SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE
Curso de nivelación
Proyecto integrador de saberes
Propuesta para la elaboración y comercialización de productos a base de la flor de
Jamaica en el cantón Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manantial”, periodo
mayo-septiembre 2016
Esteban Borja
Verónica Coronel
Henry Gualotuña
Valeria Páez
Sofía Santacruz
Periodo mayo-septiembre 2016
2
Magíster,
TUTORA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de investigación Elaboración y comercialización de productos a
base de la flor de Jamaica en el cantón Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El
Manantial” , periodo mayo-septiembre 2016, realizado por los estudiantes: Esteban
Borja, Verónica Coronel Henry Gualotuña, Valeria Páez y Sofía Santacruz, ha sido
orientado y revisado durante su ejecución, ajustándose a las normas establecidas por la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Programa de Nivelación SNNA; por lo que
autorizo su presentación para la defensa del Proyecto Integrador de Saberes y los fines
legales pertinentes.
Quito,
f) __________________________
Magíster,
3
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, a Dios, por regalarnos estas oportunidades de
crecimiento profesional y que son producto de nuestra constancia
y perseverancia. A nuestros padres, que nos han regalado el
derecho de crecer, y que en este proceso han estado con nosotros
dándonos su apoyo. A nuestra profesora Eco. Elizabeth Cueva que
fue un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra proyecto.
DEDICATORIA
Principalmente a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y
paciencia, nos ayuda en los momentos difíciles brindándonos
valores que nos fortalezcan no solo como trabajo de grupo, sino
como personas. Dedicamos este trabajo a nuestros padres ya que
nos brindan su apoyo y fortaleza en el progreso y transcurso de
este, ayudándonos a concluir satisfactoriamente este proyecto. A
nuestra profesora Eco. Elizabeth Cueva ya que nos apoyó y
orientó en el trayecto de nuestro proyecto.
4
Contenido
AGRADECIMIENTO............................................................................................................3
DEDICATORIA....................................................................................................................3
Capitulo I..............................................................................................................................7
Tema..................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Planteamiento del problema..............................................................................................7
Objetivos...........................................................................................................................7
Objetivo general............................................................................................................7
Objetivos específicos......................................................................................................7
Justificación......................................................................................................................7
Capitulo II............................................................................................................................8
Marco teórico....................................................................................................................8
Fundamentación teorica..................................................................................................10
Características............................................................................................................. 10
Usos medicinales.......................................................................................................... 11
Posibles efectos indeseables de la flor de Jamaica........................................................ 13
 Reducción de la cantidad de espermatozoides....................................................... 13
 Relajación de la musculatura uterina....................................................................13
 Reducción de la tensión arterial. .......................................................................... 13
Propiedades nutricionales............................................................................................ 13
Composición de la flor de Jamaica .............................................................................. 14
Marketing publicitario ...................................................... Error! Bookmark not defined.
Fundamentos legales....................................................................................................15
Productos que se elaboran con la flor de Jamaica.............. Error! Bookmark not defined.
Gelatina .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Mermelada......................................................................Error! Bookmark not defined.
Té................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Jugo................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Mousse ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
Capitulo III......................................................................................................................... 18
Marco metodológico........................................................................................................ 18
Enfoque de investigación ........................................................................................... 18
Tipología de investigación.................................................. Error! Bookmark not defined.
Por las fuentes de información.................................................................................... 19
5
Población y muestra ....................................................................................................20
Instrumentos de recolección de información................................................................ 21
Procedimiento para recolección de datos.....................................................................21
Procedimiento para tratamiento y análisis de información.......................................... 21
Resultados............................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabulación e interpretación......................................................................................... 22
Capitulo IV......................................................................................................................... 29
Propuesta de la investigación.......................................................................................... 29
Alcance........................................................................................................................ 30
Nombre: Sabdariffa pleasure......................................................................................... 30
Misión.......................................................................................................................... 30
Visión.......................................................................................................................... 31
Slogan y logo................................................................................................................ 31
Es el color propio de la Flor de Jamaica.......................................................................... 31
Análisis de mercado.....................................................................................................32
Proceso de elaboración delservicio.............................................................................. 32
Productos que se elaboran con la flor de Jamaica........................................................ 32
Gelatina .................................................................................................................... 32
Mermelada................................................................................................................ 33
Té............................................................................................................................. 33
Jugo.......................................................................................................................... 34
Mousse ..................................................................................................................... 34
Análisis de costos......................................................................................................... 35
Presupuesto.........................................................................Error! Bookmark not defined.
Comercialización......................................................................................................... 35
Análisis de oferta............................................................... Error! Bookmark not defined.
Análisis de la demanda...................................................... Error! Bookmark not defined.
Anexo..................................................................................................................................38
6
Resumen ESTEBAN Y ANALISIS DE COSTOS MAS ABAJO
Palabras claves
Abstract
Key words
Introducción VALE
7
Capítulo I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA VALE
Planteamiento del problema
¿Para qué elaboración y comercialización productos a base de la flor de Jamaica en el
canton Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manatial” , periodo mayo-septiembre
2016?
Objetivos.
Objetivo general
Elaboración y comercializar productos a base de la flor de Jamaica en el canton
Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manatial” , periodo mayo-septiembre 2016
para ¿?????????
Objetivos específicos
 Estudiar los diferentes procesos en el cual se puede obtener varios productos a
partir de la flor de Jamaica
 Resaltar las propiedades que poseen los productos elaborados de la flor de
Jamaica.
 Exponer la presentación y variedad de productos.
Justificación
Actualmente el uso de colorantes en alimentos y bebidas ha sido muy cuestionado
por el ministerio de salud, ya que algunos reportes indican que el consumo
indiscriminado de estos pigmentos está ligado al desarrollo de diferentes enfermedades
creándose así uuno de los principales problema en la nutrición e hidratación alimenticia,
esto radica en no saber aprovechar los recursos naturales que ofrece el país. Mientras que
de algunos alimentos naturales pueden obtener color y sabor apropiado para bebidas y
alimentos es el caso de la flor de Jamaica.
Esta planta tiene además propiedades antioxidantes, y es utilizada para el control
de algunos padecimientos como son: presión arterial, procesos gripales, fortalecer huesos
y dientes, retención de líquidos y antiséptico intestinal.
Por no ser tan conocida la flor de Jamaica es importante saber que se puede
elaborar a partir de esta flor y considerando que es una alternativa de producción y de
8
buena nutrición, en este proyecto describimos la variedad de productos que se realizaran
a partir de esta flor de forma artesanal como es: el té rojo, gelatina de Jamaica,
mermelada de Jamaica, y jugo de Jamaica y de esta manera difundir y dar a conocer a la
población del sector Sangolqui barrio “el Manatial” la utilidad de la flor de Jamaica
dándoles una alternativa saludable y práctica.
El cultivo de este producto no se encuentra bien difundido, restringiéndose a ciertas áreas
del territorio como es en la región amazónica.
Capitulo II
Marco teórico
La flor de Jamaica o Hibiscus sabdariffa es un hibisco de la familia de las
malváceas, originario de África Tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal, aunque,
debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México, América Central,
el extremo noreste de Argentina y en el sur y sudeste asiático, incluido el sur de China. Se
la conoce por los nombres comunes de Rosa de Jamaica, Rosa de Abisinia, Flor de
Jamaica, Rosella, y en Cuba como Agrio de Guinea1 o aleluya.
Los nombres botánicos o científicos de la rosa de Jamaica son Hibiscus sabdariffa
L., Hibiscus cruentus Bertol. Los nombres comunes, populares o sinónimos son: rosa de
Jamaica, flor de dardo, rosa de jericò, tè rojo, rosella, flor de Jamaica, flor roja.Esta
planta ha recibido una considerable atención de los investigadores, principalmente por
sus propiedades alimenticias y medicinales lo que la hace aceptable en muchos lugares
del mundo, sin importar su clima, se toma como fresco o té.
Es una planta malvácea anual que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Se
reproduce por autofecundación. Su flor es de color rojo, de 3 a 4 cm de largo, formada
por cinco pétalos y tiene forma cónica, asemejando una pequeña amapola. Se reproduce
por semilla. Sus raíces no profundizan mucho. Es una planta muy exigente en cuanto a
horas luz (fotoperíodo mayor de 11-12 horas-luz).
9
En esta especie se distinguen por el porte dos tipos de cultivares: uno de tallos
muy ramificados y cáliz suculento; otro de tallos rectos sin ramas, a menudo con espinas,
en que se incluyen los cultivares de fibra. Es propia de climas secos subtropicales,
montañosos, de matorral espinoso. Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de
longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los
extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el
cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, rico en ácido málico.
La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico
