SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN
de Centros de acopio
Versión 3.0 / Septiembre, 2017
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
2
Presentación
Somos un grupo de voluntarios que reunimos esta información con el objetivo de
sumarnos a la ayuda que México necesita.
Esto es un documento piloto que iremos perfeccionando pero pensamos que ya
tenía que salir a las calles.
Si estás interesado en sumarte a este esfuerzo, ponte en contacto con nosotros:
voluntariado.s1917@gmail.com
Todas las manos de todas las especialidades son bienvenidas.
									Atentamente,
									Voluntarios S1917
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
3
Índice
1. Liderazgo del Centro de acopio..........................................................................................................4
	 1.1 Organigrama del Centro de acopio (Brigadas)........................................................................4
	 1.2 Funciones del responsable del Centro de acopio.....................................................................4
	 1.3 Reglas de liderazgo del Centro de acopio...............................................................................5
	 1.4 Diagrama general de interacción de Brigadas......-..................................................................5
	 1.5 Principales funciones de las Brigadas..................................................................................5-6
2. Logística............................................................................................................................................7
	 2.1 Diagrama general...................................................................................................................7
	 2.2 Layout Centro de acopio CDMX.............................................................................................7
3. Brigada de voluntarios.......................................................................................................................8
	 3.1 Etapas....................................................................................................................................8
	 3.2 Reglamento...........................................................................................................................8
	 3.3 Formato de datos de control de voluntario (Ver Anexos)........................................................8	
	 3.4 Formato de asistencia de voluntarios (Ver Anexos).................................................................8
	 3.5 Roles.....................................................................................................................................8
4. Brigada médica..................................................................................................................................9
	 4.1 Proceso.................................................................................................................................9
	 4.2 Reglas para el acopio de medicamentos................................................................................9
	 4.3 Condiciones de almacenamiento..........................................................................................9	
	 4.4 Suministro y almacenamiento...............................................................................................9
5. Brigada de materiales......................................................................................................................10	
5.1 Proceso de materiales (Herramienta, equipo y maquinaria).............................................................10
	 5.2 Formato de inventario (Ver Anexos)......................................................................................11
	 5.3 Formato de asignación (Ver Anexos).....................................................................................11	
	 4.4 Formato de redistribución (Ver Anexos)................................................................................11
6. Brigada de comida y ropa (donativos)...............................................................................................12	
	 6.1 Proceso.................................................................................................................................12
	 6.2 Agrupar los alimentos de acuerdo con su presentación y/o (tamaño)....................................12	
	 6.3 Formato de inventario (Ver Anexos).......................................................................................12
7. Brigada de alimentación e hidratación para brigadistas y voluntarios del Centro de acopio...............13
	 7.1 Proceso..................................................................................................................................13
8. Comunicación del Centro de acopio..............................................................................................14-15
9. Casos de éxito (Centro de acopio de C.U.).....................................................................................16-17
10. Anexos.......................................................................................................................................18-22
11. Agradecimientos............................................................................................................................23
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
4
1. Liderazgo del Centro de acopio
1.1 Organigrama del Centro de acopio 		
					(Brigadas)
1.2 Funciones del responsable
del Centro de acopio
1. Definir líderes
de brigada.
7. Supervisar
inventarios.
12. Supervisar
correcta
señalización
de módulos.
2. Supervisar
horarios.
8. Mantener
estrecha
comunicación
con líderes.
13. Supervisar
mantenimiento
y condiciones
óptimas
de operación.
3. Capacitar
líderes.
9. Contacto
permanente con
las autoridades.
4. Vigilar
cumplimiento de
procedimientos.
10. Supervisión
de mensajes
a comunicar.
5. Fomentar
compañerismo,
comunicación y
trabajo en equipo.
11. Gestionar
documentos
de control.
6. Solución de
controversias
y coordinación
de esfuerzos.
Responsable del
Centro de acopio
Líder de
medicamentos
Líder de
alimentos
preparados
Líder de
alimentos
procesados
Líder de
materiales
Líder de
mantenimiento
Líder
de salidas
Líder de
logística
Líder de
comunicación
Líder de
voluntariado
Líder de
recepción
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
5
1.5 Principales funciones de las brigadas
1.4 Diagrama general de interacción
de brigadas
1.3 Reglas de liderazgo del Centro
de acopio
1. Un líder
por brigada,
puede o no,
tener asistentes.
2. Responsable
de coordinación,
asignación de
funciones y
capacitación
de voluntarios.
3. Reporta
el desempeño y
las necesidades
de sus brigadas
al responsable del
Centro de acopio.
4. Mantiene
directorio de líderes,
asistentes
e instituciones.
5. Debe identificarse
a los líderes con
un distintivo.
1. Maniobras
para
acceso vial
2. Recepción,
selección y
clasificación
LOGÍSTICA
3. Control
de entradas
y salidas
4. Embalaje
y etiquetado
5. Distribución
de suministros y
carga de
transporte
7. Solicitud de
suministros
6. Recopilación
de necesidades
8. Capacitación 10. Limpieza y
mantenimiento
9. Preparación
de espacios
11. Manejo de
desperdicios
1. Registro de
voluntarios
2. Control de
personal activo
VOLUNTARIADO
3. Asignación
de personal
a brigadas
4. Separación
de voluntarios
y peatones
5. Capacitación
Responsable del
Centro de acopio
Logística Logística Comunicación
Medicamentos
Alimentos
preparados
Alimentos
procesados
Materiales
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
6
1. Recepción y
clasificación
2. Inventario y
almacenamiento
