SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Tecnologías de información para la ingeniería Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Reúnanse en equipos. 2. Elabora una tabla que incluya las operaciones financieras, lógicas y matemáticas que se pueden realizar en Excel, su descripción y sintaxis. 3. Resuelve los siguientes problemas en un libro de Excel, utiliza fórmulas. a. Calcula el total a pagar en la siguiente factura de compra de material para oficina. No. CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO IMPORTE 1 5 Caja de 6000 hojas 148.22 2 12 Carpetas 25.90 3 3 Plumas de gel 8.66 4 10 Cajas de legajos 56.42 5 6 Repisa para oficina 410.98 
Sub-total 
I.V.A. (16%) 
TOTAL b. Calcula el promedio de un alumno de preparatoria; cada parcial vale 25% de la calificación final y el examen final 50%. En el recuadro amarillo debe aparecer el promedio final del tetramestre. Materia 1er parcial 2o parcial Examen final PROMEDIO Matemáticas 56 38 88 Física 60 72 90 Química 76 70 73 Biología 80 85 90 Historia 95 100 70 Artes 100 100 83 Redacción 92 100 55 PROMEDIO
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Completa las tablas de verdad de las compuertas AND (&), OR ( | ) y NOT (~). A B A&B 0 0 0 1 1 0 1 1 A B A|B 0 0 0 1 1 0 1 1 A ~A 0 1 5. Encuentra la respuesta de la compuerta lógica y en el siguiente renglón, su negación. 
a= 
1 
0 
0 
0 
0 
1 
0 
1 
1 
1 
1 
1 
0 
1 
1 
0 
b= 
1 
1 
0 
1 
0 
1 
0 
0 
0 
1 
0 
1 
1 
1 
1 
1 
a&b= ~a&b= 
a= 
0 
0 
1 
1 
1 
0 
0 
1 
0 
0 
0 
1 
0 
0 
0 
0 
b= 
1 
1 
1 
1 
0 
1 
1 
0 
1 
0 
0 
0 
1 
1 
0 
1 
a|b= ~a|b= 6. Aplica esta compuerta lógica a una situación, justifica su uso. 7. Con base en lo anterior, elabora un reporte sobre esa situación y el uso de esa compuerta lógica, incluye imágenes que la fundamenten.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Entregable(s): Reporte que incluya la aplicación de la compuerta lógica planteada a una situación. 1. Indica el procedimiento para realizar operaciones básicas de un conjunto de datos mediante Excel, así como los operadores necesarios para estos cálculos. 2. Plantea una situación en la cual puedas aplicar los operadores de Excel para realizar cálculos básicos con un conjunto de datos (promedio, porcentajes, sumas, restas, multiplicaciones, etc.). 3. Elabora un documento en Excel con las posibles operaciones para la situación planteada, utilizando los operadores que ofrece este software. 4. Con base en lo anterior, elabora un reporte que incluya la exposición de esta situación y su solución mediante los operadores de Excel. Recuerda integrar al reporte el archivo de Excelcon los cálculos realizados respecto a la situación. 5. Indica las funciones que ofrece el software Excel. 6. Señala las operaciones que se pueden realizar en cada función y proporciona ejemplos. 7. Lee el siguiente caso: Tu amigo Pablo y su esposa te piden ayuda para buscar una institución que pueda otorgarles un préstamo por $45,000.00 pesos para dar el enganche de una casa y pagarlos a 2 años. Ninguno de los dos cuenta con crédito para vivienda. 8. Realiza una tabla de amortización en Excel que te permita resolver la situación planteada. 9. Realiza un ensayo que muestre la utilidad de las funciones en Excel para estimar y calcular una serie de datos, según lo planteado en el caso. 10. Comparte tu trabajo con algún compañero. Comenten sobre sus aciertos y áreas de oportunidad. Entregable(s): Reporte sobre la utilidad de las funciones de Excel para resolver la situación planteada. 1. Describe brevemente cada una de las funciones que ofrece Excel. 2. Elabora un documento de Excel donde muestres la siguiente información: a. Una tabla con cantidades de dinero; calcula en ella:  Sumatoria  Promedio  Máximo  Mínimo b. Una tabla con cantidades estadísticas, por ejemplo los resultados de una encuesta; calcula en ella lo siguiente:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Media  Moda  Mediana c. Una base de datos que contenga las columnas nombre, matrícula, CURP, adeudo, RFC. Realiza los procesos:  Concatenar  Extraer 
Requerimientos para la actividad:  Software RAPTOR.  Laboratorio de cómputo. Instrucciones para el alumno: 1. Señala los pasos para estructurar un programa y descríbelos brevemente. 2. Comparte la información con algún compañero y compleméntala. 3. Lee el siguiente caso. El departamento administrativo de una universidad, te ha puesto como líder de un proyecto que deberá desarrollar un sistema para el pago de la nómina de los maestros. Si tu proyecto funciona, tu programa se utilizará para toda la universidad y tú ascenderás a Jefe de Sistemas. Contarás con un equipo de dos personas de toda tu confianza que te ayudarán a resolver, calcular y desarrollar dicho sistema. Primeramente te reúnes con el jefe de Recursos Humanos para que te comparta información acerca del cálculo de la nómina. Él te comenta que existe un tabulador para esto, en el cual el sueldo de un maestro depende no sólo de la cantidad de horas que trabaja por mes, sino de si éste cuenta con maestría o no, así como de la antigüedad del mismo; es decir, deberás considerar las horas laboradas y el salario diario en base al tabulador. Además de esto, para calcular el sueldo final que recibirá el maestro debemos considerar las deducciones, es decir, la aportación al IMSS, el ISR, el INFONAVIT y el abono del préstamo, estos últimos sólo en caso de contar con ellos. Recuerda que cuando el sueldo es menor a $7,382.34 pesos, el gobierno otorga un subsidio, apoyando así a la economía del trabajador. 4. Aplica los pasos para estructurar el programa que necesita la universidad del caso, considerando: a. Delimitación del problema, objetivos e información del sistema y cliente final. b. Diseño de un recibo de nómina en el cual se basará el programa. c. Algoritmo del caso planteado que permita su solución. d. Diagrama de flujo que represente gráficamente el algoritmo propuesto.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Entregable(s): Documento que incluya el análisis del problema, algoritmo y diagrama de flujo. 
La agencia de viajes “El Paraíso”, ubicada en Monterrey, Nuevo León, necesita que desarrolles un sistema para administrar las ventas de viajes a las principales ciudades y playas de México. 
La empresa realiza sus ventas en mostrador y por teléfono; hace poco que cuenta con una página de Internet a través de la cual realizan sus ventas, pero de manera rudimentaria, pues sólo tiene un chat para solicitar información de un vendedor. 
La empresa desea tener una interfaz de venta directa, de autoservicio. Actualmente, el cliente no puede hacerlo por sí mismo ni realizar cotizaciones en línea. 
Destinos Los destinos de playa son los siguientes, los primeros tres son los más solicitados: 
 Acapulco 
 Cancún 
 Cabo San Lucas 
 Huatulco 
 Ixtapa-Zihuatanejo 
 Manzanillo 
 Mazatlán 
 Puerto Vallarta 
 Veracruz 
Los destinos de ciudad son los siguientes, los primeros tres son los más solicitados: 
 Cd. de México 
 Guadalajara 
 Puebla 
 León 
 Morelia 
 Mérida 
Paquetes Principalmente, se ofrecen paquetes por 4 días, 3 noches, o bien, 5 días y 4 noches, aunque se pueden armar paquetes más pequeños o más grandes. 
Hoteles Se tiene convenio con hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, aunque no se especifica el nombre de ninguno de ellos. Lo deseable es que el cliente pueda elegir cualquiera con el que la empresa tenga un acuerdo. 
Vuelos Los horarios de vuelo son 8:00 a.m., 12:00 p.m. y a las 6:00 p.m.; tanto de ida, como de regreso. 
NOTA: la agencia ofrece paquetes que incluyen avión y hotel o sólo hospedaje. 