y tartárico.La infusión de flores de Jamaica es de color rojo vino, debido a su contenido
de antociano. En un principio, esta planta se cultivó para obtener la fibra que se extraía de
sus duros tallos, utilizada como sustituto del yute utilizado para hacer arpillera. Más
tarde, los cálices de la planta se emplearon como colorante alimentario, sobre todo en
Alemania, pero resultan fáciles de encontrar en los mercados de Francia, entre la
comunidad senegalesa como flores o jarabe.
En África y sobre todo en el Sahel, se prepara un té azucarado denominado
carcadé que se vende incluso en las calles. En el Caribe, este té se prepara a partir del
fruto fresco y se toma en Navidad. En Trinidad y Tobago se produce incluso una bebida,
denominada Shandy Sorrel, que combina este té con cerveza. En América Central se
toma como bebida refrescante o como infusión caliente, y con ella se preparan también
mermeladas, dulces, jarabes y otros refrescos. En México es muy popular tomar té frío,
como acompañamiento de la comida y se conoce como Agua de jamaica; en ocasiones se
combina con limón.
En Panamá fue introducida por inmigrantes jamaiquinos y se le conoce como saril
(el nombre deriva de la voz sahel). Se prepara un refresco que se consume en navidad
haciendo una infusión de cálices de Hibiscus sabdariffa con jengibre conocida
popularmente como "chicha de saril".En la provincia de Misiones, Argentina, se la
conoce como Rosella, y se la utiliza para preparar una mermelada, hecha hirviendo los
cálices frescos con azúcar.
10
Fundamentación teorica
Características
La Jamaica crece como arbusto y alcanza hasta 2 m o más; su flor es
carnosa; la corola es de color blanco y el cáliz, cuando madura, se torna rojo con 4 ó 5
pétalos y con largas espinas que rodean la flor y el tallo.
Es una planta sensible al frío. Al alcanzar un 1,5 m debe ser podada para que las ramas se
extiendan a los lados. La cosecha se realiza cuando la planta inicia la maduración. Su
ciclo es de 6 a 7 meses; se siembra en julio, florece en octubre y se cosecha entre
diciembre y enero. Es un cultivo de temporal cuyo producto se encuentra disponible todo
el año. En el mundo existen más de 150 variedades de esta planta. Ya seco el cáliz tiene
una vida de anaquel de 1 año; debe almacenarse seca, sombreada y airada para evitar
plagas.
Los componentes principales de la Rosa de Jamaica son: la Antocianina, grupo
principal de pigmentos con características de glucósidos. Es generalmente de color rojo y
violeta, soluble en agua, formada por una molécula de antocianina (aglucón) unida a una
fracción de carbohidrato a través de un enlace B-glucósido. La Xeronina, alcaloide que
ocasiona una reacción en el núcleo de la célula en la síntesis de proteína haciendo que las
personas se sientan mejor, ya que brinda mayor energía tanto física como mental, y el
Damnacanthal, sustancia natural muy potente para combatir afecciones cancerígenas.
 La Jamaica crece en climas calientes y secos, y requiere de poca humedad y
mucha luz solar.
 Se adapta a una gran variedad de suelos, ya que es un cultivo poco exigente, pero
es más productivo en suelos de color rojo y profundo.
 Debe evitarse su cultivo en suelos susceptibles de inundaciones.
11
Usos medicinales
La flor de Jamaica es una planta de la familia de las Malváceas, tiene una variedad de
efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad
de compuestos nutracèuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes
antioxidantes que son la causa del color rojo intenso por la cual logran actuar contra la
presión arterial, por lo que es considerada como tónico cardíaco; es diurética antiséptica,
analgésica ,antiinflamatoria ,antimicrobiana, astringente, cicatrizante, digestiva,
depurativa, emoliente, sedativa, laxante suave, reductora de peso, desintoxicante,
antioxidante, tonificante, estimulante, afrodisíaco, es vasodilatador y vitamínico.
Con los cálices hervidos o macerados se preparan bebidas refrescantes, el cocimiento
se bebe caliente para tratar afecciones gastrointestinales (disentería, dispepsia infección
intestinal) y respiratorias (catarro, fiebre, gripa, tos), debilidad, afecciones renales. Las
raíces son amargas y se utilizan para combatir el estreñimiento. La cataplasma de las
hojas se aplica tópicamente para tratar abscesos, enfermedades exantemáticas. A las
flores y cálices se les atribuye propiedad antiescorbútica, aperitiva, astringente, colagoga,
digestiva, diurética, emoliente, laxante. La flor de Jamaica es una planta con propiedades
medicinales. Sirve como refrescante y para la tonificación porque tiene alta cantidad de
vitamina C. Sirve también para “la resaca” alcohólica. Es un antiséptico intestinal,
mejorando la digestión.
El colesterol elevado puede bajar con el consumo del refresco de esta planta. Cuando
se toma en forma de té alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades
eruptivas de la piel. Investigaciones científicos han comprobado que la Flor de Jamaica
tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es
rica en una variedad de compuestos nutracéuticos como los antocianinas y procianidinas,
fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso.
1. La Jamaica tiene un contenido significante de las vitaminas A y C, una gran
cantidad de minerales, ácido cítrico y málico entre muchos otros componentes.
2. Los antioxidantes que se encuentran en la Jamaica hacen de ella un alimento que
puede ayudar a combatir varias enfermedades.
12
3. Sus compuestos tienen la capacidad de beneficiar el cabello y el cuero cabelludo;
son utilizados en la elaboración de productos como champús anticaspa y
acondicionadores. Por su alto contenido de antioxidantes, se han hecho estudios
que indican que la flor de Jamaica también puede servir para el tratamiento de
algunos tipos de cáncer.
4. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y
dientes, es útil para la debilidad muscular e infecciones respiratorias, anemia,
fatiga, limpia el hígado y los riñones.
5. Es excelente para combatir la resaca alcohólica.
6. El agua de flor de Jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.
7. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las
enfermedades eruptivas de la piel.
8. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y
dientes.
9. Es útil para combatir la debilidad muscular.
10. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.
11. También limpia el hígado y los riñones.
12. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica
ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua
con la consecuente disminución de peso.
13. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de
efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la
hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos
hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales
lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de Jamaica.
14. Es laxante, ya que ayuda a aliviar el estreñimiento.
15. Regula la producción de insulina, propiedad que lo hace un alimento de alto valor
para la gente que sufren de diabetes
16. Combate las células malignas de varias formas de cáncer sin afectar las células
sanas. Propiedad que hace de la Jamaica un alimento deseable para gente que
buscan prevenir esta enfermedad.
Aparte de las anteriores propiedades, la Flor de Jamaica es rica en sales minerales
haciendo de ella una bebida hidratante ideal para deportistas y en caso de deshidratación
13
por exceso de bebidas alcohólicas o fiebre. La Flor de Jamaica es diurética, ideal para la
gente que tiende a retener líquidos o que padece problemas renales, además eliminando
lípidos y líquidos la Jamaica mejora el peso corporal. La Jamaica también es un relajante
que no produce sueño sino que nivela el sistema nervioso central ayudando a controlar el
estrés, así permitiendo un descanso natural. Por su sabor, color, por ser refrescante y fácil
de preparar, la Flor de Jamaica es una alternativa sana para sustituir las bebidas gaseosas.
Le invitamos a que haga de la bebida de Flor de Jamaica una costumbre diaria
acompañada de una buena alimentación y ejercicio físico para una vida saludable.
Posibles efectos indeseables de la flor de Jamaica
En efecto, si bien no hay pruebas fehacientes de sus efectos adversos, tampoco es
posible afirmar su completa inocuidad. Por eso. Quizás te interese consultar alguna de sus
potenciales contraindicaciones, a partir de los siguientes efectos indeseables.
 Reducción de la cantidad de espermatozoides. ¿Podría la flor de Jamaica
afectar la fertilidad masculina? La verdad es que a ciencia cierta no es posible
afirmar tal cosa. No obstante, estudios realizados en animales machos, alertan
sobre ser cautos en su consumo, si se es hombre y se desea procrear.
 Relajación de la musculatura uterina. Cabe señalar que la sola posibilidad de
este efecto por sí solo, contraindica su consumo en el embarazo, ya que
aumentaría el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
 Reducción de la tensión arterial. Este efecto beneficioso en hipertensos puede
ser una complicación importante para quienes sufren de hipotensión arterial.
Propiedades nutricionales
La flor de Jamaica también es muy útil para ayudar a bajar de peso, ya que esta
flor contiene una propiedad que evita la descomposición de los azúcares.Nuestro cuerpo
produce una enzima llamada amilasa cuya función es asimilar las moléculas de azúcar
presentes en la comida, estas moléculas son carbohidratos que se acumulan en nuestro
organismo haciéndonos aumentar de peso. Es la función de esta enzima la que se ve
inhibida por la acción de la Jamaica.
Por lo tanto, al consumir flor de Jamaica el cuerpo evitará que se absorban los
carbohidratos de los azúcares y se evita el aumento de peso.Agua o té de flor de Jamaica
14
para bajar de peso.Para aprovechar todas las propiedades que la flor de Jamaica otorga,
entre éstos, altas cantidades de antioxidantes para combatir a los radicales libres que
dañan a nuestras células, una refrescante y deliciosa agua de Jamaica es la forma más
refrescante posible.
Para elaborarla puede comprarse la Jamaica seca lista para hacer agua o se pueden
cortar unas flores de Jamaica para después lavarlas y secarlas. La parte útil es la cubierta
de la flor, la cual se va a dejar secar al sol durante tres días. Después de este lapso de
tiempo, las flores están listas para elaborar una agradable bebida. Se van a agregar 2 g de
flor de Jamaica por cada taza de agua. Este brebaje se pone a hervir a fuego lento durante
aproximadamente cinco minutos y finalmente se deja enfriar o se agregan hielos, además
de azúcar o miel al gusto para endulzar. También puede tomarse como un té.
Composición de la flor de Jamaica
La composición de la flor de Jamaica por cada 100 gramos es la siguiente:
 Agua………………………………………..86%.
 Proteínas……………………………………1%.
 Grasa……………………………………..0.14%.
 Fibra……………………………………….3.9%.
 Carbohidratos……………………………..10%.
 Potasio………………………………....200 mg.
 Sodio…………………………………..….6 mg.
 Calcio…………………………………....60 mg.
 Magnesio………………………………...38 mg.
 Hierro…………………………..…..…...0.8 mg.
 Zinc………………………………..…....0.4 mg.
 Vitamina A………………………..……287 UI.
 Vitamina B1 (tiamina)……………..….0.01 mg.
 Vitamina B2 (riboflavina)……………..0.03 mg.
 Vitamina B3 (niacina)………..………..0.03 mg.
 Vitamina C……………………………….12 mg.
15
 Ácidos orgánicos 15-30%. Dentro de los que se encuentran: ácidos cítrico,
málico, tartárico y la lactona del ácido (+)-alohidroxicítrico, conocida como ácido
hibíscico.
 Antocianinas aprox. 1,5%: 3-O-sambubiosil-delfinidina (hibiscina), 3-O-glucosil-
delfinidina, delfinidina, 3-O-sambubiosil-cianidina y 3-O-ß-D-glucopiranosil-
cianidina.
 Polifenoles, como flavonoides (quercetina, miricetina, hibiscetina, hibiscitrina y
3-O-glucosil-gosipetina).
 Ácidos fenoles (ácidos protocatéquico, o-coumárico, p-cumárico y ferúlico).
 Polisacáridos mucilaginosos.
 Pectinas, entre las que se destaca un ramnogalacturonano, acompañado, en menor
proporción, por un arabinogalactano y un arabinano.
 Otros componentes son: trazas de aceite esencial (con eugenol) y fitosteroles.
Todos y cada uno de estos principios son los responsables de convertir a la flor de
Jamaica en un remedio natural.
Fundamentos legales
PASO 1: Obtener el RUC (Registro Único de Contribuyentes) en el SRI
 Original y copia a color de la Cédula de Identidad vigente
 Original y copia del certificado de votación
 Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos que indique la
dirección del lugar en el que se realizará la actividad:
 Planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Debe corresponder a uno de los
tres meses anteriores a la fecha de inscripción.
 Estado de cuenta bancario o del servicio de televisión pagada, o de telefonía
celular, o de tarjeta de crédito. Debe corresponder a uno de los últimos tres meses
anteriores a la fecha de inscripción. Únicamente los estados de cuenta bancario y
de tarjeta de crédito deberán encontrarse a su nombre.
16
 Contrato de arrendamiento (puede estar vigente o no) conjuntamente con el
comprobante de venta válido emitido por el arrendador correspondiente a uno de
los tres meses anteriores a la fecha de inscripción. El emisor del comprobante
deberá tener registrado en el RUC la actividad de arriendo de bienes inmuebles.
 Escritura de propiedad o de compra y venta del inmueble, debidamente inscrita
en el Registro de la Propiedad, o certificado del registrador de la propiedad el
mismo que tendrá vigencia de 3 meses desde la fecha de emisión.
 Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio, solo en
caso de que el predio no esté catastrado.