ALIMENTOS PARA VOLUNTARIOS
3. Suministro
para salida
4. Capacitación
1. Recepción y
clasificación
2. Inventario y
almacenamiento
MATERIALES
3. Suministro
para
mantenimiento
4. Suministro
para salida
5. Capacitación
COMUNICACIÓN
1. Contacto
y difusión
2. Comunicación
con otros Centros
de acopio
3. Comunicación
falta/exceso
de voluntarios
5. Canalización
de voluntarios
4. Comunicación
de inventarios
6. Capacitación
1. Recepción y
clasificación
2. Inventario y
almacenamiento
COMIDA Y ROPA PARA DAMNIFICADOS
3. Atención
alimenticia a
voluntarios
4. Suministro
para salida
5. Capacitación
1. Recepción y
clasificación
2. Inventario y
almacenamiento
MEDICAMENTOS
3. Atención
médica a
voluntarios
4. Suministro
para salida
5. Capacitación
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
7
2. Logística
2.1 Diagrama general 2.1 Layout Centro de acopio CDMX
Recepción de
materiales,
comida V1
Clasificación
y selección de
materiales y
comida V4
Surtido de
materiales y
comida V6
Almacén temporal,
surtido de materiales
y comida V7
Empaque V8Embarque V9
Etiquetado,
localización y
almacenaje V5
Inventario
comida
perecedera
Comida no
perecedera
Ropa y material
de limpieza
Medicinas y
material de
curación
Manejo de
desperdicio
Herramientas
Almacén temporal,
selección de
materiales y
comida V2
Inventario de
materiales y
comida por V3,
formato 1
HERRAMIENTAS MANUALES
RECIBO
DISTRIBUCIÓN
ALIMENTOS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
MEDICAMENTOS
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
8
3.1 Etapas
3. Brigada de voluntarios
3.2 Reglamento
1. Registro.
1. Acercamiento
2. Asignación.
2. Incorporación
3. Trabajo
en equipo.
3. Período
de Colaboración
4. Mantener
pasillos libres.
4. Reconocimiento
5. Prohibida
la entrada
de maletas,
mochilas, etc.
5. Desvinculación
6. Prohibido
el uso de
donaciones.
7. No niños
o mascotas.
8. Prohibido
comer y fumar.
9. Devolución
de equipo
prestado.
10. Contacta
a tu líder
para dudas.
3.3 Formato de datos de control
de voluntario
3.4 Formato de asistencia de voluntarios
3.5 Roles
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
Coordinar y
facilitar
herramientas.
Responsable
del Centro
de acopio
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Responsable
de clasificación
Responsable
de carga
y salida
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Responsable
de recepción y
descarga
Responsable
de empaque
y embalaje
Ejecutar
actividades
y tareas.
Ejecutar
actividades
y tareas.
Voluntario
de recepción y
descarga
Voluntario
de empaque
y embalaje
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Coordinar,
facilitar
y resolver
dudas.
Responsable
de selección
Responsable
de etiquetado
y amacenaje
Ejecutar
actividades
y tareas.
Ejecutar
actividades
y tareas.
Ejecutar
actividades
y tareas.
Ejecutar
actividades
y tareas.
Voluntario
de selección
Voluntario
de etiquetado
y amacenaje
Voluntario
de clasificación
Voluntario
de carga
y salida
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
9
4. Brigada médica
4.1 Proceso
4.2 Reglas para el acopio de
medicamentos
1. Usar
estantes.
1. Distribución
inmediata.
2. Cajas
completas.
3. No
prioritarios.
2. Orden por
fecha de
vencimiento.
3. Colocar las
cajas sobre
tarimas
y paletas.
4. Conservar
el empaque
original.
4.3 Condiciones de almacenamiento
1. Llega
2. Selecciona
material
3. Clasifica
medicamentos
4. Asigna
responsables
1. Alejados
de rayos
solares.
2. Ambiente
libre de
humedad.
3. Mantener
a temperatura
ambiente y revisar
si hay alguna
especificación.
4.4 Suministro y almacenamiento
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
10
5. Brigada de materiales
5.1 Proceso de materiales
(Herramienta, equipo y maquinaria)
1. Recibe 2. Clasifica 3. Cuantifica
4. Registra en
formato de inventario
6. Asigna material
a frente a cubrir o
redistribuye a otro
centro de acopio
7. Actualiza
información y
compártela
5. Comparte la
información
de registro
CLASIFICA EN LA SIGUIENTES CATEGORÍAS
CON BASE EN SU USO:
A.	Iluminación: lámparas de mano, lámpara
de casco, reflectores, planta de luz.
B.	 Corte de metales y placas: equipo de
oxicorte.
C.	 Herramienta manual para demolición: pico,
pala, carretilla, marros, barretas, cubetas de
19 lts., flexómetro, desarmadores, arco con
segueta, serrotes, cabos.
D.	 Equipo de protección y seguridad: cascos,
chalecos con reflejante, botas con casquillo,
guantes de carnaza.
E.	 Maquinaria especializada: trascabos,
cargadores frontales.
F.	 Insumos de maquinaria: diesel, gasolina,
aceite.
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
11
5.2 Formato de inventario
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
5.3 Formato de asignación
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
5.4 Formato de redistribución
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
12
6. Brigada de comida y ropa (donativos)
6.1 Proceso 6.2 Agrupación de alimentos y ropa
6.3 Formato de inventario
Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
1. Recepción y
descarga
2. Registro
3. Clasificación
4. Organización
5. Control
Granos
Mujer
Agua
Hombre Bebés
Latería
Niños Cobertores
ALIMENTOS
ROPA
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
13
7. Brigada de alimentación e hidratación para brigadistas
y voluntarios del Centro de acopio
7.1 Proceso
1. Recepción y
descarga
2. Registro
3. Control
4. Preparación
5. Distribución
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
14
8. Comunicación del Centro de acopio
Público
objetivo
Objetivo
Medios de
difusión
Mensaje Frecuencia
Responsable de
comunicar
Víctimas
Dar a conocer los espacios físicos, instalados por las
organizaciones e instancias públicas, privadas y sociales
para recibir la ayuda humanitaria, cuando ésta es requerida
oficialmente, en caso de desastres naturales. En este caso
de sismo.
Facebook
Twitter
Radio
Televisión
Material impreso
Material
publicitario con
la información
oficializada de los
distintos Centros de
acopio disponibles.
Cada dos
horas, o
conforme
surga la
necesidad
Líder del Centro
de acopio
Donadores
Establecer comunicación para solicitar la provisión de
suministros de ayuda y artículos de primera necesidad
Facebook
Twitter
Radio
Televisión
Material impreso
Requerimientos
de apoyo
Listado de
Centros de acopio
oficializados.
Cada dos
horas, o
conforme
surga la
necesidad
Líder del Centro
de acopio /
Responsable
de gestión de
suministros
Voluntarios
Mantener un canal abierto de comunicación para atraer
voluntarios, que ayuden en la operación del Centro de
acopio. Mantener la información sobre las necesidades de
voluntariado del Centro.
Facebook
Twitter
Radio
Televisión
Requerimientos
de apoyo
Listado de
Centros de acopio
oficializados.
Cada dos
horas, o
conforme
surga la
necesidad
Líder del
voluntariado
Personal
de apoyo
médico
Mantener un canal abierto de comunicación sobre las
necesidades y acciones a seguir por parte del voluntariado
en el Centro de acopio
Reuniones
presenciales
Discursos
Correo
electrónico
Facebook
Twitter
Requerimientos
de apoyo y
seguimiento
específicos
de casos
Semanal
Encargado de
atención a personas
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
15
Público
objetivo
Objetivo
Medios de
difusión
Mensaje Frecuencia
Responsable de
comunicar
Personal
de apoyo
psicológico
Mantener un canal abierto de comunicación sobre las
necesidades y acciones a seguir por parte del voluntariado
en el Centro de acopio
Reuniones
presenciales
Discursos
Correo
electrónico
Facebook
Twitter
Requerimientos
de apoyo y
seguimiento
específicos de
casos
Semanal Encargado de
atención a personas
Distribuidores Informar sobre el plan de distribución de víveres
a los puntos donde se requiere
Material impreso
Discursos
Reuniones
presenciales
