SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comprensión del enfoque
del área y las competencias
desde el CNEB
PROPÓSITO
Fortalecer el desempeño profesional de los docentes de educación
secundaria del ámbito jurisdiccional de ----, en los procesos de la
planificación curricular, según el área en el marco de la implementación
del CNEB en la provincia.
PRODUCTOS
Planificación Anual.
Unidad Didáctica .
Articulación de la situación significativa en la planificación.
ACTIVIDAD 1
PROPÓSITO
FAMILIARIZARNOS CON LAS
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL
PERFIL DE EGRESO
Proceso de la planificación
1 Proceso: Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades
de aprendizaje identificadas.
Preguntas
clave
¿Qué aprendizajes se
espera que desarrollen
los adolescentes en
relación con las
competencias del
currículo?
¿Qué aprendizajes previos
tienen los adolescentes?
¿En qué nivel de desarrollo de la
competencia se encuentran los
adolescentes? ¿Cuán cerca o
lejos están del estándar de
aprendizaje y/o los desempeños
de edad o grado?
Se
requiere
• Analizar las
competencias y
capacidades del CNEB y
enfoques transversales.
• Identificar en los
estándares o
desempeños de grado el
nivel esperado para
determinar las
características y la
complejidad de los
aprendizajes.
• Recopilar la evidencia
(producciones o trabajos)
disponible sobre los
aprendizajes.
• Analizar e interpretar la
evidencia de aprendizaje:
Describir qué capacidades
pone en juego.
• Contrastar los aprendizajes que
tienen con los niveles de
estándar y/o desempeños de
grado para saber qué logran
hacer en relación con los niveles
esperados.
• Identificar las necesidades de
aprendizaje y plantear el
propósito de aprendizaje en un
determinado tiempo, sin perder
de vista el nivel esperado en el
estándar.
Pasos
• Revisión de la
competencia a
desarrollar.
• Revisión y análisis de la
evidencia para identificar el
nivel en el que se encuentran
según el estándar.
• Saber del nivel alcanzado del
estándar.
• Determinación del propósito de
aprendizaje.
TRABAJO GRUPAL
• Forman grupos de trabajo .
• Proyección de videos sobre las definiciones que
sustentan el perfil de egreso de los estudiantes
• Escriben en un papelote las semejanzas y diferencias
encontradas.
• En plenario comparten lo trabajado.
- ¿Cuál es el propósito del Área de ciencia
y tecnología?
- ¿Cuál es el enfoque del Área ciencia y
tecnología según el CNEB?
- ¿A que llamamos competencia,
capacidad, desempeño y estándares de
aprendizajes según el CNEB?
RESPONDE
Contexto
PROPÓSITOS DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Contexto
Ciencia y
Tecnología
Ciencia y
Tecnología
Ciudadanos capaces de
cuestionarse, buscar
información confiable,
sistematizarla, analizarla
explicarla.
Tomar decisiones
fundamentadas en
conocimientos
científicos y sus
implicancias sociales y
ambientales
Que usan el
conocimiento científico
para aprender
constantemente sobre
fenómenos que le
rodean
Aceleración masiva
de la producción de
conocimientos
Surgimiento de
nuevos tipos de
trabajo
El uso masivo de las
TIC/innovación
constante en tecnologías
Trabajo en gran
cantidad de
información y en
colectivos
Innovación y
resolución de
problemas
Tendencias
sociales actuales
¿Cuál es el propósito del área de Ciencia y Tecnología?
Propósito
Ciudadanos capaces de cuestionarse,
buscar información confiable,
sistematizarla, analizarla, explicarla.
formar
Decisiones fundamentadas en
conocimientos científicos,
considerando las implicancias
sociales y ambientales.
tomar
Aprender constantemente y tener
una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su
alrededor.
para
ENFOQUE DE ÁREA
Indagación y alfabetización científica y
tecnológica
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
La competencia y sus capacidades ÁREA CyT
Cada una de las
competencias se
desarrollan a partir de la
movilización de sus
capacidades
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas
de su entorno
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos; materia
y energía; biodiversidad,
Tierra y universo
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
Son descripciones
específicas de lo que
hacen los
estudiantes respecto
a los niveles de
desarrollo de las
competencias
(estándares de
aprendizaje)
Determina una
alternativa de
solución
tecnológica
Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica
Evalúa y comunica
el funcionamiento
y los impactos de
su alternativa de
solución
Implementa la
alternativa de
solución
tecnológica
Problematiza
situaciones
Diseña estrategias
para hacer
indagación
Genera y registra
datos e
información
Analiza datos e
información
Evalúa y comunica
el proceso y los
resultados de su
indagación
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, Materia y