PASO 2: Obtener la Licencia Metropolitana de Funcionamiento otorgada por el
Municipio de Quito
 Formulario Único de Licencia Metropolitana de Funcionamiento
 Copia del RUC
 Copia de la Cédula de Identidad del Representante Legal
 Copia de la Papeleta de Votación del Representante Legal
 Informe de Compatibilidad de uso de suelo
 Para establecimientos que requieren control sanitario: Carné de salud del personal
que manipula alimentos
 Persona Jurídica: Copia de Escritura de Constitución (primera vez)
 Requisitos adicionales para los establecimientos que deseen colocar publicidad
exterior:
17
 Autorización notariada del dueño del predio (en caso de no ser local propio)
 En caso de propiedad horizontal: Autorización notariada de la Asamblea de
Copropietarios o del Administrador como representante legal
 Dimensiones y fotografia de la fachada del local (ESTABLECIMIENTOS CON
PUBLICIDAD EXISTENTE)
 Dimensiones y bosquejo de cómo quedará la publicidad (PUBLICIDAD
NUEVA)
PASO 3: Obtener el Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
 Informe de Inspección
 Copia de la Cédula de Identidad del representante o copropietario
 Copia de RUC
 Copia del permiso del año anterior
 Copia de la patente municipal
Paso 4: Obtener el permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud
 Solicitud para permiso de funcionamiento.
 Planilla de Inspección.
 Solicitud dirigida al Sr. Director Provincial de Salud adjuntando plano de la
microempresa a escala 1:50 señalando la ubicación de la sección medicamentos
de venta libre en relación a los otros servicios del local.
18
 Solicitud de autorización para instalación de farmacia dirigida al Sr. Director
Provincial de Salud en caso de requerir el funcionamiento de farmacia
al interior de la microempresa.
 Copia de la Cédula y Certificado de Votación del propietario.
 Copia de certificado de salud ocupacional emitido por los centros de salud del
Ministerio de Salud (el certificado de salud tiene validez por 1 año desde su
emisión)
 Copia del RUC del establecimiento.
 Certificado de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
1. .
Capitulo III
Marco metodológico
Enfoque de investigación
Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente
nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una
investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de
una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad
objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la
perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que
habrá de investigarse. (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista ,
2010, pág. 26)
“La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.” (Tamayo, 1999, pág. 34). Con lo anteriormente citado se define
a la investigación como un proceso mediante el cual se trata de descubrir la verdad o la
falsedad de una idea que es la generadora de este proceso, siempre en un ambiente
previamente delimitado y recurriendo a toda la información disponible en el medio
relacionada con la investigación que se ejecutará, esta información debe de ser veraz y
fácil de constatar dado que es la que respalda y sustenta la originalidad de este estudio a
desarrollarse, esta investigación debe de poseer una estructura dado que el orden es algo
19
básico en el desarrollo de la misma para así poder llegar al objetivo general que se ha
planteado desde el inicio de la misma.
El enfoque que se ejecuta en la presente investigación será el denominado como
mixto, dado a que este es la utilización tanto del enfoque cualitativo como del
cuantitativo, es de entenderse que se va procurar la utilización de las diversas técnicas y
herramientas propias de los enfoques anteriormente citados. Al realizar un análisis de los
factores del contexto de la investigación las técnicas implementadas harán énfasis en todo
el proceso investigativo y no tan solo en el resultado. Hernández Sampieri en su libro
Metodología de la Investigación define a los enfoques como: “Enfoque cuantitativo usa la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” (Hernandez
Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, pág. 4). “Enfoque cualitativo utiliza la
recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación.” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado,
& Baptista , 2010, pág. 7).
Parafraseando a Hernández Sampieri en su libro Metodología de la Investigación
define al enfoque cuantitativo como secuencial dado que es una serie de pasos los cuales
uno precede al otro y no es posible evitar uno de estos dado que el orden que se sigue en
este proceso se lo considera riguroso, pero se puede dar el caso de redefinir algún paso
puesto que de esta manera se acoplaría de mejor forma al proceso de investigación, el
autor del mencionado libro define al enfoque cualitativo como una guía en la cual las
hipótesis o las preguntas que se plantean se puede realizarlo antes durante o después de la
recolección de datos . (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, págs.
4-7)
Técnicas e Instrumento de recolección de datos
Por las fuentes de información
Se lo va a ejecutar de una forma mixta, esto quiere decir utilizando técnicas
documentales y técnicas de campo ya que por la naturaleza de la investigación es
necesario llevar a cabo una fuerte investigación bibliográfica en la cual se analizan todos
los artículos que ya han sido publicados y también datos de tesis, como también obtener
información del propio lugar en el que se va a desarrollar la investigación con los mismos
20
sujetos de estudio, “La investigación documental (incluyendo el estudio de documentos
de casos), es una herramienta sistemática al servicio de una investigación científica
específica.” (Rodriguez, 2013, pág. 1). “la investigación de campo es aquella que consiste
en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (Arias,
2006, pág. 31).
Población y muestra
Población
Para el presente proyecto se determina a la población de estudio ubicada en el Sector El
Manantial, ubicado en de Sangolqui cantón Rumiñahui, que según datos obtenidos del
Municipio de Rumiñahui población en del 341
Muestra
Con la finalidad de determinar los sujetos con quienes se va a llevar a cabo el estudio el
presente proyecto se define la muestra probabilística. Por consiguiente, se aplicará la
fórmula para proceder a definir la muestra de estudio. La fórmula es la siguiente:
Para calcular el tamaño de la muestra
𝑛 =
341 0,52
1,962
(341− 1)0,252 + 0,521,962
Donde:
n = el tamaño de la muestra.
N = tamaño de la población.
𝜎 = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor,
suele utilizarse un valor constante de 0,5.
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se
tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más
usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del
investigador.
21
e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor,
suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a
criterio del encuestador.
Instrumentos de recolección de información resuma VERITO
Las herramientas que se van a utilizar para poder adquirir toda la información que
es necesaria para la ejecución del presente estudio son diversas, dado que la necesidad de
datos para este es extensa es así como algunas de las herramientas que se van a aplicar
son: encuestas y bibliográficas; entre ot ras que se van a ir generando y desarrollando en
el desenvolvimiento de la investigación. Como se puede apreciar estos instrumentos son
característicos de los diversos enfoques que se aplican en este estudio ya que algunos son
de carácter subjetivo y otros cuantitativos, generando asi una variedad de información
que es necesaria para poder llegar a profundidad en el tema a desarrollarse.
Procedimiento para recolección de datos
La manera en cómo va a ser recolectada toda la información a utilizarse en el
desarrollo de esta investigación es de diferentes formas, una de estas es mediante la
búsqueda y análisis de bases de datos de diversos sitios siempre corroborando que esta
sea verídica afianzando de esta manera la veracidad del estudio que se ejecuta, técnicas
documentales aquí se va a utilizar escritos como lo son las tesis de grado relacionados
con el tema de universidades reconocidas, artículos científicos que muestran la realidad
que existe en países extranjeros y como estos aplican el tema de estudio dado que es de
vital importancia poder contrastar las diversas opiniones que se tienen estos documentos
serán nacionales como extranjeros.
Procedimiento para tratamiento y análisis de información
Una vez ya determinados los datos necesarios para el desarrollo de la
investigación, se va a proceder a su correcta tabulación, en este punto es necesaria la
utilización de un sistema informático el cual nos ayudara a poder determinar con
22
severidad los resultados y no va a dejar un margen de duda más allá que la racional. En
esta investigación va a ser utilizado el programa Excel, el cual nos brinda la ayuda al
poder determinar resultados estadísticos y probabilísticos, proporcionando también
diversos gráficos que van a ser de auxilio para la presentación clara y sencilla de que es lo
que se obtuvo en el estudio, para que de esta manera el investigador pueda entender de
una forma clara y sin dudas que es lo que se obtuvo.
Tabulación e interpretación.
1. ¿Conoce usted la flor de Jamaica?
Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 49 personas que corresponden al
59,04 % si conocen la Flor de Jamaica y 34 personas que corresponden al 40,96 %,
no la conocen.
30%
20%
50%
Chart Title
SI NO TOTAL
23
2. ¿Compraría usted un producto a base de la flor de Jamaica?
Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 70 personas que corresponden al
84,34 % si compraran el producto y 13 personas que corresponden al 15,66 %, no lo
comprarían.
3. ¿Conoce usted los beneficios que proporciona la flor de Jamaica?
Con un total de 82 encuestados, se obtuvo que 25 personas que corresponden al
30,49 % si conocen los beneficios y 57 personas que corresponden al 69,51 %, no
conocen estos beneficios.
4. ¿Conociendo los beneficios de la flor de Jamaica con qué frecuencia los
consumiría?
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
SI NO TOTAL
84.34
15.66
100.00
SI
NO
TOTAL
Series1
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
SI NO TOTAL
30.49
69.51
100.00
SI NO TOTAL
24
Con un total de 80 encuestados, se obtuvo que 21 personas que corresponden al
26,25 % la consumirían diariamente, 41 personas que corresponden al 51,25 % la
consumirían semanalmente y 18 personas que corresponden al 22,50 %, la
consumirían cada mes.
5. ¿Qué producto a base de la flor de Jamaica le parece más llamativo?
Con un total de 88 encuestados, se obtuvo que 32 personas que corresponden al
36,36 % les parece más llamativo la mermelada, 20 personas que corresponden al
22,73 % les parece más llamativo el jugo, 13 personas que corresponden al 14,77 %
les parece más llamativo el té y 23 personas que corresponden al 26,14 % les parece
más llamativo el mousse.
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
26.25
51.25
22.50
100.00
DIARIAMENTE
SEMANALMENTE
CADA MES
TOTAL
18%
11%
8%
13%
50%
Chart Title
MERMELADA JUGO TE MOUSSE TOTAL
25
6. ¿A qué precio compraría usted estos productos?
Con un total de 80 encuestados, 30 personas comprarían mermelada a un precio entre
0,01 a 1,00 dólares, 27 personas comprarían mermelada a un precio entre 1,01 a 2,00
dólares, 13 personas comprarían mermelada a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 8
personas comprarían mermelada a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 2 personas
comprarían mermelada a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares.
Con un total de 81 encuestados, 26 personas comprarían mousse a un precio entre
0,01 a 1,00 dólares, 44 personas comprarían mousse a un precio entre 1,01 a 2,00
dólares, 7 personas comprarían mousse a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 3
personas comprarían mousse a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 1 persona
compraría mousse a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares.
0,01 - 1,00
19%
1,01 - 2,00
17%
2,01 - 3,00
8%
3,01 - 4,00
5%
4,01 - 5,00
1%
TOTAL
50%
Other
51%
MERMELADA
0,01 - 1,00
16%
1,01 - 2,00
27%
2,01 - 3,00
4%
3,01 - 4,00
2%
4,01 - 5,00
1%
TOTAL
50%
Other
51%
MOUSSE
26
Con un total de 83 encuestados, 49 personas comprarían jugo a un precio entre 0,01 a
1,00 dólares, 26 personas comprarían jugo a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 4
personas comprarían jugo a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 4 personas
comprarían jugo a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 0 personas comprarían jugo a
un precio entre 4,01 a 5,00 dólares.
Con un total de 87 encuestados, 57 personas comprarían té a un precio entre 0,01 a
1,00 dólares, 19 personas comprarían té a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 5
personas comprarían té a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 5 personas comprarían
té a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 1 persona compraría té a un precio entre
4,01 a 5,00 dólares.
7. ¿Con qué frecuencia consume usted productos orgánicos?
0,01 - 1,00
30%
1,01 - 2,00
16%
2,01 - 3,00
2%
3,01 - 4,00
2%
4,01 - 5,00
0%
TOTAL
50%
Other
50%
JUGO
0,01 - 1,00
33%
1,01 - 2,00
11%
2,01 - 3,00
3%
3,01 - 4,00
3%
4,01 - 5,00
0%
TOTAL
50%
Other
50%
TE
27
Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 25 personas que corresponden al
30,12 % la consumieran siempre, 36 personas que corresponden al 43,37 % la
