamic
Dinamic
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
 
dinamicas de juego
dinamicas de juegodinamicas de juego
dinamicas de juego
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
 
02 dinamicas
02 dinamicas02 dinamicas
02 dinamicas
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
 
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf02 Dinamicas GRUPALES.pdf
02 Dinamicas GRUPALES.pdf
 
Dinamicas.pdf
Dinamicas.pdfDinamicas.pdf
Dinamicas.pdf
 
Dinámicas de motivación
Dinámicas de motivaciónDinámicas de motivación
Dinámicas de motivación
 
dinamicas y juegos.pdf
dinamicas y juegos.pdfdinamicas y juegos.pdf
dinamicas y juegos.pdf
 
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuaciónDinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
Dinamicas de-integracion-grupal (456 juegos) adecuación
 

Más de Leodany Erazo

Identidad y espiritualidad.pdf
Identidad y espiritualidad.pdfIdentidad y espiritualidad.pdf
Identidad y espiritualidad.pdf
Leodany Erazo
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
Leodany Erazo
 
Articolo diritto comparato 2019
Articolo diritto comparato 2019Articolo diritto comparato 2019
Articolo diritto comparato 2019
Leodany Erazo
 
La ira
La iraLa ira
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
La Felicidad y la Risa
La Felicidad y la RisaLa Felicidad y la Risa
La Felicidad y la Risa
Leodany Erazo
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Leodany Erazo
 
Psicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentalesPsicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentales
Leodany Erazo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Leodany Erazo
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Leodany Erazo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Leodany Erazo
 

Más de Leodany Erazo (12)

Identidad y espiritualidad.pdf
Identidad y espiritualidad.pdfIdentidad y espiritualidad.pdf
Identidad y espiritualidad.pdf
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Articolo diritto comparato 2019
Articolo diritto comparato 2019Articolo diritto comparato 2019
Articolo diritto comparato 2019
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
La Felicidad y la Risa
La Felicidad y la RisaLa Felicidad y la Risa
La Felicidad y la Risa
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Psicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentalesPsicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentales
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Guía de dinámicas

