SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza de la química durante la
pandemia
PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y EXPECTATIVAS
DURANTE LA PANDEMIA Y HACIA LA
POSPANDEMIA, OPINIONES DE DOCENTES DE
QUÍMICA DE COSTA RICA
Marco Vinicio López Gamboa
Universidad de Costa Rica, San Jos , Costa Rica.
E-mail: marcovinicio.lopez@ucr.ac.cr
Recibido: 28/07/2020. Aceptado: 09/09/2020.
Resumen. La situación de la pandemia del COVID-19, ha hecho que el con-
texto educativo de un giro total, por lo que los docentes, y en este particular
los de Química, hayan tenido que acoplarse a las necesidades y retos, que han
aparecido, debido a la educación a distancia y/o remota. El presente artículo,
muestra las opiniones de docentes de Química referentes a estas situaciones
y otras más vividas, bajo la premisa del desarrollo de prácticas educativas de
esta asignatura en tiempos de pandemia y lo que vislumbran para la futura
pospandemia.
Palabras clave: Química, conocimiento didáctico, COVID-19, opiniones.
Educational practices and expectations during the pandemic
and towards the post-pandemic, opinions of Chemistry teachers
from Costa Rica
Abstract. The situation of the COVID19 pandemic has change completely the
educational context, so teachers, and in this particular case those of Chemistry,
have to adapt to the needs and challenges that have appeared due to social dis-
tance and / or remote education. This article shows the opinions of Chemistry
teachers regarding these situations, under the premise of educational practices
develop in pandemic times, and, what they envision for the post-pandemic fu-
ture.
Keywords: Chemistry, pedagogical knowledge, COVID-19, opinions.
INTRODUCCIÓN
El año 2020, ha sido un año que ha marcado un antes y un después en
todos los contextos de la sociedad actual, y por supuesto, el contexto
educativo no iba a estar exento, la situación que la mayoría de los siste-
mas educativos de América Latina está viviendo, debida a la pandemia
por el COVID-19, ha generado muchas re exiones y cambios, y una gran
309 | Educación en la Química en Línea ISSN 2344-9683, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
310 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
diversidad de puntos de vista al respecto. Por un lado, algunos docentes
consideran un aumento en su trabajo (Farré, 2020), mientras que otros
consideran, que es un llamado de atención a la constante actualización
y dinamismo de sus clases, y un empujón a salir de esa zona de confort
en la que estaban inmersos.
Ciertamente, esto obliga a cambios, que quizás, debieron darse tiempo
atrás, resaltando lo que bien plasma Baggio (2020), respecto a que los
métodos tradicionales de enseñanza han sido y son criticados, y han
puesto en evidencia la necesidad de incorporar estrategias didácticas in-
novadoras para favorecer el aprendizaje; y la pandemia pues está obli-
gando a la implementación de prácticas educativas, muy diferentes a las
que utilizaban antes de esta, como videoconferencias, uso de Whatsapp,
Telegram, entornos virtuales de aprendizaje, etc.
Todo esto pone a prueba a los docentes, ya que, debido a esta situación,
tienen que hacer cambios a su “Conocimiento Didáctico del Contenido”
(CDC), tanto personal, como de habilidad, expuestos por Gess-Newso-
me (2015), como el razonamiento al momento de planear la clase para
un tema particular, de una forma particular y con un propósito particular
hacia estudiantes particulares para el caso del primero, mientras que el
segundo se resume al acto de enseñar. Otro aspecto, asociado es el del
uso de recursos TIC, que se vincula estrechamente con el “Conocimien-
to Tecnológico-Didáctico del Contenido” (CTDC), explicado por Mishra y
Koehler (2006) como la integración del conocimiento del contenido, con
conocimiento didáctico (o pedagógico), de la mano con el conocimiento
tecnológico; correspondiendo respectivamente a la Química, a los pro-
cesos de enseñanza y al uso de TIC.
METODOLOGÍA
Para recopilar las opiniones de docentes de Química de Costa Rica, se
procedió a difundir un cuestionario diseñado en Google Forms, a través
de diversas vías como lo fueron grupos de Facebook de docentes de
Ciencias y de Química, grupos de Whatsapp y por correo electrónico, a
inicios del mes de julio de 2020, el mismo sigue estando en línea para
seguir obteniendo información y se puede apreciar accediendo en el si-
guiente código QR:
Figura 1. Código QR que da acceso al cuestionario aplicado.
311 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
Esta investigación se enmarca bajo un modelo mixto, integrando ele-
mentos cuantitativos y cualitativos a la vez, que fueron obtenidos por
medio del cuestionario, expuesto en la Figura 1, donde se recopiló in-
formación tal como modalidad educativa, años de experiencia docente,
recursos tecnológicos que están utilizando, así como estrategias didác-