consumirían a veces y 22 personas que corresponden al 26,51 %, nunca la
consumirían.
8. ¿Qué preferiría usted?
Con un total de 73 encuestados, se obtuvo que 34 personas que corresponden al
46,58 % prefieren café, 32 personas que corresponden al 43,84 % prefieren té y 7
personas que corresponden al 9,59 % ninguno.
9. ¿Considera usted importante el consumo de productos naturales en su dieta
diaria?
Series1
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL
30.12
43.37
26.51
100.00
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
23%
22%
5%
50%
CAFÉ TE NINGUNO TOTAL
28
Con un total de 102 encuestados, se obtuvo que 75 personas que corresponden al
73,53 % consideran importante el consumo de productos naturales y 27 personas que
corresponden al 26,47 %, no lo consideran importante.
10. ¿Cuál es el factor principal que considera usted al momento de comprar un
postre?
Con un total de 87 encuestados, se obtuvo que 30 personas que corresponden al
34,48 % consideran que el factor principal es el precio, 44 personas que
corresponden al 50,57 % consideran a la presentación del producto y 13 personas que
corresponden al 14,94 % consideran a la porción de venta del producto.
11. En general, ¿dónde compra postres?
37%
13%
50%
SI NO TOTAL
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
PRECIO
PRESENTACION
PORCION
TOTAL
34.48
50.57
14.94
100.00
PRECIO
PRESENTACION
PORCION
TOTAL
29
Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 29 personas que corresponden al
34,94 % compra postres en el supermercado, 16 personas que corresponden al 19,28
% compra postres en el hipermercado, 14 personas que corresponden al 16,87 %
compra postres en la tienda de barrio y 24 personas que corresponden al 28,92 %
compra postres en un restaurante.
Capitulo IV
Propuesta de la investigación
Tema de la propuesta de la investigación
Empresa de elaboración de productos a base de la Flor de Jamaica.
Diagnostico- Justificación HENRY RESUMIR CON LAS PREGUNTAS CLAAVES
El proyecto nace como una propuesta innovadora, en base a los instrumentos de
investigación aplicados como lo fue las encuestas realizadas, obteniendo una gran
acogida, en casi todas las personas que se sometieron a este proceso, por lo que se desea
brindar el servicio de calidad para toda la población del Valle de los Chillos s y demás
personas que desean conocer más sobre este producto y mediante este, satisfacer las
necesidades de consumir productos orgánicos que por naturaleza el ser humano posee, se
acrecentó de una manera increíble, tomando en cuenta los resultados en que con mayor
prioridad y énfasis, por tal motivo se da paso a la creación de productos orgánicos a base
de la flor de Jamaica en el sector de Sangolqui se caracteriza por varios aspectos los
cuales provoque que las personas miren a este lugar como un espacio agradable, que los
mismos consumidores vuelvan a este lugar por voluntad propia, y a la vez que tengan
conocimiento de que se pensó en ellos y que este lugar es un espacio donde las personas
van consumir productos orgánicos..
34.94
19.28 16.87
28.92
100.00
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
SUPERMERCADO
HIPERMERCADO
TIENDA DE BARRIO
RESTAURANTE
TOTAL
30
Análisis de factibilidad
De acuerdo a la información analizada con los instrumentos utilizados, llegamos a la
conclusión de que el proyecto es
Alcance
Con base en las conclusiones del proyecto se puede afirmar que el proyecto es factible en
todos sus aspectos. Existe un mercado potencial que acepta en un alto porcentaje la flor
de Jamaica y sus productos ya que se propone dentro del sector de los nutrientes. Los
distribuidores de la flor se encuentran en varias ciudades facilitando las operaciones de
compra y distribución.
La posibilidad de introducir al mercado estos productos se hace más amplia permitiendo
además la expansión del proyecto. Legalmente el proyecto no presenta ningún tipo de
restricciones y económicamente el proyecto es factible dejando márgenes de utilidad,
debido al manejo del endeudamiento y a la buena organización, se puede expandir el
proyecto o desarrollar nuevos productos innovadores.
Caracterización del servicio
Nombre: Sabdariffa pleasure
¨Sabdariffa pleasure¨ se deriva de la palabra ¨Sabdariffa¨ que es nombre científico
de la flor de Jamaica, para adquirir un toque más llamativo al lenguaje de los jóvenes, y la
palabra ¨pleasure¨ que traducido al español significa placer ya que la flor de Jamaica es
un gran bienestar y satisfacción para consumirlo.
Misión
Producir y comercializar postres, jugos, dulces placenteros de calidad con un
valor agregado que es la flor de Jamaica. Solventando la escasa oferta, que mantiene una
31
gran diferencia con la demanda por parte de la población, del sector del “Choclo” cantón
Rumiñahui
Visión
Sobresalir en el mercado como una de las empresas reconocidas a nivel nacional,
líderes en la elaboración y comercialización de variedades jugos y postres, dulces
innovadores satisfaciendo la demanda de la población, también un servicio de calidad
superando a las competencias.
Slogan y logo
El logotipo consta de la imagen de la flor de Jamaica que es el elemento que predomina
en la elaboración de los productos.
El color principal de la decoración es el rosado fucsia por que la flor de Jamaica tiene este
color y también tiene color verde porque son productos orgánicos
Rosado fuscia
Es el color propio de la Flor de Jamaica
Es uno color lleno de energía, expresividad y personalidad. Denota vitalidad y
entusiasmo al mismo tiempo felicidad.
32
Análisis de mercado ESTEBAN
Análisis de oferta
Todo productor de una empresa
lo que busca es generar la máxima
cantidad de ganancias que se pueda, asi
sabiendo que en el sector del Valle de
los Chillos en la actualidad no existe
ninguna empresa o tienda que ofrezca
los servicios tratados anteriormente
como lo son los productos a base de la flor de Jamaica. Nuestro mercado está dado a los
habitantes del valle de los chillos y de otras provincias o extranjeros de toda edad y nivel
económico que se interesen en este producto.
Análisis de la demanda
Se espera que los clientes que más frecuenten la empresa y consuman nuestro producto
sean principalmente habitantes del Valle de los Chillos por la comodidad que estos
tendrían para acceder a nuestros productos. De acuerdo al rango de edad, hemos decidido
que el cliente potencial será desde los 25 años en adelante, ya que son población
económicamente activa, lo que quiere decir tienen un trabajo y familia con la que
compartirá y comprara los productos ofrecidos.
Proceso de elaboración de los productos
Productos que se elaboran con la flor de Jamaica.
Gelatina
Ingredientes
 1 litro de agua
 100 gr de flores de Jamaica
 1/4 de taza de azúcar
33
 Grenetina (30 gr)
Preparación
Hierven 3 tazas de agua con la
flor de Jamaica por 15 minutos,
deja que se enfríe, cuela y agrega
el azúcar. Calienta el resto del
agua y disuelve ahí la grenetina,
agrégala a la mezcla de Jamaica. Vierte en moldes individuales o en un molde grande y
refrigera.
Mermelada
Ingredientes.-
 250gr de Jamaica fresca
 375gr de azúcar
 1 ltr. de agua
 2 cucharadas de jugo de limón
Preparación.-
Cocinar 200 gr de Jamaica en 1 litro de
agua, en un aproximado de 20 minutos.
Dejamos reposar para luego licuar con los 50 gramos de Jamaica cruda. En una olla
colocar una taza de agua, el azúcar, el jugo de limos junto con la pulpa de la Jamaica,
cocinar y mezclar hasta que adquiera la consistencia de mermelada. Servir con galletas
saladas.
Té
34
Ingredientes.-
 Bolsita de té de Jamaica
 1 taza de agua caliente
 Endulzante al gusto.
Preparación.-
Colocar la bolsita de té en la taza de agua caliente y endulzar al gusto.
Jugo
Ingredientes.-
 Al gusto :
 Azúcar
 Jamaica
 Limón
 Agua
Preparación.-
Hervir durante 5 minutos el agua con las flores
de Jamaica. Dejar reposar y colocar el azúcar
y limón al gusto.
Mousse
Ingredientes
 2 tazas de flor de Jamaica
 2 tazas de agua
 1 lata de leche condensada
 2 sobres de grenetina (7 gr c/u)
hidratada en ½ taza de agua fría
35
Preparación:
Hierve la flor de Jamaica con el agua. Cuela y reserva. Licua el concentrado de Jamaica
con la leche condensada, y la grenetina previamente fundida. Vierte el mousse en un
molde previamente rociado con un poco de aceite en aerosol. Refrigera por 2 horas o
hasta que cuaje. Desmolda. Sirve y ofrece.
Análisis de costos
…………………….
Comercialización
Plaza
El lugar en el que se ubica la microempresa Sabdariffa Pleasure es en el sector del Valle
de los chillos, en el barrio de selva alegre, en las calles Juan Larrea y Francisco
Gaurderas donde se elaborara los diversos productos a base de la flor de Jamaica para
poder distribuir a los habitantes del barrio manantial
Publicidad
Emplear técnicas publicitarias para llegar a los consumidores, con la creación de un
nuevo producto llamativo, para lo cual llegaremos al consumidor a través de redes
sociales como Facebook en donde se encuentra publicado la información de la
microempresa y donde los clientes podrán hacer pedidos
36
Promoción
La promoción que se creara por la apertura de la microempresa es ofrecer a los
consumidores un combo, un tarro de mermelada con un vaso de agua de Jamaica en tan
solo $3.50
Vinculación con otros saberes
Economía
Se relaciona con la economía en Las estrategias de marketing principalmente en la
elaboración de la propuesta ya que incorporamos aspectos de la economía como la oferta
y la demanda, gracias a la economía se lleva a cabo las proyecciones de venta dentro de
un año
Sociología
Se relaciona con la sociología porque estudia el comportamiento de la gente así, se ve
como la gente acepta y los niveles de satisfacción frente a un proyecto poco visto como
es la elaboración de productos a base de la flor de Jamaica
Matemáticas
La matemática tiene un papel importante dentro del proyecto, con ella pudimos
determinar que el proyecto es rentable y aceptado por la sociedad sacando el porcentaje
de las encuestas, así como también ayudo a determinar los Precios de los productos
dentro la empresa, los gastos y la proyección de ventas dentro de un año
37
Conclusiones
- Los productos a base de la Flor de Jamaica tienen un alto porcentaje de
nutrientes y propiedades beneficiosas para el consumo humano, los productos
elaborados además de tener un buen sabor y presentación serán de agrado
para el consumidor final y los aportantes de capital y nos llevarán a cumplir
con nuestros objetivos.
- Se puede concluir que las personas tienen un gran nivel de aceptación hacia
productos hechos a base de la flor de Jamaica en la cual la publicidad es un
elemento muy importante para que los clientes estén en constante
comunicación e información
- Es una propuesta muy rentable para las personas que decidan invertir en el
negocio, ya que por Los resultados de las encuestas podrían tener una
demanda muy grande, lo que implica ganancias satisfactorias para los
inversionistas
- Es un proyecto innovador y creativo ya que hay muy pocas empresas que sus
productos sean a base de la flor de Jamaica
Recomendaciones
- Es muy recomendable tener en cuenta las exigencias del consumidor sobre
precios o productos, ya que estos son los que hacen progresar a la empresa
- La calidad del producto es muy importante ya que por esto es que el cliente se
siente a gusto y satisfecho, por lo que se recomienda tener un control de
calidad cada cierto tiempo
- Se recomienda realizar esta propuesta ya que sería una gran inversión dentro
de este sector ya que no hay gran competencia, por lo que la empresa puede
crecer de gran manera dentro del mercado
38
Anexo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
CURSO DE NIVELACIÓN
CARRERA ADMINISTRATIVA
Tema: Elaboración y comercialización de productos elaborados con la flor de Jamaica.
Esta encuesta será utilizada para conocer el grado de aceptación en el mercado de
productos a base de la flor de Jamaica.
 Lea con atención cada pregunta.
 Conteste con una “x”.
 Seleccione solo una respuesta.
 Responda con sinceridad.
La encuesta no le llevara más de 5 minutos.
Muchas gracias por su colaboración.
12. ¿Conoce usted la flor de Jamaica?
Si
No
13. ¿Compraría usted un producto a base de la flor de Jamaica?
Si
No
14. ¿Conoce usted los beneficios que proporciona la flor de Jamaica?
Si
No
39
15. ¿Conociendo los beneficios de la flor de Jamaica con qué frecuencia los
consumiría?
Diariamente
Semanal
Cada mes
16. ¿Qué producto a base de la flor de Jamaica le parece más llamativo?
Mermelada
Jugo
Té
Mousse
17. ¿A qué precio compraría usted estos productos?
Mermelada
Mousse
Jugo
Té
18. ¿Con qué frecuencia consume usted productos orgánicos?
Siempre
Nunca
A veces
19. ¿Qué preferiría usted?
Café
40
Té
Ninguno
20. ¿Considera usted importante el consumo de productos naturales en su dieta
diaria?
Si
No
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________
21. ¿Cuál es el factor principal que considera usted al momento de comprar un
postre?
Precio
Presentación
Porción
22. En general, ¿dónde compra postres?
Supermercado
Hipermercado
Tiendas de barrio
Restaurantes
BIBLIOGRAFIA
http://flordejamaicatipoexportacion.weebly.com/historia-y-teoria.html
41
http://fjamaica.blogspot.com/
http://liberterre.fr/gaiagnostic/semillas/rosa-jamaica.html
http://www.plantasparacurar.com/flor-de-jamaica-para-bajar-la-presion/
http://remedios.innatia.com/c-flor-de-jamaica.html
http://www.plantasparacurar.com/composicion-de-la-flor-de-jamaica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
Roy Gutierrez Souza
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
Deysi Velasco
 
MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016
agroalimentaria.pe
 
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
RIICCHPeru
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
Cesar Lascarro
 
Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
francisco javier diaz herrera
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechugaManual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
fpmirandasalgado
 
Perdidas poscosecha
Perdidas poscosechaPerdidas poscosecha
Perdidas poscosecha
postcosecha
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
Magaly Canchanya Espiritu
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
brayanprado
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Dalila Isabel Diaz Urcia
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la lecheInforme de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Superintendencia de Competencia
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
brelysgq18
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
kaeslo
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
Alex David Palomino Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016MINAGRI - cacao 2016
MINAGRI - cacao 2016
 
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
 
Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
El café
El caféEl café
El café
 
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechugaManual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
 
Perdidas poscosecha
Perdidas poscosechaPerdidas poscosecha
Perdidas poscosecha
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la lecheInforme de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 

Similar a Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)

Plan de centro 2015
Plan de centro 2015Plan de centro 2015
Plan de centro 2015
anibal010
 
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdfCARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
YulianaFlores21
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
Ernesto Cedeño Garcés
 
Manual de lima
Manual de limaManual de lima
Manual de lima
Samuel Fernandez
 
El patio de mi escuela es tradicional ud
El patio de mi escuela es tradicional udEl patio de mi escuela es tradicional ud
El patio de mi escuela es tradicional ud
educacionfisica2
 
Libro pratec una escuela amable con lel saber local
Libro pratec una escuela amable con lel saber localLibro pratec una escuela amable con lel saber local
Libro pratec una escuela amable con lel saber local
enofopo
 
Comunicación y Letras
Comunicación y LetrasComunicación y Letras
Comunicación y Letras
boterobot
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
FESABID
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Zelorius
 
Plan acogida gv
Plan acogida gvPlan acogida gv
Plan acogida gv
Zelorius
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Miguel Fernandez Guzman
 
Pep ingles 2012
Pep ingles 2012Pep ingles 2012
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
GeRard CrisTancho
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
Examenes Preparatoria Abierta
 
Chifa
ChifaChifa
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Gonzalo de Castro Lamela
 
2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna
Jaime Arriagada
 
Mis lecturas de mate
Mis lecturas de mateMis lecturas de mate
Mis lecturas de mate
Pepe Espinoza Tarazona
 
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdfCASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
MirelyVasquezFernand
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Milagros Huarcaya
 

Similar a Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul) (20)

Plan de centro 2015
Plan de centro 2015Plan de centro 2015
Plan de centro 2015
 
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdfCARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
CARLA MIREYA CORRALES HERRERA.pdf
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
Manual de lima
Manual de limaManual de lima
Manual de lima
 
El patio de mi escuela es tradicional ud
El patio de mi escuela es tradicional udEl patio de mi escuela es tradicional ud
El patio de mi escuela es tradicional ud
 
Libro pratec una escuela amable con lel saber local
Libro pratec una escuela amable con lel saber localLibro pratec una escuela amable con lel saber local
Libro pratec una escuela amable con lel saber local
 
Comunicación y Letras
Comunicación y LetrasComunicación y Letras
Comunicación y Letras
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Plan acogida gv
Plan acogida gvPlan acogida gv
Plan acogida gv
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
 
Pep ingles 2012
Pep ingles 2012Pep ingles 2012
Pep ingles 2012
 
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
 
Chifa
ChifaChifa
Chifa
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
 
2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna
 
Mis lecturas de mate
Mis lecturas de mateMis lecturas de mate
Mis lecturas de mate
 
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdfCASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 

Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Curso de nivelación Proyecto integrador de saberes Propuesta para la elaboración y comercialización de productos a base de la flor de Jamaica en el cantón Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manantial”, periodo mayo-septiembre 2016 Esteban Borja Verónica Coronel Henry Gualotuña Valeria Páez Sofía Santacruz Periodo mayo-septiembre 2016
  • 2. 2 Magíster, TUTORA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES CERTIFICA: Que el presente trabajo de investigación Elaboración y comercialización de productos a base de la flor de Jamaica en el cantón Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manantial” , periodo mayo-septiembre 2016, realizado por los estudiantes: Esteban Borja, Verónica Coronel Henry Gualotuña, Valeria Páez y Sofía Santacruz, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, ajustándose a las normas establecidas por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Programa de Nivelación SNNA; por lo que autorizo su presentación para la defensa del Proyecto Integrador de Saberes y los fines legales pertinentes. Quito, f) __________________________ Magíster,
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO En primer lugar, a Dios, por regalarnos estas oportunidades de crecimiento profesional y que son producto de nuestra constancia y perseverancia. A nuestros padres, que nos han regalado el derecho de crecer, y que en este proceso han estado con nosotros dándonos su apoyo. A nuestra profesora Eco. Elizabeth Cueva que fue un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra proyecto. DEDICATORIA Principalmente a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y paciencia, nos ayuda en los momentos difíciles brindándonos valores que nos fortalezcan no solo como trabajo de grupo, sino como personas. Dedicamos este trabajo a nuestros padres ya que nos brindan su apoyo y fortaleza en el progreso y transcurso de este, ayudándonos a concluir satisfactoriamente este proyecto. A nuestra profesora Eco. Elizabeth Cueva ya que nos apoyó y orientó en el trayecto de nuestro proyecto.
  • 4. 4 Contenido AGRADECIMIENTO............................................................................................................3 DEDICATORIA....................................................................................................................3 Capitulo I..............................................................................................................................7 Tema..................................................................................... Error! Bookmark not defined. Planteamiento del problema..............................................................................................7 Objetivos...........................................................................................................................7 Objetivo general............................................................................................................7 Objetivos específicos......................................................................................................7 Justificación......................................................................................................................7 Capitulo II............................................................................................................................8 Marco teórico....................................................................................................................8 Fundamentación teorica..................................................................................................10 Características............................................................................................................. 10 Usos medicinales.......................................................................................................... 11 Posibles efectos indeseables de la flor de Jamaica........................................................ 13  Reducción de la cantidad de espermatozoides....................................................... 13  Relajación de la musculatura uterina....................................................................13  Reducción de la tensión arterial. .......................................................................... 13 Propiedades nutricionales............................................................................................ 13 Composición de la flor de Jamaica .............................................................................. 14 Marketing publicitario ...................................................... Error! Bookmark not defined. Fundamentos legales....................................................................................................15 Productos que se elaboran con la flor de Jamaica.............. Error! Bookmark not defined. Gelatina .......................................................................... Error! Bookmark not defined. Mermelada......................................................................Error! Bookmark not defined. Té................................................................................... Error! Bookmark not defined. Jugo................................................................................ Error! Bookmark not defined. Mousse ........................................................................... Error! Bookmark not defined. Capitulo III......................................................................................................................... 18 Marco metodológico........................................................................................................ 18 Enfoque de investigación ........................................................................................... 18 Tipología de investigación.................................................. Error! Bookmark not defined. Por las fuentes de información.................................................................................... 19
  • 5. 5 Población y muestra ....................................................................................................20 Instrumentos de recolección de información................................................................ 21 Procedimiento para recolección de datos.....................................................................21 Procedimiento para tratamiento y análisis de información.......................................... 21 Resultados............................................................................. Error! Bookmark not defined. Tabulación e interpretación......................................................................................... 22 Capitulo IV......................................................................................................................... 29 Propuesta de la investigación.......................................................................................... 29 Alcance........................................................................................................................ 30 Nombre: Sabdariffa pleasure......................................................................................... 30 Misión.......................................................................................................................... 30 Visión.......................................................................................................................... 31 Slogan y logo................................................................................................................ 31 Es el color propio de la Flor de Jamaica.......................................................................... 31 Análisis de mercado.....................................................................................................32 Proceso de elaboración delservicio.............................................................................. 32 Productos que se elaboran con la flor de Jamaica........................................................ 32 Gelatina .................................................................................................................... 32 Mermelada................................................................................................................ 33 Té............................................................................................................................. 33 Jugo.......................................................................................................................... 34 Mousse ..................................................................................................................... 34 Análisis de costos......................................................................................................... 35 Presupuesto.........................................................................Error! Bookmark not defined. Comercialización......................................................................................................... 35 Análisis de oferta............................................................... Error! Bookmark not defined. Análisis de la demanda...................................................... Error! Bookmark not defined. Anexo..................................................................................................................................38
  • 6. 6 Resumen ESTEBAN Y ANALISIS DE COSTOS MAS ABAJO Palabras claves Abstract Key words Introducción VALE
  • 7. 7 Capítulo I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA VALE Planteamiento del problema ¿Para qué elaboración y comercialización productos a base de la flor de Jamaica en el canton Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manatial” , periodo mayo-septiembre 2016? Objetivos. Objetivo general Elaboración y comercializar productos a base de la flor de Jamaica en el canton Rumiñahui, parroquia Sangolqui sector “El Manatial” , periodo mayo-septiembre 2016 para ¿????????? Objetivos específicos  Estudiar los diferentes procesos en el cual se puede obtener varios productos a partir de la flor de Jamaica  Resaltar las propiedades que poseen los productos elaborados de la flor de Jamaica.  Exponer la presentación y variedad de productos. Justificación Actualmente el uso de colorantes en alimentos y bebidas ha sido muy cuestionado por el ministerio de salud, ya que algunos reportes indican que el consumo indiscriminado de estos pigmentos está ligado al desarrollo de diferentes enfermedades creándose así uuno de los principales problema en la nutrición e hidratación alimenticia, esto radica en no saber aprovechar los recursos naturales que ofrece el país. Mientras que de algunos alimentos naturales pueden obtener color y sabor apropiado para bebidas y alimentos es el caso de la flor de Jamaica. Esta planta tiene además propiedades antioxidantes, y es utilizada para el control de algunos padecimientos como son: presión arterial, procesos gripales, fortalecer huesos y dientes, retención de líquidos y antiséptico intestinal. Por no ser tan conocida la flor de Jamaica es importante saber que se puede elaborar a partir de esta flor y considerando que es una alternativa de producción y de
  • 8. 8 buena nutrición, en este proyecto describimos la variedad de productos que se realizaran a partir de esta flor de forma artesanal como es: el té rojo, gelatina de Jamaica, mermelada de Jamaica, y jugo de Jamaica y de esta manera difundir y dar a conocer a la población del sector Sangolqui barrio “el Manatial” la utilidad de la flor de Jamaica dándoles una alternativa saludable y práctica. El cultivo de este producto no se encuentra bien difundido, restringiéndose a ciertas áreas del territorio como es en la región amazónica. Capitulo II Marco teórico La flor de Jamaica o Hibiscus sabdariffa es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África Tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal, aunque, debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México, América Central, el extremo noreste de Argentina y en el sur y sudeste asiático, incluido el sur de China. Se la conoce por los nombres comunes de Rosa de Jamaica, Rosa de Abisinia, Flor de Jamaica, Rosella, y en Cuba como Agrio de Guinea1 o aleluya. Los nombres botánicos o científicos de la rosa de Jamaica son Hibiscus sabdariffa L., Hibiscus cruentus Bertol. Los nombres comunes, populares o sinónimos son: rosa de Jamaica, flor de dardo, rosa de jericò, tè rojo, rosella, flor de Jamaica, flor roja.Esta planta ha recibido una considerable atención de los investigadores, principalmente por sus propiedades alimenticias y medicinales lo que la hace aceptable en muchos lugares del mundo, sin importar su clima, se toma como fresco o té. Es una planta malvácea anual que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Se reproduce por autofecundación. Su flor es de color rojo, de 3 a 4 cm de largo, formada por cinco pétalos y tiene forma cónica, asemejando una pequeña amapola. Se reproduce por semilla. Sus raíces no profundizan mucho. Es una planta muy exigente en cuanto a horas luz (fotoperíodo mayor de 11-12 horas-luz).
  • 9. 9 En esta especie se distinguen por el porte dos tipos de cultivares: uno de tallos muy ramificados y cáliz suculento; otro de tallos rectos sin ramas, a menudo con espinas, en que se incluyen los cultivares de fibra. Es propia de climas secos subtropicales, montañosos, de matorral espinoso. Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, rico en ácido málico. La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico.La infusión de flores de Jamaica es de color rojo vino, debido a su contenido de antociano. En un principio, esta planta se cultivó para obtener la fibra que se extraía de sus duros tallos, utilizada como sustituto del yute utilizado para hacer arpillera. Más tarde, los cálices de la planta se emplearon como colorante alimentario, sobre todo en Alemania, pero resultan fáciles de encontrar en los mercados de Francia, entre la comunidad senegalesa como flores o jarabe. En África y sobre todo en el Sahel, se prepara un té azucarado denominado carcadé que se vende incluso en las calles. En el Caribe, este té se prepara a partir del fruto fresco y se toma en Navidad. En Trinidad y Tobago se produce incluso una bebida, denominada Shandy Sorrel, que combina este té con cerveza. En América Central se toma como bebida refrescante o como infusión caliente, y con ella se preparan también mermeladas, dulces, jarabes y otros refrescos. En México es muy popular tomar té frío, como acompañamiento de la comida y se conoce como Agua de jamaica; en ocasiones se combina con limón. En Panamá fue introducida por inmigrantes jamaiquinos y se le conoce como saril (el nombre deriva de la voz sahel). Se prepara un refresco que se consume en navidad haciendo una infusión de cálices de Hibiscus sabdariffa con jengibre conocida popularmente como "chicha de saril".En la provincia de Misiones, Argentina, se la conoce como Rosella, y se la utiliza para preparar una mermelada, hecha hirviendo los cálices frescos con azúcar.
