SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DOCENTE PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3
TÍTULO: PROMOVEMOS LA CONVIVENCIA ARMONIOSA PREVINIENDO LA VIOLENCIA
I. DATOS GENERALES:
Institución Educativa : No 7096 “PRÍNCIPE DE ASTURIAS”
Director : Diego Oscco C.
S. D. F. G. : Nany Aguilar Barrientos
Área : Ciencia y Tecnología
Ciclo : VII
Grado : Cuarto de Secundaria
Secciones : A - B - C - D -
Bimestre : Tercer Bimestre
Duración : del 8 de agosto al 7 de octubre - 9 semanas
Docente Responsable: Flor Marlene Contreras Flores.
I. RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META
Indaga mediante métodoscientíficospara construir conocimientos.
GRADO
4° A, B, C,
D,
NÚMERO DE ESTUDIANTES % %
NÚMERO DE ESTUDIANTES
SEGÚN CALIFICACIÓN
EXITOSO AD 5 3 +20
LOGRADO A 31 22 +20
PROCESO B 53 37 +20
INICIO C 32 22 -20
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META
EXPLICA
GRADO
4° A, B, C,
D,
NÚMERO DE ESTUDIANTES % %
NÚMERO DE ESTUDIANTES
SEGÚN CALIFICACIÓN
EXITOSO AD 4 3
+20
LOGRADO A 16 11 +20
PROCESO B 43 30 +20
INICIO C 58 40 -30
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META
EXPLICA
GRADO
4° A, B, C,
D,
NÚMERO DE ESTUDIANTES % %
NÚMERO DE ESTUDIANTES
SEGÚN CALIFICACIÓN
EXITOSO AD 4 3
+20
LOGRADO A 51 35 +20
PROCESO B 66 46 +20
INICIO C - - -
En estaoportunidadenel cuadrono considere alosno evaluadosque tambiénesbuenporcentaje de estudiantes.
A. Presentaciónde la experiencia
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
B. PROPOSITO
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar
su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer solución situacionesen diversos contextos,asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la
tecnología.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
AMBIENTAL IGUALDAD DE GÉNERO ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Valor(es
)
Justicia y
solidaridad
Igualdad y dignidad Equidad y justicia
V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Producto: Organizadores visuales. Una maqueta de la célula. Exposición sobre el proyecto de las plantas sembradas en el
biohuerto escolar. Áreas libres reforestadas con plantas medicinales y plantas frutales.
COMPETENCIA CAPACIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES SUGERIDAS
DESCRIPCIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
EXPLICA EL
MUNDO
FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
* Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y Universo.
* Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Identifica sus logros y
aspectos de mejora en la
construcción de
argumentos que integran
conceptos, modelos,
datos y evidencias sobre
el funcionamiento de la
célula.
• Reconoce sus logros y
aspectos de mejora en la
justificación del impacto
que tiene el conocimiento
científico acerca del
funcionamiento y cuidado
de la digestión,
respiración, circulación y
excreción en el actuar de
las personas.
• Se plantea
compromisos acotados y
accionables para superar
las oportunidades de
mejora identificadas.
científico y desarrollo
tecnológico en diferentes
aplicaciones de su
entorno que se
Actividad 1: Introducción a la
biología celular. Citología
Actividad 2: Estudio de la célula
procariota: Las bacterias, las algas
azul verdosas (Cianobacterias) y las
arqueobacterias.
Actividad 3: Estudio de la célula
eucariota. Estructura.
Actividad 4: Estudio del citoplasma
Actividad 5: Estudio del núcleo
celular.
Actividad 6: Metabolismo celular.
Actividad 7: Respiración celular
Actividad 8: La función de nutrición.
Energía a partir de los alimentos
Actividad 9: Los malos hábitos y la
salud.
Actividad 10: La respiración en los
seres vivos
Actividad 11: La excreción en los
seres vivos.
Actividad 12: La circulación en los
seres vivos
Actividad 13: Reforestamos las
áreas libres de la institución
educativa con plantones de frutales y
plantas medicinales
En esta
competencia los
estudiantes
movilizaran las
capacidades
mostradas, así
mismo se realizará
las prácticas de
comprensión de
información.
En esta actividad
los estudiantes
terminarán con la
implementación del
huerto y sus
labores culturales,
manifiesta en su salud y
elevación de calidad de
vida.
Actividad 14: Labores culturales en
el huerto: Sistema de riego por goteo.
Insecticidas caseros, con productos
naturales.
Fertilizantes caseros como compost y
biol
e
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
DESCRIPCIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
* Problematiza
situación para
hacer indagación.
* Diseña
estrategias para
hacer indagación
* Genera y registra
datos e información
* Analiza datos e
información
* Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
indagación.
variables que influyen en un hecho. Plantea
hipótesis en las que establece relaciones de
causalidad entre las variables.
servar,
manipular la variable independiente, medir
la variable dependiente y controlar aspectos
que modifican la experimentación.
a partir de la manipulación de la variable
independiente y mediciones repetidas de la
variable dependiente.
(cualitativos y cuantitativos) para establecer
relaciones de causalidad, correspondencia,
equivalencia, pertenencia, similitud,
diferencia u otros.
a la pregunta de indagación, y si los
procedimientos, mediciones y ajustes
realizados contribuyeron a demostrar su
hipótesis.
 Prototipo de un
microscopio casero.
 Técnicas de
observación de
células.
 Comparación de
células.
 Trabajamos en el
Laboratorio.
 Aplicamos el método
científico y
comunicamos
nuestros
aprendizajes.
En esta
competencia los
estudiantes
movilizaran las
capacidades para
desarrollar el tema
y evidenciar sus
hipótesis, la
presentación de
sus trabajos para
la feria de ciencia
y tecnología con
los pasos
indicados con
anterioridad
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
DESCRIPCIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
DISEÑA Y
CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
PARA
RESOLVER
PROBLEMAS DE
SU ENTORNO
* Determina una alternativa de
solución tecnológica
* Diseña la alternativa de solución
tecnológica
* Implementa y valida la alternativa
de solución tecnológica
* Evalúa, comunica el
funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución
tecnológica.
be el problema tecnológico y las
causas que lo generan. Explica su alternativa
de solución tecnológica sobre la base de
