SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Virtual de Algorítmica y Programación
Guía de ejercicios – Unidad 9
Ing. Ricardo Tillero
Guía de ejercicios de manejo de estructuras de registros
1. Hacer una estructura llamada corredor, en la cual se tendrán los siguientes campos: Nombre,
edad, sexo, club, pedir datos al usuario para un corredor, y asignarle una categoría de
competición: Juvenil <= 18 años, Señor <= 40 años y Veterano > 40 años. Posteriormente
imprimir todos los datos del corredor, incluida su categoría de competición.
2. Hacer una estructura llamada alumno, en la cual se tendrán los siguientes Campos: Nombre,
edad, promedio, pedir datos al usuario para 3 alumnos, comprobar cuál de los 3 tiene el mejor
promedio y posteriormente imprimir los datos del alumno.
3. Realizar un programa que lea un arreglo de estructuras los datos de N empleados de la empresa
y que imprima los datos del empleado con mayor y menor salario.
4. Hacer un arreglo de estructura llamada atleta para N atletas que contenga los siguientes campos:
nombre, país, número de medallas. Y devuelva los datos (Nombre, país) del atleta que ha ganado
el mayor número de medallas.
5. Hacer 2 estructuras una llamada promedio que tendrá los siguientes campos: nota1, nota2, nota3;
y otro llamada alumno que tendrá los siguientes miembros: nombre, sexo, edad; hacer que la
estructura promedio este anidada en la estructura alumno, luego pedir todos los datos para un
alumno, luego calcular su promedio, y por ultimo imprimir todos sus datos incluidos el
promedio.
6. Utilizar las 2 estructuras del problema 5, pero ahora pedir los datos para N alumnos, y calcular
cuál de todos tiene el mejor promedio, e imprimir sus datos.
7. Defina una estructura que indique el tiempo empleado por un ciclista en una etapa. La estructura
debe tener tres campos: horas, minutos y segundos. Escriba un programa que dado n etapas
calcule el tiempo total empleado en correr todas las etapas.
8. Defina una estructura que sirva para representar a una persona. La estructura debe contener dos
campos: el nombre de la persona y un valor de tipo lógico que indica si la persona tiene algún
tipo de discapacidad. Realice un programa que dado un vector de personas rellene dos nuevos
vectores: uno que contenga las personas que no tienen ninguna discapacidad y otro que contenga
las personas con discapacidad.
9. Crear un programa que pida al usuario que teclee los datos de 10 personas (sólo el nombre y el
número de teléfono). Después se deberá mostrar en pantalla los nombres y los teléfonos de
aquellas personas cuyo número de teléfono comience por 6.
10. Crear un programa sea capaz de almacenar datos de hasta 100 personas (sólo el nombre y el
número de teléfono). Aparecerá un menú en pantalla que permita añadir una nueva persona, ver
los nombres de todas las personas almacenadas, ver el teléfono de una cierta persona (a partir de
su nombre), corregir los datos de una persona o salir.
11. Crear un programa sea capaz de almacenar los siguientes datos de hasta 1000 ficheros de
imágenes: nombre del fichero, ancho (en píxeles), alto (en píxeles), tamaño (en Kb, formato (una
cadena corta, como GIF, JPG o BMP). Debe aparecer un menú en pantalla que permita añadir
un nuevo registro, ver los nombres de todas las imágenes almacenadas, buscar las que sean de
un cierto formato, buscar las que sean mayores de un cierto tamaño, corregir los datos de una
imagen o salir.
Aula Virtual de Algorítmica y Programación
Guía de ejercicios – Unidad 9
Ing. Ricardo Tillero
12. Crear un programa que pida el nombre, el apellido y la edad de una persona, los almacene en
una estructura y luego muestre los tres datos en una misma línea, separados por comas.
