SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE
         POTENCIA FLUIDA
  Departamento Pedagógico – Asignatura Taller de Tecnologías integradas – Nivel
                                   segundo medio
   Nombre profesor: Patricio Labraña Lara – plabrana@ceat.cl – Fecha de elaboración
                                30 de Septiembre 2011

Nombre:                                                             Curso:



   Objetivos:

   •   Reconocer magnitudes físicas presentes en los sistemas de transmisión de
       potencia fluida.
   •   Transformar unidades de medida de magnitudes físicas de distintos sistemas.
   •   Reconocer simbología de componentes oleohidráulicos y la función que
       cumplen en los circuitos.
   •    Dibujar circuito oleohidráulico bajo condiciones de funcionamiento
1.- MAGNITUDES FÍSICAS




PRESIÓN =




UNIDADES DE MEDIDA DE PRESIÓN

Sistema            Sistema técnico   Sistema técnico    Sistema inglés       Otros sistemas
internacional de   gravitatorio      de unidades                             de unidades
unidades
Pascal (Pa),       Kilogramo         Metro de           PSI Libra fuerza     Atmósfera (atm)
unidad derivada    fuerza por        columna de         por pulgada          = 101325 Pa =
de presión del     centímetro        agua (mc.a.),      cuadrada             1033 mbar =
SI, equivalente    cuadrado                             (lbf/in2)            760 mmHg
a un               (kgf/cm2)
newton por
metro cuadrado
ortogonal a la
fuerza.
Megapascal         Gramo fuerza      Centímetro                              Milímetro de
(MPa), 106 Pa      por centímetro    columna de                              mercurio
                   cuadrado          agua                                    (mmHg) =
                   (gf/cm2)                                                  Torricelli (Torr)

Kilopascal         Kilogramo         Milímetro                               Pulgadas de
(kPa), 103 Pa      fuerza por        columna de                              mercurio
                   decímetro         agua                                    (pulgadas Hg)
                   cuadrado          (mm.c.d.a.)
                   (kgf/dm2)
Gigapascal                                                                   Bar
(GPa), 109 Pa

EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE MEDIDAS DE PRESIÓN:

                                                       2                 2      5
 1 atm = 760 mm Hg = 10 mca = 1 bar = 1,033 kgf/cm = 14,5 lbf/pulg = 10 Pa = 0,1 M Pa


                                          2 de 12
                         Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
CAUDAL =




UNIDADES DE MEDIDA DE CAUDAL



                                       ,             ,

EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE MEDIDAS DE CAUDAL:




 1            = 0,06                             1                = 3,78



2.- PRINCIPIOS FÍSICOS

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

     Q1, A1
                                                         Q3, A3
                              Q2, A2

                                                                           Q=AxV

                                1s

                                                          1s
      1s


                       A1 x v1 = A2 x v2 3= A3 x v3 = Constante
                                           de 12
                          Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
PRINCIPIO DE PASCAL




MOMENTO DE EJERCITAR LO APRENDIDO:

ACTIVIDAD N°1.

Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las equivalencias de presión.

               Transforma                                           A

30 lbf/pulg2                                                                 kgf / cm2

20 kgf / cm2                                                                 lbf/pulg2

16 lbf/pulg2                                                                   m.c.a.

12 m.c.a.                                                                    lbf/pulg2

2,4 bar                                                                      lbf/pulg2

125 mca                                                                      lbf/pulg2


                                        4 de 12
                       Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
1020 mm Hg                                                                         m.c.a.



ACTIVIDAD N°2.

Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las equivalencias de caudal.

               Transforma                                           A

600 cm3/ s                                                                            lpm

20 gpm                                                                                lpm

16 lpm                                                                               gpm

12 lpm                                                                             cm3/ s

2,4 gpm                                                                            cm3/ s



ACTIVIDAD N°3.

Resuelve los siguientes ejercicios sobre palanca hidráulica.