conocimientos científicos o prácticas locales.
de su alternativa de solución con dibujos
estructurados.
herramientas e instrumentos. Verifica el
funcionamiento de cada parte de su diseño,
detectando errores y realizando ajustes.
construccióny funcionamiento de su prototipo.
Diseña
En esta
competencia
los
estudiantes
deben
elaborar un
prototipo para
la feria de
ciencia y
tecnología
.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.
Las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas
promovidas en las diferentes áreas curriculares. El desarrollo y la evaluación formativa de estas competencias son responsabilidad de todos los
docentes del grado. Estos, en conjunto, deben ponerse de acuerdo sobre los propósitos de aprendizaje para el año escolar y las unidades, y
deben definir criterios de evaluación comunes, junto con el diseño de actividades pertinentes que se complementen desde el trabajo de los
docentes en las áreas curriculares a su cargo.
La calificación de esta competencia a finales del bimestre o trimestre, o a fin de año, y sus conclusiones descriptivas son producto de una
reunión de docentes del grado. El docente que coordina estas actividades es el docente del aula de innovación conjuntamente con el tutor del
grado. Si no hay un docente del aula de innovación, el responsable de coordinar estas actividades es el tutor
COMPETENCI
A
CAPACIDADES ESTANDAR DEL CICLO DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE DEL CUARTO GRADO DE
SECUNDARIA
UNIDAD
Se
desenvuelv
e en
entornos
virtuales
generados
por las TIC
 Personaliza
entornos
virtuales.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
interactúa en diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
manera consciente y sistemática administrando
información y creando materiales digitales en
interacción con sus pares de distintos contextos
socioculturales expresando su identidad personal.
 Accede a plataformas virtuales para desarrollar
aprendizajes de diversas áreas curriculares
seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones,
y realizando configuraciones de manera autónoma y
responsable.
I
 Gestiona
información
del entorno
virtual
 Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad,
pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales
de autor cuando realiza investigaciones sobre un tema
específico.
 Aplica diversas funciones de cálculos combinadas
para solucionar situaciones diversas cuando
sistematiza información en una base de datos y la
representa gráficamente.
II
 Interactúa en
entornos
virtuales.
 Comparte y evalúa sus proyectos escolares
demostrando habilidades relacionadas con las áreas
curriculares cuando plantea soluciones y propuestas
creativas en las comunidades virtuales en las que
participa. Ejm:participa en la comunidad educativa con
proyectos para la feria de ciencia y tecnología.
 Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
 Documenta proyectos escolares cuando combina
animaciones, videos y material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa. Ejm: Crea un blog
para promocionar y difundir su proyecto de
emprendimiento.
 Publica proyectos escolares utilizando información
diversa según pautas de organización y citación
combinando materiales digitales de diferentes
formatos. Ejm: Crea un álbum virtual como galería de
arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o
muestra una galería virtual con texto, videos y fotos de
culturas diversas.
 Programa secuencias lógicas estableciendo
condiciones de decisión que presenten soluciones
acordes con el problema planteado con eficacia.
Gestiona
su
aprendizaje
 Define metas
de
Aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer
prioridades en la realización de una tarea tomando
en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
personales respaldándose en sus potencialidades y
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base
de sus experiencias asociadas, necesidades,
prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante
TODAS
de manera
autónoma
 Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
oportunidades de aprendizaje. Comprende que
debe organizarse lo más realista y específicamente
posible y que lo planteado sea alcanzable, medible
y considere las mejores estrategias,
procedimientos, recursos, escenarios basados en
sus experiencias y previendo posibles cambios de
cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus
acciones;si lo cree conveniente realiza ajustes a los
planes basado en el análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios.
 Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad que le permita
alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
considerable grado de calidad en las acciones de
manera secuenciada y articulada.
TODAS
 Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
 Revisa de manera permanente las estrategias, los
avances de las acciones propuestas, su experiencia
previa, y la secuencia y la priorización de sus
actividades que hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le
brindan los demás para decidir si realizará o no los
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.
TODAS
VI. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
FORMATIVA
Se evaluará la practica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a su
progreso durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas, y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo
que permite demostrar hasta dónde es capaz de utilizarlas.
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE
Libro texto 4° de secundaria. Editorial Santillana 2 016.
Recursos de “aprendo en casa” 2 021
MINEDU 2021. Experiencias de Aprendizaje
Aplicaciones de búsqueda virtual: YouTube, power point, Word,
PDF.
Materiales de su entorno que ayuden a mejorar su entorno.
• Plataforma aprendo en casa •
Cuadernos de trabajo del área de Ciencia y Tecnología
• Material audiovisual
• Materiales de laboratorio
• MINEDU (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual para el
docente. SANTILLANA
• MINEDU (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria
• MINEDU (2021). Plataforma Aprendo en Casa.
Aplicaciones virtuales:
YouTube, Power point, Word, PDF, Google meet, WhatsApp.
• Material impresión
• Materiales del entorno
• Aula de AIP
VILLA EL SALVADOR, 2 DE AGOSTO DEL 2 022