13. Crear un programa que pida datos de 8 personas: nombre, día de nacimiento, mes de nacimiento,
y año de nacimiento. Después deberá repetir lo siguiente: preguntar un número de mes y mostrar
en pantalla los datos de las personas que cumplan los años durante ese mes. Terminará de
repetirse cuando se teclee 0 como número de mes.
14. Crear un programa que sea capaz de almacenar los datos de 50 personas: nombre, dirección,
teléfono. Deberá ir pidiendo los datos uno por uno, hasta que un nombre se introduzca vacío (se
pulse Intro sin teclear nada). Entonces deberá aparecer un menú que permita:
a. Mostrar la lista de todos los nombres.
b. Mostrar las personas de una cierta edad.
c. Mostrar las personas cuya inicial sea la que el usuario indique.
d. Salir del programa.
Lógicamente, este menú debe repetirse hasta que se escoja la opción de “salir”.
15. Definir una estructura de datos que permita representar el Tiempo, es decir horas, minutos y
segundos. Desarrollar las funciones de manipulación del Tiempo tales como
a. CrearTiempo: genera una estructura del tipo Tiempo inicializado en 0 horas, 0 minutos y 0
segundos.
b. MostrarTiempo: imprime las horas, minutos y segundos en el siguiente formato hh:mm:ss.
16. Construir una estructura de datos que represente a un automóvil. Un automóvil es una estructura
que tiene los siguientes atributos:
 numeroDominio: el número de patente,
 numeroMotor: número que trae grabado el motor,
 marca: marca del automóvil,
 modelo: el modelo de automóvil,
 tamañoMotor: número que indica la potencia del motor.
 color: el color de la carrocería.
17. Escribir las siguientes funciones para manipular un automóvil como el definido en el ejercicio
anterior:
a. crearAuto: genera una instancia de tipo Automóvil con valores de inicialización adecuados
para cada uno de sus atributos.
 cambiarColor: modifica el valor del atributo color de un automóvil que recibe.
 mostrarAuto: imprime todos los atributos de un automóvil en particular.
 clonarAuto: es una función que reproduce un automóvil en otra variable de tipo Automóvil
(función clone()).
18. Escribir un programa que permita al usuario generar una lista de automóviles, los muestre
ordenados según el número de dominio, permita modificar cualquiera de los atributos de un
automóvil, ofrezca la posibilidad de agregar un nuevo automóvil a la lista, de eliminar un
automóvil a la lista, permita determinar cuál es el automóvil de mayor potencia presente en la
lista.
19. Definir un tipo de dato basado en estructuras que permita almacenar la información de una tarjeta
de crédito: Nº de tarjeta, nombre del titular, fecha de expiración).
Aula Virtual de Algorítmica y Programación
Guía de ejercicios – Unidad 9
Ing. Ricardo Tillero
20. Definir un tipo de dato basado en estructuras anidadas que permita almacenar la siguiente
información de un cliente:
 Nombre y apellido.
 ID de cliente.
 Fecha de alta.
 Fecha de última modificación.
 Domicilio particular.
 Domicilio laboral.
 Nº de tarjeta de crédito.
21. Definir una estructura de datos que represente una fecha y el conjunto de funciones de
manipulación de una fecha siguiente:
 crearFecha: función que devuelve una fecha inicializada en alguna fecha particular.
 mostrarFecha: función que imprime una fecha que recibe.
 copiarFecha: función que recibe una fecha y devuelve la misma en otra variable.
 sigDia: función que aumenta una fecha en un día.
 diaAnt: función que disminuye una fecha en un día.
22. Escribir un programa que permita manejar información sobre Estudiantes. Se necesita conocer
el padrón (identificador único para cada Estudiante), cinco calificaciones en punto flotante, fecha
de ingreso a la Institución, Carrera en la que están inscritos. Las funciones para manipular un
Estudiante son:
 crearEstudiante: genera un Estudiante con un número de padrón que recibe.
 agregarCalificacion: agrega una nota de las cinco notas que puede tener un estudiante.
 calcularPromedio: devuelve el promedio de las notas que pertenecen a un Estudiante.