  • 10. 10 Fundamentación teorica Características La Jamaica crece como arbusto y alcanza hasta 2 m o más; su flor es carnosa; la corola es de color blanco y el cáliz, cuando madura, se torna rojo con 4 ó 5 pétalos y con largas espinas que rodean la flor y el tallo. Es una planta sensible al frío. Al alcanzar un 1,5 m debe ser podada para que las ramas se extiendan a los lados. La cosecha se realiza cuando la planta inicia la maduración. Su ciclo es de 6 a 7 meses; se siembra en julio, florece en octubre y se cosecha entre diciembre y enero. Es un cultivo de temporal cuyo producto se encuentra disponible todo el año. En el mundo existen más de 150 variedades de esta planta. Ya seco el cáliz tiene una vida de anaquel de 1 año; debe almacenarse seca, sombreada y airada para evitar plagas. Los componentes principales de la Rosa de Jamaica son: la Antocianina, grupo principal de pigmentos con características de glucósidos. Es generalmente de color rojo y violeta, soluble en agua, formada por una molécula de antocianina (aglucón) unida a una fracción de carbohidrato a través de un enlace B-glucósido. La Xeronina, alcaloide que ocasiona una reacción en el núcleo de la célula en la síntesis de proteína haciendo que las personas se sientan mejor, ya que brinda mayor energía tanto física como mental, y el Damnacanthal, sustancia natural muy potente para combatir afecciones cancerígenas.  La Jamaica crece en climas calientes y secos, y requiere de poca humedad y mucha luz solar.  Se adapta a una gran variedad de suelos, ya que es un cultivo poco exigente, pero es más productivo en suelos de color rojo y profundo.  Debe evitarse su cultivo en suelos susceptibles de inundaciones.
  • 11. 11 Usos medicinales La flor de Jamaica es una planta de la familia de las Malváceas, tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad de compuestos nutracèuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso por la cual logran actuar contra la presión arterial, por lo que es considerada como tónico cardíaco; es diurética antiséptica, analgésica ,antiinflamatoria ,antimicrobiana, astringente, cicatrizante, digestiva, depurativa, emoliente, sedativa, laxante suave, reductora de peso, desintoxicante, antioxidante, tonificante, estimulante, afrodisíaco, es vasodilatador y vitamínico. Con los cálices hervidos o macerados se preparan bebidas refrescantes, el cocimiento se bebe caliente para tratar afecciones gastrointestinales (disentería, dispepsia infección intestinal) y respiratorias (catarro, fiebre, gripa, tos), debilidad, afecciones renales. Las raíces son amargas y se utilizan para combatir el estreñimiento. La cataplasma de las hojas se aplica tópicamente para tratar abscesos, enfermedades exantemáticas. A las flores y cálices se les atribuye propiedad antiescorbútica, aperitiva, astringente, colagoga, digestiva, diurética, emoliente, laxante. La flor de Jamaica es una planta con propiedades medicinales. Sirve como refrescante y para la tonificación porque tiene alta cantidad de vitamina C. Sirve también para “la resaca” alcohólica. Es un antiséptico intestinal, mejorando la digestión. El colesterol elevado puede bajar con el consumo del refresco de esta planta. Cuando se toma en forma de té alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel. Investigaciones científicos han comprobado que la Flor de Jamaica tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad de compuestos nutracéuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso. 1. La Jamaica tiene un contenido significante de las vitaminas A y C, una gran cantidad de minerales, ácido cítrico y málico entre muchos otros componentes. 2. Los antioxidantes que se encuentran en la Jamaica hacen de ella un alimento que puede ayudar a combatir varias enfermedades.
  • 12. 12 3. Sus compuestos tienen la capacidad de beneficiar el cabello y el cuero cabelludo; son utilizados en la elaboración de productos como champús anticaspa y acondicionadores. Por su alto contenido de antioxidantes, se han hecho estudios que indican que la flor de Jamaica también puede servir para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 4. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes, es útil para la debilidad muscular e infecciones respiratorias, anemia, fatiga, limpia el hígado y los riñones. 5. Es excelente para combatir la resaca alcohólica. 6. El agua de flor de Jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión. 7. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel. 8. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes. 9. Es útil para combatir la debilidad muscular. 10. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga. 11. También limpia el hígado y los riñones. 12. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso. 13. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de Jamaica. 14. Es laxante, ya que ayuda a aliviar el estreñimiento. 15. Regula la producción de insulina, propiedad que lo hace un alimento de alto valor para la gente que sufren de diabetes 16. Combate las células malignas de varias formas de cáncer sin afectar las células sanas. Propiedad que hace de la Jamaica un alimento deseable para gente que buscan prevenir esta enfermedad. Aparte de las anteriores propiedades, la Flor de Jamaica es rica en sales minerales haciendo de ella una bebida hidratante ideal para deportistas y en caso de deshidratación
  • 13. 13 por exceso de bebidas alcohólicas o fiebre. La Flor de Jamaica es diurética, ideal para la gente que tiende a retener líquidos o que padece problemas renales, además eliminando lípidos y líquidos la Jamaica mejora el peso corporal. La Jamaica también es un relajante que no produce sueño sino que nivela el sistema nervioso central ayudando a controlar el estrés, así permitiendo un descanso natural. Por su sabor, color, por ser refrescante y fácil de preparar, la Flor de Jamaica es una alternativa sana para sustituir las bebidas gaseosas. Le invitamos a que haga de la bebida de Flor de Jamaica una costumbre diaria acompañada de una buena alimentación y ejercicio físico para una vida saludable. Posibles efectos indeseables de la flor de Jamaica En efecto, si bien no hay pruebas fehacientes de sus efectos adversos, tampoco es posible afirmar su completa inocuidad. Por eso. Quizás te interese consultar alguna de sus potenciales contraindicaciones, a partir de los siguientes efectos indeseables.  Reducción de la cantidad de espermatozoides. ¿Podría la flor de Jamaica afectar la fertilidad masculina? La verdad es que a ciencia cierta no es posible afirmar tal cosa. No obstante, estudios realizados en animales machos, alertan sobre ser cautos en su consumo, si se es hombre y se desea procrear.  Relajación de la musculatura uterina. Cabe señalar que la sola posibilidad de este efecto por sí solo, contraindica su consumo en el embarazo, ya que aumentaría el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.  Reducción de la tensión arterial. Este efecto beneficioso en hipertensos puede ser una complicación importante para quienes sufren de hipotensión arterial. Propiedades nutricionales La flor de Jamaica también es muy útil para ayudar a bajar de peso, ya que esta flor contiene una propiedad que evita la descomposición de los azúcares.Nuestro cuerpo produce una enzima llamada amilasa cuya función es asimilar las moléculas de azúcar presentes en la comida, estas moléculas son carbohidratos que se acumulan en nuestro organismo haciéndonos aumentar de peso. Es la función de esta enzima la que se ve inhibida por la acción de la Jamaica. Por lo tanto, al consumir flor de Jamaica el cuerpo evitará que se absorban los carbohidratos de los azúcares y se evita el aumento de peso.Agua o té de flor de Jamaica
  • 14. 14 para bajar de peso.Para aprovechar todas las propiedades que la flor de Jamaica otorga, entre éstos, altas cantidades de antioxidantes para combatir a los radicales libres que dañan a nuestras células, una refrescante y deliciosa agua de Jamaica es la forma más refrescante posible. Para elaborarla puede comprarse la Jamaica seca lista para hacer agua o se pueden cortar unas flores de Jamaica para después lavarlas y secarlas. La parte útil es la cubierta de la flor, la cual se va a dejar secar al sol durante tres días. Después de este lapso de tiempo, las flores están listas para elaborar una agradable bebida. Se van a agregar 2 g de flor de Jamaica por cada taza de agua. Este brebaje se pone a hervir a fuego lento durante aproximadamente cinco minutos y finalmente se deja enfriar o se agregan hielos, además de azúcar o miel al gusto para endulzar. También puede tomarse como un té. Composición de la flor de Jamaica La composición de la flor de Jamaica por cada 100 gramos es la siguiente:  Agua………………………………………..86%.  Proteínas……………………………………1%.  Grasa……………………………………..0.14%.  Fibra……………………………………….3.9%.  Carbohidratos……………………………..10%.  Potasio………………………………....200 mg.  Sodio…………………………………..….6 mg.  Calcio…………………………………....60 mg.  Magnesio………………………………...38 mg.  Hierro…………………………..…..…...0.8 mg.  Zinc………………………………..…....0.4 mg.  Vitamina A………………………..……287 UI.  Vitamina B1 (tiamina)……………..….0.01 mg.  Vitamina B2 (riboflavina)……………..0.03 mg.  Vitamina B3 (niacina)………..………..0.03 mg.  Vitamina C……………………………….12 mg.
  • 15. 15  Ácidos orgánicos 15-30%. Dentro de los que se encuentran: ácidos cítrico, málico, tartárico y la lactona del ácido (+)-alohidroxicítrico, conocida como ácido hibíscico.  Antocianinas aprox. 1,5%: 3-O-sambubiosil-delfinidina (hibiscina), 3-O-glucosil- delfinidina, delfinidina, 3-O-sambubiosil-cianidina y 3-O-ß-D-glucopiranosil- cianidina.  Polifenoles, como flavonoides (quercetina, miricetina, hibiscetina, hibiscitrina y 3-O-glucosil-gosipetina).  Ácidos fenoles (ácidos protocatéquico, o-coumárico, p-cumárico y ferúlico).  Polisacáridos mucilaginosos.  Pectinas, entre las que se destaca un ramnogalacturonano, acompañado, en menor proporción, por un arabinogalactano y un arabinano.  Otros componentes son: trazas de aceite esencial (con eugenol) y fitosteroles. Todos y cada uno de estos principios son los responsables de convertir a la flor de Jamaica en un remedio natural. Fundamentos legales PASO 1: Obtener el RUC (Registro Único de Contribuyentes) en el SRI  Original y copia a color de la Cédula de Identidad vigente  Original y copia del certificado de votación  Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos que indique la dirección del lugar en el que se realizará la actividad:  Planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Debe corresponder a uno de los tres meses anteriores a la fecha de inscripción.  Estado de cuenta bancario o del servicio de televisión pagada, o de telefonía celular, o de tarjeta de crédito. Debe corresponder a uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción. Únicamente los estados de cuenta bancario y de tarjeta de crédito deberán encontrarse a su nombre.
  • 16. 16  Contrato de arrendamiento (puede estar vigente o no) conjuntamente con el comprobante de venta válido emitido por el arrendador correspondiente a uno de los tres meses anteriores a la fecha de inscripción. El emisor del comprobante deberá tener registrado en el RUC la actividad de arriendo de bienes inmuebles.  Escritura de propiedad o de compra y venta del inmueble, debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, o certificado del registrador de la propiedad el mismo que tendrá vigencia de 3 meses desde la fecha de emisión.  Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio, solo en caso de que el predio no esté catastrado. PASO 2: Obtener la Licencia Metropolitana de Funcionamiento otorgada por el Municipio de Quito  Formulario Único de Licencia Metropolitana de Funcionamiento  Copia del RUC  Copia de la Cédula de Identidad del Representante Legal  Copia de la Papeleta de Votación del Representante Legal  Informe de Compatibilidad de uso de suelo  Para establecimientos que requieren control sanitario: Carné de salud del personal que manipula alimentos  Persona Jurídica: Copia de Escritura de Constitución (primera vez)  Requisitos adicionales para los establecimientos que deseen colocar publicidad exterior:
  • 17. 17  Autorización notariada del dueño del predio (en caso de no ser local propio)  En caso de propiedad horizontal: Autorización notariada de la Asamblea de Copropietarios o del Administrador como representante legal  Dimensiones y fotografia de la fachada del local (ESTABLECIMIENTOS CON PUBLICIDAD EXISTENTE)  Dimensiones y bosquejo de cómo quedará la publicidad (PUBLICIDAD NUEVA) PASO 3: Obtener el Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos  Informe de Inspección  Copia de la Cédula de Identidad del representante o copropietario  Copia de RUC  Copia del permiso del año anterior  Copia de la patente municipal Paso 4: Obtener el permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud  Solicitud para permiso de funcionamiento.  Planilla de Inspección.  Solicitud dirigida al Sr. Director Provincial de Salud adjuntando plano de la microempresa a escala 1:50 señalando la ubicación de la sección medicamentos de venta libre en relación a los otros servicios del local.
  • 18. 18  Solicitud de autorización para instalación de farmacia dirigida al Sr. Director Provincial de Salud en caso de requerir el funcionamiento de farmacia al interior de la microempresa.  Copia de la Cédula y Certificado de Votación del propietario.  Copia de certificado de salud ocupacional emitido por los centros de salud del Ministerio de Salud (el certificado de salud tiene validez por 1 año desde su emisión)  Copia del RUC del establecimiento.  Certificado de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos 1. . Capitulo III Marco metodológico Enfoque de investigación Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse. (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, pág. 26) “La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.” (Tamayo, 1999, pág. 34). Con lo anteriormente citado se define a la investigación como un proceso mediante el cual se trata de descubrir la verdad o la falsedad de una idea que es la generadora de este proceso, siempre en un ambiente previamente delimitado y recurriendo a toda la información disponible en el medio relacionada con la investigación que se ejecutará, esta información debe de ser veraz y fácil de constatar dado que es la que respalda y sustenta la originalidad de este estudio a desarrollarse, esta investigación debe de poseer una estructura dado que el orden es algo