Plan de
distribución diario
Diaria Encargado de
logística
Capacitadores Difundir la información necesaria para la operación
del Centro de acopio
Material impreso
Discurso
Guía práctica
de operación de
Centros de acopio
Semanal Experto en Centros
de acopio
Sensibilizadores Difundir la información necesaria para el involucramiento
del personal encargado en el Centro de acopio
Material impreso
Discurso
Sensibilización y
manejo de crisis
Semanal Experto en gestión
del cambio
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
16
9. Casos de éxito (Centro de Acopio C.U.)
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
17
La tierra tembló, la ciudadanía respondió
Fueron segundos después del temblor de 7.1 grados que sacudió principalmente los estados de Puebla,
Morelos y la CDMX, el 17 de septiembre de 2017, que la ayuda de la ciudadanía comenzó a manifestarse
en las calles de las más diversas formas: desde aquellos que se volcaron a los derrumbes para remover
escombro, terapeutas ofreciendo sesiones gratuitas a los afectados, establecimiento de albergues,
teatro callejero para los damnificados, elaboración y reparto de comida para voluntarios y rescatistas,
acopio de enseres, abasto y material diverso, entre otros.
En este último aspecto, ciudadanía, empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones
educativas, dependencias y administraciones locales, se han dado a la tarea de ocupar espacios
para recolectar alimento no perecedero, material y equipo de construcción que ayude a la remoción
de escombros, medicamento y material de curación. La respuesta fue tal durante las primeras horas
que tuvieron que surgir maneras para recibir, categorizar, almacenar y distribuir todo el apoyo
coordinadamente.
Dentro de los centros de acopio que surgieron de forma espontánea, podemos nombrar dos casos de
éxito cuya organización ha permitido que el apoyo recibido sea distribuido de manera eficaz y controlada:
el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y Alberca Olímpica, ambos ubicados en el sur de la Ciudad
de México.
En ambos se pueden encontrar ciertas similitudes, como el uso de redes sociales para comunicar la
escasez de algún material y convocar a voluntarios. No obstante, las estructuras organizacionales, por
la misma naturaleza de los lugares donde se desarrollaron los centros, tienen fuertes diferencias sin que
esto afecte la efectividad de los mismos.
Por su parte, en Ciudad Universitaria han permitido que toda la recepción, clasificación y almacenaje, sea
operado por los estudiantes que comenzaron el centro. La parte institucional de la Universidad Nacional
Autónoma de México ha sido la encargada de involucrar a su área de Protección Civil para la entrega
del acopio obtenido a diversas causas y localidades a través de transportistas particulares, empresas y
entidades gubernamentales.
En Alberca Olímpica, todo esfuerzo y organización se ha desarrollado en una estructura horizontal,
con labores definidas, un liderazgo plenamente identificado y, sobre todo, netamente civil. Son pocos
los Centros de acopio que garantizan si lo que se entrega realmente llega al destino propuesto y este
colectivo se jacta de hacerlo. La recepción, inventariado, documentación y solicitudes de material se
hacen en las carpas determinadas para cada tipo de acopio. Cada carpa tiene un coordinador y todos se
comunican con el Coordinador general para liberar el material a particulares que lo llevan a quien más
lo necesite.
Los días que vienen
La existencia de Centros de acopio organizados correctamente será crucial para mantener la ayuda
de manera prolongada para quien lo necesite en los siguientes meses. Poblados de Morelos, Puebla y
Xochimilco en CDMX esperan una reconstrucción casi total de sus hogares, centros de reunión, iglesias
y mercados.
Por tanto, la correcta implementación de Centros de acopio, así como la corrección en algunos procesos en
los existentes, permitirán que la solidaridad ciudadana se vea reflejada en actos tangibles. Tomemos estos
dos centros que, si bien no son los únicos en hacer las cosas lo mejor posible, sirven como ejemplo de que
las organizaciones ciudadanas pueden ayudar a transformar las vidas de quienes sufren las consecuencias
de un desastre natural, mismo que puede afectarnos en tan solo segundos y sin previo aviso.
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
18
10. Anexos
Formatodatosdecontroldevoluntario
DOMICILIODELVOLUNTARIO
PERSONASDECONTACTODELVOLUNTARIO
Apellidopaterno
Apellidopaterno
Apellidopaterno
Apellidopaterno
Calle
Edad
Relación∕voluntario
Relacion∕voluntario
Apellidomaterno
Apellidomaterno
Apellidomaterno
Apellidomaterno
No.Exterior
Númerodecelular
Paísderesidencia
Paísderesidencia
Paísderesidencia
Estado
Nombre(s)
Nombre(s)
Nombre(s)
Nombre(s)
No.InteriorColonia
Nacionalidad
NúmeroCelular
NúmeroCelular
NúmeroFijo
NúmeroFijo
NúmeroFijo
Tel.Domicilio
1
2
3
VOLUNTARIO
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
19
NombreApellidoPaternoApellidoMaternoFechadeentradaHora
Entrada
Hora
Salida
Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Formatodeasistenciadevoluntarios
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
20
Formatodeinventario
NOMBREDELCENTRODEACOPIO
DIRECCIÓNDELCENTRODEACOPIO
NOMBREDEQUIENELABORA
HORA
FIRMA
CantidaddescripcióndeartículoCategoríaSTATUS:
Funcional
Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
21
Formato de asignación
NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO
NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO
DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO
DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO
NOMBRE DE QUIEN ELABORA
NOMBRE DE QUIEN ELABORA
FECHA
FECHA
HORA
HORA
FIRMA
FIRMA
O R I G E N
D E S T I N O
Canti-
dad
descripción de artículo Categoría STATUS:
Funcional
Observaciones
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Canti-
dad
descripción de artículo Categoría STATUS:
Funcional
Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
voluntariado.s1917@gmail.com
22
Formato de redistribución
NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO
NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO
DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO
DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO
NOMBRE DE QUIEN ELABORA
NOMBRE DE QUIEN ELABORA
FECHA
FECHA
HORA
HORA
FIRMA
FIRMA
O R I G E N
D E S T I N O
Canti-
dad
Descripcion de artículo Categoría STATUS:
Funcional
Observaciones
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Canti-
dad
descripcion de artículo Categoría STATUS:
Funcional
Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
VOLUNTARIOS S1917
voluntariado.s1917@gmail.com
23
Agradecimientos
A todos los voluntarios, líderes de Centros de acopios, mamás, papás, ciudadanos de México y el
mundo que vimos trabajar en los Centros de acopio y que inspiraron este documento.
UNIRED
Manual para el manejo y operación de centros de acopio de la Red Universitaria para la
Prevención y Atención de Desastres.
COLABORADORES VOLUNTARIOS
MAC Areli Rocío Pineda Caballero
Arturo H. Rosas
André Jesús Macías Rodríguez
Carolina Petersen
Eliana Martínez Ascencio
Irma Mónica Rodríguez Navarro
Jaime García Pérez
Jacqueline Brieño A., corrección de estilo
Luz del C. Gómez Z.
Marco Alejandro Marín Michel, PMP
María Fernanda Ibarra Suárez
Paola Zacarías
Paulina Olguín
PMI Capítulo México
Rocío A. Moreno G. / Cord. PMI Bajío Branch León - Gto.
Vanya González Rosas
Vincent Velasco Gontier
ÍCONOS
Freepik.com
Guía práctica de Operación Centros de Acopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Logístico
Glosario LogísticoGlosario Logístico
Glosario Logístico
nkarpeitschik
 