Energía, Biodiversidad,
Tierra y Universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
EL ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN EL CNEB
Programa Curricular de Educación
CIUDADANOS CON
CAPACIDAD DE:
• CONSTRUIR Y
RECONSTRUIR SU
CONOCIMIENTO.
• COMPRENSIÓN DE LA
CIENCIA COMO PROCESO
Y PRODUCTO.
• APLICAR
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES.
Indagación
científica
Indagar
científicamente es
conocer,
comprender y usar
los procedimientos
de la ciencia para
construir o
reconstruir
conocimientos.
Alfabetización
científica y
tecnológica
La alfabetización
científica y
tecnológica implica
que los estudiantes
usen el
conocimiento
científico y
tecnológico en su
vida cotidiana.
LOS ENFOQUES DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Según el CNEB
Programa Curricular de Educación Secundaria (R.M.
CNEB (R.M. 281-2016-
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos; materia y
energía;
biodiversidad, Tierra
y universo
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno
Indaga
mediante
métodos
científicos
para construir
conocimiento
s
EL ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS DEL CNEB
Programa Curricular de Educación
Construcción
activa del
conocimiento
con profundidad
Exploración de la
realidad y
cuestionamiento
Expresión,
diálogo e
intercambio de
formas de
pensar el
mundo
Plantear preguntas o
problemas, resolver
situaciones
Toma de decisiones
Proponer
soluciones
tecnológicas que
satisfagan
necesidades de su
Indagación
científica
Alfabetización
científica y
tecnológica
Evaluación de los
beneficios y
limitaciones de la
ciencia
Aprender
procedimientos
científicos y
tecnológicos.
Implica usar el
conocimiento
CyT en su vida
cotidiana
Responsables,
críticos y
autónomos
frente a
situaciones
personales o
públicas
COMPETENCIA:
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
El estudiante es capaz de
construir su conocimiento
acerca del funcionamiento
y estructura del mundo
natural y artificial que lo
rodea, a través de
procedimientos propios de
la ciencia, reflexionando
acerca de lo que sabe y de
cómo ha llegado a saberlo
poniendo en juego
actitudes como la
curiosidad, asombro,
escepticismo, entre otras.
Problematiza situaciones para hacer indagación:
Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta situaciones y
formula hipótesis.
Diseña estrategias para hacer indagación:
Propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar
materiales, instrumentos e información para probar o refutar las hipótesis.
Genera y registra datos e información:
Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando
instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las
hipótesis.
Analiza datos e información:
Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las
hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que
comprueban o refutan las hipótesis.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación:
Identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados
para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de
indagación.
CAPACIDADES
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
El estudiante es capaz de
comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o
fenómenos naturales, sus causas y
relaciones con otros fenómenos,
construyendo representaciones
del mundo natural y artificial. Esta
representación del mundo le
permite evaluar situaciones
donde la aplicación de la ciencia y
la tecnología se encuentran en
debate, para construir argumentos
que lo llevan a participar, deliberar
y tomar decisiones en asuntos
personales y públicos, mejorando
su calidad de vida, así como
conservar el ambiente.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo:
Establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas
situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo
natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus
conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico:
Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el
conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de
asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando
saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de
mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global.
CAPACIDADES
COMPETENCIA:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
su entorno.
El estudiante es capaz de
construir objetos,
procesos o sistemas
tecnológicos, basándose
en conocimientos
científicos, tecnológicos y
de diversas prácticas
locales, para dar respuesta
a problemas del contexto,
ligados a las necesidades
sociales, poniendo en
juego la creatividad y
perseverancia.
Determina una alternativa de solución tecnológica:
Al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas
en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su
pertinencia para seleccionar una de ellas.
Diseña la alternativa de solución tecnológica:
Es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento
de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento
científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los
requerimientos del problema y los recursos disponibles.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica:
Es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el
cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus
partes o etapas.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica:
Es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los
requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus
posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de
elaboración como de uso.
CAPACIDADES
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del
funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo
que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo entre otras.
Problematiza situaciones Diseña estrategias para
hacer indagación
Genera y registra datos e
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
Formula preguntas sobre el
hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico para
delimitar el problema por
indagar. Observa el
comportamiento de las variables.
Plantea hipótesis basadas en
conocimientos científicos en las
que establece relaciones entre las
variables que serán investigadas.
Considera las variables
intervinientes que pueden influir
en su indagación y elabora los
objetivos
Propone y fundamenta, sobre la
base de los objetivos de su
indagación e información
científica, procedimientos que le
permitan observar, manipular y
medir las variables; el tiempo
por emplear; las medidas de
seguridad, herramientas,
materiales e instrumentos de
recojo de datos
cualitativos/cuantitativos; y el
margen de error. Estos
procedimientos también le
permitirán prever un grupo de
control para confirmar o refutar
la hipótesis.
Obtiene y organiza datos
cualitativos/cuantitativos a partir
de la manipulación de la variable
independiente y de mediciones
repetidas de la variable
dependiente. Realiza los ajustes
en sus procedimientos o
instrumentos. Controla las
variables intervinientes. Realiza
cálculos de medidas de tendencia
central, proporcionalidad u otros.
Obtiene el margen de error y
representa sus resultados en
gráficas.
Obtiene y organiza datos
cualitativos/cuantitativos a
partir de la manipulación de la
variable independiente y de
mediciones repetidas de la
variable dependiente. Realiza
los ajustes en sus
procedimientos o
instrumentos. Controla las
variables intervinientes. Realiza
cálculos de medidas de
tendencia central,
proporcionalidad u otros.
Obtiene el margen de error y
representa sus resultados en
gráficas.
Sustenta, sobre la base de
conocimientos científicos, sus
conclusiones, los procedimientos y
la reducción del error a través del
uso del grupo de control, la
repetición de mediciones, los
cálculos y los ajustes realizados en
la obtención de resultados válidos
y fiables para demostrar la
hipótesis y lograr el objetivo. Su
indagación puede ser reproducida
o genera nuevas preguntas que
den lugar a otras indagaciones.
Comunica su indagación con un
informe escrito o a través de otros
medios.
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las
argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ESTÁNDAR
DE
APRENDIZAJE
Revisión de la competencia Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
∙ Describe el movimiento
cualitativa y
cuantitativamente
relacionando la distancia, el
tiempo y la velocidad.
∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente los elementos del MRU y
sus leyes relacionando a sus cambios, su rapidez, la distancia, el tiempo y la
velocidad.
∙ Describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado cualitativa y
cuantitativamente sus leyes relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad.
∙ Explica cualitativa y
cuantitativamente, la
relación entre energía,
trabajo y movimiento.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente basado en la segunda ley de Newton, la
fuerza como causa de la aceleración, masa y peso con la relación entre energía,
trabajo y movimiento.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las fuerzas: peso, normal, de rozamiento,
de tensión, DCL estableciendo la relación entre energía, trabajo y movimiento en
base a la tercera ley de Newton.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las leyes implicadas en el uso de las
máquinas simples en la relación entre energía, trabajo y movimiento en el
comercio, industria, construcción y comunicaciones..
