SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Ciencias Sociales
Geografía
Presentación de la PSU de Historia y Ciencias Sociales.
Geografía
GUÍA CURSOS ANUALES
GUICANSHGEA03001V1
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
A continuación inicias el curso de Geografía con una revisión del eje temático El
Espacio Geográfico Nacional, Continental y Mundial; nombre que recibe esta área en la
Prueba de Selección Universitaria (PSU).En la última edición de esta evaluación se realiza-
ron 24 preguntas,cantidad estandariza a través de los últimos años,midiendo contenidos
de unidades temáticas que debieron ser estudiadas en los cursos de Primero y Cuarto
de Enseñanza Media.
Resulta fundamental para tu rendimiento que conozcas a cabalidad las características
pedagógicas, cognitivas y de formato que esta sección posee; ya que la PSU que rendirás
tendrá elementos similares a los que revisaremos en este cuadernillo.
Se requiere de un real compromiso personal para lograr tus máximos rendimientos
en este eje temático,si aprovechas de manera óptima las clases disponibles;los materiales
didácticos de cada clase;los instrumentos de evaluación durante el curso;y por sobretodo,
el cuerpo docente a tu disposición.
Sigue atentamente las instrucciones de tu profesor(a) durante el desarrollo de la clase.
¡ BIENVENIDO(A) AL CURSO DE GEOGRAFÍA !
A continuación conocerás las unidades temáticas que se miden en el eje temático de
Geografía y, además, la cantidad de preguntas de cada una de ellas en una mirada retrospectiva
para que conozcas el comportamiento de este eje en la PSU.
Unidad Temática PSU 2008 PSU 2009 PSU 2010
Entorno Natural y Comunidad Regional (Primero medio) 7 8 10
Organización Regional (Primero medio) 4 3 4
Sistema Económico Nacional (Primero medio) 6 4 2
Mundo Actual (Cuarto medio) 2 4 4
América Latina Contemporánea (Cuarto medio) 3 4 3
Chile y el mundo (Cuarto medio) 2 2 1
Cpech Preuniversitarios2
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
Como puedes visualizar, en términos de cantidad de preguntas por cada unidad temática
del eje,no hay cambios significativos de una edición a otra;y sólo en el mediano plazo,en algunos
casos, se puede detectar algún cambio de mayor grado.
Por lo general, cada unidad temática está constituida por varios contenidos, los cuales
serán estudiados a través de las clases del presente programa de manera secuenciada.Ya sea en
forma individual o agrupadas, todas las unidades temáticas serán evaluadas a lo largo del curso
por diferentes instrumentos de evaluación tanto en la sala de clases (guías de clases, talleres,
pruebas del área y simulacros) como en tu hogar (una prueba).
A continuación te presentamos un ejemplo de pregunta PSU de ediciones anteriores para
que evidencies como esta se ajustan a las unidades temáticas señaladas:
1. 	 Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas.En
este sentido,entre los rasgos más representativos del país,desde un punto de vista
climático, se puede(n) destacar
	 I)	 el incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud.
	 II)	 el aumento de las precipitaciones a mayor latitud.
	 III)	 el aumento constante de las temperaturas a mayor altitud.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo II y III 		
	 E) 	 I, II y III
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2007.
Unidad Temática: Entorno Natural y Comunidad Regional
Contenido: Climatología, climas de Chile
Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
Siguiendo el ejemplo anterior;completa lo requerido,junto a tu profesor(a),en la siguiente
pregunta PSU:
2. 	 En las últimas décadas, algunas economías de América Latina han experimentado un
significativo crecimiento. Sin embargo, este logro ha tenido ciertos efectos no
deseados a lo largo de este período, entre los que se cuenta(n)
	 I) 	 un acelerado deterioro medioambiental en algunas áreas geográficas.
	 II) 	 una fuerte alza de los impuestos aduaneros.
	 III) 	 una baja generalizada en el poder adquisitivo de la población.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Sólo II y III
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Contenido:
Las preguntas PSU no sólo miden conocimientos por parte de los alumnos(as) sino que
también a través de estos se miden habilidades de los educandos. Estas habilidades están jerar-
quizadas según nivel de complejidad desde lo básico hasta lo más complejo. Dicha organización