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptxEMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
SaraFernandaLealPuga
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
Ion Velasco
 
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICACOMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
mpenuela
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
victorhdezr
 
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptxCONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
mlfrepresentacioness
 
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El RanchoMatriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
lGanzo
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
galu95sc
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
G RG
 
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
LUIS ENRIQUE ESPINOZA HEREDIA
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
kathe1606
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
Armando Lopez Sierra
 
Abbott Presentación
Abbott PresentaciónAbbott Presentación
Abbott Presentación
Juanballinas
 
La Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - ZaraLa Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - Zara
Jérémie Lorrain
 
TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE
Karen Acero
 
14082017
1408201714082017
14082017
Carolina Garcia
 
Bogota emprende diego_marciales
Bogota emprende diego_marcialesBogota emprende diego_marciales
Bogota emprende diego_marciales
angieliz75
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Logístico
Glosario LogísticoGlosario Logístico
Glosario Logístico
 
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptxEMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
 
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICACOMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptxCONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
 
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El RanchoMatriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
 
Abbott Presentación
Abbott PresentaciónAbbott Presentación
Abbott Presentación
 
La Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - ZaraLa Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - Zara
 
TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE TALLER DE EMPAQUE
TALLER DE EMPAQUE
 
14082017
1408201714082017
14082017
 
Bogota emprende diego_marciales
Bogota emprende diego_marcialesBogota emprende diego_marciales
Bogota emprende diego_marciales
 