Cuando el cliente ingrese al sitio web de la agencia, el sistema debe solicitar datos como:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Destino 
 Fechas de viaje (llegada y salida) 
 Habitaciones 
 Número de personas 
Debe incluirse la opción para diferenciar entre adultos y menores; además de poder indicar si hay menores de 2 años, porque ellos no pagan hotel ni avión. 
Hay que considerar también que algunos hoteles no cuentan con habitaciones para más de 4 personas. 
Una vez establecida esta información, se muestra una lista de los hoteles que tienen disponibilidad de habitaciones para el número de personas indicado en las fechas elegidas. 
Además, habrá un aviso para el cliente que le anuncie que puede contratar el avión también con la agencia. 1. Determina el problema, objetivos y la información que pedirá el sistema (programa) que desea la agencia de viajes. 2. Desarrolla el algoritmo y el diagrama de flujo para el sistema que requiere la agencia de viajes. 3. Con base en lo anterior, elabora un reporte que incluya la metodología y la solución al problema de la agencia de viajes. Recuerda incluir el algoritmo y el diagrama de flujo realizado. 1. Describe brevemente las funciones de los comandos de control de programas (ciclos) e indica sus instrucciones. 2. Define cada instrucción de los siguientes comandos de control de programas: o Namespace o Class o Main o Static o String o Console o Convert o // o Void o Return 3. Utilizando el softwareVisual Studio, que incluye C#, abre una ventana y pega lo siguiente: namespace ciclo_dowhile {
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
class Program { static void Main(string[ ] args) { int num, i, suma; Console.Write("Teclea un número"); num = Convert.ToInt32(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(); i=1; suma = 0; do { Console.WriteLine(i); suma = i + suma; i = i + 1; //i++ } while(i<=num); Console.WriteLine("La suma es " + suma); Console.ReadKey(); } } } Nota: considera las siguientes indicaciones para realizar lo anterior. 4. Llama a este programa SUMA. 5. Realiza tres pruebas de este código. 6. Con base en lo anterior, elabora un reporte con las pantallas de los resultados de cada prueba, incluyendo su explicación. 1. Enlista los componentes que necesita un código para funcionar correctamente. 2. Analiza el siguiente código y pégalo una ventana de Visual Studio: using System; using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; namespace EstructuraRepetitivaDoWhile1 { class Program {
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
static void Main(string[ ] args) { int cal = 0, i = 0; Console.WriteLine("Calcula tu Promedio"); Console.WriteLine(" "); Console.Write("Cuantas materias son: "); cal = int.Parse(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(" "); float prom = 0; do { Console.Write("Dame tu calificacion: "); prom += float.Parse(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(" "); } while (++i < cal); prom /= cal; Console.WriteLine("promedio = " + prom); Console.ReadLine(); if (prom>=70) { Console.WriteLine("APROBADO :)"); Console.ReadLine(); } else { if (prom<70) { Console.WriteLine("REPROBADO :("); Console.ReadLine(); } } } } } 3. Ingresa los componentes que faltan en el código para que funcione correctamente y observa los resultados. 4. Describe lo que ocurre al ingresar los datos faltantes. 5. Realiza tres pruebas de este código con diferentes textos, valores, datos, etc. Recuerda incluir las imágenes de tus cambios en el documento entregable. 6. Diseña una situación en la cual aplicarías este código de programación, justificando la importancia del software Visual Studio para su desarrollo. 1. Investiga en tres fuentes confiables las siguientes herramientas:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. UML Rational Rose b. Sybase Power Designer c. Process Simulate d. AutoCad e. Google Sketchup f. Packet Tracer Instrucciones para el alumno: 1. Describe ampliamente las siguientes herramientas de modelado para la programación; incluye sus funciones: a. UML Rational Rose b. Sybase Power Designer c. Process Simulate d. AutoCad e. Google Sketchup f. Packet Tracer 2. Analiza los siguientes casos: a. La constructora “Mi casita” ha tenido problemas con sus diseños arquitectónicos, pues se realizan con un software muy antiguo. La mayoría de las ocasiones los planos no coinciden con las medidas de los terrenos; necesitan un software a la medida que les ayude a mejorar sus diseños. b. El departamento de sistemas de la maderera “El roble” lleva a cabo un proyecto que implica cambiar completamente el sistema de administración, pero los desarrolladores tienen problemas para comprender todas las aplicaciones que necesitan para dar servicio a todos los departamentos. c. En la empresa manufacturera “Oasis” han tenido problemas en la línea de producción. Todos los empleados hacen su trabajo lo mejor posible, pero todavía hay muchas fallas. Se necesita optimizar los tiempos de producción urgentemente. d. La empresa “PC-OL”, dedicada a la venta de computadores, laptops y dispositivos periféricos, ha crecido exponencialmente en los últimos seis meses; se han abierto más de 20 sucursales en el noreste del país. Como comprenderás, sus bases de datos también han ido en franco crecimiento. Necesitan un software que les ayude a administrarlas. 3. Señala en cada caso la herramienta de modelado para programación que mejor se ajuste a sus necesidades y justifica tu elección. 4. Elabora un afiche para representar gráficamente alguno de los casos anteriores y justifica la herramienta de modelación que mejor se ajuste a sus necesidades. 5. Comparte tu trabajo con algún compañero. Comenten sobre sus aciertos y áreas de oportunidad e integra esta información a tu afiche. Entregable(s): Reporte que incluya el caso seleccionado con su justificación a través de las funciones de la herramienta de modelación óptima para el mismo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Tu profesor ha creado un foro exclusivo para esta tarea. 2. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de: a. Software de aplicación utilizado en las empresas. b. Funciones de los distintos software de aplicación. c. Ejemplos de estas funciones. 3. Responde la siguiente pregunta: ¿Existe algún software de aplicación que se pueda utilizar en todos los departamentos de una empresa? 4. Justifica tu respuesta con base en las funciones de los software de aplicación que consideras que pueden aplicarse a todos los departamentos de una empresa. 5. Ahora, indica las características de una empresa que consideras que puede utilizar un software de aplicación en todos sus departamentos. 6. Revisa los pasos para participar en el foro de discusión. Propuesta de solución a un problema planteado a través de la construcción de funciones y su implementación algorítmica con el apoyo de una herramienta computacional. Instrucciones para realizar evidencia: Parte 1. 1. Lee el siguiente problema: Una empresa localizada en la ciudad de San Luis Potosí, que se dedica a fabricar llantas para distintas marcas, está investigando el desgaste que sufre la llanta durante el recorrido sobre el pavimento. Los factores con los que se calcula el desgaste de la llanta son: a. La presión de aire b. Tiempo de vida de la llanta La presión de aire de la llanta va cambiando durante el tiempo de vida de cada llanta; el tiempo de vida se mide en millas. Se cuenta con la siguiente información: a. Esta tabla muestra la presión de acuerdo al tiempo de vida de la llanta medido en millas: Tabla de desgaste por presión y tiempo de vida Presión de la llanta (lb/pulg2) 28 30 32 34 36 Tiempo de vida (Millas) 45 52 55 51 47