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA DOCENTE PEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 CUARTO DE SECUNDARIA 3 DE AGOSTO.docx

EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JoaqunSolrzano
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
Cristel Duarte
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
Olgerpaucara
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
TefitaBelicoso
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
NellyBerr
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
Damaris537929
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
carolpaucarvera
 
M2 t1 planificador version 2
M2 t1 planificador version 2M2 t1 planificador version 2
M2 t1 planificador version 2
chavelatita
 
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
AngelaPatyMunoz
 
M2 t1 planificador version
M2 t1 planificador version M2 t1 planificador version
M2 t1 planificador version
chavelatita
 
M2 t1 planificador version 2 oct-05
M2 t1 planificador version 2 oct-05M2 t1 planificador version 2 oct-05
M2 t1 planificador version 2 oct-05
chavelatita
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
sergio985728
 
Grupo gustavo449 sub2
Grupo gustavo449 sub2Grupo gustavo449 sub2
Grupo gustavo449 sub2
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a GUÍA DOCENTE PEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 CUARTO DE SECUNDARIA 3 DE AGOSTO.docx (20)

EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
 
M2 t1 planificador version 2
M2 t1 planificador version 2M2 t1 planificador version 2
M2 t1 planificador version 2
 
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador V.1 AAMTIC- Aprendiendo con Tito y Tita
 