23. Escribir un programa invocable por línea de comando que obtenga la fecha actual del sistema y
la presente por stdout para los siguientes formatos:
 AAAAMMDD.
 AAAAMMDD HHmmSS.
 HH:mm:SS del DD/MM/AAAA.
Ayuda: usar la biblioteca <time.h>.
24. Escribir un programa invocable en línea de comando que reciba dos fechas, y presente la
diferencia entre ellas, en una unidad de tiempo indicada también como argumento en línea de
órdenes.
25. La empresa ACME quiere llevar un control de los sueldos de sus empleados. Existen 2 tipos de
nómina, mayor y menor. Los empleados que pertenecen a la nómina mayor deben tener un sueldo
mensual superior a Bs. 1.500.000, adicional se les paga 2 meses de utilidades, 1 mes de bono
vacacional y un bono de productividad que equivale al 10% del sueldo (este bono se paga
mensual). Los empleados que pertenecen a la nómina menor deben tener un sueldo mensual igual
o menor a Bs. 1.500.000, adicional se les paga 4 meses de utilidades, 1 mes de bono vacacional
y cesta tickets (Bs. 200.000 mensual). Se desea:
 Agregar empleado.
 Consultar empleado.
 Eliminar empleado.
Aula Virtual de Algorítmica y Programación
Guía de ejercicios – Unidad 9
Ing. Ricardo Tillero
 Listar empleados por tipo de nómina.
Adicionalmente se pide:
 El promedio de sueldo por nómina y general.
 El promedio de paquete anual por nómina y general.
 Que empleado(s) de nómina menor gana más que un(os) empleado(s) de nómina mayor
(paquete anual).

Más contenido relacionado

Similar a Guía de ejercicios de manejo de estructuras de registros

Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
Maestros en Linea
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros en Linea
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)charnisch
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
Maestros en Linea
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros Online
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros Online
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
Maestros Online
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros Online
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros Online
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Maestros Online Mexico
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
Maestros Online
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online Mexico
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Maestros Online
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Maestros en Linea MX
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Maestros Online
 

Similar a Guía de ejercicios de manejo de estructuras de registros (20)

Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guía de ejercicios de manejo de estructuras de registros

  • 1. Aula Virtual de Algorítmica y Programación Guía de ejercicios – Unidad 9 Ing. Ricardo Tillero Guía de ejercicios de manejo de estructuras de registros 1. Hacer una estructura llamada corredor, en la cual se tendrán los siguientes campos: Nombre, edad, sexo, club, pedir datos al usuario para un corredor, y asignarle una categoría de competición: Juvenil <= 18 años, Señor <= 40 años y Veterano > 40 años. Posteriormente imprimir todos los datos del corredor, incluida su categoría de competición. 2. Hacer una estructura llamada alumno, en la cual se tendrán los siguientes Campos: Nombre, edad, promedio, pedir datos al usuario para 3 alumnos, comprobar cuál de los 3 tiene el mejor promedio y posteriormente imprimir los datos del alumno. 3. Realizar un programa que lea un arreglo de estructuras los datos de N empleados de la empresa y que imprima los datos del empleado con mayor y menor salario. 4. Hacer un arreglo de estructura llamada atleta para N atletas que contenga los siguientes campos: nombre, país, número de medallas. Y devuelva los datos (Nombre, país) del atleta que ha ganado el mayor número de medallas. 5. Hacer 2 estructuras una llamada promedio que tendrá los siguientes campos: nota1, nota2, nota3; y otro llamada alumno que tendrá los siguientes miembros: nombre, sexo, edad; hacer que la estructura promedio este anidada en la estructura alumno, luego pedir todos los datos para un alumno, luego calcular su promedio, y por ultimo imprimir todos sus datos incluidos el promedio. 6. Utilizar las 2 estructuras del problema 5, pero ahora pedir los datos para N alumnos, y calcular cuál de todos tiene el mejor promedio, e imprimir sus datos. 