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. La empresa necesita saber cuántas millas habrá recorrido cada medida de llanta, la cual está dada por la siguiente fórmula: c. Utilizando Microsoft Excel se te pide realizar lo siguiente: i. Utilizar la siguiente tabla. ii. Completa la tabla obteniendo el valor de recorrido para cada presión, de acuerdo a la fórmula proporcionada. iii. Agrega los siguientes datos a la tabla en el lugar que les corresponde, respetando el orden de menor a mayor: Presión de la llanta (lb/pulg2) 34 42 44 Tiempo de vida (Millas) 52 67 70 iv. Completa el cálculo del recorrido para los valores agregados a la tabla. v. En el mismo archivo de Excel se encuentra la siguiente tabla, que se deberá completar: vi. En la celda B8 el usuario proporcionara la presión de la llanta. vii. En la celda B9 se completara la tabla buscando el valor del Tiempo de vida en la tabla “Tabla de desgaste por presión”. viii. En la celda B10 se realizara el cálculo del recorrido utilizando la formula proporcionada anteriormente, con los valores dados. Parte 2.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
La empresa está buscando nuevas estrategias para mejorar sus ventas. Se cuenta con dos modelos de llantas: a. La alta b. La baja Se quiere seleccionar el tipo de llanta que tiene menos desgaste, para hacer este estudio la empresa requiere de un programa computacional que calcule el promedio del desgaste por cada tipo de llanta. La llanta seleccionada para ser vendida será la que tenga el menor desgaste en promedio. Se requiere que el promedio se calcule sobre 5 muestras de cada tipo de llanta. Los datos necesarios para el cálculo son: a. Tipo de llanta b. Recorrido c. Tiempo de vida d. El factor de desgaste El factor de desgaste depende del tipo de llanta: Tipo de llanta Factor de desgaste Alta 0.35 Baja 0.55 La fórmula para calcular el desgaste de la llanta es la siguiente: Desgaste = recorrido *factor de desgaste / tiempo de vida El sistema desplegará al fina para cada tipo de llanta: a. Tipo de llanta b. Promedio de desgaste También indicará cuál es la que tiene el menor desgaste de la siguiente manera: La llanta seleccionada para la venta es: “Tipo de llanta” con un desgaste de: “ 0.25 “ Usar Visual Studio C#. 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los datos de entrada? b. ¿Cuáles son los datos de salida? c. ¿Cuale es el proceso? d. ¿Cuáles son los cálculos requeridos? e. ¿Cuál es el objetivo del programa?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. Se te pide hacer el análisis, diagrama de flujo y codificación del programa. Parte 1 1. Según tus conocimientos, indica las funciones que tiene Excel en las empresas. 2. Enuncia las herramientas que ofrece Excel para trabajos empresariales, de acuerdo al giro de cada compañía. 3. Con la información anterior y la que recopilaste sobre las herramientas de Excel, elaboren una mesa redonda en la cual discutan sobre:  ¿Cuáles son las herramientas que provee Excel para la toma de decisiones?  Objetivo, función y utilidad de cada una.  Escenarios y tipos de escenarios que pueden crear en Excel.  Creación de escenarios en Excel. 4. Integra la información obtenida de la mesa redonda, junto con tus conocimientos previos del programa Excel, en un cuadro comparativo de las herramientas Solver, análisis y SI, tablas dinámicas y manejo masivo de datos; además de los escenarios, pesimista u optimista. 5. Para continuar con la actividad, es necesario que localices información sobre la creación de escenarios en Excel y las herramientas que se utilizan en su diseño. 
Parte 2 6. Reúnete con tus compañeros y compartan el cuadro comparativo de las herramientas y escenarios de Excel. 7. Integren toda la información en un solo cuadro comparativo sobre herramientas y escenarios de Excel. 8. Determinen la metodología para crear escenarios en Excel, junto con las herramientas a emplear. 9. Lean la siguiente situación y completen las tablas: Acabas de ganarte un bono en una tienda departamental por la cantidad de $400,000 pesos. La tienda se encuentra en rebaja y por lo mismo has decidido comprarte una variedad de artículos, lo mínimo que tienes que adquirir para que se te aplique el descuento es lo siguiente:  Dos perfumes de cualquier marca  Tres celulares de marca Nokia  Una laptop de la marca HP Artículo Precio Unitario Cantidad Total Perfume $ 1,259.00 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Celular $ 3,200.00 3 Laptop $ 15,450.00 1 Total Restricciones mínimas Tres perfumes de cualquier marca Dos celulares marca Nokia Una laptop marca HP 
10. Resuelvan la situación planteada, considerando: a. Analizar el problema e identificar las entradas, salidas y el proceso para solucionarlo b. Completar los datos faltantes de las tablas c. Indicar y discutir cuál es el valor objetivo d. Describir los valores que se aprecian de forma inmediata. e. Señalar las restricciones y discutir cómo las van a manejar para realizar los cálculos. 
Parte 3 11. Continuando con la situación anterior, determinen lo siguiente:  Valores que deben ser colocados en la sección de celdas cambiantes  Opción que deben elegir para gastar únicamente el valor del bono  Restricciones en la sección correspondiente  Solución óptima empleando el método Solver  Mejor escenario y justificación de esta elección 12. Con base en lo anterior, elaboren un documento de Excel con los resultados obtenidos, así como una tabla que incluya los siguientes encabezados: artículo, precio unitario, cantidad y total. Procedan a llenar la información con 20 artículos y realicen tres filtros con los operadores Y, O y por criterio con base en el precio unitario y al artículo. Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Utiliza una herramienta computacional que permita modelar, procesar, representar visualmente los resultados para la toma de decisiones. Instrucciones para realizar evidencia:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Lee con atención y soluciona los siguientes problemas Problema 1. Trabajas en el área de abastecimientos para la empresa Lexar, S. A. de C. V., líder en fabricación de memorias USB. Se te ha asignado un presupuesto de $1,000,000.00 pesos para comprar el material necesario para la manufactura de las memorias. El área de producción te ha pedido el abastecimiento del siguiente producto: Wafer se utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos y están hechas de un material semiconductor de silicón mono cristalino; en el mercado tiene las siguientes medidas: a. 100 mm b. 150 mm c. 300 mm Consideraciones: a. De la medida de 100mm solo debes comprar 500 piezas. b. De la medida de 150mm solo debes comprar 800 piezas. c. De la medida de 300mm solo debes comprar 1000 piezas. 2. Realiza en Excel las operaciones necesarias que te permita representar los resultados a través de un escenario. 3. Crea un informe el cual te permita elegir cuál es la mejor opción de compra. 4. Para realizar lo anterior, apóyate en el siguiente archivo. Problema 2. Trabajas en una empresa dedicada a la fabricación de moldes de plástico. Tu área es la encargada de realizar la inyección de plástico de los moldes para la fabricación de piezas que son ofrecidos a tus clientes. Para su fabricación utilizas la resina Lexan EXL, la cual se encuentra en el mercado en distintos tipos y en distintas medidas de acuerdo a la norma especificada: Tipo de resina 5VB EXL9330 3.5mm EXL9112 1.5mm EXL9134 3.0mm ML6411 2.2mm De cada uno de los tipos de resinas contenidas en la tabla y en ese orden, debes elaborar los siguientes productos:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Carátulas de teléfonos Motorola, debes elaborar 1,000 piezas. b. Carátulas de teléfonos Ericsson, debes elaborar 2,000 piezas. c. Panel de instrumentos de autos Mazda, 80,000 piezas. d. Roseta telefónica de 2 conectores de 4 contactos, debes elaborar 10,000 piezas. Consideraciones: a. La cantidad total de piezas que solo debes elaborar es de 100,000 piezas. b. Los resultados los debes mostrar en números enteros. 