Similar a Guía práctica de Operación Centros de Acopio

logistica
logisticalogistica
logistica
Miliziita S C
 
Guia fundo estrategico_internet (1)
Guia fundo estrategico_internet (1)Guia fundo estrategico_internet (1)
Guia fundo estrategico_internet (1)
ErickRonyBM
 
Investen 02
Investen 02Investen 02
Investen 02
chapitona24
 
Manual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventasManual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventas
Enrique Coello
 
Memoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2011 CRTS CórdobaMemoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba
 
Memoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2012 CRTS CórdobaMemoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba
 
Tratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPSTratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPS
Alcibíades Batista González
 
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chileTesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
Giovanni Manzotto
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
aleugalde
 
trabajo final formulación de proyectos hortalizas
trabajo final formulación de proyectos hortalizastrabajo final formulación de proyectos hortalizas
trabajo final formulación de proyectos hortalizas
Ramses CF
 
Kanban unan
Kanban unanKanban unan
Kanban unan
DORIAM MATUS
 
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
doriamMatusSerrano
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
HenryGualotua1
 
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
María del Carmen Méndez Santos
 
Memoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS CórdobaMemoria 2010 CRTS Córdoba
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERESPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
Jorge Valarezo
 
Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionales
rhenaov
 
15 papadam.pdf ketchup
15 papadam.pdf ketchup15 papadam.pdf ketchup
15 papadam.pdf ketchup
Hans Chavez
 
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 201615° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Similar a Guía práctica de Operación Centros de Acopio (20)

logistica
logisticalogistica
logistica
 
Guia fundo estrategico_internet (1)
Guia fundo estrategico_internet (1)Guia fundo estrategico_internet (1)
Guia fundo estrategico_internet (1)
 
Investen 02
Investen 02Investen 02
Investen 02
 
Manual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventasManual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventas
 
Memoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2011 CRTS CórdobaMemoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2011 CRTS Córdoba
 
Memoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2012 CRTS CórdobaMemoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2012 CRTS Córdoba
 
Tratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPSTratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPS
 
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chileTesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
Tesis análisis de la industria gastronómica de santiago de chile
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
 
trabajo final formulación de proyectos hortalizas
trabajo final formulación de proyectos hortalizastrabajo final formulación de proyectos hortalizas
trabajo final formulación de proyectos hortalizas
 
Kanban unan
Kanban unanKanban unan
Kanban unan
 
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA PARA MEJORA DE SISTEMAS DE INVENTARIOS
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
 
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
 
Memoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS CórdobaMemoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS Córdoba
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERESPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
 
Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionales
 
15 papadam.pdf ketchup
15 papadam.pdf ketchup15 papadam.pdf ketchup
15 papadam.pdf ketchup
 
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 201615° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
 
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (15)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Guía práctica de Operación Centros de Acopio