ticas que han implementado durante la pandemia del COVID-19, como
las que piensan utilizar en la pospandemia.
Para el desarrollo de este artículo, se van considerar las diversas re-
exiones de 43 docentes de Química, distribuidos en educación secun-
daria y a nivel universitario, prevaleciendo en mayoría la primera, tanto
del sector público y privado. Resaltando para el caso de educación se-
cundaria, la modalidad académica, con un 74, 4% (32 docentes), segui-
da de un 14% (6 docentes) en la modalidad técnica, en el contexto de
Costa Rica, la diferencia entre estas, es que en la segunda se enseñan
técnicos medios, en diversas áreas como electrotecnia, informática, in-
dustria textil, etc., además de contar con año adicional de estudio. La
mayor cantidad de docentes, que contestaron el cuestionario, en función
de la ubicación de sus instituciones educativas, fueron de las provincias
de Alajuela con 37,2%, seguida de San José (capital de Costa Rica) con
34,9% y el resto, distribuidos entre las otras cinco restantes.
RESULTADOS
En esta sección se destacarán las respuestas de los profesores de Quí-
mica, ante algunas de las preguntas realizadas, resaltando las prácticas
educativas que están realizando a raíz de la pandemia y las que van a
desarrollar en la eventual pospandemia, para cada una de las siguien-
tes tablas, se tomaron opiniones de diferentes profesores, decir, que la
información de la tabla 2, no corresponde a opiniones de los profesores
de la tabla 1, y de igual forma con la tabla 3, esto con el n, de poder
exponer una variedad de opiniones, de 12 de los 43 docentes, en este
documento. En la siguiente tabla se destacarán las opiniones ante pre-
guntas en función al uso de herramientas TIC y las estrategias didácti-
cas que han utilizado durante la pandemia.
312 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
Tabla 1. Uso de herramientas TIC y estrategias didácticas
A continuación, en la tabla 2, destacan algunas de las respuestas obte-
nidas, sobre qué di cultades y facilidades encontraron al momento de
desarrollar las estrategias mencionadas en la tabla 1.
Tabla 2. Di cultades, facilidades, limitaciones y bene cios
313 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
Finalmente, en la tabla 3, se exponen opiniones que recolectaron los do-
centes de sus estudiantes, referentes a las estrategias implementadas,
así como de las estrategias didácticas que considerarían implementar en
la eventual pospandemia.
Tabla 3. Opiniones recibidas de estudiantes y estrategias didácticas a
implementar en la pospandemia
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
Las opiniones acá re ejadas, muestran no solo uno de los bastantes
retos a los que los docentes, e inclusive los estudiantes, se han tenido
que enfrentar durante esta pandemia, la educación virtual (a distancia
y/o remota). También se muestra cómo los docentes de Química, se
han adaptado, y salido de su zona de confort, digamos de una manera
precipitada y/o forzada debido al COVID-19, pero también, re eja su
adaptación e interés por no volver al 100% a las clases tradicionales
y rutinarias que venían desarrollando, abogando a un mayor uso de
recursos tecnológicos, y a un aprendizaje semipresencial, inclusive con-
siderando y analizando las vivencias expresadas por sus estudiantes de
manera expuesta en la tabla 3. Por otra parte, aprovechando el hecho
de las experiencias que están viviendo, en este momento, donde ya sa-
ben algunas de las limitaciones y facilidades de ir implementando nue-
vas estrategias, como las expuestas en la tabla 2, profundizado mucho
en el uso de herramientas TIC y plani cación de estrategias didácticas
en función de estas, como las expuestas en la tabla 1.
Todo esto trajo nuevos aprendizajes en la gestión de procesos de ense-
ñanza y aprendizaje, en el contexto a distancia y/o remoto, y traerá sin
duda muchos otros para enseñanza presencial y semipresencial, como
es el hecho de alfabetizarse digitalmente y de considerar las diversas
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
314 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baggio, S. (2020). Actividades lúdicas digitales para el aula de quími-
ca. Educación en la Química en Línea, 26(1), 23-36. https://bit.
ly/3eDdPil
Farré, A. (2020). Enseñar química en tiempos anormales. Educación en
la Química en Línea, 26(1), 49-64. https://bit.ly/3hjr2i5
Gess-Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge
and skill including PCK: Results of thinking from the PCK Summit.
En Berry, A., Friedrichsen, P., Loughran, J. (Eds), Reexamining Peda-
gogical Content Knowledge in Science Education (pp. 28-42). New
York: Routledge.
Mishra, P. y Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content
Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teacher College
Record, 106(6), 1017-1054. Recuperado de: https://bit.ly/3eLISZc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Nosnide Namela Dirdam
 