7. Defina una estructura que indique el tiempo empleado por un ciclista en una etapa. La estructura debe tener tres campos: horas, minutos y segundos. Escriba un programa que dado n etapas calcule el tiempo total empleado en correr todas las etapas. 8. Defina una estructura que sirva para representar a una persona. La estructura debe contener dos campos: el nombre de la persona y un valor de tipo lógico que indica si la persona tiene algún tipo de discapacidad. Realice un programa que dado un vector de personas rellene dos nuevos vectores: uno que contenga las personas que no tienen ninguna discapacidad y otro que contenga las personas con discapacidad. 9. Crear un programa que pida al usuario que teclee los datos de 10 personas (sólo el nombre y el número de teléfono). Después se deberá mostrar en pantalla los nombres y los teléfonos de aquellas personas cuyo número de teléfono comience por 6. 10. Crear un programa sea capaz de almacenar datos de hasta 100 personas (sólo el nombre y el número de teléfono). Aparecerá un menú en pantalla que permita añadir una nueva persona, ver los nombres de todas las personas almacenadas, ver el teléfono de una cierta persona (a partir de su nombre), corregir los datos de una persona o salir. 11. Crear un programa sea capaz de almacenar los siguientes datos de hasta 1000 ficheros de imágenes: nombre del fichero, ancho (en píxeles), alto (en píxeles), tamaño (en Kb, formato (una cadena corta, como GIF, JPG o BMP). Debe aparecer un menú en pantalla que permita añadir un nuevo registro, ver los nombres de todas las imágenes almacenadas, buscar las que sean de un cierto formato, buscar las que sean mayores de un cierto tamaño, corregir los datos de una imagen o salir.
  • 2. Aula Virtual de Algorítmica y Programación Guía de ejercicios – Unidad 9 Ing. Ricardo Tillero 12. Crear un programa que pida el nombre, el apellido y la edad de una persona, los almacene en una estructura y luego muestre los tres datos en una misma línea, separados por comas. 13. Crear un programa que pida datos de 8 personas: nombre, día de nacimiento, mes de nacimiento, y año de nacimiento. Después deberá repetir lo siguiente: preguntar un número de mes y mostrar en pantalla los datos de las personas que cumplan los años durante ese mes. Terminará de repetirse cuando se teclee 0 como número de mes. 14. Crear un programa que sea capaz de almacenar los datos de 50 personas: nombre, dirección, teléfono. Deberá ir pidiendo los datos uno por uno, hasta que un nombre se introduzca vacío (se pulse Intro sin teclear nada). Entonces deberá aparecer un menú que permita: a. Mostrar la lista de todos los nombres. b. Mostrar las personas de una cierta edad. c. Mostrar las personas cuya inicial sea la que el usuario indique. d. Salir del programa. Lógicamente, este menú debe repetirse hasta que se escoja la opción de “salir”. 15. Definir una estructura de datos que permita representar el Tiempo, es decir horas, minutos y segundos. Desarrollar las funciones de manipulación del Tiempo tales como a. CrearTiempo: genera una estructura del tipo Tiempo inicializado en 0 horas, 0 minutos y 0 segundos. b. MostrarTiempo: imprime las horas, minutos y segundos en el siguiente formato hh:mm:ss. 16. Construir una estructura de datos que represente a un automóvil. Un automóvil es una estructura que tiene los siguientes atributos:  numeroDominio: el número de patente,  numeroMotor: número que trae grabado el motor,  marca: marca del automóvil,  modelo: el modelo de automóvil,  tamañoMotor: número que indica la potencia del motor.  color: el color de la carrocería. 17. Escribir las siguientes funciones para manipular un automóvil como el definido en el ejercicio anterior: a. crearAuto: genera una instancia de tipo Automóvil con valores de inicialización adecuados para cada uno de sus atributos.  cambiarColor: modifica el valor del atributo color de un automóvil que recibe.  mostrarAuto: imprime todos los atributos de un automóvil en particular.  clonarAuto: es una función que reproduce un automóvil en otra variable de tipo Automóvil (función clone()). 18. Escribir un programa que permita al usuario generar una lista de automóviles, los muestre ordenados según el número de dominio, permita modificar cualquiera de los atributos de un automóvil, ofrezca la posibilidad de agregar un nuevo automóvil a la lista, de eliminar un automóvil a la lista, permita determinar cuál es el automóvil de mayor potencia presente en la lista. 19. Definir un tipo de dato basado en estructuras que permita almacenar la información de una tarjeta de crédito: Nº de tarjeta, nombre del titular, fecha de expiración).