5. Realiza en Excel las operaciones necesarias que te permita representar los resultados a través de un escenario. 6. Crea un informe, el cual te permita determinar cuántas piezas debes elaborar considerando que únicamente deben ser 100,000 piezas. 7. Para realizar lo anterior, apóyate en el siguiente archivo. Nota: La resina Lexan EXL es una formulación de Copolímero de Policarbonato (PC) que ofrece una superior resistencia a impactos y ductilidad a bajas temperaturas en comparación con los grados estándares de PC. Esta familia de resinas está concebida para obtener la conformidad de retardancia a la flama.  Laboratorio de computación.  Software MatLab, o en su defecto, FreeMat. Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. Con base en tu experiencia, enuncia las funciones de Excel para realizar cálculos matemáticos. 2. Describe las situaciones en las cuales puedes emplear las distintas funciones de Excel para los cálculos matemáticos. 3. Determina el procedimiento que según tú se debe seguir para aplicar las funciones de Excel en los cálculos matemáticos. 4. Con la información recopilada sobre las funciones matemáticas de Excel y la previa, elabora un diagrama de flujo sobre la realización de cálculos matemáticos mediante Excel. 5. Representa gráficamente tu diagrama de flujo proporcionando ejemplos de los cálculos y situaciones que necesitan de funciones matemáticas mediante Excel. 6. Para continuar con la actividad, es importante que recopiles información sobre el desarrollo de algún software para realizar cálculos matemáticos, principalmente MatLab o FreeMat.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 2 7. Reúnete con tus compañeros y compartan la representación gráfica del procedimiento para realizar cálculos matemáticos en Excel. 8. Integren la información faltante a su representación gráfica. 9. Lean y analicen la siguiente situación: 10. Escriban en forma de matriz la información planteada en la situación anterior e intente resolver el problema manualmente. 11. Determinen el procedimiento para resolver la situación planteada mediante algún software computacional (MatLab o FreeMat) y aplíquenlo, para ello es necesario que acudan al laboratorio de computación. Parte 3 12. Con base en lo anterior, elaboren una presentación sobre la solución a la situación planteada de forma manual y mediante algún software computacional que incluya lo siguiente: 13. Modelo de matriz utilizando las operaciones de matrices y de matriz inversa. 14. Resultados con el formato de dos posiciones después del punto decimal, ya que deben representar las cantidades de tipo moneda. 15. Diferencias y semejanzas entre la realización manual y la utilización del software MatLab o FreeMat para los cálculos matemáticos de la situación planteada. 16. Redacten sus conclusiones sobre la importancia del software computacional para los cálculos matemáticos. Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Presentación que incluya los resultados a la situación planteada, fundamentados con el procedimiento que se realizó de forma manual y a través del software computacional MatLab o FreeMat. Parte 1 1. De manera individual lee el siguiente caso: Durante la temporada de huracanes, la región sur de nuestro país se vio seriamente afectada debido a algunos ciclones que azotaron las costas de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. En una ciudad se recolectaron víveres para apoyarlos. Los principales apoyos fueron agua embotellada, alimentos y medicinas. La primera parte de la ayuda fue enviada durante el mes de octubre y la segunda en el mes de noviembre. La asociación civil encargada de recolectar y distribuir la ayuda requiere realizar un reporte y cuenta con la siguiente información: Ayuda enviada (en toneladas): Veracruz Tabasco Campeche
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Agua 440 360 600 Alimento 
24 
80 
18 Medicinas 
1360 
900 
1520 Valor de cada tonelada (en pesos): Agua Alimento Medicinas Septiembre 
400 
100,000 
220 Octubre 
420 
108,000 
230 Se requiere conocer: a. El valor de la ayuda recibida por cada estado b. El valor de la ayuda enviada cada mes 2. Expresa los datos disponibles en forma de matrices. 3. Redacta el proceso para solucionar el problema propuesto. Parte 2 4. Reúnanse en equipos y compartan la información que obtuvieron de manera individual. 5. Resuelvan el problema manualmente. 6. Determinen el procedimiento para resolver la situación planteada mediante un software como MathLab o FreeMat. 7. Acudan al laboratorio de cómputo para resolver el problema con apoyo de las tecnologías de información. 8. Comparen el resultado obtenido de forma manual con el obtenido mediante el software. Parte 3 9. Reúnete con tus compañeros de equipo nuevamente. 10. Diseñen el modelo de programación lineal para resolver la situación planteada que incluya lo siguiente: 11. Función objetivo 12. Restricciones 13. Variables de decisión 14. Parámetros de decisión 15. Redacten una lista que incluya al menos cinco ejemplos de problemas que pueden ser resueltos mediante matrices.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que incluya la expresión del problema en forma de matrices, el resultado del problema de forma manual y electrónica, el modelo de programación lineal y los ejemplos de problemas que pueden ser resueltos mediante matrices. Solución a un problema empleando los diversos modelos de cálculo con vectores a través de una herramienta computacional especializada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Resuelve el siguiente problema: Imagina que en julio serán las elecciones para elegir al Presidente de la República. El partido de uno de los candidatos ha contratado los servicios de una agencia de consultoría para promoverlo en tres formas distintas: a. Teléfono b. Visita a domicilio c. Carta por correo ordinario La consultora le ha comunicado al partido del candidato y al candidato los costos por cada modalidad de promoción: Costo Contacto $0.80 Teléfono $15.00 Visita a domicilio $0.40 Carta por correo ordinario Una vez que la consultora ha realizado la promoción del candidato por los distintos medios, ha obtenido los siguientes resultados en 2 ciudades principales: Monterrey y Guadalajara Ciudad Teléfono Visitas a domicilio Carta correo ordinario Monterrey 10000 5000 50000 Guadalajara 20000 8000 80000 Se te pide mostrar los siguientes resultados de acuerdo a la información proporcionada: a. Encontrar el total gastado en la ciudad de Monterrey. b. Encontrar el total gastado en la ciudad de Guadalajara. c. Con lo obtenido, qué información es la que se representa para realizar una operación de los costos y la forma de promoción o viceversa.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
d. Encontrar el número total de llamadas telefónicas, visitas a domicilio y cartas enviadas. 2. Para realizar esta actividad debes apoyarte en una de las herramientas computacionales vistas en el módulo, mostrar las operaciones realizadas, mostrar los resultados obtenidos, presentar las cantidades de pesos en su formato y entregar la actividad al profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros Online
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
Maestros Online
 