  • 1. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN de Centros de acopio Versión 3.0 / Septiembre, 2017
  • 2. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 2 Presentación Somos un grupo de voluntarios que reunimos esta información con el objetivo de sumarnos a la ayuda que México necesita. Esto es un documento piloto que iremos perfeccionando pero pensamos que ya tenía que salir a las calles. Si estás interesado en sumarte a este esfuerzo, ponte en contacto con nosotros: voluntariado.s1917@gmail.com Todas las manos de todas las especialidades son bienvenidas. Atentamente, Voluntarios S1917
  • 3. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 3 Índice 1. Liderazgo del Centro de acopio..........................................................................................................4 1.1 Organigrama del Centro de acopio (Brigadas)........................................................................4 1.2 Funciones del responsable del Centro de acopio.....................................................................4 1.3 Reglas de liderazgo del Centro de acopio...............................................................................5 1.4 Diagrama general de interacción de Brigadas......-..................................................................5 1.5 Principales funciones de las Brigadas..................................................................................5-6 2. Logística............................................................................................................................................7 2.1 Diagrama general...................................................................................................................7 2.2 Layout Centro de acopio CDMX.............................................................................................7 3. Brigada de voluntarios.......................................................................................................................8 3.1 Etapas....................................................................................................................................8 3.2 Reglamento...........................................................................................................................8 3.3 Formato de datos de control de voluntario (Ver Anexos)........................................................8 3.4 Formato de asistencia de voluntarios (Ver Anexos).................................................................8 3.5 Roles.....................................................................................................................................8 4. Brigada médica..................................................................................................................................9 4.1 Proceso.................................................................................................................................9 4.2 Reglas para el acopio de medicamentos................................................................................9 4.3 Condiciones de almacenamiento..........................................................................................9 4.4 Suministro y almacenamiento...............................................................................................9 5. Brigada de materiales......................................................................................................................10 5.1 Proceso de materiales (Herramienta, equipo y maquinaria).............................................................10 5.2 Formato de inventario (Ver Anexos)......................................................................................11 5.3 Formato de asignación (Ver Anexos).....................................................................................11 4.4 Formato de redistribución (Ver Anexos)................................................................................11 6. Brigada de comida y ropa (donativos)...............................................................................................12 6.1 Proceso.................................................................................................................................12 6.2 Agrupar los alimentos de acuerdo con su presentación y/o (tamaño)....................................12 6.3 Formato de inventario (Ver Anexos).......................................................................................12 7. Brigada de alimentación e hidratación para brigadistas y voluntarios del Centro de acopio...............13 7.1 Proceso..................................................................................................................................13 8. Comunicación del Centro de acopio..............................................................................................14-15 9. Casos de éxito (Centro de acopio de C.U.).....................................................................................16-17 10. Anexos.......................................................................................................................................18-22 11. Agradecimientos............................................................................................................................23
  • 4. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 4 1. Liderazgo del Centro de acopio 1.1 Organigrama del Centro de acopio (Brigadas) 1.2 Funciones del responsable del Centro de acopio 1. Definir líderes de brigada. 7. Supervisar inventarios. 12. Supervisar correcta señalización de módulos. 2. Supervisar horarios. 8. Mantener estrecha comunicación con líderes. 13. Supervisar mantenimiento y condiciones óptimas de operación. 3. Capacitar líderes. 9. Contacto permanente con las autoridades. 4. Vigilar cumplimiento de procedimientos. 10. Supervisión de mensajes a comunicar. 5. Fomentar compañerismo, comunicación y trabajo en equipo. 11. Gestionar documentos de control. 6. Solución de controversias y coordinación de esfuerzos. Responsable del Centro de acopio Líder de medicamentos Líder de alimentos preparados Líder de alimentos procesados Líder de materiales Líder de mantenimiento Líder de salidas Líder de logística Líder de comunicación Líder de voluntariado Líder de recepción
  • 5. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 5 1.5 Principales funciones de las brigadas 1.4 Diagrama general de interacción de brigadas 1.3 Reglas de liderazgo del Centro de acopio 1. Un líder por brigada, puede o no, tener asistentes. 2. Responsable de coordinación, asignación de funciones y capacitación de voluntarios. 3. Reporta el desempeño y las necesidades de sus brigadas al responsable del Centro de acopio. 4. Mantiene directorio de líderes, asistentes e instituciones. 5. Debe identificarse a los líderes con un distintivo. 1. Maniobras para acceso vial 2. Recepción, selección y clasificación LOGÍSTICA 3. Control de entradas y salidas 4. Embalaje y etiquetado 5. Distribución de suministros y carga de transporte 7. Solicitud de suministros 6. Recopilación de necesidades 8. Capacitación 10. Limpieza y mantenimiento 9. Preparación de espacios 11. Manejo de desperdicios 1. Registro de voluntarios 2. Control de personal activo VOLUNTARIADO 3. Asignación de personal a brigadas 4. Separación de voluntarios y peatones 5. Capacitación Responsable del Centro de acopio Logística Logística Comunicación Medicamentos Alimentos preparados Alimentos procesados Materiales
