SlideShare una empresa de Scribd logo
Región Educativa __________________
Distrito Escolar de __________________
Escuela _____________________________________
Prontuario de Ciencias Noveno Grado
CÓDIGO GRADO CRÉDITOS PRERREQUISITOS AÑO ESCOLAR
CIEN 121-1509 Noveno 1 Octavo Grado 2014 – 2015
MAESTRO
MAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) SI ( )
NO
PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D.
HORA CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO Y/O WEB PAGE
DE00000@miescuela.pr
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de
aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar
críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso Ciencias de la Tierra
y el Espacio tiene un enfoque constructivista y está enmarcado en los principios básicos de la ciencia. A través del
mismo cada estudiante puede desarrollar las habilidades necesarias para el estudio y el análisis de los avances
científicos y tecnológicos, los cuales le permitirán proponer algunas soluciones a los problemas cotidianos mediante
la experimentación. A través del curso el estudiante podrá investigar sobre el origen y evolución del universo y sus
componentes, la historia geológica de la Tierra, sus formaciones y estructura geográfica (con énfasis en Puerto Rico)
y comprender los conceptos del tiempo, el clima y cambios atmosféricos mediante la observación y medición para
formular predicciones basadas en los patrones del tiempo. Además concientiza sobre la influencia que tiene el ser
humano sobre los recursos naturales y los sistemas terrestres, proponiendo alternativas y diseños de solución
relevantes ante los problemas expuestos. Se estimulará su capacidad creativa e investigativa, con el fin de
desarrollar un pensamiento crítico y responsable hacia el medio ambiente desarrollando una visión positiva sobre las
ciencias terrestres y del espacio. Tendrá la oportunidad de evaluar su propio aprendizaje mediante la reflexión sobre
los conceptos expuestos y mediante las técnicas de evaluación y avalúo (assessment) en la sala de clase. El
estudiante realizará la investigación que se propuso en el octavo grado. Por otro lado, se contempla destacar las
cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador
efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.
OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Unidad 1
El estudiante adquiere destrezas para:
T1. Al concluir esta unidad, el estudiante utilizará lo aprendido sobre cambios climáticos, patrones del tiempo y
fenómenos físicos relacionados con el calor, la presión y el movimiento de las masas de aire para comprender los
eventos catastróficos en las condiciones del tiempo que ocurren en Puerto Rico y en otras partes del mundo.
A1. Explicar cómo cambia la temperatura del aire de acuerdo con la composición atmosférica.
A2. Comparar y contrastar la vida y las zonas climáticas del planeta Tierra.
A3. Hacer predicciones sobre los procesos físicos y los fenómenos de la Tierra, tales como: el clima y el movimiento
de las masas de aire.
A4. Explicar la relación entre la presión, el calor, el movimiento del aire y la humedad con los patrones del clima.
A5. Usar modelos para hacer inferencias y predicciones sobre los procesos físicos y los fenómenos de la Tierra,
tales como: el clima y el movimiento de las masas de aire, los tipos de nubes, etc.
A6. Explicar la relación entre el aumento en los gases de efecto invernadero, el cambio climático y el calentamiento
global.
A7. Usar el pensamiento matemático y computacional para formular y explicar inferencias a partir de tablas y
gráficas, y llevar a cabo conversiones entre diferentes escalas de temperatura (°C, °F y K).
UNIDADES
Primer Semestre
Unidad 9.1: Meteorología ( 7 semanas) Unidad (semanas)
Semanas
2-8
El estudiante investiga y comprende los
conceptos del tiempo y el clima mediante la
observación y medición de las condiciones
climáticas durante un período de tiempo, para
luego hacer predicciones basadas en los
patrones del tiempo. El estudiante también
aprende sobre los cambios atmosféricos y cómo
estos afectan al tiempo y al clima.
SemanasTAREAS DE DESEMPEÑO: 9 TAREAS DE DESEMPEÑO:
Unidad ( semanas) Unidad ( semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
UNIDADES
Segundo Semestre
Unidad ( semanas) Unidad (semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
Unidad ( semanas) Unidad ( semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas)
Semanas
Semanas
TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
Región Educativa ______________
Distrito Escolar de __________________
Escuela _____________________________________
Prontuario de Ciencia Noveno Grado
PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2014 – 2015
Actividades de evaluación Criterios de evaluación Valor Valor Total
___ exámenes parciales - Demuestra dominio de los
conceptos discutidos en clase.
- Refleja capacidad de análisis
- Aplica lo aprendido.
__ puntos cada uno ____ puntos
___ pruebas cortas de
comprobación y análisis de
lecturas
- Demuestra dominio de las
estrategias de lectura.
- Destrezas de comprensión
- Adquisición de vocabulario
- Aplica lo aprendido.
__ puntos cada una ____ puntos
___ notas en Tareas de
desempeño
- Se proveerá la rúbrica de
evaluación en forma anticipada
a cada estudiante.
___ puntos cada uno ____ puntos
___ notas en otra evidencia ___ puntos cada uno ____ puntos
___laboratorios
___asignaciones
TEXTOS DE REFERENCIA
El maestro podrá utilizar otros textos disponibles o que estén a su alcance así como los recursos contenidos en
cada unidad del mapa curricular en la etapa 3.
NOTAS GENERALES
1. Asistir puntual y regularmente a la clase.
2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa
que la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.).
4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón.
5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de
Rehabilitación Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos
razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje;
según corresponda.
6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de
informarlo.
7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del
maestro o necesidades académicas de los estudiantes, entre otros.
ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL
100 – 90 A
89 – 80 B
79 – 70 C
69 – 60 D
59 – 0 F
4.00 – 3.50 A
3.49 – 2.50 B
2.49 – 1.60 C
1.59 – 0.80 D
0.79 – 0.00 F
Firma del estudiante Firma del maestro
Firma del padre, madre o persona encargada Firma del Director Escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
EMILY CARRERAS
 
Prontuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado cienciaProntuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Mirza Rodríguez
 
Prontuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado cienciaProntuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
Vimarie Negrón
 
Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4
Vimarie Negrón
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
Vimarie Negrón
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
EMILY CARRERAS
 
Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er gradoProntuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Vimarie Negrón
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
millovergne
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Any Saula
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
U.E.N "14 de Febrero"
 
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
María Torres
 
Prontuario 8 vo grado
Prontuario 8 vo gradoProntuario 8 vo grado
Prontuario 8 vo grado
Eileen Rodriguez
 
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
María Torres
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
Miss B Gonzalez Classroom
 

La actualidad más candente (20)

Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
Prontuario 9
Prontuario 9Prontuario 9
Prontuario 9
 
Prontuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado cienciaProntuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado ciencia
 
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
 
Prontuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado cienciaProntuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado ciencia
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
 
Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
 
Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
 
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er gradoProntuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
 
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
 
Prontuario 8 vo grado
Prontuario 8 vo gradoProntuario 8 vo grado
Prontuario 8 vo grado
 
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
 

Similar a Prontuario noveno grado ciencia

Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario química
Prontuario químicaProntuario química
Prontuario química
Miss B Gonzalez Classroom
 
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
lucilleoliver
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Rosa E Padilla
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
Prontuario Pre Álgebra
Prontuario Pre ÁlgebraProntuario Pre Álgebra
Prontuario Pre Álgebra
Rosa E Padilla
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
Pilar Torres
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
geopaloma
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
Jorge Parra
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
Fabio Quiroz
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
7mo prontuario 2020
7mo prontuario 20207mo prontuario 2020
7mo prontuario 2020
Rosa E Padilla
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
ginacornejosilva40
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
ximeret
 
Plan PAES IV medios 2022.pptx
Plan PAES IV medios 2022.pptxPlan PAES IV medios 2022.pptx
Plan PAES IV medios 2022.pptx
eecoronado
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
geopaloma
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
Manuel A. Francisco Arenas
 

Similar a Prontuario noveno grado ciencia (20)

Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
 
Prontuario química
Prontuario químicaProntuario química
Prontuario química
 
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
Prontuario Pre Álgebra
Prontuario Pre ÁlgebraProntuario Pre Álgebra
Prontuario Pre Álgebra
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
7mo prontuario 2020
7mo prontuario 20207mo prontuario 2020
7mo prontuario 2020
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
 
Plan PAES IV medios 2022.pptx
Plan PAES IV medios 2022.pptxPlan PAES IV medios 2022.pptx
Plan PAES IV medios 2022.pptx
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Prontuario noveno grado ciencia