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
• Explica cómo el desarrollo
científico y tecnológico ha
contribuido a cambiar las
ideas sobre el universo y la
vida de las personas en
distintos momentos
históricos.
∙ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico de las máquinas simples en las
maquinarias y vehículos utilizados para el comercio, construcción, transporte y
comunicaciones ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de
las personas en distintos momentos históricos en la región Moquegua.
ACTIVIDAD 2
PROPÓSITO
IDENTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS Y/O IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL.
¿Cuál o cuáles son las
problemáticas que
identificas en la IE
referidas a los
estudiantes y sus
aprendizajes?
Situación significativa
En nuestro país en los últimos años se viene evidenciando una ola de violencia contra la mujer, que
afecta a todos los niveles o estratos sociales, es común ver diariamente a través de los medios de
comunicación como las mujeres son golpeadas, amenazadas, y hasta asesinadas. En los primeros días
del mes de enero de este año en la ciudad de Huancayo, se registraron dos feminicidios, así mismo en
las comisarias de familia se registran cada día denuncias de violencia contra la mujer, y hay otro tanto
de victimas que no llegan a denunciar. Así mismo muchas adolescentes señalan haber sido victimas
de acoso callejero y otros tipos de violencia.
¿Alguna vez has presenciado el acoso a alguna de tus familiares o compañeras?
¿Cómo afectan estas acciones a la convivencia en sociedad?
¿Por qué crees que se dan estos actos de violencia contra la mujer en tu localidad?
¿Qué harías frente a estos actos de violencia contra la mujer?
¿Qué harías para evitar estos actos de violencia contra la mujer?
Situación significativa según el CNEB
Currículo Nacional de Educación Básica Pg. 179
Situación significativa según el CNEB
Entendemos por situación significativa un problema o un desafío diseñado por
los docentes con una intención pedagógica. Esta se caracteriza por despertar
inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo que requiere que
esté directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades. Solo
así podría representar un desafío y motivarlos a poner en juego todas sus
capacidades. Se les llama “significativas” no porque posean un significado
importante en sí mismas para el docente, sino porque a los estudiantes logran
hacerles sentido.
Pg. 179 CNEB
Situaciones de
aprendizaje
(Actividades
Significativas)
“Investigan las
consecuencias del
consumo de
comida chatarra
en la salud”
“Organizamos ferias gastronómicas con
productos de la zona”
En la I.E. “………..”, se observa en los estudiantes un
alto consumo de alimentos no nutritivos
denominados “comida chatarra”, lo que genera
gradualmente problemas de salud que repercuten
en su desarrollo integral;
Es necesario fomentar en la comunidad educativa
el consumo de alimentos sanos y nutritivos para
salvaguardar la salud de los estudiantes,
organizando una feria gastronómica donde se
presentarán diversos platos nutritivos con
productos de la zona.
Reto, la solución
al problema /
necesidad.
Descripción
de la situación
problemática
del contexto.
(Se convierte en
situación significativa)
Nombre de la
Unidad de Aprendizaje
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
S
I
G
N
I
F
I
C
A
T
I
V
A
“Conocen el valor
nutritivo de
productos de la
zona”
“Participamos en
campañas de
sensibilización
para una
alimentación
saludable.
”
“Elaboran trípticos
con recetas de
platos nutritivos
con productos de
la zona
¿Qué aprendizajes
deberíamos
garantizar en nuestros
estudiantes?
PLANIFICACIÒN ANUAL
PLANIFICACIÒN DE UNIDAD
PLANIFICACIÒN DE LA SESIÒN
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaaje C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSOUnidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
Unidad de aprendizaaje C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
ZIPERTZ S.R.L
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdfJULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
Sonia Cardoza
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
1 cta manual de docente
1 cta manual de docente1 cta manual de docente
1 cta manual de docente
KlaudiaFlores
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
Alyshia Saenz saenz
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
MINEDU PERU
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
HERLI CONDORI FLORES
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaaje C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSOUnidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
Unidad de aprendizaaje C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO
 