Considera las siguientes fórmulas



A=                    P=


EJERCICIO N° 1              EJERCICIO N° 2                   EJERCICIO N° 3:
Datos:                      Datos:                           Datos:
A1/A2 = 0,12                D1 = 10 cm                       D1 = 2,5 pulg.
F1 = 60 kgf.                F2 = 1000 kgf                    F2 = 200 N
D1 = 3 cm.                  H2 = 2 pulg (= 5,08 cm)          H1 = 260 mm
H1 = 25 cm                  A2                                A1
Calcular:                      = 2,5                             = 2,4
                            A1                                A2
A1; A2; F2; D2; H2
                            Calcular: A1, A2, F1,D2, H1      Calcular: A1, A2, F1, D2, H2




                                        5 de 12
                       Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
3. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA FLUIDA


3.1 Características de los sistemas de transmisión de potencia fluida.

                                OLEOHIDRÁULICA                       NEUMÁTICA

Fluido                          Aceite                               Aire comprimido

Etimología                      oleo.= aceite                        Pneuma = soplo, aliento

Presiones                       70 a 200 bar                         1 a 10 bar

Fuerzas                         1 a 100 ton                          1 a 3 ton

Velocidades                     0 a 6 m/min.                         0 a 90 m/min

Tipos de fluido                 Incompresible y car                  Compresible y barato

Operación                       Silenciosa y lenta                   Ruidosa y rápida


 3.2 ESTRUCTURA DE BLOQUE DE UNA INSTALACIÓN OLEOHIDRÁULICA

  MOTOR            BOMBA            ELEMENTOS DE            REGULACION Y            ELEMENTOS
                                    TRANSPORTE              CONTROL                 ACTUADORES




                                                DEPÓSITO




     3.3 ESTRUCTURA DE BLOQUE DE UNA INSTALACIÓN NEUMÁTICA


MOTOR             COMPRESOR        ELEMENTOS DE             REGULACION Y            ELEMENTOS
                                   PREPARACIÓN Y            CONTROL                 ACTUADORES
                                   TRANSPORTE


                                         6 de 12
                        Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
3.4 DESCOMPOSICIÓN TECNOLÓGICA DE UNA CADENA DE MANDO Y ENERGÍA.

Diagrama de bloque                Grupo                           Componente


   SALIDA DE                     ACTUADORES                         CILINDRO
    ENERGIA




 REGULACIÓN DE                  VALVULAS DE                           V.R.C
   LA ENERGIA                CONTROL DE CAUDAL




DISTRIBUCION DE            VÁLVULAS DE CONTROL                        V.C.D
   LA ENERGIA                  DIRECCIONAL




 REGULACIÓN DE             VÁLVULAS DE                                V.L.P.
   LA ENERGIA              CONTROL DE PRESIÓN




TRATAMIENTO DE                DISPOSITIVOS DE                        FILTRO
  LA ENERGIA                   RETENCIÓN DE
                              CONTAMINANTES




 ENTRADA DE LA                 DISPOSITIVO DE                        BOMBA
    ENERGIA                    GENERACIÓN DE
                                   CAUDAL




 TRATAMIENTO                   DISPOSITIVO DE                       COLADOR
                                      7 de 12
                            ACONDICIONAMIENTO
                     Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
3.5 CIRCUITO OLEOHIDRÁULICO BÁSICO

    3.5.1 REPRESENTACIÓN EN SÍMBOLOS




                                  8 de 12
                 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
COMPONENTES OLEOHIDRÁULICOS EN EL CIRCUITO
             SÍMBOLO, NOMBRE Y FUNCIÓN


SIMBOLO         NOMBRE Y FUNCIÓN QUE CUMPLE EN EL CIRCUITO

             Nombre: Cilindro de doble efecto
             Función: transformar la energía hidráulica en energía mecánica.

             Nombre: Válvula restrictora de flujo unidireccional ajustable.
             Función: Regular la velocidad del actuador (cilindro de doble
             efecto).
             Nombre: Manómetro
             Función: Medir presión


             Nombre: Válvula limitadora de presión.
             Función: Proteger al circuito de sobrepresiones.



             Nombre Bomba de caudal fijo.
             Función: Generar caudal.

             Nombre: Tapón con filtro y respiradero.
             Función: Permitir el llenado del estanque y disminuir la
             formación de vapores en el estanque.
             Nombre: Indicador de nivel y temperatura
             Función: Indicar nivel y temperatura del aceite en el estanque.

             Nombre: Válvula direccional de 4 vías 3 posiciones centro
             cerrado, accionamiento mecánico por palanca con
             enclavamiento mecánico.
             Función: Dirigir el flujo hacia el actuador.
             Nombre: Filtro.
             Función: retener impurezas que circulan con el aceite.