Computación sb
Computación sbComputación sb
Computación sb
Maestros Online
 
Computación 2 cb09301 2013
Computación 2 cb09301 2013Computación 2 cb09301 2013
Computación 2 cb09301 2013
Maestros Online
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros Online
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
Maestros Online
 
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
MaryOntaneda1
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Maestros Online
 
Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102
Maestros Online
 

La actualidad más candente (9)

Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
 
Computación sb
Computación sbComputación sb
Computación sb
 
Computación 2 cb09301 2013
Computación 2 cb09301 2013Computación 2 cb09301 2013
Computación 2 cb09301 2013
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
 
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
Tarea resuelta de matematica financiera 2019 2020-
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102Matematicas ii 09102
Matematicas ii 09102
 

Similar a Tecnologias de informacion para la ingenieria

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Maestros en Linea MX
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros en Linea
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
Maestros en Linea MX
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
Maestros en Linea MX
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros en Linea
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online Mexico
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
Maestros Online
 
Base de datos sb09002
Base de datos sb09002Base de datos sb09002
Base de datos sb09002
Maestros Online
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Base de datos sb09002
Base de datos sb09002Base de datos sb09002
Base de datos sb09002
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online Mexico
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
Maestros en Linea
 

Similar a Tecnologias de informacion para la ingenieria (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Base de datos sb09002
Base de datos sb09002Base de datos sb09002
Base de datos sb09002
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Base de datos sb09002
Base de datos sb09002Base de datos sb09002
Base de datos sb09002
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
 

Más de Maestros en Linea MX

Cálculo
CálculoCálculo
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
Maestros en Linea MX
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
Maestros en Linea MX
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
Maestros en Linea MX
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea MX
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros en Linea MX
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
Maestros en Linea MX
 

Más de Maestros en Linea MX (20)

Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tecnologias de informacion para la ingenieria