Competencia indaga
Competencia indagaCompetencia indaga
Competencia indaga
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdfJULIO UNIDAD DIDACTICA  EL PERÚ ES MARAVILLOSO  Ok.pdf
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Unidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje nUnidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje n
 
1 cta manual de docente
1 cta manual de docente1 cta manual de docente
1 cta manual de docente
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 

Similar a enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf

enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
Ppt 2 cy t mediador  revf (1)Ppt 2 cy t mediador  revf (1)
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
IselaGuerreroPacheco2
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
Tereza Aliaga
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
rethyyrethy
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje María Julia Bravo
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
PPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptxPPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptx
MariaLuisaRomeroSaen
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
msvcr17872023
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
Cristel Duarte
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JoaqunSolrzano
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Juanita Santamaría
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 

Similar a enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf (20)

enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
Ppt 2 cy t mediador  revf (1)Ppt 2 cy t mediador  revf (1)
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
PPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptxPPT CNEB CT.pptx
PPT CNEB CT.pptx
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 

Más de Olgerpaucara

Bases concurso
Bases concursoBases concurso
Bases concurso
Olgerpaucara
 
ACTA CONEI.pdf
ACTA CONEI.pdfACTA CONEI.pdf
ACTA CONEI.pdf
Olgerpaucara
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
Olgerpaucara
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
Olgerpaucara
 
INVESTIGACION.pdf
INVESTIGACION.pdfINVESTIGACION.pdf
INVESTIGACION.pdf
Olgerpaucara
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
Olgerpaucara
 
CORIRE TALENTO 3.pdf
CORIRE TALENTO 3.pdfCORIRE TALENTO 3.pdf
CORIRE TALENTO 3.pdf
Olgerpaucara
 
Solicitud.pdf
Solicitud.pdfSolicitud.pdf
Solicitud.pdf
Olgerpaucara
 
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
Olgerpaucara
 
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
Olgerpaucara
 
Tarjeta Día del Maestro.pdf
Tarjeta Día del Maestro.pdfTarjeta Día del Maestro.pdf
Tarjeta Día del Maestro.pdf
Olgerpaucara
 
PARTE 1.pptx
PARTE 1.pptxPARTE 1.pptx
PARTE 1.pptx
Olgerpaucara
 
Insignia Dibujada.pdf
Insignia Dibujada.pdfInsignia Dibujada.pdf
Insignia Dibujada.pdf
Olgerpaucara
 

Más de Olgerpaucara (13)

Bases concurso
Bases concursoBases concurso
Bases concurso
 
ACTA CONEI.pdf
ACTA CONEI.pdfACTA CONEI.pdf
ACTA CONEI.pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
 
INVESTIGACION.pdf
INVESTIGACION.pdfINVESTIGACION.pdf
INVESTIGACION.pdf
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
CORIRE TALENTO 3.pdf
CORIRE TALENTO 3.pdfCORIRE TALENTO 3.pdf
CORIRE TALENTO 3.pdf
 
Solicitud.pdf
Solicitud.pdfSolicitud.pdf
Solicitud.pdf
 
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
 
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
 
Tarjeta Día del Maestro.pdf
Tarjeta Día del Maestro.pdfTarjeta Día del Maestro.pdf
Tarjeta Día del Maestro.pdf
 