                             9 de 12
            Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
Después que hayas revisado este material y realizado las actividades propuestas,
contesta lo siguiente sin revisar nuevamente el apunte.

ACTIVIDAD N°
           4



          Lo que he logrado aprender de este tema es:




Te sugiero visitar los sitios siguientes en donde encontrarás una ayuda para entender
cómo funcionan componentes oleohidráulicos:

http://bit.ly/quQd9J
http://bit.ly/oTsZrA
http://bit.ly/ppAEqD
http://bit.ly/n2E8TV




                                        10 de 12
                        Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
ACTIVIDAD N°
           5


Investiga las características de los siguientes componentes de circuitos Oleohidráulicos.


   NOMBRE, CARACTERÍSTICAS Y                                  COMPONENTE
         FUNCIONAMIENTO
Bomba de engranaje




Válvula de seguridad de mando directo




Cilindro de doble efecto




                                           11 de 12
                           Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
ACTIVIDAD N° 6 “EL GRAN DESAFÍO”

Dibuja un circuito oleohidráulico que considere la inclusión de los siguientes
componentes:

   a) Un cilindro oleohidráulico de doble efecto.
   b) Dos válvulas reguladoras de caudal para el control de velocidad de la salida y
      entrada del vástago.
   c) Una Válvulas direccional de 4 vías 3 posiciones centro cerrado accionamiento
      manual por palanca.
   d) Manómetro en la línea de presión carrera positiva del vástago.
   e) Manómetro en la línea de presión carrera negativa del vástago.
   f) Válvula limitadora de presión función seguridad.
   g) Bomba de caudal fijo.




BIBILIOGRAFÍA

Roca, F. (2000). Oleohidráulica Ediciones Upc 1ª edición

Roldán, J. (1993). Neumática, hidráulica y electricidad aplicada

Murgui, J. (1999). Tecnología Industrial II

                                          12 de 12
                          Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberiasDaniel Eduardo Mantilla
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Manual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb CsbManual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb Csb
Yesid Carcamo
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
Michel Rodriguez
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reologíaMagnusMG
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
AgustÍn Piccione
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Miguel Angel Vilca Adco
 
Razon De Cambio
Razon De CambioRazon De Cambio
Razon De CambioIsidorogg
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
jcm931
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 

La actualidad más candente (14)

13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Facilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla LopezFacilidades - Carla Lopez
Facilidades - Carla Lopez
 
Manual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb CsbManual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb Csb
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reología
 
Fluidos ii clase 3
Fluidos ii clase 3Fluidos ii clase 3
Fluidos ii clase 3
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
 
97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
Razon De Cambio
Razon De CambioRazon De Cambio
Razon De Cambio
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 

Similar a Guía n°1 de aprendizaje tti stpf 2011 ceat

Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6karyoky
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6karyoky
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5karyoky
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Ejercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicarEjercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicar
elizabethreyes1516
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosLuis Miguel García
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductoscamaleon86
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
HIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdfHIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdf
LEYDIYOSELYECHACCAYA1
 
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
Deivids Hyggelig
 
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-349646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
Edward VT
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
santiago chuquin
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
TiradoMelchorAngelMi
 
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptxPPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
AngelDanPinedoMicha1
 

Similar a Guía n°1 de aprendizaje tti stpf 2011 ceat (20)

Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Ejercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicarEjercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicar
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
HIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdfHIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdf
 
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
Sistemasneumaticosyoleohidraulicos 120416123655-phpapp02
 
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-349646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
 
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptxPPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guía n°1 de aprendizaje tti stpf 2011 ceat