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Tecnologías de información para la ingeniería Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Reúnanse en equipos. 2. Elabora una tabla que incluya las operaciones financieras, lógicas y matemáticas que se pueden realizar en Excel, su descripción y sintaxis. 3. Resuelve los siguientes problemas en un libro de Excel, utiliza fórmulas. a. Calcula el total a pagar en la siguiente factura de compra de material para oficina. No. CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO IMPORTE 1 5 Caja de 6000 hojas 148.22 2 12 Carpetas 25.90 3 3 Plumas de gel 8.66 4 10 Cajas de legajos 56.42 5 6 Repisa para oficina 410.98 Sub-total I.V.A. (16%) TOTAL b. Calcula el promedio de un alumno de preparatoria; cada parcial vale 25% de la calificación final y el examen final 50%. En el recuadro amarillo debe aparecer el promedio final del tetramestre. Materia 1er parcial 2o parcial Examen final PROMEDIO Matemáticas 56 38 88 Física 60 72 90 Química 76 70 73 Biología 80 85 90 Historia 95 100 70 Artes 100 100 83 Redacción 92 100 55 PROMEDIO
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Completa las tablas de verdad de las compuertas AND (&), OR ( | ) y NOT (~). A B A&B 0 0 0 1 1 0 1 1 A B A|B 0 0 0 1 1 0 1 1 A ~A 0 1 5. Encuentra la respuesta de la compuerta lógica y en el siguiente renglón, su negación. a= 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 b= 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 a&b= ~a&b= a= 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 b= 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 a|b= ~a|b= 6. Aplica esta compuerta lógica a una situación, justifica su uso. 7. Con base en lo anterior, elabora un reporte sobre esa situación y el uso de esa compuerta lógica, incluye imágenes que la fundamenten.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Entregable(s): Reporte que incluya la aplicación de la compuerta lógica planteada a una situación. 1. Indica el procedimiento para realizar operaciones básicas de un conjunto de datos mediante Excel, así como los operadores necesarios para estos cálculos. 2. Plantea una situación en la cual puedas aplicar los operadores de Excel para realizar cálculos básicos con un conjunto de datos (promedio, porcentajes, sumas, restas, multiplicaciones, etc.). 3. Elabora un documento en Excel con las posibles operaciones para la situación planteada, utilizando los operadores que ofrece este software. 4. Con base en lo anterior, elabora un reporte que incluya la exposición de esta situación y su solución mediante los operadores de Excel. Recuerda integrar al reporte el archivo de Excelcon los cálculos realizados respecto a la situación. 5. Indica las funciones que ofrece el software Excel. 6. Señala las operaciones que se pueden realizar en cada función y proporciona ejemplos. 7. Lee el siguiente caso: Tu amigo Pablo y su esposa te piden ayuda para buscar una institución que pueda otorgarles un préstamo por $45,000.00 pesos para dar el enganche de una casa y pagarlos a 2 años. Ninguno de los dos cuenta con crédito para vivienda. 8. Realiza una tabla de amortización en Excel que te permita resolver la situación planteada. 9. Realiza un ensayo que muestre la utilidad de las funciones en Excel para estimar y calcular una serie de datos, según lo planteado en el caso. 10. Comparte tu trabajo con algún compañero. Comenten sobre sus aciertos y áreas de oportunidad. Entregable(s): Reporte sobre la utilidad de las funciones de Excel para resolver la situación planteada. 1. Describe brevemente cada una de las funciones que ofrece Excel. 2. Elabora un documento de Excel donde muestres la siguiente información: a. Una tabla con cantidades de dinero; calcula en ella:  Sumatoria  Promedio  Máximo  Mínimo b. Una tabla con cantidades estadísticas, por ejemplo los resultados de una encuesta; calcula en ella lo siguiente:
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Media  Moda  Mediana c. Una base de datos que contenga las columnas nombre, matrícula, CURP, adeudo, RFC. Realiza los procesos:  Concatenar  Extraer Requerimientos para la actividad:  Software RAPTOR.  Laboratorio de cómputo. Instrucciones para el alumno: 1. Señala los pasos para estructurar un programa y descríbelos brevemente. 2. Comparte la información con algún compañero y compleméntala. 3. Lee el siguiente caso. El departamento administrativo de una universidad, te ha puesto como líder de un proyecto que deberá desarrollar un sistema para el pago de la nómina de los maestros. Si tu proyecto funciona, tu programa se utilizará para toda la universidad y tú ascenderás a Jefe de Sistemas. Contarás con un equipo de dos personas de toda tu confianza que te ayudarán a resolver, calcular y desarrollar dicho sistema. Primeramente te reúnes con el jefe de Recursos Humanos para que te comparta información acerca del cálculo de la nómina. Él te comenta que existe un tabulador para esto, en el cual el sueldo de un maestro depende no sólo de la cantidad de horas que trabaja por mes, sino de si éste cuenta con maestría o no, así como de la antigüedad del mismo; es decir, deberás considerar las horas laboradas y el salario diario en base al tabulador. Además de esto, para calcular el sueldo final que recibirá el maestro debemos considerar las deducciones, es decir, la aportación al IMSS, el ISR, el INFONAVIT y el abono del préstamo, estos últimos sólo en caso de contar con ellos. Recuerda que cuando el sueldo es menor a $7,382.34 pesos, el gobierno otorga un subsidio, apoyando así a la economía del trabajador. 4. Aplica los pasos para estructurar el programa que necesita la universidad del caso, considerando: a. Delimitación del problema, objetivos e información del sistema y cliente final. b. Diseño de un recibo de nómina en el cual se basará el programa. c. Algoritmo del caso planteado que permita su solución. d. Diagrama de flujo que represente gráficamente el algoritmo propuesto.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Entregable(s): Documento que incluya el análisis del problema, algoritmo y diagrama de flujo. La agencia de viajes “El Paraíso”, ubicada en Monterrey, Nuevo León, necesita que desarrolles un sistema para administrar las ventas de viajes a las principales ciudades y playas de México. La empresa realiza sus ventas en mostrador y por teléfono; hace poco que cuenta con una página de Internet a través de la cual realizan sus ventas, pero de manera rudimentaria, pues sólo tiene un chat para solicitar información de un vendedor. La empresa desea tener una interfaz de venta directa, de autoservicio. Actualmente, el cliente no puede hacerlo por sí mismo ni realizar cotizaciones en línea. Destinos Los destinos de playa son los siguientes, los primeros tres son los más solicitados:  Acapulco  Cancún  Cabo San Lucas  Huatulco  Ixtapa-Zihuatanejo  Manzanillo  Mazatlán  Puerto Vallarta  Veracruz Los destinos de ciudad son los siguientes, los primeros tres son los más solicitados:  Cd. de México  Guadalajara  Puebla  León  Morelia  Mérida Paquetes Principalmente, se ofrecen paquetes por 4 días, 3 noches, o bien, 5 días y 4 noches, aunque se pueden armar paquetes más pequeños o más grandes. Hoteles Se tiene convenio con hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, aunque no se especifica el nombre de ninguno de ellos. Lo deseable es que el cliente pueda elegir cualquiera con el que la empresa tenga un acuerdo. Vuelos Los horarios de vuelo son 8:00 a.m., 12:00 p.m. y a las 6:00 p.m.; tanto de ida, como de regreso. NOTA: la agencia ofrece paquetes que incluyen avión y hotel o sólo hospedaje. Cuando el cliente ingrese al sitio web de la agencia, el sistema debe solicitar datos como:
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Destino  Fechas de viaje (llegada y salida)  Habitaciones  Número de personas Debe incluirse la opción para diferenciar entre adultos y menores; además de poder indicar si hay menores de 2 años, porque ellos no pagan hotel ni avión. Hay que considerar también que algunos hoteles no cuentan con habitaciones para más de 4 personas. Una vez establecida esta información, se muestra una lista de los hoteles que tienen disponibilidad de habitaciones para el número de personas indicado en las fechas elegidas. Además, habrá un aviso para el cliente que le anuncie que puede contratar el avión también con la agencia. 1. Determina el problema, objetivos y la información que pedirá el sistema (programa) que desea la agencia de viajes. 2. Desarrolla el algoritmo y el diagrama de flujo para el sistema que requiere la agencia de viajes. 3. Con base en lo anterior, elabora un reporte que incluya la metodología y la solución al problema de la agencia de viajes. Recuerda incluir el algoritmo y el diagrama de flujo realizado. 1. Describe brevemente las funciones de los comandos de control de programas (ciclos) e indica sus instrucciones. 2. Define cada instrucción de los siguientes comandos de control de programas: o Namespace o Class o Main o Static o String o Console o Convert o // o Void o Return 3. Utilizando el softwareVisual Studio, que incluye C#, abre una ventana y pega lo siguiente: namespace ciclo_dowhile {
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com class Program { static void Main(string[ ] args) { int num, i, suma; Console.Write("Teclea un número"); num = Convert.ToInt32(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(); i=1; suma = 0; do { Console.WriteLine(i); suma = i + suma; i = i + 1; //i++ } while(i<=num); Console.WriteLine("La suma es " + suma); Console.ReadKey(); } } } Nota: considera las siguientes indicaciones para realizar lo anterior. 4. Llama a este programa SUMA. 5. Realiza tres pruebas de este código. 6. Con base en lo anterior, elabora un reporte con las pantallas de los resultados de cada prueba, incluyendo su explicación. 1. Enlista los componentes que necesita un código para funcionar correctamente. 2. Analiza el siguiente código y pégalo una ventana de Visual Studio: using System; using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; namespace EstructuraRepetitivaDoWhile1 { class Program {