se define de la siguiente forma:
•	 RECONOCIMIENTO: Lo que se requiere es recordar la información de manera
explícita y tal como se aprendió.
• 	 COMPRENSIÓN: Junto con entender la información y captar su significado, implica
también trasladar el conocimiento a contextos nuevos a través de la inferencia e inter-
pretación.
• 	 APLICACIÓN: Plantea resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento
adquirido. Implica utilizar la información aprendida en situaciones concretas y nuevas.
• 	 ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN (ASE): Implica examinar y fragmentar
la información en diferentes partes, realizar inferencias, reunir información para sustenta
opiniones y realizar juicios o evaluaciones.
Cpech Preuniversitarios4
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
A continuación te presentamos un ejemplo de pregunta PSU de ediciones anteriores para
que constates como este contenido de conectividad en el territorio regional es evaluado
o medido a través de la habilidad de aplicación (lee la definición respectiva):
1. 	 Actualmente en Chile, el modelo de desarrollo económico promueve las expor-
taciones de productos hacia los mercados mundiales. Para lograr mayor eficiencia,
este modelo requiere que el sistema de transporte del país potencie, principalmente,
	 A) 	 los ejes viales hacia las ciudades de menor tamaño.
	 B) 	 el mejoramiento de las redes de vialidad urbana.
	 C) 	 el desarrollo de vías a través de ríos y lagos.
	 D) 	 la vialidad local entre las ciudades y su entorno rural.
	 E) 	 los ejes viales hacia los puertos y aeropuertos.
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2007.
Siguiendo el ejemplo anterior,junto a tu profesor(a),y las definiciones anteriores,señalen
que tipo de habilidad se está midiendo en la siguiente pregunta PSU:
2. 	 Dentro de la gama de recursos naturales que se utilizan en Chile para fines
energéticos, se pueden distinguir los renovables y los no renovables. Dentro de
los recursos naturales renovables se puede mencionar
	 A) 	 el gas natural.
	 B) 	 la madera.
	 C) 	 el uranio.
	 D) 	 el petróleo.
	 E) 	 el salitre.
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Habilidad:
Es importante remarcar, para el caso de las preguntas PSU, que no sólo por ser una
habilidad de complejidad mayor, automáticamente la pregunta será más difícil. Si debes tener en
consideración que este tipo de preguntas necesariamente requerirá de tu parte un mayor trabajo
intelectual; y según el comportamiento de las habilidades medidas en las últimas ediciones de la
PSU esto resulta gravitante para un buen rendimiento en ella.
Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
HABILIDAD PSU 2008 PSU 2009 PSU 2010
Reconocer 13% 32% 13%
Comprender 25% 24% 42%
Aplicar 33% 28% 25%
Análisis 9% 16% 20%
A continuación encontrarás una serie de preguntas PSU, en las que además de contestar
correctamente deberás incluir, con la ayuda del profesor(a), tanto la unidad temática, como
la habilidad respectiva de cada una de ellas:
1. 	 Una de las formas de relieve que más caracteriza el litoral del Norte Grande chileno,
corresponde a
	 A) 	 los salares.
	 B) 	 las planicies litorales.
	 C) 	 el farellón costero.
	 D) 	 los deltas fluviales.
	 E) 	 los archipiélagos.	
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010.
Unidad Temática:
Habilidad:
2. 	 A raíz del calentamiento global, uno de los acuerdos oficiales que, a nivel in-
ternacional, comprometió a los países a no aumentar las emisiones de gases de “efecto
invernadero” fue
	 A) 	 la Convención sobre la Biodiversidad.
	 B) 	 la Convención de la ONU sobre cambio climático.
	 C) 	 el Protocolo de Kyoto.
	 D) 	 el Reglamento de la Organización Mundial del Comercio.
	 E) 	 la Convención de Beijing.	
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010.
Unidad Temática:
Habilidad:
Cpech Preuniversitarios6
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
3. 	 Los factores productivos tienen directa relación con la elaboración de bienes y
prestación de servicios. De ellos, el relacionado con las maquinarias y herramientas
utilizadas para producir se denomina
	 A) 	 capital físico.
	 B) 	 bien intermedio.
	 C) 	 plusvalía.
	 D) 	 recurso financiero.
	 E) 	 materia prima.
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010.
Unidad Temática:
Habilidad:
4. 	 Sudamérica presenta un conjunto de sistemas naturales entre los que se encuentran las
cuencas hidrográficas.En este contexto,las cuencas hidrográficas más grandes de la región,
se caracterizan por
	 A) 	 poseer ríos que desembocan en la costa atlántica.
	 B) 	 tener ríos con un régimen de alimentación exclusivamente glacial.
	 C) 	 carecer de salida al mar debido a la Cordillera de los Andes.
	 D) 	 presentar una fuerte pendiente a lo largo de todo su recorrido.
	 E) 	 manifestar un régimen de torrente en sus ríos principales.
			 Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
5. 	 Dentro de las ciudades chilenas se pueden identificar sectores tradicionales que son
reconocidos, ya sea por las actividades que en ellos se realizan, por las características de
sus habitantes, o por las formas de sus construcciones. Estos sectores se denominan
	 A) 	 unidades vecinales.
	 B) 	 barrios.
	 C) 	 condominios.
	 D) 	 comunas.
	 E) 	 urbanizaciones.
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
6. 	 Durante las últimas décadas, Chile ha profundizado su política de inserción in-
ternacional suscribiendo numerosos acuerdos comerciales, tanto bilaterales como
multilaterales. El propósito fundamental de dichos acuerdos es lograr
	 A) 	 el fomento de las importaciones.
	 B) 	 el incremento de las exportaciones.
	 C) 	 el aumento del valor de la moneda nacional.
	 D) 	 la disminución de los costos de producción.
	 E) 	 la transferencia tecnológica.	
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
Cpech Preuniversitarios8
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
7. 	 Chile tiene presencia en el Territorio Continental Americano extendiéndose entre los
17º 30’ y los 56º 30’ de latitud sur y además, en el Territorio Antártico como también
en islas del Océano Pacífico. Estos antecedentes permiten concluir, entre otros
aspectos, que el país
	 A) 	 presenta una gran simetría a lo largo de todo su territorio.
	 B) 	 tiene un carácter bioceánico en toda su extensión.
	 C) 	 presenta una gran extensión latitudinal.
	 D) 	 tiene una superficie equivalente en tres continentes.
	 E) 	 conforma un triángulo territorial en el oriente de Sudamérica.
				 Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
8. 	 La existencia de cadenas montañosas en el territorio de un país, tal como el caso de la
Cordillera de los Andes en Chile, implica una serie de efectos sobre las condicio-
nes naturales, como por ejemplo, las biogeográficas. Respecto de ello se puede afirmar
que
	 I) 	 las diferencias de altitud ejercen una gran influencia en el tipo de especies
vegetales que se desarrolla.
	 II) 	 los distintos tipos de precipitaciones, determinados por la altura, afectan
la composición de las formaciones vegetacionales.
	 III) 	 la exposición de las laderas respecto al sol ejerce una fuerte influencia en la
densidad de la cobertura vegetal.
	 A) 	 Sólo II
	 B) 	 Sólo I y II
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III			
Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALESGeografía
9. 	 Recorrer el espacio latinoamericano constituye un viaje a través de la diversidad. Esto
queda demostrado, entre otros aspectos, por
	 I) 	 la diferencia de paisajes naturales.
	 II) 	 la desigual distribución del ingreso.
	 III) 	 la variedad de culturas locales.
	 A) 	 Sólo III
	 B) 	 Sólo I y II
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
Fuente : DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
10. 	 La oferta de un bien aumenta o disminuye de acuerdo a múltiples factores que
intervienen en el proceso productivo. De acuerdo a lo anterior, uno de los fac-
tores fundamentales que incide en la variación de la oferta, es
	 A) 	 la renta de los consumidores.
	 B) 	 el precio de los bienes sustitutos.
	 C) 	 la tecnología disponible.
	 D) 	 el cambio en los gustos de los productores.
	 E) 	 el precio de los bienes finales.
					 Fuente : DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009.
Unidad Temática:
Habilidad:
Cpech Preuniversitarios10
Geografía
GUÍACURSOSANUALES
Mis notas
Cpech Preuniversitarios 11
Registro de propiedad intelectual Nº 186.715 del 01 de Diciembre de 2009.
Prohibida su reproducción total o parcial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poap 4 power
Poap 4 powerPoap 4 power
Poap 4 power
joserodriguezvidal
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
BlancaEV
 