M2 t1 planificador version
M2 t1 planificador version M2 t1 planificador version
M2 t1 planificador version
 
M2 t1 planificador version 2 oct-05
M2 t1 planificador version 2 oct-05M2 t1 planificador version 2 oct-05
M2 t1 planificador version 2 oct-05
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
 
Grupo gustavo449 sub2
Grupo gustavo449 sub2Grupo gustavo449 sub2
Grupo gustavo449 sub2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

GUÍA DOCENTE PEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 CUARTO DE SECUNDARIA 3 DE AGOSTO.docx

  • 1. GUÍA DOCENTE PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 TÍTULO: PROMOVEMOS LA CONVIVENCIA ARMONIOSA PREVINIENDO LA VIOLENCIA I. DATOS GENERALES: Institución Educativa : No 7096 “PRÍNCIPE DE ASTURIAS” Director : Diego Oscco C. S. D. F. G. : Nany Aguilar Barrientos Área : Ciencia y Tecnología Ciclo : VII Grado : Cuarto de Secundaria Secciones : A - B - C - D - Bimestre : Tercer Bimestre Duración : del 8 de agosto al 7 de octubre - 9 semanas Docente Responsable: Flor Marlene Contreras Flores. I. RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META Indaga mediante métodoscientíficospara construir conocimientos. GRADO 4° A, B, C, D, NÚMERO DE ESTUDIANTES % % NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN CALIFICACIÓN EXITOSO AD 5 3 +20 LOGRADO A 31 22 +20 PROCESO B 53 37 +20 INICIO C 32 22 -20
  • 2. ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META EXPLICA GRADO 4° A, B, C, D, NÚMERO DE ESTUDIANTES % % NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN CALIFICACIÓN EXITOSO AD 4 3 +20 LOGRADO A 16 11 +20 PROCESO B 43 30 +20 INICIO C 58 40 -30 ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE II META EXPLICA GRADO 4° A, B, C, D, NÚMERO DE ESTUDIANTES % % NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN CALIFICACIÓN EXITOSO AD 4 3 +20 LOGRADO A 51 35 +20 PROCESO B 66 46 +20 INICIO C - - - En estaoportunidadenel cuadrono considere alosno evaluadosque tambiénesbuenporcentaje de estudiantes.
  • 3. A. Presentaciónde la experiencia II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: B. PROPOSITO Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer solución situacionesen diversos contextos,asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES AMBIENTAL IGUALDAD DE GÉNERO ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Valor(es ) Justicia y solidaridad Igualdad y dignidad Equidad y justicia
  • 4. V. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. Producto: Organizadores visuales. Una maqueta de la célula. Exposición sobre el proyecto de las plantas sembradas en el biohuerto escolar. Áreas libres reforestadas con plantas medicinales y plantas frutales. COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. * Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo. * Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Identifica sus logros y aspectos de mejora en la construcción de argumentos que integran conceptos, modelos, datos y evidencias sobre el funcionamiento de la célula. • Reconoce sus logros y aspectos de mejora en la justificación del impacto que tiene el conocimiento científico acerca del funcionamiento y cuidado de la digestión, respiración, circulación y excreción en el actuar de las personas. • Se plantea compromisos acotados y accionables para superar las oportunidades de mejora identificadas. científico y desarrollo tecnológico en diferentes aplicaciones de su entorno que se Actividad 1: Introducción a la biología celular. Citología Actividad 2: Estudio de la célula procariota: Las bacterias, las algas azul verdosas (Cianobacterias) y las arqueobacterias. Actividad 3: Estudio de la célula eucariota. Estructura. Actividad 4: Estudio del citoplasma Actividad 5: Estudio del núcleo celular. Actividad 6: Metabolismo celular. Actividad 7: Respiración celular Actividad 8: La función de nutrición. Energía a partir de los alimentos Actividad 9: Los malos hábitos y la salud. Actividad 10: La respiración en los seres vivos Actividad 11: La excreción en los seres vivos. Actividad 12: La circulación en los seres vivos Actividad 13: Reforestamos las áreas libres de la institución educativa con plantones de frutales y plantas medicinales En esta competencia los estudiantes movilizaran las capacidades mostradas, así mismo se realizará las prácticas de comprensión de información. En esta actividad los estudiantes terminarán con la implementación del huerto y sus labores culturales,
  • 5. manifiesta en su salud y elevación de calidad de vida. Actividad 14: Labores culturales en el huerto: Sistema de riego por goteo. Insecticidas caseros, con productos naturales. Fertilizantes caseros como compost y biol e COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS * Problematiza situación para hacer indagación. * Diseña estrategias para hacer indagación * Genera y registra datos e información * Analiza datos e información * Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. variables que influyen en un hecho. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. servar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación. a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros. a la pregunta de indagación, y si los procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis.  Prototipo de un microscopio casero.  Técnicas de observación de células.  Comparación de células.  Trabajamos en el Laboratorio.  Aplicamos el método científico y comunicamos nuestros aprendizajes. En esta competencia los estudiantes movilizaran las capacidades para desarrollar el tema y evidenciar sus hipótesis, la presentación de sus trabajos para la feria de ciencia y tecnología con los pasos indicados con anterioridad