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIAPRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
practicasmicrobiologia
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
academiadeciencias03
 
Proyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital titProyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital tit
Lyzdaiana
 
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvobOferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
PepeAingla2
 
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
CindyMelo3
 

La actualidad más candente (18)

Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
 
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
LOMCE- marea verde Aragón
LOMCE- marea verde AragónLOMCE- marea verde Aragón
LOMCE- marea verde Aragón
 
250 maestrías para elegir sobre seguro (Expansión)
250 maestrías para elegir sobre seguro (Expansión)250 maestrías para elegir sobre seguro (Expansión)
250 maestrías para elegir sobre seguro (Expansión)
 
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
 
Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017Paper 033 - CLABES_VII-2017
Paper 033 - CLABES_VII-2017
 
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
 
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIAPRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
PRUEBAS SABER-PRO 2011 / PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA
 
Niveles instrumentales en media y superior
Niveles instrumentales en media y superiorNiveles instrumentales en media y superior
Niveles instrumentales en media y superior
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
 
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyectoUnidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
 
Proyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital titProyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital tit
 
Rev81 art2
Rev81 art2Rev81 art2
Rev81 art2
 
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvobOferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
 
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
 

Similar a Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandemia, opiniones de docentes de química de Costa Rica

influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
Mafesita Portillo
 
Práctica 3 portafólio de evaluación
Práctica 3 portafólio de evaluaciónPráctica 3 portafólio de evaluación
Práctica 3 portafólio de evaluación
alidchicuellar
 

Similar a Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandemia, opiniones de docentes de química de Costa Rica (20)

AV-7.pdf
AV-7.pdfAV-7.pdf
AV-7.pdf
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
 
Implantación de un entorno virtual de aprendizaje en el Instituto p...
Implantación  de  un  entorno  virtual  de  aprendizaje  en  el  Instituto  p...Implantación  de  un  entorno  virtual  de  aprendizaje  en  el  Instituto  p...
Implantación de un entorno virtual de aprendizaje en el Instituto p...
 
AV-8.pdf
AV-8.pdfAV-8.pdf
AV-8.pdf
 
Araujo
AraujoAraujo
Araujo
 
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓNINCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
 
Estrategia-Nacional-para-Promover-Trayectorias-REV-final.pdf
Estrategia-Nacional-para-Promover-Trayectorias-REV-final.pdfEstrategia-Nacional-para-Promover-Trayectorias-REV-final.pdf
Estrategia-Nacional-para-Promover-Trayectorias-REV-final.pdf
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
 
Práctica 3 portafólio de evaluación
Práctica 3 portafólio de evaluaciónPráctica 3 portafólio de evaluación
Práctica 3 portafólio de evaluación
 
ARTICULO PERU.pdf
ARTICULO PERU.pdfARTICULO PERU.pdf
ARTICULO PERU.pdf
 
El uso de la web 2.0 en la quimica
El uso de la web 2.0 en la quimicaEl uso de la web 2.0 en la quimica
El uso de la web 2.0 en la quimica
 
(TECER DOCUMENTO ) PIS MARIA LIZBETH CHAMBA 2B-3 (1).pdf
(TECER DOCUMENTO ) PIS MARIA LIZBETH CHAMBA 2B-3 (1).pdf(TECER DOCUMENTO ) PIS MARIA LIZBETH CHAMBA 2B-3 (1).pdf
(TECER DOCUMENTO ) PIS MARIA LIZBETH CHAMBA 2B-3 (1).pdf
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares tic
 
Uso de las tics en Matemáticas.pdf
Uso de las tics en Matemáticas.pdfUso de las tics en Matemáticas.pdf
Uso de las tics en Matemáticas.pdf
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Capítulo i carlos sánchez
Capítulo i carlos sánchezCapítulo i carlos sánchez
Capítulo i carlos sánchez
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa

LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa (20)

Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
 
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
 
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
 
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdfLos Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
 
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaEl Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
 
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
 
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
 
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-JacobiResumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
 
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
 
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
 
Algunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAM
Algunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAMAlgunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAM
Algunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAM
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandemia, opiniones de docentes de química de Costa Rica