  • 1. Guía de dinámicas LEODANY ERAZO RAMOS Expediente: HPS-163-00002V Sección: ED01DOV 2018-3 DICIEMBRE DE 2018
  • 2. 1.- ¿Quién eres? Objetivo: Identificar una variedad de oficios que ayuden a descubrir a partir del comportamiento de los agentes sociales como son las actuaciones particulares y, en qué medida un óptimo desempeño de los roles contribuye al mejoramiento individual o grupal. Recursos: salón, grupo de participantes, líder, colaborador y voluntario. Número de participantes: entre 20 y 30 Tiempo: 15 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede dirigirse a problemas falta de confianza, carencia de identidad, tensión u estrés. Desarrollo: La dinámica se desarrolla de la siguiente manera. Estando el grupo reunido, el líder pide a un voluntario que salga del salón acompañado de un colaborador para que los distraiga. El líder, en común acuerdo con los participantes elige varios oficios como: chofer, pescador, carpintero, etc., con la finalidad de representarlos o dramatizarlos solo gestualmente. Cuando el voluntario retorna al salón, el resto de los participantes realiza el guion acordado. El voluntario debe adivinar las ocupaciones que han sido escogidas por el grupo en la medida en que sean actuadas.
  • 3. 2. ¿Quién es el líder? Objetivo: Identificar las capacidades que tiene el líder de coordinar actividades comunitarias, en la realización de actividades que le son propias como la asignación de tareas y la creación de una fuerza colectiva para lograr las metas. Recursos: salón, grupo de participantes, moderador, colaborador, voluntario y líder. Número de participantes: entre 20 y 30. Tiempo: 15 minutos. Tipo: dinámica de desarrollo, educativa y cierre. Variables: puede dirigirse a problemas falta de coordinación de actividades, dificultad, dificultad para llegar acuerdos, ineficacia en el trabajo comunitario e incapacidad de elegir el líder adecuado. Desarrollo: La dinámica comienza cuando el moderador invita a los participantes que se sienten formando un círculo. El moderador pide que una persona voluntariamente salga del salón acompañado de un colaborador. Después que haya salido el voluntario, el moderador explica lo que se realizará y de común acuerdo se escoje un “lider”. El lider debe hacer una serie de acciones como aplaudir, zapatear, saltar, etc., que luego son imitadas por todo el grupo. El voluntario regresa al salón, se para en el centro y debe tratar de adivinar quien es el lider que está ejecutando las acciones. El grupo no mira al lider para protejerlo. El lider debe cambiar sus acciones a intervalos regulares sin que lo pillen. Cuando el voluntario captura al lider se une al círculo y la persona que era el lider sale del salón para permitir que el grupo escoja a un nuevo lider.
  • 4. 3.- Grupo de estatuas Objetivo: Disminuir las tensiones del grupo a fin de que mejore el clima social y emocional. Recursos: salón, grupo de participantes y moderador Número de participantes: entre 20 y 30 Tiempo: 20 minutos Tipo: dinámica de rompehielos, desarrollo y educativa. Variables: puede orientarse a grupos con personas que tienen ansiedad o estrés psicosocial. Desarrollo: El moderador pide al grupo que se mueva por todo el el salón. Al moverse deben ir soltando los brazos y relajando sus cabezas y cuellos. El moderador debe indicar que en un momento dado el pronunciará una palabra y, al pronunciar esa palabra los participantes formarán estatuas que describan esa palabra. Por ejemplo el moderador dice “paz”. Todos los participantes instantaneamente y sin hablar tienen que adoptar posiciones que demuestren lo que para ellos significa “paz”. Se debe repetir el ejercicio varias veces.
  • 5. 4.- Actuar una mentira Objetivo: Reafirmar la importancia que tienen los valores como la honradez, el respeto, la sinceridad, de manera que faciliten una relación madura y equilibrada del entorno comunitario. Recursos: salón, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: 20 Tiempo: 15 minutos Tipo: dinámica de rompehielos y educativa. Variables: puede orientarse a todo tipo de grupos. Desarrollo: El moderador invita a todo el grupo a colocarse de pie formando un círculo. El moderador incorporado dentro del círculo empieza dramatizando una acción. La persona de su derecha debe preguntarle el nombre y este responderá, luego, debe preguntarle ¿Qué estás haciendo? Él responde que está haciendo algo completamente diferente. Por ejemplo, el moderador simula que está nadando y dice “me estoy lavando el pelo”. Entonces la persona a la derecha del moderador tiene que simular lo que el facilitador dijo que estaba haciendo (lavandose el pelo), mientras dice que está haciendo algo totalmente diferente. Continúa alrededor del círculo hasta que todos hayan tenido un turno.
  • 6. 5.- ¿Qué tipo de animal? Objetivo: fomentar valores como la empatía y generosidad para que un colectivo social al captar lo que viven los otros pueda estar en sintonía emocional y se consoliden buenas relaciones entre sus miembros. Recursos: salón, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: número pares 20 o 30. Tiempo: 20 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede orientarse a grupos de adultos o parejas que tengan síntomas de apatía, tensión o conflicto. Desarrollo: El moderador pide a los participantes que se dividan en parejas y formen un círculo. Se debe colocar en el círculo sillas para todas las parejas participantes, excepto una pareja no debe tener sillas. En secreto cada pareja decide que tipo de animal va representar. Los participantes sin sillas son los dos elefantes, estos caminan por el círculo diciendo los nombres de diferentes animales. Cuando adivinen correctamente, los animales que han sido nombrados que pararse y caminar detrás de los elefantes; actuando como los animales que representan. Esto continúa hasta que los elefantes ya no puedan adivinar más. Luego ellos dicen “Leones” y todas las parejas corren hacia las sillas. La pareja que se queda sin silla se convierte en elefantes en el siguiente turno. Se recomienda realizar dos o tres turnos.