  • 1. Región Educativa __________________ Distrito Escolar de __________________ Escuela _____________________________________ Prontuario de Ciencias Noveno Grado CÓDIGO GRADO CRÉDITOS PRERREQUISITOS AÑO ESCOLAR CIEN 121-1509 Noveno 1 Octavo Grado 2014 – 2015 MAESTRO MAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) SI ( ) NO PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D. HORA CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO Y/O WEB PAGE DE00000@miescuela.pr DESCRIPCIÓN DEL CURSO La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso Ciencias de la Tierra y el Espacio tiene un enfoque constructivista y está enmarcado en los principios básicos de la ciencia. A través del mismo cada estudiante puede desarrollar las habilidades necesarias para el estudio y el análisis de los avances científicos y tecnológicos, los cuales le permitirán proponer algunas soluciones a los problemas cotidianos mediante la experimentación. A través del curso el estudiante podrá investigar sobre el origen y evolución del universo y sus componentes, la historia geológica de la Tierra, sus formaciones y estructura geográfica (con énfasis en Puerto Rico) y comprender los conceptos del tiempo, el clima y cambios atmosféricos mediante la observación y medición para formular predicciones basadas en los patrones del tiempo. Además concientiza sobre la influencia que tiene el ser humano sobre los recursos naturales y los sistemas terrestres, proponiendo alternativas y diseños de solución relevantes ante los problemas expuestos. Se estimulará su capacidad creativa e investigativa, con el fin de desarrollar un pensamiento crítico y responsable hacia el medio ambiente desarrollando una visión positiva sobre las ciencias terrestres y del espacio. Tendrá la oportunidad de evaluar su propio aprendizaje mediante la reflexión sobre los conceptos expuestos y mediante las técnicas de evaluación y avalúo (assessment) en la sala de clase. El estudiante realizará la investigación que se propuso en el octavo grado. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA Unidad 1 El estudiante adquiere destrezas para: T1. Al concluir esta unidad, el estudiante utilizará lo aprendido sobre cambios climáticos, patrones del tiempo y fenómenos físicos relacionados con el calor, la presión y el movimiento de las masas de aire para comprender los eventos catastróficos en las condiciones del tiempo que ocurren en Puerto Rico y en otras partes del mundo. A1. Explicar cómo cambia la temperatura del aire de acuerdo con la composición atmosférica. A2. Comparar y contrastar la vida y las zonas climáticas del planeta Tierra. A3. Hacer predicciones sobre los procesos físicos y los fenómenos de la Tierra, tales como: el clima y el movimiento de las masas de aire. A4. Explicar la relación entre la presión, el calor, el movimiento del aire y la humedad con los patrones del clima. A5. Usar modelos para hacer inferencias y predicciones sobre los procesos físicos y los fenómenos de la Tierra, tales como: el clima y el movimiento de las masas de aire, los tipos de nubes, etc. A6. Explicar la relación entre el aumento en los gases de efecto invernadero, el cambio climático y el calentamiento
  • 2. global. A7. Usar el pensamiento matemático y computacional para formular y explicar inferencias a partir de tablas y gráficas, y llevar a cabo conversiones entre diferentes escalas de temperatura (°C, °F y K). UNIDADES Primer Semestre Unidad 9.1: Meteorología ( 7 semanas) Unidad (semanas) Semanas 2-8 El estudiante investiga y comprende los conceptos del tiempo y el clima mediante la observación y medición de las condiciones climáticas durante un período de tiempo, para luego hacer predicciones basadas en los patrones del tiempo. El estudiante también aprende sobre los cambios atmosféricos y cómo estos afectan al tiempo y al clima. SemanasTAREAS DE DESEMPEÑO: 9 TAREAS DE DESEMPEÑO: Unidad ( semanas) Unidad ( semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO: Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
  • 3. UNIDADES Segundo Semestre Unidad ( semanas) Unidad (semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO: Unidad ( semanas) Unidad ( semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO: Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO: Unidad (___ semanas) Unidad ( semanas) Semanas Semanas TAREAS DE DESEMPEÑO: TAREAS DE DESEMPEÑO:
  • 4. Región Educativa ______________ Distrito Escolar de __________________ Escuela _____________________________________ Prontuario de Ciencia Noveno Grado PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2014 – 2015 Actividades de evaluación Criterios de evaluación Valor Valor Total ___ exámenes parciales - Demuestra dominio de los conceptos discutidos en clase. - Refleja capacidad de análisis - Aplica lo aprendido. __ puntos cada uno ____ puntos ___ pruebas cortas de comprobación y análisis de lecturas - Demuestra dominio de las estrategias de lectura. - Destrezas de comprensión - Adquisición de vocabulario - Aplica lo aprendido. __ puntos cada una ____ puntos ___ notas en Tareas de desempeño - Se proveerá la rúbrica de evaluación en forma anticipada a cada estudiante. ___ puntos cada uno ____ puntos ___ notas en otra evidencia ___ puntos cada uno ____ puntos ___laboratorios ___asignaciones TEXTOS DE REFERENCIA El maestro podrá utilizar otros textos disponibles o que estén a su alcance así como los recursos contenidos en cada unidad del mapa curricular en la etapa 3. NOTAS GENERALES 1. Asistir puntual y regularmente a la clase. 2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad. 3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.). 4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón. 5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda. 6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo. 7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro o necesidades académicas de los estudiantes, entre otros.
  • 5. ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL 100 – 90 A 89 – 80 B 79 – 70 C 69 – 60 D 59 – 0 F 4.00 – 3.50 A 3.49 – 2.50 B 2.49 – 1.60 C 1.59 – 0.80 D 0.79 – 0.00 F Firma del estudiante Firma del maestro Firma del padre, madre o persona encargada Firma del Director Escolar