  • 1. Enseñanza de la química durante la pandemia PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y EXPECTATIVAS DURANTE LA PANDEMIA Y HACIA LA POSPANDEMIA, OPINIONES DE DOCENTES DE QUÍMICA DE COSTA RICA Marco Vinicio López Gamboa Universidad de Costa Rica, San Jos , Costa Rica. E-mail: marcovinicio.lopez@ucr.ac.cr Recibido: 28/07/2020. Aceptado: 09/09/2020. Resumen. La situación de la pandemia del COVID-19, ha hecho que el con- texto educativo de un giro total, por lo que los docentes, y en este particular los de Química, hayan tenido que acoplarse a las necesidades y retos, que han aparecido, debido a la educación a distancia y/o remota. El presente artículo, muestra las opiniones de docentes de Química referentes a estas situaciones y otras más vividas, bajo la premisa del desarrollo de prácticas educativas de esta asignatura en tiempos de pandemia y lo que vislumbran para la futura pospandemia. Palabras clave: Química, conocimiento didáctico, COVID-19, opiniones. Educational practices and expectations during the pandemic and towards the post-pandemic, opinions of Chemistry teachers from Costa Rica Abstract. The situation of the COVID19 pandemic has change completely the educational context, so teachers, and in this particular case those of Chemistry, have to adapt to the needs and challenges that have appeared due to social dis- tance and / or remote education. This article shows the opinions of Chemistry teachers regarding these situations, under the premise of educational practices develop in pandemic times, and, what they envision for the post-pandemic fu- ture. Keywords: Chemistry, pedagogical knowledge, COVID-19, opinions. INTRODUCCIÓN El año 2020, ha sido un año que ha marcado un antes y un después en todos los contextos de la sociedad actual, y por supuesto, el contexto educativo no iba a estar exento, la situación que la mayoría de los siste- mas educativos de América Latina está viviendo, debida a la pandemia por el COVID-19, ha generado muchas re exiones y cambios, y una gran 309 | Educación en la Química en Línea ISSN 2344-9683, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020
  • 2. 310 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020 diversidad de puntos de vista al respecto. Por un lado, algunos docentes consideran un aumento en su trabajo (Farré, 2020), mientras que otros consideran, que es un llamado de atención a la constante actualización y dinamismo de sus clases, y un empujón a salir de esa zona de confort en la que estaban inmersos. Ciertamente, esto obliga a cambios, que quizás, debieron darse tiempo atrás, resaltando lo que bien plasma Baggio (2020), respecto a que los métodos tradicionales de enseñanza han sido y son criticados, y han puesto en evidencia la necesidad de incorporar estrategias didácticas in- novadoras para favorecer el aprendizaje; y la pandemia pues está obli- gando a la implementación de prácticas educativas, muy diferentes a las que utilizaban antes de esta, como videoconferencias, uso de Whatsapp, Telegram, entornos virtuales de aprendizaje, etc. Todo esto pone a prueba a los docentes, ya que, debido a esta situación, tienen que hacer cambios a su “Conocimiento Didáctico del Contenido” (CDC), tanto personal, como de habilidad, expuestos por Gess-Newso- me (2015), como el razonamiento al momento de planear la clase para un tema particular, de una forma particular y con un propósito particular hacia estudiantes particulares para el caso del primero, mientras que el segundo se resume al acto de enseñar. Otro aspecto, asociado es el del uso de recursos TIC, que se vincula estrechamente con el “Conocimien- to Tecnológico-Didáctico del Contenido” (CTDC), explicado por Mishra y Koehler (2006) como la integración del conocimiento del contenido, con conocimiento didáctico (o pedagógico), de la mano con el conocimiento tecnológico; correspondiendo respectivamente a la Química, a los pro- cesos de enseñanza y al uso de TIC. METODOLOGÍA Para recopilar las opiniones de docentes de Química de Costa Rica, se procedió a difundir un cuestionario diseñado en Google Forms, a través de diversas vías como lo fueron grupos de Facebook de docentes de Ciencias y de Química, grupos de Whatsapp y por correo electrónico, a inicios del mes de julio de 2020, el mismo sigue estando en línea para seguir obteniendo información y se puede apreciar accediendo en el si- guiente código QR: Figura 1. Código QR que da acceso al cuestionario aplicado.