  • 6. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 6 1. Recepción y clasificación 2. Inventario y almacenamiento ALIMENTOS PARA VOLUNTARIOS 3. Suministro para salida 4. Capacitación 1. Recepción y clasificación 2. Inventario y almacenamiento MATERIALES 3. Suministro para mantenimiento 4. Suministro para salida 5. Capacitación COMUNICACIÓN 1. Contacto y difusión 2. Comunicación con otros Centros de acopio 3. Comunicación falta/exceso de voluntarios 5. Canalización de voluntarios 4. Comunicación de inventarios 6. Capacitación 1. Recepción y clasificación 2. Inventario y almacenamiento COMIDA Y ROPA PARA DAMNIFICADOS 3. Atención alimenticia a voluntarios 4. Suministro para salida 5. Capacitación 1. Recepción y clasificación 2. Inventario y almacenamiento MEDICAMENTOS 3. Atención médica a voluntarios 4. Suministro para salida 5. Capacitación
  • 7. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 7 2. Logística 2.1 Diagrama general 2.1 Layout Centro de acopio CDMX Recepción de materiales, comida V1 Clasificación y selección de materiales y comida V4 Surtido de materiales y comida V6 Almacén temporal, surtido de materiales y comida V7 Empaque V8Embarque V9 Etiquetado, localización y almacenaje V5 Inventario comida perecedera Comida no perecedera Ropa y material de limpieza Medicinas y material de curación Manejo de desperdicio Herramientas Almacén temporal, selección de materiales y comida V2 Inventario de materiales y comida por V3, formato 1 HERRAMIENTAS MANUALES RECIBO DISTRIBUCIÓN ALIMENTOS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS MEDICAMENTOS
  • 8. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 8 3.1 Etapas 3. Brigada de voluntarios 3.2 Reglamento 1. Registro. 1. Acercamiento 2. Asignación. 2. Incorporación 3. Trabajo en equipo. 3. Período de Colaboración 4. Mantener pasillos libres. 4. Reconocimiento 5. Prohibida la entrada de maletas, mochilas, etc. 5. Desvinculación 6. Prohibido el uso de donaciones. 7. No niños o mascotas. 8. Prohibido comer y fumar. 9. Devolución de equipo prestado. 10. Contacta a tu líder para dudas. 3.3 Formato de datos de control de voluntario 3.4 Formato de asistencia de voluntarios 3.5 Roles Podrás encontrarlo en la parte de Anexos. Podrás encontrarlo en la parte de Anexos. Coordinar y facilitar herramientas. Responsable del Centro de acopio Coordinar, facilitar y resolver dudas. Coordinar, facilitar y resolver dudas. Responsable de clasificación Responsable de carga y salida Coordinar, facilitar y resolver dudas. Coordinar, facilitar y resolver dudas. Responsable de recepción y descarga Responsable de empaque y embalaje Ejecutar actividades y tareas. Ejecutar actividades y tareas. Voluntario de recepción y descarga Voluntario de empaque y embalaje Coordinar, facilitar y resolver dudas. Coordinar, facilitar y resolver dudas. Responsable de selección Responsable de etiquetado y amacenaje Ejecutar actividades y tareas. Ejecutar actividades y tareas. Ejecutar actividades y tareas. Ejecutar actividades y tareas. Voluntario de selección Voluntario de etiquetado y amacenaje Voluntario de clasificación Voluntario de carga y salida
  • 9. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 9 4. Brigada médica 4.1 Proceso 4.2 Reglas para el acopio de medicamentos 1. Usar estantes. 1. Distribución inmediata. 2. Cajas completas. 3. No prioritarios. 2. Orden por fecha de vencimiento. 3. Colocar las cajas sobre tarimas y paletas. 4. Conservar el empaque original. 4.3 Condiciones de almacenamiento 1. Llega 2. Selecciona material 3. Clasifica medicamentos 4. Asigna responsables 1. Alejados de rayos solares. 2. Ambiente libre de humedad. 3. Mantener a temperatura ambiente y revisar si hay alguna especificación. 4.4 Suministro y almacenamiento
  • 10. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 10 5. Brigada de materiales 5.1 Proceso de materiales (Herramienta, equipo y maquinaria) 1. Recibe 2. Clasifica 3. Cuantifica 4. Registra en formato de inventario 6. Asigna material a frente a cubrir o redistribuye a otro centro de acopio 7. Actualiza información y compártela 5. Comparte la información de registro CLASIFICA EN LA SIGUIENTES CATEGORÍAS CON BASE EN SU USO: A. Iluminación: lámparas de mano, lámpara de casco, reflectores, planta de luz. B. Corte de metales y placas: equipo de oxicorte. C. Herramienta manual para demolición: pico, pala, carretilla, marros, barretas, cubetas de 19 lts., flexómetro, desarmadores, arco con segueta, serrotes, cabos. D. Equipo de protección y seguridad: cascos, chalecos con reflejante, botas con casquillo, guantes de carnaza. E. Maquinaria especializada: trascabos, cargadores frontales. F. Insumos de maquinaria: diesel, gasolina, aceite.
  • 11. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 11 5.2 Formato de inventario Podrás encontrarlo en la parte de Anexos. 5.3 Formato de asignación Podrás encontrarlo en la parte de Anexos. 5.4 Formato de redistribución Podrás encontrarlo en la parte de Anexos.
  • 12. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 12 6. Brigada de comida y ropa (donativos) 6.1 Proceso 6.2 Agrupación de alimentos y ropa 6.3 Formato de inventario Podrás encontrarlo en la parte de Anexos. 1. Recepción y descarga 2. Registro 3. Clasificación 4. Organización 5. Control Granos Mujer Agua Hombre Bebés Latería Niños Cobertores ALIMENTOS ROPA
  • 13. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 13 7. Brigada de alimentación e hidratación para brigadistas y voluntarios del Centro de acopio 7.1 Proceso 1. Recepción y descarga 2. Registro 3. Control 4. Preparación 5. Distribución
  • 14. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 14 8. Comunicación del Centro de acopio Público objetivo Objetivo Medios de difusión Mensaje Frecuencia Responsable de comunicar Víctimas Dar a conocer los espacios físicos, instalados por las organizaciones e instancias públicas, privadas y sociales para recibir la ayuda humanitaria, cuando ésta es requerida oficialmente, en caso de desastres naturales. En este caso de sismo. Facebook Twitter Radio Televisión Material impreso Material publicitario con la información oficializada de los distintos Centros de acopio disponibles. Cada dos horas, o conforme surga la necesidad Líder del Centro de acopio Donadores Establecer comunicación para solicitar la provisión de suministros de ayuda y artículos de primera necesidad Facebook Twitter Radio Televisión Material impreso Requerimientos de apoyo Listado de Centros de acopio oficializados. Cada dos horas, o conforme surga la necesidad Líder del Centro de acopio / Responsable de gestión de suministros Voluntarios Mantener un canal abierto de comunicación para atraer voluntarios, que ayuden en la operación del Centro de acopio. Mantener la información sobre las necesidades de voluntariado del Centro. Facebook Twitter Radio Televisión Requerimientos de apoyo Listado de Centros de acopio oficializados. Cada dos horas, o conforme surga la necesidad Líder del voluntariado Personal de apoyo médico Mantener un canal abierto de comunicación sobre las necesidades y acciones a seguir por parte del voluntariado en el Centro de acopio Reuniones presenciales Discursos Correo electrónico Facebook Twitter Requerimientos de apoyo y seguimiento específicos de casos Semanal Encargado de atención a personas