PARTE 1.pptx
PARTE 1.pptxPARTE 1.pptx
PARTE 1.pptx
 
Insignia Dibujada.pdf
Insignia Dibujada.pdfInsignia Dibujada.pdf
Insignia Dibujada.pdf
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comprensión del enfoque del área y las competencias desde el CNEB
  • 2. PROPÓSITO Fortalecer el desempeño profesional de los docentes de educación secundaria del ámbito jurisdiccional de ----, en los procesos de la planificación curricular, según el área en el marco de la implementación del CNEB en la provincia. PRODUCTOS Planificación Anual. Unidad Didáctica . Articulación de la situación significativa en la planificación.
  • 3. ACTIVIDAD 1 PROPÓSITO FAMILIARIZARNOS CON LAS DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 4. Proceso de la planificación 1 Proceso: Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades de aprendizaje identificadas. Preguntas clave ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen los adolescentes en relación con las competencias del currículo? ¿Qué aprendizajes previos tienen los adolescentes? ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran los adolescentes? ¿Cuán cerca o lejos están del estándar de aprendizaje y/o los desempeños de edad o grado? Se requiere • Analizar las competencias y capacidades del CNEB y enfoques transversales. • Identificar en los estándares o desempeños de grado el nivel esperado para determinar las características y la complejidad de los aprendizajes. • Recopilar la evidencia (producciones o trabajos) disponible sobre los aprendizajes. • Analizar e interpretar la evidencia de aprendizaje: Describir qué capacidades pone en juego. • Contrastar los aprendizajes que tienen con los niveles de estándar y/o desempeños de grado para saber qué logran hacer en relación con los niveles esperados. • Identificar las necesidades de aprendizaje y plantear el propósito de aprendizaje en un determinado tiempo, sin perder de vista el nivel esperado en el estándar. Pasos • Revisión de la competencia a desarrollar. • Revisión y análisis de la evidencia para identificar el nivel en el que se encuentran según el estándar. • Saber del nivel alcanzado del estándar. • Determinación del propósito de aprendizaje.
  • 5. TRABAJO GRUPAL • Forman grupos de trabajo . • Proyección de videos sobre las definiciones que sustentan el perfil de egreso de los estudiantes • Escriben en un papelote las semejanzas y diferencias encontradas. • En plenario comparten lo trabajado.
  • 6. - ¿Cuál es el propósito del Área de ciencia y tecnología? - ¿Cuál es el enfoque del Área ciencia y tecnología según el CNEB? - ¿A que llamamos competencia, capacidad, desempeño y estándares de aprendizajes según el CNEB? RESPONDE
  • 8. PROPÓSITOS DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contexto Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Ciudadanos capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla explicarla. Tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos y sus implicancias sociales y ambientales Que usan el conocimiento científico para aprender constantemente sobre fenómenos que le rodean Aceleración masiva de la producción de conocimientos Surgimiento de nuevos tipos de trabajo El uso masivo de las TIC/innovación constante en tecnologías Trabajo en gran cantidad de información y en colectivos Innovación y resolución de problemas Tendencias sociales actuales
  • 9. ¿Cuál es el propósito del área de Ciencia y Tecnología? Propósito Ciudadanos capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla. formar Decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. tomar Aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. para ENFOQUE DE ÁREA Indagación y alfabetización científica y tecnológica
  • 10. DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 11.
  • 12. La competencia y sus capacidades ÁREA CyT Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje) Determina una alternativa de solución tecnológica Diseña la alternativa de solución tecnológica Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución Implementa la alternativa de solución tecnológica Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, Materia y Energía, Biodiversidad, Tierra y Universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
  • 13. EL ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CNEB Programa Curricular de Educación CIUDADANOS CON CAPACIDAD DE: • CONSTRUIR Y RECONSTRUIR SU CONOCIMIENTO. • COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA COMO PROCESO Y PRODUCTO. • APLICAR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
  • 14. Indagación científica Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos. Alfabetización científica y tecnológica La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usen el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana. LOS ENFOQUES DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Según el CNEB Programa Curricular de Educación Secundaria (R.M. CNEB (R.M. 281-2016-
  • 15. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento s EL ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS DEL CNEB Programa Curricular de Educación Construcción activa del conocimiento con profundidad Exploración de la realidad y cuestionamiento Expresión, diálogo e intercambio de formas de pensar el mundo Plantear preguntas o problemas, resolver situaciones Toma de decisiones Proponer soluciones tecnológicas que satisfagan necesidades de su Indagación científica Alfabetización científica y tecnológica Evaluación de los beneficios y limitaciones de la ciencia Aprender procedimientos científicos y tecnológicos. Implica usar el conocimiento CyT en su vida cotidiana Responsables, críticos y autónomos frente a situaciones personales o públicas
  • 16. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras. Problematiza situaciones para hacer indagación: Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta situaciones y formula hipótesis. Diseña estrategias para hacer indagación: Propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para probar o refutar las hipótesis. Genera y registra datos e información: Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis. Analiza datos e información: Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación. CAPACIDADES
  • 17. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: Establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global. CAPACIDADES