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com static void Main(string[ ] args) { int cal = 0, i = 0; Console.WriteLine("Calcula tu Promedio"); Console.WriteLine(" "); Console.Write("Cuantas materias son: "); cal = int.Parse(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(" "); float prom = 0; do { Console.Write("Dame tu calificacion: "); prom += float.Parse(Console.ReadLine()); Console.WriteLine(" "); } while (++i < cal); prom /= cal; Console.WriteLine("promedio = " + prom); Console.ReadLine(); if (prom>=70) { Console.WriteLine("APROBADO :)"); Console.ReadLine(); } else { if (prom<70) { Console.WriteLine("REPROBADO :("); Console.ReadLine(); } } } } } 3. Ingresa los componentes que faltan en el código para que funcione correctamente y observa los resultados. 4. Describe lo que ocurre al ingresar los datos faltantes. 5. Realiza tres pruebas de este código con diferentes textos, valores, datos, etc. Recuerda incluir las imágenes de tus cambios en el documento entregable. 6. Diseña una situación en la cual aplicarías este código de programación, justificando la importancia del software Visual Studio para su desarrollo. 1. Investiga en tres fuentes confiables las siguientes herramientas:
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. UML Rational Rose b. Sybase Power Designer c. Process Simulate d. AutoCad e. Google Sketchup f. Packet Tracer Instrucciones para el alumno: 1. Describe ampliamente las siguientes herramientas de modelado para la programación; incluye sus funciones: a. UML Rational Rose b. Sybase Power Designer c. Process Simulate d. AutoCad e. Google Sketchup f. Packet Tracer 2. Analiza los siguientes casos: a. La constructora “Mi casita” ha tenido problemas con sus diseños arquitectónicos, pues se realizan con un software muy antiguo. La mayoría de las ocasiones los planos no coinciden con las medidas de los terrenos; necesitan un software a la medida que les ayude a mejorar sus diseños. b. El departamento de sistemas de la maderera “El roble” lleva a cabo un proyecto que implica cambiar completamente el sistema de administración, pero los desarrolladores tienen problemas para comprender todas las aplicaciones que necesitan para dar servicio a todos los departamentos. c. En la empresa manufacturera “Oasis” han tenido problemas en la línea de producción. Todos los empleados hacen su trabajo lo mejor posible, pero todavía hay muchas fallas. Se necesita optimizar los tiempos de producción urgentemente. d. La empresa “PC-OL”, dedicada a la venta de computadores, laptops y dispositivos periféricos, ha crecido exponencialmente en los últimos seis meses; se han abierto más de 20 sucursales en el noreste del país. Como comprenderás, sus bases de datos también han ido en franco crecimiento. Necesitan un software que les ayude a administrarlas. 3. Señala en cada caso la herramienta de modelado para programación que mejor se ajuste a sus necesidades y justifica tu elección. 4. Elabora un afiche para representar gráficamente alguno de los casos anteriores y justifica la herramienta de modelación que mejor se ajuste a sus necesidades. 5. Comparte tu trabajo con algún compañero. Comenten sobre sus aciertos y áreas de oportunidad e integra esta información a tu afiche. Entregable(s): Reporte que incluya el caso seleccionado con su justificación a través de las funciones de la herramienta de modelación óptima para el mismo.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Tu profesor ha creado un foro exclusivo para esta tarea. 2. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de: a. Software de aplicación utilizado en las empresas. b. Funciones de los distintos software de aplicación. c. Ejemplos de estas funciones. 3. Responde la siguiente pregunta: ¿Existe algún software de aplicación que se pueda utilizar en todos los departamentos de una empresa? 4. Justifica tu respuesta con base en las funciones de los software de aplicación que consideras que pueden aplicarse a todos los departamentos de una empresa. 5. Ahora, indica las características de una empresa que consideras que puede utilizar un software de aplicación en todos sus departamentos. 6. Revisa los pasos para participar en el foro de discusión. Propuesta de solución a un problema planteado a través de la construcción de funciones y su implementación algorítmica con el apoyo de una herramienta computacional. Instrucciones para realizar evidencia: Parte 1. 1. Lee el siguiente problema: Una empresa localizada en la ciudad de San Luis Potosí, que se dedica a fabricar llantas para distintas marcas, está investigando el desgaste que sufre la llanta durante el recorrido sobre el pavimento. Los factores con los que se calcula el desgaste de la llanta son: a. La presión de aire b. Tiempo de vida de la llanta La presión de aire de la llanta va cambiando durante el tiempo de vida de cada llanta; el tiempo de vida se mide en millas. Se cuenta con la siguiente información: a. Esta tabla muestra la presión de acuerdo al tiempo de vida de la llanta medido en millas: Tabla de desgaste por presión y tiempo de vida Presión de la llanta (lb/pulg2) 28 30 32 34 36 Tiempo de vida (Millas) 45 52 55 51 47
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. La empresa necesita saber cuántas millas habrá recorrido cada medida de llanta, la cual está dada por la siguiente fórmula: c. Utilizando Microsoft Excel se te pide realizar lo siguiente: i. Utilizar la siguiente tabla. ii. Completa la tabla obteniendo el valor de recorrido para cada presión, de acuerdo a la fórmula proporcionada. iii. Agrega los siguientes datos a la tabla en el lugar que les corresponde, respetando el orden de menor a mayor: Presión de la llanta (lb/pulg2) 34 42 44 Tiempo de vida (Millas) 52 67 70 iv. Completa el cálculo del recorrido para los valores agregados a la tabla. v. En el mismo archivo de Excel se encuentra la siguiente tabla, que se deberá completar: vi. En la celda B8 el usuario proporcionara la presión de la llanta. vii. En la celda B9 se completara la tabla buscando el valor del Tiempo de vida en la tabla “Tabla de desgaste por presión”. viii. En la celda B10 se realizara el cálculo del recorrido utilizando la formula proporcionada anteriormente, con los valores dados. Parte 2.
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com La empresa está buscando nuevas estrategias para mejorar sus ventas. Se cuenta con dos modelos de llantas: a. La alta b. La baja Se quiere seleccionar el tipo de llanta que tiene menos desgaste, para hacer este estudio la empresa requiere de un programa computacional que calcule el promedio del desgaste por cada tipo de llanta. La llanta seleccionada para ser vendida será la que tenga el menor desgaste en promedio. Se requiere que el promedio se calcule sobre 5 muestras de cada tipo de llanta. Los datos necesarios para el cálculo son: a. Tipo de llanta b. Recorrido c. Tiempo de vida d. El factor de desgaste El factor de desgaste depende del tipo de llanta: Tipo de llanta Factor de desgaste Alta 0.35 Baja 0.55 La fórmula para calcular el desgaste de la llanta es la siguiente: Desgaste = recorrido *factor de desgaste / tiempo de vida El sistema desplegará al fina para cada tipo de llanta: a. Tipo de llanta b. Promedio de desgaste También indicará cuál es la que tiene el menor desgaste de la siguiente manera: La llanta seleccionada para la venta es: “Tipo de llanta” con un desgaste de: “ 0.25 “ Usar Visual Studio C#. 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los datos de entrada? b. ¿Cuáles son los datos de salida? c. ¿Cuale es el proceso? d. ¿Cuáles son los cálculos requeridos? e. ¿Cuál es el objetivo del programa?
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Se te pide hacer el análisis, diagrama de flujo y codificación del programa. Parte 1 1. Según tus conocimientos, indica las funciones que tiene Excel en las empresas. 2. Enuncia las herramientas que ofrece Excel para trabajos empresariales, de acuerdo al giro de cada compañía. 3. Con la información anterior y la que recopilaste sobre las herramientas de Excel, elaboren una mesa redonda en la cual discutan sobre:  ¿Cuáles son las herramientas que provee Excel para la toma de decisiones?  Objetivo, función y utilidad de cada una.  Escenarios y tipos de escenarios que pueden crear en Excel.  Creación de escenarios en Excel. 4. Integra la información obtenida de la mesa redonda, junto con tus conocimientos previos del programa Excel, en un cuadro comparativo de las herramientas Solver, análisis y SI, tablas dinámicas y manejo masivo de datos; además de los escenarios, pesimista u optimista. 5. Para continuar con la actividad, es necesario que localices información sobre la creación de escenarios en Excel y las herramientas que se utilizan en su diseño. Parte 2 6. Reúnete con tus compañeros y compartan el cuadro comparativo de las herramientas y escenarios de Excel. 7. Integren toda la información en un solo cuadro comparativo sobre herramientas y escenarios de Excel. 8. Determinen la metodología para crear escenarios en Excel, junto con las herramientas a emplear. 9. Lean la siguiente situación y completen las tablas: Acabas de ganarte un bono en una tienda departamental por la cantidad de $400,000 pesos. La tienda se encuentra en rebaja y por lo mismo has decidido comprarte una variedad de artículos, lo mínimo que tienes que adquirir para que se te aplique el descuento es lo siguiente:  Dos perfumes de cualquier marca  Tres celulares de marca Nokia  Una laptop de la marca HP Artículo Precio Unitario Cantidad Total Perfume $ 1,259.00 2