  • 1. SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA FLUIDA Departamento Pedagógico – Asignatura Taller de Tecnologías integradas – Nivel segundo medio Nombre profesor: Patricio Labraña Lara – plabrana@ceat.cl – Fecha de elaboración 30 de Septiembre 2011 Nombre: Curso: Objetivos: • Reconocer magnitudes físicas presentes en los sistemas de transmisión de potencia fluida. • Transformar unidades de medida de magnitudes físicas de distintos sistemas. • Reconocer simbología de componentes oleohidráulicos y la función que cumplen en los circuitos. • Dibujar circuito oleohidráulico bajo condiciones de funcionamiento
  • 2. 1.- MAGNITUDES FÍSICAS PRESIÓN = UNIDADES DE MEDIDA DE PRESIÓN Sistema Sistema técnico Sistema técnico Sistema inglés Otros sistemas internacional de gravitatorio de unidades de unidades unidades Pascal (Pa), Kilogramo Metro de PSI Libra fuerza Atmósfera (atm) unidad derivada fuerza por columna de por pulgada = 101325 Pa = de presión del centímetro agua (mc.a.), cuadrada 1033 mbar = SI, equivalente cuadrado (lbf/in2) 760 mmHg a un (kgf/cm2) newton por metro cuadrado ortogonal a la fuerza. Megapascal Gramo fuerza Centímetro Milímetro de (MPa), 106 Pa por centímetro columna de mercurio cuadrado agua (mmHg) = (gf/cm2) Torricelli (Torr) Kilopascal Kilogramo Milímetro Pulgadas de (kPa), 103 Pa fuerza por columna de mercurio decímetro agua (pulgadas Hg) cuadrado (mm.c.d.a.) (kgf/dm2) Gigapascal Bar (GPa), 109 Pa EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE MEDIDAS DE PRESIÓN: 2 2 5 1 atm = 760 mm Hg = 10 mca = 1 bar = 1,033 kgf/cm = 14,5 lbf/pulg = 10 Pa = 0,1 M Pa 2 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 3. CAUDAL = UNIDADES DE MEDIDA DE CAUDAL , , EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE MEDIDAS DE CAUDAL: 1 = 0,06 1 = 3,78 2.- PRINCIPIOS FÍSICOS PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Q1, A1 Q3, A3 Q2, A2 Q=AxV 1s 1s 1s A1 x v1 = A2 x v2 3= A3 x v3 = Constante de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 4. PRINCIPIO DE PASCAL MOMENTO DE EJERCITAR LO APRENDIDO: ACTIVIDAD N°1. Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las equivalencias de presión. Transforma A 30 lbf/pulg2 kgf / cm2 20 kgf / cm2 lbf/pulg2 16 lbf/pulg2 m.c.a. 12 m.c.a. lbf/pulg2 2,4 bar lbf/pulg2 125 mca lbf/pulg2 4 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 5. 1020 mm Hg m.c.a. ACTIVIDAD N°2. Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las equivalencias de caudal. Transforma A 600 cm3/ s lpm 20 gpm lpm 16 lpm gpm 12 lpm cm3/ s 2,4 gpm cm3/ s ACTIVIDAD N°3. Resuelve los siguientes ejercicios sobre palanca hidráulica. Considera las siguientes fórmulas A= P= EJERCICIO N° 1 EJERCICIO N° 2 EJERCICIO N° 3: Datos: Datos: Datos: A1/A2 = 0,12 D1 = 10 cm D1 = 2,5 pulg. F1 = 60 kgf. F2 = 1000 kgf F2 = 200 N D1 = 3 cm. H2 = 2 pulg (= 5,08 cm) H1 = 260 mm H1 = 25 cm A2 A1 Calcular: = 2,5 = 2,4 A1 A2 A1; A2; F2; D2; H2 Calcular: A1, A2, F1,D2, H1 Calcular: A1, A2, F1, D2, H2 5 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 6. 3. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA FLUIDA 3.1 Características de los sistemas de transmisión de potencia fluida. OLEOHIDRÁULICA NEUMÁTICA Fluido Aceite Aire comprimido Etimología oleo.= aceite Pneuma = soplo, aliento Presiones 70 a 200 bar 1 a 10 bar Fuerzas 1 a 100 ton 1 a 3 ton Velocidades 0 a 6 m/min. 0 a 90 m/min Tipos de fluido Incompresible y car Compresible y barato Operación Silenciosa y lenta Ruidosa y rápida 3.2 ESTRUCTURA DE BLOQUE DE UNA INSTALACIÓN OLEOHIDRÁULICA MOTOR BOMBA ELEMENTOS DE REGULACION Y ELEMENTOS TRANSPORTE CONTROL ACTUADORES DEPÓSITO 3.3 ESTRUCTURA DE BLOQUE DE UNA INSTALACIÓN NEUMÁTICA MOTOR COMPRESOR ELEMENTOS DE REGULACION Y ELEMENTOS PREPARACIÓN Y CONTROL ACTUADORES TRANSPORTE 6 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 7. 