  • 18. COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. Determina una alternativa de solución tecnológica: Al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas. Diseña la alternativa de solución tecnológica: Es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: Es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica: Es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso. CAPACIDADES
  • 19. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo entre otras. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Observa el comportamiento de las variables. Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo por emplear; las medidas de seguridad, herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos también le permitirán prever un grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis. Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y de mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos o instrumentos. Controla las variables intervinientes. Realiza cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros. Obtiene el margen de error y representa sus resultados en gráficas. Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y de mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos o instrumentos. Controla las variables intervinientes. Realiza cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros. Obtiene el margen de error y representa sus resultados en gráficas. Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de control, la repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la obtención de resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y lograr el objetivo. Su indagación puede ser reproducida o genera nuevas preguntas que den lugar a otras indagaciones. Comunica su indagación con un informe escrito o a través de otros medios. Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Revisión de la competencia Ciencia y Tecnología
  • 20. COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente los elementos del MRU y sus leyes relacionando a sus cambios, su rapidez, la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado cualitativa y cuantitativamente sus leyes relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente, la relación entre energía, trabajo y movimiento. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente basado en la segunda ley de Newton, la fuerza como causa de la aceleración, masa y peso con la relación entre energía, trabajo y movimiento. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las fuerzas: peso, normal, de rozamiento, de tensión, DCL estableciendo la relación entre energía, trabajo y movimiento en base a la tercera ley de Newton. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las leyes implicadas en el uso de las máquinas simples en la relación entre energía, trabajo y movimiento en el comercio, industria, construcción y comunicaciones.. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. • Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos. ∙ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico de las máquinas simples en las maquinarias y vehículos utilizados para el comercio, construcción, transporte y comunicaciones ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos en la región Moquegua.
  • 21. ACTIVIDAD 2 PROPÓSITO IDENTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y/O IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL.
  • 22. ¿Cuál o cuáles son las problemáticas que identificas en la IE referidas a los estudiantes y sus aprendizajes?
  • 23. Situación significativa En nuestro país en los últimos años se viene evidenciando una ola de violencia contra la mujer, que afecta a todos los niveles o estratos sociales, es común ver diariamente a través de los medios de comunicación como las mujeres son golpeadas, amenazadas, y hasta asesinadas. En los primeros días del mes de enero de este año en la ciudad de Huancayo, se registraron dos feminicidios, así mismo en las comisarias de familia se registran cada día denuncias de violencia contra la mujer, y hay otro tanto de victimas que no llegan a denunciar. Así mismo muchas adolescentes señalan haber sido victimas de acoso callejero y otros tipos de violencia. ¿Alguna vez has presenciado el acoso a alguna de tus familiares o compañeras? ¿Cómo afectan estas acciones a la convivencia en sociedad? ¿Por qué crees que se dan estos actos de violencia contra la mujer en tu localidad? ¿Qué harías frente a estos actos de violencia contra la mujer? ¿Qué harías para evitar estos actos de violencia contra la mujer?
  • 24. Situación significativa según el CNEB Currículo Nacional de Educación Básica Pg. 179
  • 25. Situación significativa según el CNEB Entendemos por situación significativa un problema o un desafío diseñado por los docentes con una intención pedagógica. Esta se caracteriza por despertar inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo que requiere que esté directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades. Solo así podría representar un desafío y motivarlos a poner en juego todas sus capacidades. Se les llama “significativas” no porque posean un significado importante en sí mismas para el docente, sino porque a los estudiantes logran hacerles sentido. Pg. 179 CNEB
  • 26. Situaciones de aprendizaje (Actividades Significativas) “Investigan las consecuencias del consumo de comida chatarra en la salud” “Organizamos ferias gastronómicas con productos de la zona” En la I.E. “………..”, se observa en los estudiantes un alto consumo de alimentos no nutritivos denominados “comida chatarra”, lo que genera gradualmente problemas de salud que repercuten en su desarrollo integral; Es necesario fomentar en la comunidad educativa el consumo de alimentos sanos y nutritivos para salvaguardar la salud de los estudiantes, organizando una feria gastronómica donde se presentarán diversos platos nutritivos con productos de la zona. Reto, la solución al problema / necesidad. Descripción de la situación problemática del contexto. (Se convierte en situación significativa) Nombre de la Unidad de Aprendizaje S I T U A C I Ó N S I G N I F I C A T I V A “Conocen el valor nutritivo de productos de la zona” “Participamos en campañas de sensibilización para una alimentación saludable. ” “Elaboran trípticos con recetas de platos nutritivos con productos de la zona
  • 28.
  • 29. PLANIFICACIÒN ANUAL PLANIFICACIÒN DE UNIDAD PLANIFICACIÒN DE LA SESIÒN