  • 7. 6.- Me voy de viaje Objetivo: Expresar los valores humanos para que orienten y regulen la vida familiar o social. Recursos: salón, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: 20 Tiempo: 10 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede orientarse a familias, grupos de niños, jóvenes o de un sector con dificultades de convivencia o carencias afectivas. Desarrollo: El moderador invita a los participantes a sentarse en un círculo y, empieza diciendo: “Me voy de viaje y me llevo un abrazo” y abraza a la persona a su derecha. Entonces esa persona tiene que decir “Me voy de viaje y me llevo una palmadita en la espalda y le da a la persona que tiene a la derecha un abrazo y una palmadita en la espalda. Cada persona repite lo que se ha dicho y añade una nueva acción a la lista. Continúa alrededor del círculo hasta que todos hayan tenido su turno.
  • 8. 7.-Toca algo azul. Objetivo: Estimular la búsqueda de información, conocimientos, desarrollo de habilidades, para que como grupo o colectivo puedan encontrar soluciones a los nuevos desafíos. Recursos: salón, un detalle, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: entre 15 y 20 Tiempo: 15 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede orientarse a cualquier tipo de grupo o sector que tenga dificultades de seguir las orientaciones del líder. Desarrollo: El moderador pide a los participantes que se pongan de pie. Inmediatamente les explica que se les va a pedir que encuentren algo de color azul y que ellos tienen que ir a tocarlo. Esto puede ser una camisa azul, un bolígrafo, un zapato u otro objeto. Continúa el juego de esa manera, indicándoles a los participantes que encuentren algo de madera, plástico, hierro, etc. Al participante más rápido en conseguir lo indicado se le puede dar un detalle, como: lapicero, llavero o un dulce.
  • 9. 8.- Ensalada de frutas Objetivo: Concientizar sobre la necesidad de los cambios o transformaciones que se deben dar a nivel personal y grupal para potenciar el desarrollo de cualquier sector u organización. Recursos: salón, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: entre 20 Tiempo: 15 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede orientarse a las distintas resistencias de cambio o mejoramiento que se da en familias, grupos o comunidades. Desarrollo: El moderador divide a los participantes en un número igual de tres (3) o cuatro (4) frutas, tales como: manzana, peras, naranjas, etc. Luego el moderador invita a los participantes a sentar en sillas formando un círculo. Una persona tiene que pararse en el centro del círculo. El moderador dice el nombre de una fruta, por ejemplo “naranja” y, todas las naranjas tienen que cambiarse de puesto entre ellas. La persona que esté en el centro trata de tomar uno de los asientos cuando los otros se muevan, dejando a otra persona en el centro sin silla. La persona que queda en el centro dice otra fruta y el juego continúa. Cuando se dice “ensalada de frutas” todos tienen que cambiar de asientos.
  • 10. 9.-La lucha de la cuerda. Objetivo: Desarrollar el apoyo y la colaboración en equipo para tener fortalezas y capacidad de enfrentar las contingencias familiares o sociales. Recursos: Campo abierto o cancha, cuerda, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: entre 10 o 20 Tiempo: 10 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede ser usada en grupos con déficit de sinergia o dificultades para el trabajo en equipo. Desarrollo: El moderador indica a los participantes que se dividan en dos equipos. Cada equipo toma un extremo de la cuerda; trazando una línea imaginaria o real. Los equipos tienen que tirar de la cuerda para atraer al equipo contrario hacia ellos. Vence el equipo que logre hacer que algún participante contrario toque la línea divisoria.
  • 11. 10.- El juego de la papa. Objetivo: Identificar distintas acciones particulares, concretas que contribuyen tanto al bien común de un determinado grupo o familia, como a su equilibrio y armonía. Recursos: salón, papa, grupo de participantes y moderador. Número de participantes: entre 10 o 20 Tiempo: 10 minutos Tipo: dinámica de desarrollo y educativa. Variables: puede ser usada en familias o grupos que no reconocer los esfuerzos o trabajos individuales de alguno de los miembros en el logro de objetivos. Desarrollo: El moderador selecciona una papa u otro objeto; por ejemplo, una pelota de goma pequeña o un llavero. El moderador invita a los participantes a formar un circulo de pie con las manos detrás de sus espaldas. Una persona se ofrece como voluntario para pararse en el centro. El moderador camina por la parte de afuera del círculo y secretamente le coloca la papa en la mano de alguien. Entonces la papa se pasa discretamente alrededor del círculo detrás de los participantes. El trabajo del voluntario en el centro es estudiar las caras de las personas y, descubrir quién tiene la papa. Cuando tenga éxito, el voluntario toma su lugar en el círculo y el juego continúa con una persona nueva en el centro.