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Celular $ 3,200.00 3 Laptop $ 15,450.00 1 Total Restricciones mínimas Tres perfumes de cualquier marca Dos celulares marca Nokia Una laptop marca HP 10. Resuelvan la situación planteada, considerando: a. Analizar el problema e identificar las entradas, salidas y el proceso para solucionarlo b. Completar los datos faltantes de las tablas c. Indicar y discutir cuál es el valor objetivo d. Describir los valores que se aprecian de forma inmediata. e. Señalar las restricciones y discutir cómo las van a manejar para realizar los cálculos. Parte 3 11. Continuando con la situación anterior, determinen lo siguiente:  Valores que deben ser colocados en la sección de celdas cambiantes  Opción que deben elegir para gastar únicamente el valor del bono  Restricciones en la sección correspondiente  Solución óptima empleando el método Solver  Mejor escenario y justificación de esta elección 12. Con base en lo anterior, elaboren un documento de Excel con los resultados obtenidos, así como una tabla que incluya los siguientes encabezados: artículo, precio unitario, cantidad y total. Procedan a llenar la información con 20 artículos y realicen tres filtros con los operadores Y, O y por criterio con base en el precio unitario y al artículo. Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Utiliza una herramienta computacional que permita modelar, procesar, representar visualmente los resultados para la toma de decisiones. Instrucciones para realizar evidencia:
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Lee con atención y soluciona los siguientes problemas Problema 1. Trabajas en el área de abastecimientos para la empresa Lexar, S. A. de C. V., líder en fabricación de memorias USB. Se te ha asignado un presupuesto de $1,000,000.00 pesos para comprar el material necesario para la manufactura de las memorias. El área de producción te ha pedido el abastecimiento del siguiente producto: Wafer se utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos y están hechas de un material semiconductor de silicón mono cristalino; en el mercado tiene las siguientes medidas: a. 100 mm b. 150 mm c. 300 mm Consideraciones: a. De la medida de 100mm solo debes comprar 500 piezas. b. De la medida de 150mm solo debes comprar 800 piezas. c. De la medida de 300mm solo debes comprar 1000 piezas. 2. Realiza en Excel las operaciones necesarias que te permita representar los resultados a través de un escenario. 3. Crea un informe el cual te permita elegir cuál es la mejor opción de compra. 4. Para realizar lo anterior, apóyate en el siguiente archivo. Problema 2. Trabajas en una empresa dedicada a la fabricación de moldes de plástico. Tu área es la encargada de realizar la inyección de plástico de los moldes para la fabricación de piezas que son ofrecidos a tus clientes. Para su fabricación utilizas la resina Lexan EXL, la cual se encuentra en el mercado en distintos tipos y en distintas medidas de acuerdo a la norma especificada: Tipo de resina 5VB EXL9330 3.5mm EXL9112 1.5mm EXL9134 3.0mm ML6411 2.2mm De cada uno de los tipos de resinas contenidas en la tabla y en ese orden, debes elaborar los siguientes productos:
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Carátulas de teléfonos Motorola, debes elaborar 1,000 piezas. b. Carátulas de teléfonos Ericsson, debes elaborar 2,000 piezas. c. Panel de instrumentos de autos Mazda, 80,000 piezas. d. Roseta telefónica de 2 conectores de 4 contactos, debes elaborar 10,000 piezas. Consideraciones: a. La cantidad total de piezas que solo debes elaborar es de 100,000 piezas. b. Los resultados los debes mostrar en números enteros. 5. Realiza en Excel las operaciones necesarias que te permita representar los resultados a través de un escenario. 6. Crea un informe, el cual te permita determinar cuántas piezas debes elaborar considerando que únicamente deben ser 100,000 piezas. 7. Para realizar lo anterior, apóyate en el siguiente archivo. Nota: La resina Lexan EXL es una formulación de Copolímero de Policarbonato (PC) que ofrece una superior resistencia a impactos y ductilidad a bajas temperaturas en comparación con los grados estándares de PC. Esta familia de resinas está concebida para obtener la conformidad de retardancia a la flama.  Laboratorio de computación.  Software MatLab, o en su defecto, FreeMat. Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. Con base en tu experiencia, enuncia las funciones de Excel para realizar cálculos matemáticos. 2. Describe las situaciones en las cuales puedes emplear las distintas funciones de Excel para los cálculos matemáticos. 3. Determina el procedimiento que según tú se debe seguir para aplicar las funciones de Excel en los cálculos matemáticos. 4. Con la información recopilada sobre las funciones matemáticas de Excel y la previa, elabora un diagrama de flujo sobre la realización de cálculos matemáticos mediante Excel. 5. Representa gráficamente tu diagrama de flujo proporcionando ejemplos de los cálculos y situaciones que necesitan de funciones matemáticas mediante Excel. 6. Para continuar con la actividad, es importante que recopiles información sobre el desarrollo de algún software para realizar cálculos matemáticos, principalmente MatLab o FreeMat.
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 2 7. Reúnete con tus compañeros y compartan la representación gráfica del procedimiento para realizar cálculos matemáticos en Excel. 8. Integren la información faltante a su representación gráfica. 9. Lean y analicen la siguiente situación: 10. Escriban en forma de matriz la información planteada en la situación anterior e intente resolver el problema manualmente. 11. Determinen el procedimiento para resolver la situación planteada mediante algún software computacional (MatLab o FreeMat) y aplíquenlo, para ello es necesario que acudan al laboratorio de computación. Parte 3 12. Con base en lo anterior, elaboren una presentación sobre la solución a la situación planteada de forma manual y mediante algún software computacional que incluya lo siguiente: 13. Modelo de matriz utilizando las operaciones de matrices y de matriz inversa. 14. Resultados con el formato de dos posiciones después del punto decimal, ya que deben representar las cantidades de tipo moneda. 15. Diferencias y semejanzas entre la realización manual y la utilización del software MatLab o FreeMat para los cálculos matemáticos de la situación planteada. 16. Redacten sus conclusiones sobre la importancia del software computacional para los cálculos matemáticos. Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Presentación que incluya los resultados a la situación planteada, fundamentados con el procedimiento que se realizó de forma manual y a través del software computacional MatLab o FreeMat. Parte 1 1. De manera individual lee el siguiente caso: Durante la temporada de huracanes, la región sur de nuestro país se vio seriamente afectada debido a algunos ciclones que azotaron las costas de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. En una ciudad se recolectaron víveres para apoyarlos. Los principales apoyos fueron agua embotellada, alimentos y medicinas. La primera parte de la ayuda fue enviada durante el mes de octubre y la segunda en el mes de noviembre. La asociación civil encargada de recolectar y distribuir la ayuda requiere realizar un reporte y cuenta con la siguiente información: Ayuda enviada (en toneladas): Veracruz Tabasco Campeche
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Agua 440 360 600 Alimento 24 80 18 Medicinas 1360 900 1520 Valor de cada tonelada (en pesos): Agua Alimento Medicinas Septiembre 400 100,000 220 Octubre 420 108,000 230 Se requiere conocer: a. El valor de la ayuda recibida por cada estado b. El valor de la ayuda enviada cada mes 2. Expresa los datos disponibles en forma de matrices. 3. Redacta el proceso para solucionar el problema propuesto. Parte 2 4. Reúnanse en equipos y compartan la información que obtuvieron de manera individual. 5. Resuelvan el problema manualmente. 6. Determinen el procedimiento para resolver la situación planteada mediante un software como MathLab o FreeMat. 7. Acudan al laboratorio de cómputo para resolver el problema con apoyo de las tecnologías de información. 8. Comparen el resultado obtenido de forma manual con el obtenido mediante el software. Parte 3 9. Reúnete con tus compañeros de equipo nuevamente. 10. Diseñen el modelo de programación lineal para resolver la situación planteada que incluya lo siguiente: 11. Función objetivo 12. Restricciones 13. Variables de decisión 14. Parámetros de decisión 15. Redacten una lista que incluya al menos cinco ejemplos de problemas que pueden ser resueltos mediante matrices.
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Decidan la forma en que demostrarán su actividad. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que incluya la expresión del problema en forma de matrices, el resultado del problema de forma manual y electrónica, el modelo de programación lineal y los ejemplos de problemas que pueden ser resueltos mediante matrices. Solución a un problema empleando los diversos modelos de cálculo con vectores a través de una herramienta computacional especializada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Resuelve el siguiente problema: Imagina que en julio serán las elecciones para elegir al Presidente de la República. El partido de uno de los candidatos ha contratado los servicios de una agencia de consultoría para promoverlo en tres formas distintas: a. Teléfono b. Visita a domicilio c. Carta por correo ordinario La consultora le ha comunicado al partido del candidato y al candidato los costos por cada modalidad de promoción: Costo Contacto $0.80 Teléfono $15.00 Visita a domicilio $0.40 Carta por correo ordinario Una vez que la consultora ha realizado la promoción del candidato por los distintos medios, ha obtenido los siguientes resultados en 2 ciudades principales: Monterrey y Guadalajara Ciudad Teléfono Visitas a domicilio Carta correo ordinario Monterrey 10000 5000 50000 Guadalajara 20000 8000 80000 Se te pide mostrar los siguientes resultados de acuerdo a la información proporcionada: a. Encontrar el total gastado en la ciudad de Monterrey. b. Encontrar el total gastado en la ciudad de Guadalajara. c. Con lo obtenido, qué información es la que se representa para realizar una operación de los costos y la forma de promoción o viceversa.
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Encontrar el número total de llamadas telefónicas, visitas a domicilio y cartas enviadas. 2. Para realizar esta actividad debes apoyarte en una de las herramientas computacionales vistas en el módulo, mostrar las operaciones realizadas, mostrar los resultados obtenidos, presentar las cantidades de pesos en su formato y entregar la actividad al profesor.