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
PSU Informator
 
Guia curso uned economía energia 2012 13
Guia curso uned economía energia 2012 13Guia curso uned economía energia 2012 13
Guia curso uned economía energia 2012 13Balloon Comunicación
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
Miss B Gonzalez Classroom
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
171401
 

La actualidad más candente (7)

Poap 4 power
Poap 4 powerPoap 4 power
Poap 4 power
 
Orientación 4º ESO
Orientación 4º ESOOrientación 4º ESO
Orientación 4º ESO
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
 
Guia curso uned economía energia 2012 13
Guia curso uned economía energia 2012 13Guia curso uned economía energia 2012 13
Guia curso uned economía energia 2012 13
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 

Destacado

Final del Reino
Final del ReinoFinal del Reino
Final del Reino
Micaela Maestri
 
Diapositivas proyecto ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2
Diapositivas proyecto   ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2Diapositivas proyecto   ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2
Diapositivas proyecto ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2Diana Castro
 
Presentación CCSM
Presentación CCSMPresentación CCSM
Presentación CCSM
finanzasadmon
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
adams18_g
 
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
03nina
 
Arduino user manual_es
Arduino user manual_esArduino user manual_es
Arduino user manual_esEPET Nº1
 
S08 práctica de laboratorio
S08   práctica de laboratorioS08   práctica de laboratorio
S08 práctica de laboratorioNicole Marrufo
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Mario Fajardo
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distanciaLas tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distanciadalilamujica
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
ruthcrzz_
 
Rayner Ricaurte Parraga
Rayner Ricaurte ParragaRayner Ricaurte Parraga
Rayner Ricaurte Parraga
rricaurt
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docerickaaesp
 
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117Orlando Guevara
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distanciaLas tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
dalilamujica
 

Destacado (20)

Final del Reino
Final del ReinoFinal del Reino
Final del Reino
 
Según ipsos perú
Según ipsos perúSegún ipsos perú
Según ipsos perú
 
Diapositivas proyecto ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2
Diapositivas proyecto   ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2Diapositivas proyecto   ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2
Diapositivas proyecto ejercicio clase no. 2 de herramientas informáticas 2
 
Presentación CCSM
Presentación CCSMPresentación CCSM
Presentación CCSM
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
 
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
 
Arduino user manual_es
Arduino user manual_esArduino user manual_es
Arduino user manual_es
 
S08 práctica de laboratorio
S08   práctica de laboratorioS08   práctica de laboratorio
S08 práctica de laboratorio
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_022014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_02
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distanciaLas tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
 
Cancer de Seno
Cancer de Seno Cancer de Seno
Cancer de Seno
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
 
Rayner Ricaurte Parraga
Rayner Ricaurte ParragaRayner Ricaurte Parraga
Rayner Ricaurte Parraga
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.doc
 
2014 06 10_12_37_14
2014 06 10_12_37_142014 06 10_12_37_14
2014 06 10_12_37_14
 
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117
ORLANDO GUEVARA DUARTE GRUPO 201512_117
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distanciaLas tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
Las tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion a distancia
 

Similar a Psu HistoriaCachs Guía 1

DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
PSU Informator
 
DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011
PSU Informator
 
Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021
Karina Ozán
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
José García
 
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
juanin87
 
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Cuaderno de eduación 03  - Cosse Cuaderno de eduación 03  - Cosse
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Universidad de la Empresa UDE
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historiagabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historiagabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
psu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-cienciaspsu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-ciencias
Escuela Sabatica
 