3.4 DESCOMPOSICIÓN TECNOLÓGICA DE UNA CADENA DE MANDO Y ENERGÍA. Diagrama de bloque Grupo Componente SALIDA DE ACTUADORES CILINDRO ENERGIA REGULACIÓN DE VALVULAS DE V.R.C LA ENERGIA CONTROL DE CAUDAL DISTRIBUCION DE VÁLVULAS DE CONTROL V.C.D LA ENERGIA DIRECCIONAL REGULACIÓN DE VÁLVULAS DE V.L.P. LA ENERGIA CONTROL DE PRESIÓN TRATAMIENTO DE DISPOSITIVOS DE FILTRO LA ENERGIA RETENCIÓN DE CONTAMINANTES ENTRADA DE LA DISPOSITIVO DE BOMBA ENERGIA GENERACIÓN DE CAUDAL TRATAMIENTO DISPOSITIVO DE COLADOR 7 de 12 ACONDICIONAMIENTO Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 8. 3.5 CIRCUITO OLEOHIDRÁULICO BÁSICO 3.5.1 REPRESENTACIÓN EN SÍMBOLOS 8 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 9. COMPONENTES OLEOHIDRÁULICOS EN EL CIRCUITO SÍMBOLO, NOMBRE Y FUNCIÓN SIMBOLO NOMBRE Y FUNCIÓN QUE CUMPLE EN EL CIRCUITO Nombre: Cilindro de doble efecto Función: transformar la energía hidráulica en energía mecánica. Nombre: Válvula restrictora de flujo unidireccional ajustable. Función: Regular la velocidad del actuador (cilindro de doble efecto). Nombre: Manómetro Función: Medir presión Nombre: Válvula limitadora de presión. Función: Proteger al circuito de sobrepresiones. Nombre Bomba de caudal fijo. Función: Generar caudal. Nombre: Tapón con filtro y respiradero. Función: Permitir el llenado del estanque y disminuir la formación de vapores en el estanque. Nombre: Indicador de nivel y temperatura Función: Indicar nivel y temperatura del aceite en el estanque. Nombre: Válvula direccional de 4 vías 3 posiciones centro cerrado, accionamiento mecánico por palanca con enclavamiento mecánico. Función: Dirigir el flujo hacia el actuador. Nombre: Filtro. Función: retener impurezas que circulan con el aceite. 9 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 10. Después que hayas revisado este material y realizado las actividades propuestas, contesta lo siguiente sin revisar nuevamente el apunte. ACTIVIDAD N° 4 Lo que he logrado aprender de este tema es: Te sugiero visitar los sitios siguientes en donde encontrarás una ayuda para entender cómo funcionan componentes oleohidráulicos: http://bit.ly/quQd9J http://bit.ly/oTsZrA http://bit.ly/ppAEqD http://bit.ly/n2E8TV 10 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 11. ACTIVIDAD N° 5 Investiga las características de los siguientes componentes de circuitos Oleohidráulicos. NOMBRE, CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTE FUNCIONAMIENTO Bomba de engranaje Válvula de seguridad de mando directo Cilindro de doble efecto 11 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida
  • 12. ACTIVIDAD N° 6 “EL GRAN DESAFÍO” Dibuja un circuito oleohidráulico que considere la inclusión de los siguientes componentes: a) Un cilindro oleohidráulico de doble efecto. b) Dos válvulas reguladoras de caudal para el control de velocidad de la salida y entrada del vástago. c) Una Válvulas direccional de 4 vías 3 posiciones centro cerrado accionamiento manual por palanca. d) Manómetro en la línea de presión carrera positiva del vástago. e) Manómetro en la línea de presión carrera negativa del vástago. f) Válvula limitadora de presión función seguridad. g) Bomba de caudal fijo. BIBILIOGRAFÍA Roca, F. (2000). Oleohidráulica Ediciones Upc 1ª edición Roldán, J. (1993). Neumática, hidráulica y electricidad aplicada Murgui, J. (1999). Tecnología Industrial II 12 de 12 Sistemas de Transmisión de Potencia Fluida