  • 3. 311 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020 Esta investigación se enmarca bajo un modelo mixto, integrando ele- mentos cuantitativos y cualitativos a la vez, que fueron obtenidos por medio del cuestionario, expuesto en la Figura 1, donde se recopiló in- formación tal como modalidad educativa, años de experiencia docente, recursos tecnológicos que están utilizando, así como estrategias didác- ticas que han implementado durante la pandemia del COVID-19, como las que piensan utilizar en la pospandemia. Para el desarrollo de este artículo, se van considerar las diversas re- exiones de 43 docentes de Química, distribuidos en educación secun- daria y a nivel universitario, prevaleciendo en mayoría la primera, tanto del sector público y privado. Resaltando para el caso de educación se- cundaria, la modalidad académica, con un 74, 4% (32 docentes), segui- da de un 14% (6 docentes) en la modalidad técnica, en el contexto de Costa Rica, la diferencia entre estas, es que en la segunda se enseñan técnicos medios, en diversas áreas como electrotecnia, informática, in- dustria textil, etc., además de contar con año adicional de estudio. La mayor cantidad de docentes, que contestaron el cuestionario, en función de la ubicación de sus instituciones educativas, fueron de las provincias de Alajuela con 37,2%, seguida de San José (capital de Costa Rica) con 34,9% y el resto, distribuidos entre las otras cinco restantes. RESULTADOS En esta sección se destacarán las respuestas de los profesores de Quí- mica, ante algunas de las preguntas realizadas, resaltando las prácticas educativas que están realizando a raíz de la pandemia y las que van a desarrollar en la eventual pospandemia, para cada una de las siguien- tes tablas, se tomaron opiniones de diferentes profesores, decir, que la información de la tabla 2, no corresponde a opiniones de los profesores de la tabla 1, y de igual forma con la tabla 3, esto con el n, de poder exponer una variedad de opiniones, de 12 de los 43 docentes, en este documento. En la siguiente tabla se destacarán las opiniones ante pre- guntas en función al uso de herramientas TIC y las estrategias didácti- cas que han utilizado durante la pandemia.
  • 4. 312 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020 Tabla 1. Uso de herramientas TIC y estrategias didácticas A continuación, en la tabla 2, destacan algunas de las respuestas obte- nidas, sobre qué di cultades y facilidades encontraron al momento de desarrollar las estrategias mencionadas en la tabla 1. Tabla 2. Di cultades, facilidades, limitaciones y bene cios
  • 5. 313 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020 Finalmente, en la tabla 3, se exponen opiniones que recolectaron los do- centes de sus estudiantes, referentes a las estrategias implementadas, así como de las estrategias didácticas que considerarían implementar en la eventual pospandemia. Tabla 3. Opiniones recibidas de estudiantes y estrategias didácticas a implementar en la pospandemia CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Las opiniones acá re ejadas, muestran no solo uno de los bastantes retos a los que los docentes, e inclusive los estudiantes, se han tenido que enfrentar durante esta pandemia, la educación virtual (a distancia y/o remota). También se muestra cómo los docentes de Química, se han adaptado, y salido de su zona de confort, digamos de una manera precipitada y/o forzada debido al COVID-19, pero también, re eja su adaptación e interés por no volver al 100% a las clases tradicionales y rutinarias que venían desarrollando, abogando a un mayor uso de recursos tecnológicos, y a un aprendizaje semipresencial, inclusive con- siderando y analizando las vivencias expresadas por sus estudiantes de manera expuesta en la tabla 3. Por otra parte, aprovechando el hecho de las experiencias que están viviendo, en este momento, donde ya sa- ben algunas de las limitaciones y facilidades de ir implementando nue- vas estrategias, como las expuestas en la tabla 2, profundizado mucho en el uso de herramientas TIC y plani cación de estrategias didácticas en función de estas, como las expuestas en la tabla 1. Todo esto trajo nuevos aprendizajes en la gestión de procesos de ense- ñanza y aprendizaje, en el contexto a distancia y/o remoto, y traerá sin duda muchos otros para enseñanza presencial y semipresencial, como es el hecho de alfabetizarse digitalmente y de considerar las diversas necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  • 6. 314 | Educación en la Química en Línea, Vol. 26 Nº 2, pp 309-314, 2020 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baggio, S. (2020). Actividades lúdicas digitales para el aula de quími- ca. Educación en la Química en Línea, 26(1), 23-36. https://bit. ly/3eDdPil Farré, A. (2020). Enseñar química en tiempos anormales. Educación en la Química en Línea, 26(1), 49-64. https://bit.ly/3hjr2i5 Gess-Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill including PCK: Results of thinking from the PCK Summit. En Berry, A., Friedrichsen, P., Loughran, J. (Eds), Reexamining Peda- gogical Content Knowledge in Science Education (pp. 28-42). New York: Routledge. Mishra, P. y Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teacher College Record, 106(6), 1017-1054. Recuperado de: https://bit.ly/3eLISZc