Similar a Psu HistoriaCachs Guía 1 (20)

DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
 
DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011
 
Nudos Críticos en Historia
Nudos Críticos en HistoriaNudos Críticos en Historia
Nudos Críticos en Historia
 
Nudos Críticos en Historia
Nudos Críticos en HistoriaNudos Críticos en Historia
Nudos Críticos en Historia
 
Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
 
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Cuaderno de eduación 03  - Cosse Cuaderno de eduación 03  - Cosse
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Exposicion ii curricula
Exposicion ii curriculaExposicion ii curricula
Exposicion ii curricula
 
psu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-cienciaspsu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-ciencias
 

Más de PSUHistoriacachs

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialPSUHistoriacachs
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4PSUHistoriacachs
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoPSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10PSUHistoriacachs
 

Más de PSUHistoriacachs (20)

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivo
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Psu HistoriaCachs Guía 1

  • 1. Historia y Ciencias Sociales Geografía Presentación de la PSU de Historia y Ciencias Sociales. Geografía GUÍA CURSOS ANUALES GUICANSHGEA03001V1
  • 2. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía A continuación inicias el curso de Geografía con una revisión del eje temático El Espacio Geográfico Nacional, Continental y Mundial; nombre que recibe esta área en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).En la última edición de esta evaluación se realiza- ron 24 preguntas,cantidad estandariza a través de los últimos años,midiendo contenidos de unidades temáticas que debieron ser estudiadas en los cursos de Primero y Cuarto de Enseñanza Media. Resulta fundamental para tu rendimiento que conozcas a cabalidad las características pedagógicas, cognitivas y de formato que esta sección posee; ya que la PSU que rendirás tendrá elementos similares a los que revisaremos en este cuadernillo. Se requiere de un real compromiso personal para lograr tus máximos rendimientos en este eje temático,si aprovechas de manera óptima las clases disponibles;los materiales didácticos de cada clase;los instrumentos de evaluación durante el curso;y por sobretodo, el cuerpo docente a tu disposición. Sigue atentamente las instrucciones de tu profesor(a) durante el desarrollo de la clase. ¡ BIENVENIDO(A) AL CURSO DE GEOGRAFÍA ! A continuación conocerás las unidades temáticas que se miden en el eje temático de Geografía y, además, la cantidad de preguntas de cada una de ellas en una mirada retrospectiva para que conozcas el comportamiento de este eje en la PSU. Unidad Temática PSU 2008 PSU 2009 PSU 2010 Entorno Natural y Comunidad Regional (Primero medio) 7 8 10 Organización Regional (Primero medio) 4 3 4 Sistema Económico Nacional (Primero medio) 6 4 2 Mundo Actual (Cuarto medio) 2 4 4 América Latina Contemporánea (Cuarto medio) 3 4 3 Chile y el mundo (Cuarto medio) 2 2 1 Cpech Preuniversitarios2
  • 3. Geografía GUÍACURSOSANUALES Como puedes visualizar, en términos de cantidad de preguntas por cada unidad temática del eje,no hay cambios significativos de una edición a otra;y sólo en el mediano plazo,en algunos casos, se puede detectar algún cambio de mayor grado. Por lo general, cada unidad temática está constituida por varios contenidos, los cuales serán estudiados a través de las clases del presente programa de manera secuenciada.Ya sea en forma individual o agrupadas, todas las unidades temáticas serán evaluadas a lo largo del curso por diferentes instrumentos de evaluación tanto en la sala de clases (guías de clases, talleres, pruebas del área y simulacros) como en tu hogar (una prueba). A continuación te presentamos un ejemplo de pregunta PSU de ediciones anteriores para que evidencies como esta se ajustan a las unidades temáticas señaladas: 1. Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas.En este sentido,entre los rasgos más representativos del país,desde un punto de vista climático, se puede(n) destacar I) el incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud. II) el aumento de las precipitaciones a mayor latitud. III) el aumento constante de las temperaturas a mayor altitud. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2007. Unidad Temática: Entorno Natural y Comunidad Regional Contenido: Climatología, climas de Chile Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía Siguiendo el ejemplo anterior;completa lo requerido,junto a tu profesor(a),en la siguiente pregunta PSU: 2. En las últimas décadas, algunas economías de América Latina han experimentado un significativo crecimiento. Sin embargo, este logro ha tenido ciertos efectos no deseados a lo largo de este período, entre los que se cuenta(n) I) un acelerado deterioro medioambiental en algunas áreas geográficas. II) una fuerte alza de los impuestos aduaneros. III) una baja generalizada en el poder adquisitivo de la población. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Contenido: Las preguntas PSU no sólo miden conocimientos por parte de los alumnos(as) sino que también a través de estos se miden habilidades de los educandos. Estas habilidades están jerar- quizadas según nivel de complejidad desde lo básico hasta lo más complejo. Dicha organización se define de la siguiente forma: • RECONOCIMIENTO: Lo que se requiere es recordar la información de manera explícita y tal como se aprendió. • COMPRENSIÓN: Junto con entender la información y captar su significado, implica también trasladar el conocimiento a contextos nuevos a través de la inferencia e inter- pretación. • APLICACIÓN: Plantea resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido. Implica utilizar la información aprendida en situaciones concretas y nuevas. • ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN (ASE): Implica examinar y fragmentar la información en diferentes partes, realizar inferencias, reunir información para sustenta opiniones y realizar juicios o evaluaciones. Cpech Preuniversitarios4
  • 5. Geografía GUÍACURSOSANUALES A continuación te presentamos un ejemplo de pregunta PSU de ediciones anteriores para que constates como este contenido de conectividad en el territorio regional es evaluado o medido a través de la habilidad de aplicación (lee la definición respectiva): 1. Actualmente en Chile, el modelo de desarrollo económico promueve las expor- taciones de productos hacia los mercados mundiales. Para lograr mayor eficiencia, este modelo requiere que el sistema de transporte del país potencie, principalmente, A) los ejes viales hacia las ciudades de menor tamaño. B) el mejoramiento de las redes de vialidad urbana. C) el desarrollo de vías a través de ríos y lagos. D) la vialidad local entre las ciudades y su entorno rural. E) los ejes viales hacia los puertos y aeropuertos. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2007. Siguiendo el ejemplo anterior,junto a tu profesor(a),y las definiciones anteriores,señalen que tipo de habilidad se está midiendo en la siguiente pregunta PSU: 2. Dentro de la gama de recursos naturales que se utilizan en Chile para fines energéticos, se pueden distinguir los renovables y los no renovables. Dentro de los recursos naturales renovables se puede mencionar A) el gas natural. B) la madera. C) el uranio. D) el petróleo. E) el salitre. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Habilidad: Es importante remarcar, para el caso de las preguntas PSU, que no sólo por ser una habilidad de complejidad mayor, automáticamente la pregunta será más difícil. Si debes tener en consideración que este tipo de preguntas necesariamente requerirá de tu parte un mayor trabajo intelectual; y según el comportamiento de las habilidades medidas en las últimas ediciones de la PSU esto resulta gravitante para un buen rendimiento en ella. Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía HABILIDAD PSU 2008 PSU 2009 PSU 2010 Reconocer 13% 32% 13% Comprender 25% 24% 42% Aplicar 33% 28% 25% Análisis 9% 16% 20% A continuación encontrarás una serie de preguntas PSU, en las que además de contestar correctamente deberás incluir, con la ayuda del profesor(a), tanto la unidad temática, como la habilidad respectiva de cada una de ellas: 1. Una de las formas de relieve que más caracteriza el litoral del Norte Grande chileno, corresponde a A) los salares. B) las planicies litorales. C) el farellón costero. D) los deltas fluviales. E) los archipiélagos. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010. Unidad Temática: Habilidad: 2. A raíz del calentamiento global, uno de los acuerdos oficiales que, a nivel in- ternacional, comprometió a los países a no aumentar las emisiones de gases de “efecto invernadero” fue A) la Convención sobre la Biodiversidad. B) la Convención de la ONU sobre cambio climático. C) el Protocolo de Kyoto. D) el Reglamento de la Organización Mundial del Comercio. E) la Convención de Beijing. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010. Unidad Temática: Habilidad: Cpech Preuniversitarios6