  • 6. COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO * Determina una alternativa de solución tecnológica * Diseña la alternativa de solución tecnológica * Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica * Evalúa, comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. be el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. de su alternativa de solución con dibujos estructurados. herramientas e instrumentos. Verifica el funcionamiento de cada parte de su diseño, detectando errores y realizando ajustes. construccióny funcionamiento de su prototipo. Diseña En esta competencia los estudiantes deben elaborar un prototipo para la feria de ciencia y tecnología . COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS. Las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en las diferentes áreas curriculares. El desarrollo y la evaluación formativa de estas competencias son responsabilidad de todos los docentes del grado. Estos, en conjunto, deben ponerse de acuerdo sobre los propósitos de aprendizaje para el año escolar y las unidades, y deben definir criterios de evaluación comunes, junto con el diseño de actividades pertinentes que se complementen desde el trabajo de los docentes en las áreas curriculares a su cargo. La calificación de esta competencia a finales del bimestre o trimestre, o a fin de año, y sus conclusiones descriptivas son producto de una reunión de docentes del grado. El docente que coordina estas actividades es el docente del aula de innovación conjuntamente con el tutor del grado. Si no hay un docente del aula de innovación, el responsable de coordinar estas actividades es el tutor COMPETENCI A CAPACIDADES ESTANDAR DEL CICLO DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE DEL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA UNIDAD
  • 7. Se desenvuelv e en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable. I  Gestiona información del entorno virtual  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigaciones sobre un tema específico.  Aplica diversas funciones de cálculos combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de datos y la representa gráficamente. II  Interactúa en entornos virtuales.  Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las áreas curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades virtuales en las que participa. Ejm:participa en la comunidad educativa con proyectos para la feria de ciencia y tecnología.  Crea objetos virtuales en diversos formatos  Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa. Ejm: Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto de emprendimiento.  Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación combinando materiales digitales de diferentes formatos. Ejm: Crea un álbum virtual como galería de arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con texto, videos y fotos de culturas diversas.  Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presenten soluciones acordes con el problema planteado con eficacia. Gestiona su aprendizaje  Define metas de Aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante TODAS
  • 8. de manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones;si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permita alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada. TODAS  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de sus actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no los cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje. TODAS VI. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ORIENTACIONES FORMATIVA Se evaluará la practica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a su progreso durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas, y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permite demostrar hasta dónde es capaz de utilizarlas. VII. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE Libro texto 4° de secundaria. Editorial Santillana 2 016. Recursos de “aprendo en casa” 2 021 MINEDU 2021. Experiencias de Aprendizaje Aplicaciones de búsqueda virtual: YouTube, power point, Word, PDF. Materiales de su entorno que ayuden a mejorar su entorno. • Plataforma aprendo en casa • Cuadernos de trabajo del área de Ciencia y Tecnología • Material audiovisual • Materiales de laboratorio • MINEDU (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual para el docente. SANTILLANA • MINEDU (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria • MINEDU (2021). Plataforma Aprendo en Casa. Aplicaciones virtuales: YouTube, Power point, Word, PDF, Google meet, WhatsApp.
  • 9. • Material impresión • Materiales del entorno • Aula de AIP VILLA EL SALVADOR, 2 DE AGOSTO DEL 2 022