  • 15. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 15 Público objetivo Objetivo Medios de difusión Mensaje Frecuencia Responsable de comunicar Personal de apoyo psicológico Mantener un canal abierto de comunicación sobre las necesidades y acciones a seguir por parte del voluntariado en el Centro de acopio Reuniones presenciales Discursos Correo electrónico Facebook Twitter Requerimientos de apoyo y seguimiento específicos de casos Semanal Encargado de atención a personas Distribuidores Informar sobre el plan de distribución de víveres a los puntos donde se requiere Material impreso Discursos Reuniones presenciales Plan de distribución diario Diaria Encargado de logística Capacitadores Difundir la información necesaria para la operación del Centro de acopio Material impreso Discurso Guía práctica de operación de Centros de acopio Semanal Experto en Centros de acopio Sensibilizadores Difundir la información necesaria para el involucramiento del personal encargado en el Centro de acopio Material impreso Discurso Sensibilización y manejo de crisis Semanal Experto en gestión del cambio
  • 16. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 16 9. Casos de éxito (Centro de Acopio C.U.)
  • 17. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 17 La tierra tembló, la ciudadanía respondió Fueron segundos después del temblor de 7.1 grados que sacudió principalmente los estados de Puebla, Morelos y la CDMX, el 17 de septiembre de 2017, que la ayuda de la ciudadanía comenzó a manifestarse en las calles de las más diversas formas: desde aquellos que se volcaron a los derrumbes para remover escombro, terapeutas ofreciendo sesiones gratuitas a los afectados, establecimiento de albergues, teatro callejero para los damnificados, elaboración y reparto de comida para voluntarios y rescatistas, acopio de enseres, abasto y material diverso, entre otros. En este último aspecto, ciudadanía, empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, dependencias y administraciones locales, se han dado a la tarea de ocupar espacios para recolectar alimento no perecedero, material y equipo de construcción que ayude a la remoción de escombros, medicamento y material de curación. La respuesta fue tal durante las primeras horas que tuvieron que surgir maneras para recibir, categorizar, almacenar y distribuir todo el apoyo coordinadamente. Dentro de los centros de acopio que surgieron de forma espontánea, podemos nombrar dos casos de éxito cuya organización ha permitido que el apoyo recibido sea distribuido de manera eficaz y controlada: el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y Alberca Olímpica, ambos ubicados en el sur de la Ciudad de México. En ambos se pueden encontrar ciertas similitudes, como el uso de redes sociales para comunicar la escasez de algún material y convocar a voluntarios. No obstante, las estructuras organizacionales, por la misma naturaleza de los lugares donde se desarrollaron los centros, tienen fuertes diferencias sin que esto afecte la efectividad de los mismos. Por su parte, en Ciudad Universitaria han permitido que toda la recepción, clasificación y almacenaje, sea operado por los estudiantes que comenzaron el centro. La parte institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido la encargada de involucrar a su área de Protección Civil para la entrega del acopio obtenido a diversas causas y localidades a través de transportistas particulares, empresas y entidades gubernamentales. En Alberca Olímpica, todo esfuerzo y organización se ha desarrollado en una estructura horizontal, con labores definidas, un liderazgo plenamente identificado y, sobre todo, netamente civil. Son pocos los Centros de acopio que garantizan si lo que se entrega realmente llega al destino propuesto y este colectivo se jacta de hacerlo. La recepción, inventariado, documentación y solicitudes de material se hacen en las carpas determinadas para cada tipo de acopio. Cada carpa tiene un coordinador y todos se comunican con el Coordinador general para liberar el material a particulares que lo llevan a quien más lo necesite. Los días que vienen La existencia de Centros de acopio organizados correctamente será crucial para mantener la ayuda de manera prolongada para quien lo necesite en los siguientes meses. Poblados de Morelos, Puebla y Xochimilco en CDMX esperan una reconstrucción casi total de sus hogares, centros de reunión, iglesias y mercados. Por tanto, la correcta implementación de Centros de acopio, así como la corrección en algunos procesos en los existentes, permitirán que la solidaridad ciudadana se vea reflejada en actos tangibles. Tomemos estos dos centros que, si bien no son los únicos en hacer las cosas lo mejor posible, sirven como ejemplo de que las organizaciones ciudadanas pueden ayudar a transformar las vidas de quienes sufren las consecuencias de un desastre natural, mismo que puede afectarnos en tan solo segundos y sin previo aviso.
  • 18. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 18 10. Anexos Formatodatosdecontroldevoluntario DOMICILIODELVOLUNTARIO PERSONASDECONTACTODELVOLUNTARIO Apellidopaterno Apellidopaterno Apellidopaterno Apellidopaterno Calle Edad Relación∕voluntario Relacion∕voluntario Apellidomaterno Apellidomaterno Apellidomaterno Apellidomaterno No.Exterior Númerodecelular Paísderesidencia Paísderesidencia Paísderesidencia Estado Nombre(s) Nombre(s) Nombre(s) Nombre(s) No.InteriorColonia Nacionalidad NúmeroCelular NúmeroCelular NúmeroFijo NúmeroFijo NúmeroFijo Tel.Domicilio 1 2 3 VOLUNTARIO
  • 20. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 20 Formatodeinventario NOMBREDELCENTRODEACOPIO DIRECCIÓNDELCENTRODEACOPIO NOMBREDEQUIENELABORA HORA FIRMA CantidaddescripcióndeartículoCategoríaSTATUS: Funcional Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 21. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 21 Formato de asignación NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO NOMBRE DE QUIEN ELABORA NOMBRE DE QUIEN ELABORA FECHA FECHA HORA HORA FIRMA FIRMA O R I G E N D E S T I N O Canti- dad descripción de artículo Categoría STATUS: Funcional Observaciones 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Canti- dad descripción de artículo Categoría STATUS: Funcional Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 22. GUÍA PRÁCTICA DE OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO voluntariado.s1917@gmail.com 22 Formato de redistribución NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO NOM. ∕ CENTRO DE ACOPIO DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO DIR. ∕ DEL CENTRO DE ACOPIO NOMBRE DE QUIEN ELABORA NOMBRE DE QUIEN ELABORA FECHA FECHA HORA HORA FIRMA FIRMA O R I G E N D E S T I N O Canti- dad Descripcion de artículo Categoría STATUS: Funcional Observaciones 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Canti- dad descripcion de artículo Categoría STATUS: Funcional Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 23. VOLUNTARIOS S1917 voluntariado.s1917@gmail.com 23 Agradecimientos A todos los voluntarios, líderes de Centros de acopios, mamás, papás, ciudadanos de México y el mundo que vimos trabajar en los Centros de acopio y que inspiraron este documento. UNIRED Manual para el manejo y operación de centros de acopio de la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres. COLABORADORES VOLUNTARIOS MAC Areli Rocío Pineda Caballero Arturo H. Rosas André Jesús Macías Rodríguez Carolina Petersen Eliana Martínez Ascencio Irma Mónica Rodríguez Navarro Jaime García Pérez Jacqueline Brieño A., corrección de estilo Luz del C. Gómez Z. Marco Alejandro Marín Michel, PMP María Fernanda Ibarra Suárez Paola Zacarías Paulina Olguín PMI Capítulo México Rocío A. Moreno G. / Cord. PMI Bajío Branch León - Gto. Vanya González Rosas Vincent Velasco Gontier ÍCONOS Freepik.com