  • 3. Aula Virtual de Algorítmica y Programación Guía de ejercicios – Unidad 9 Ing. Ricardo Tillero 20. Definir un tipo de dato basado en estructuras anidadas que permita almacenar la siguiente información de un cliente:  Nombre y apellido.  ID de cliente.  Fecha de alta.  Fecha de última modificación.  Domicilio particular.  Domicilio laboral.  Nº de tarjeta de crédito. 21. Definir una estructura de datos que represente una fecha y el conjunto de funciones de manipulación de una fecha siguiente:  crearFecha: función que devuelve una fecha inicializada en alguna fecha particular.  mostrarFecha: función que imprime una fecha que recibe.  copiarFecha: función que recibe una fecha y devuelve la misma en otra variable.  sigDia: función que aumenta una fecha en un día.  diaAnt: función que disminuye una fecha en un día. 22. Escribir un programa que permita manejar información sobre Estudiantes. Se necesita conocer el padrón (identificador único para cada Estudiante), cinco calificaciones en punto flotante, fecha de ingreso a la Institución, Carrera en la que están inscritos. Las funciones para manipular un Estudiante son:  crearEstudiante: genera un Estudiante con un número de padrón que recibe.  agregarCalificacion: agrega una nota de las cinco notas que puede tener un estudiante.  calcularPromedio: devuelve el promedio de las notas que pertenecen a un Estudiante. 23. Escribir un programa invocable por línea de comando que obtenga la fecha actual del sistema y la presente por stdout para los siguientes formatos:  AAAAMMDD.  AAAAMMDD HHmmSS.  HH:mm:SS del DD/MM/AAAA. Ayuda: usar la biblioteca <time.h>. 24. Escribir un programa invocable en línea de comando que reciba dos fechas, y presente la diferencia entre ellas, en una unidad de tiempo indicada también como argumento en línea de órdenes. 25. La empresa ACME quiere llevar un control de los sueldos de sus empleados. Existen 2 tipos de nómina, mayor y menor. Los empleados que pertenecen a la nómina mayor deben tener un sueldo mensual superior a Bs. 1.500.000, adicional se les paga 2 meses de utilidades, 1 mes de bono vacacional y un bono de productividad que equivale al 10% del sueldo (este bono se paga mensual). Los empleados que pertenecen a la nómina menor deben tener un sueldo mensual igual o menor a Bs. 1.500.000, adicional se les paga 4 meses de utilidades, 1 mes de bono vacacional y cesta tickets (Bs. 200.000 mensual). Se desea:  Agregar empleado.  Consultar empleado.  Eliminar empleado.
  • 4. Aula Virtual de Algorítmica y Programación Guía de ejercicios – Unidad 9 Ing. Ricardo Tillero  Listar empleados por tipo de nómina. Adicionalmente se pide:  El promedio de sueldo por nómina y general.  El promedio de paquete anual por nómina y general.  Que empleado(s) de nómina menor gana más que un(os) empleado(s) de nómina mayor (paquete anual).