  • 7. Geografía GUÍACURSOSANUALES 3. Los factores productivos tienen directa relación con la elaboración de bienes y prestación de servicios. De ellos, el relacionado con las maquinarias y herramientas utilizadas para producir se denomina A) capital físico. B) bien intermedio. C) plusvalía. D) recurso financiero. E) materia prima. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2010. Unidad Temática: Habilidad: 4. Sudamérica presenta un conjunto de sistemas naturales entre los que se encuentran las cuencas hidrográficas.En este contexto,las cuencas hidrográficas más grandes de la región, se caracterizan por A) poseer ríos que desembocan en la costa atlántica. B) tener ríos con un régimen de alimentación exclusivamente glacial. C) carecer de salida al mar debido a la Cordillera de los Andes. D) presentar una fuerte pendiente a lo largo de todo su recorrido. E) manifestar un régimen de torrente en sus ríos principales. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía 5. Dentro de las ciudades chilenas se pueden identificar sectores tradicionales que son reconocidos, ya sea por las actividades que en ellos se realizan, por las características de sus habitantes, o por las formas de sus construcciones. Estos sectores se denominan A) unidades vecinales. B) barrios. C) condominios. D) comunas. E) urbanizaciones. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: 6. Durante las últimas décadas, Chile ha profundizado su política de inserción in- ternacional suscribiendo numerosos acuerdos comerciales, tanto bilaterales como multilaterales. El propósito fundamental de dichos acuerdos es lograr A) el fomento de las importaciones. B) el incremento de las exportaciones. C) el aumento del valor de la moneda nacional. D) la disminución de los costos de producción. E) la transferencia tecnológica. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: Cpech Preuniversitarios8
  • 9. Geografía GUÍACURSOSANUALES 7. Chile tiene presencia en el Territorio Continental Americano extendiéndose entre los 17º 30’ y los 56º 30’ de latitud sur y además, en el Territorio Antártico como también en islas del Océano Pacífico. Estos antecedentes permiten concluir, entre otros aspectos, que el país A) presenta una gran simetría a lo largo de todo su territorio. B) tiene un carácter bioceánico en toda su extensión. C) presenta una gran extensión latitudinal. D) tiene una superficie equivalente en tres continentes. E) conforma un triángulo territorial en el oriente de Sudamérica. Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: 8. La existencia de cadenas montañosas en el territorio de un país, tal como el caso de la Cordillera de los Andes en Chile, implica una serie de efectos sobre las condicio- nes naturales, como por ejemplo, las biogeográficas. Respecto de ello se puede afirmar que I) las diferencias de altitud ejercen una gran influencia en el tipo de especies vegetales que se desarrolla. II) los distintos tipos de precipitaciones, determinados por la altura, afectan la composición de las formaciones vegetacionales. III) la exposición de las laderas respecto al sol ejerce una fuerte influencia en la densidad de la cobertura vegetal. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Fuente: DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. GUÍA CURSOS ANUALESGeografía 9. Recorrer el espacio latinoamericano constituye un viaje a través de la diversidad. Esto queda demostrado, entre otros aspectos, por I) la diferencia de paisajes naturales. II) la desigual distribución del ingreso. III) la variedad de culturas locales. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Fuente : DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: 10. La oferta de un bien aumenta o disminuye de acuerdo a múltiples factores que intervienen en el proceso productivo. De acuerdo a lo anterior, uno de los fac- tores fundamentales que incide en la variación de la oferta, es A) la renta de los consumidores. B) el precio de los bienes sustitutos. C) la tecnología disponible. D) el cambio en los gustos de los productores. E) el precio de los bienes finales. Fuente : DEMRE U. DE CHILE, PSU 2009. Unidad Temática: Habilidad: Cpech Preuniversitarios10
  • 12. Registro de propiedad intelectual Nº 186.715 del 01 de Diciembre de 2009. Prohibida su reproducción total o parcial.