  • 19. 19 básico en el desarrollo de la misma para así poder llegar al objetivo general que se ha planteado desde el inicio de la misma. El enfoque que se ejecuta en la presente investigación será el denominado como mixto, dado a que este es la utilización tanto del enfoque cualitativo como del cuantitativo, es de entenderse que se va procurar la utilización de las diversas técnicas y herramientas propias de los enfoques anteriormente citados. Al realizar un análisis de los factores del contexto de la investigación las técnicas implementadas harán énfasis en todo el proceso investigativo y no tan solo en el resultado. Hernández Sampieri en su libro Metodología de la Investigación define a los enfoques como: “Enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, pág. 4). “Enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, pág. 7). Parafraseando a Hernández Sampieri en su libro Metodología de la Investigación define al enfoque cuantitativo como secuencial dado que es una serie de pasos los cuales uno precede al otro y no es posible evitar uno de estos dado que el orden que se sigue en este proceso se lo considera riguroso, pero se puede dar el caso de redefinir algún paso puesto que de esta manera se acoplaría de mejor forma al proceso de investigación, el autor del mencionado libro define al enfoque cualitativo como una guía en la cual las hipótesis o las preguntas que se plantean se puede realizarlo antes durante o después de la recolección de datos . (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista , 2010, págs. 4-7) Técnicas e Instrumento de recolección de datos Por las fuentes de información Se lo va a ejecutar de una forma mixta, esto quiere decir utilizando técnicas documentales y técnicas de campo ya que por la naturaleza de la investigación es necesario llevar a cabo una fuerte investigación bibliográfica en la cual se analizan todos los artículos que ya han sido publicados y también datos de tesis, como también obtener información del propio lugar en el que se va a desarrollar la investigación con los mismos
  • 20. 20 sujetos de estudio, “La investigación documental (incluyendo el estudio de documentos de casos), es una herramienta sistemática al servicio de una investigación científica específica.” (Rodriguez, 2013, pág. 1). “la investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (Arias, 2006, pág. 31). Población y muestra Población Para el presente proyecto se determina a la población de estudio ubicada en el Sector El Manantial, ubicado en de Sangolqui cantón Rumiñahui, que según datos obtenidos del Municipio de Rumiñahui población en del 341 Muestra Con la finalidad de determinar los sujetos con quienes se va a llevar a cabo el estudio el presente proyecto se define la muestra probabilística. Por consiguiente, se aplicará la fórmula para proceder a definir la muestra de estudio. La fórmula es la siguiente: Para calcular el tamaño de la muestra 𝑛 = 341 0,52 1,962 (341− 1)0,252 + 0,521,962 Donde: n = el tamaño de la muestra. N = tamaño de la población. 𝜎 = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.
  • 21. 21 e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador. Instrumentos de recolección de información resuma VERITO Las herramientas que se van a utilizar para poder adquirir toda la información que es necesaria para la ejecución del presente estudio son diversas, dado que la necesidad de datos para este es extensa es así como algunas de las herramientas que se van a aplicar son: encuestas y bibliográficas; entre ot ras que se van a ir generando y desarrollando en el desenvolvimiento de la investigación. Como se puede apreciar estos instrumentos son característicos de los diversos enfoques que se aplican en este estudio ya que algunos son de carácter subjetivo y otros cuantitativos, generando asi una variedad de información que es necesaria para poder llegar a profundidad en el tema a desarrollarse. Procedimiento para recolección de datos La manera en cómo va a ser recolectada toda la información a utilizarse en el desarrollo de esta investigación es de diferentes formas, una de estas es mediante la búsqueda y análisis de bases de datos de diversos sitios siempre corroborando que esta sea verídica afianzando de esta manera la veracidad del estudio que se ejecuta, técnicas documentales aquí se va a utilizar escritos como lo son las tesis de grado relacionados con el tema de universidades reconocidas, artículos científicos que muestran la realidad que existe en países extranjeros y como estos aplican el tema de estudio dado que es de vital importancia poder contrastar las diversas opiniones que se tienen estos documentos serán nacionales como extranjeros. Procedimiento para tratamiento y análisis de información Una vez ya determinados los datos necesarios para el desarrollo de la investigación, se va a proceder a su correcta tabulación, en este punto es necesaria la utilización de un sistema informático el cual nos ayudara a poder determinar con
  • 22. 22 severidad los resultados y no va a dejar un margen de duda más allá que la racional. En esta investigación va a ser utilizado el programa Excel, el cual nos brinda la ayuda al poder determinar resultados estadísticos y probabilísticos, proporcionando también diversos gráficos que van a ser de auxilio para la presentación clara y sencilla de que es lo que se obtuvo en el estudio, para que de esta manera el investigador pueda entender de una forma clara y sin dudas que es lo que se obtuvo. Tabulación e interpretación. 1. ¿Conoce usted la flor de Jamaica? Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 49 personas que corresponden al 59,04 % si conocen la Flor de Jamaica y 34 personas que corresponden al 40,96 %, no la conocen. 30% 20% 50% Chart Title SI NO TOTAL
  • 23. 23 2. ¿Compraría usted un producto a base de la flor de Jamaica? Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 70 personas que corresponden al 84,34 % si compraran el producto y 13 personas que corresponden al 15,66 %, no lo comprarían. 3. ¿Conoce usted los beneficios que proporciona la flor de Jamaica? Con un total de 82 encuestados, se obtuvo que 25 personas que corresponden al 30,49 % si conocen los beneficios y 57 personas que corresponden al 69,51 %, no conocen estos beneficios. 4. ¿Conociendo los beneficios de la flor de Jamaica con qué frecuencia los consumiría? 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 SI NO TOTAL 84.34 15.66 100.00 SI NO TOTAL Series1 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 SI NO TOTAL 30.49 69.51 100.00 SI NO TOTAL
  • 24. 24 Con un total de 80 encuestados, se obtuvo que 21 personas que corresponden al 26,25 % la consumirían diariamente, 41 personas que corresponden al 51,25 % la consumirían semanalmente y 18 personas que corresponden al 22,50 %, la consumirían cada mes. 5. ¿Qué producto a base de la flor de Jamaica le parece más llamativo? Con un total de 88 encuestados, se obtuvo que 32 personas que corresponden al 36,36 % les parece más llamativo la mermelada, 20 personas que corresponden al 22,73 % les parece más llamativo el jugo, 13 personas que corresponden al 14,77 % les parece más llamativo el té y 23 personas que corresponden al 26,14 % les parece más llamativo el mousse. 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 26.25 51.25 22.50 100.00 DIARIAMENTE SEMANALMENTE CADA MES TOTAL 18% 11% 8% 13% 50% Chart Title MERMELADA JUGO TE MOUSSE TOTAL
  • 25. 25 6. ¿A qué precio compraría usted estos productos? Con un total de 80 encuestados, 30 personas comprarían mermelada a un precio entre 0,01 a 1,00 dólares, 27 personas comprarían mermelada a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 13 personas comprarían mermelada a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 8 personas comprarían mermelada a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 2 personas comprarían mermelada a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares. Con un total de 81 encuestados, 26 personas comprarían mousse a un precio entre 0,01 a 1,00 dólares, 44 personas comprarían mousse a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 7 personas comprarían mousse a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 3 personas comprarían mousse a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 1 persona compraría mousse a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares. 0,01 - 1,00 19% 1,01 - 2,00 17% 2,01 - 3,00 8% 3,01 - 4,00 5% 4,01 - 5,00 1% TOTAL 50% Other 51% MERMELADA 0,01 - 1,00 16% 1,01 - 2,00 27% 2,01 - 3,00 4% 3,01 - 4,00 2% 4,01 - 5,00 1% TOTAL 50% Other 51% MOUSSE
  • 26. 26 Con un total de 83 encuestados, 49 personas comprarían jugo a un precio entre 0,01 a 1,00 dólares, 26 personas comprarían jugo a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 4 personas comprarían jugo a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 4 personas comprarían jugo a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 0 personas comprarían jugo a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares. Con un total de 87 encuestados, 57 personas comprarían té a un precio entre 0,01 a 1,00 dólares, 19 personas comprarían té a un precio entre 1,01 a 2,00 dólares, 5 personas comprarían té a un precio entre 2,01 a 3,00 dólares, 5 personas comprarían té a un precio entre 3,01 a 4,00 dólares y 1 persona compraría té a un precio entre 4,01 a 5,00 dólares. 7. ¿Con qué frecuencia consume usted productos orgánicos? 0,01 - 1,00 30% 1,01 - 2,00 16% 2,01 - 3,00 2% 3,01 - 4,00 2% 4,01 - 5,00 0% TOTAL 50% Other 50% JUGO 0,01 - 1,00 33% 1,01 - 2,00 11% 2,01 - 3,00 3% 3,01 - 4,00 3% 4,01 - 5,00 0% TOTAL 50% Other 50% TE
  • 27. 27 Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 25 personas que corresponden al 30,12 % la consumieran siempre, 36 personas que corresponden al 43,37 % la consumirían a veces y 22 personas que corresponden al 26,51 %, nunca la consumirían. 8. ¿Qué preferiría usted? Con un total de 73 encuestados, se obtuvo que 34 personas que corresponden al 46,58 % prefieren café, 32 personas que corresponden al 43,84 % prefieren té y 7 personas que corresponden al 9,59 % ninguno. 9. ¿Considera usted importante el consumo de productos naturales en su dieta diaria? Series1 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL 30.12 43.37 26.51 100.00 SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL 23% 22% 5% 50% CAFÉ TE NINGUNO TOTAL
  • 28. 28 Con un total de 102 encuestados, se obtuvo que 75 personas que corresponden al 73,53 % consideran importante el consumo de productos naturales y 27 personas que corresponden al 26,47 %, no lo consideran importante. 10. ¿Cuál es el factor principal que considera usted al momento de comprar un postre? Con un total de 87 encuestados, se obtuvo que 30 personas que corresponden al 34,48 % consideran que el factor principal es el precio, 44 personas que corresponden al 50,57 % consideran a la presentación del producto y 13 personas que corresponden al 14,94 % consideran a la porción de venta del producto. 11. En general, ¿dónde compra postres? 37% 13% 50% SI NO TOTAL 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 PRECIO PRESENTACION PORCION TOTAL 34.48 50.57 14.94 100.00 PRECIO PRESENTACION PORCION TOTAL
  • 29. 29 Con un total de 83 encuestados, se obtuvo que 29 personas que corresponden al 34,94 % compra postres en el supermercado, 16 personas que corresponden al 19,28 % compra postres en el hipermercado, 14 personas que corresponden al 16,87 % compra postres en la tienda de barrio y 24 personas que corresponden al 28,92 % compra postres en un restaurante. Capitulo IV Propuesta de la investigación Tema de la propuesta de la investigación Empresa de elaboración de productos a base de la Flor de Jamaica. Diagnostico- Justificación HENRY RESUMIR CON LAS PREGUNTAS CLAAVES El proyecto nace como una propuesta innovadora, en base a los instrumentos de investigación aplicados como lo fue las encuestas realizadas, obteniendo una gran acogida, en casi todas las personas que se sometieron a este proceso, por lo que se desea brindar el servicio de calidad para toda la población del Valle de los Chillos s y demás personas que desean conocer más sobre este producto y mediante este, satisfacer las necesidades de consumir productos orgánicos que por naturaleza el ser humano posee, se acrecentó de una manera increíble, tomando en cuenta los resultados en que con mayor prioridad y énfasis, por tal motivo se da paso a la creación de productos orgánicos a base de la flor de Jamaica en el sector de Sangolqui se caracteriza por varios aspectos los cuales provoque que las personas miren a este lugar como un espacio agradable, que los mismos consumidores vuelvan a este lugar por voluntad propia, y a la vez que tengan conocimiento de que se pensó en ellos y que este lugar es un espacio donde las personas van consumir productos orgánicos.. 34.94 19.28 16.87 28.92 100.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 SUPERMERCADO HIPERMERCADO TIENDA DE BARRIO RESTAURANTE TOTAL
  • 30. 30 Análisis de factibilidad De acuerdo a la información analizada con los instrumentos utilizados, llegamos a la conclusión de que el proyecto es Alcance Con base en las conclusiones del proyecto se puede afirmar que el proyecto es factible en todos sus aspectos. Existe un mercado potencial que acepta en un alto porcentaje la flor de Jamaica y sus productos ya que se propone dentro del sector de los nutrientes. Los distribuidores de la flor se encuentran en varias ciudades facilitando las operaciones de compra y distribución. La posibilidad de introducir al mercado estos productos se hace más amplia permitiendo además la expansión del proyecto. Legalmente el proyecto no presenta ningún tipo de restricciones y económicamente el proyecto es factible dejando márgenes de utilidad, debido al manejo del endeudamiento y a la buena organización, se puede expandir el proyecto o desarrollar nuevos productos innovadores. Caracterización del servicio Nombre: Sabdariffa pleasure ¨Sabdariffa pleasure¨ se deriva de la palabra ¨Sabdariffa¨ que es nombre científico de la flor de Jamaica, para adquirir un toque más llamativo al lenguaje de los jóvenes, y la palabra ¨pleasure¨ que traducido al español significa placer ya que la flor de Jamaica es un gran bienestar y satisfacción para consumirlo. Misión Producir y comercializar postres, jugos, dulces placenteros de calidad con un valor agregado que es la flor de Jamaica. Solventando la escasa oferta, que mantiene una
  • 31. 31 gran diferencia con la demanda por parte de la población, del sector del “Choclo” cantón Rumiñahui Visión Sobresalir en el mercado como una de las empresas reconocidas a nivel nacional, líderes en la elaboración y comercialización de variedades jugos y postres, dulces innovadores satisfaciendo la demanda de la población, también un servicio de calidad superando a las competencias. Slogan y logo El logotipo consta de la imagen de la flor de Jamaica que es el elemento que predomina en la elaboración de los productos. El color principal de la decoración es el rosado fucsia por que la flor de Jamaica tiene este color y también tiene color verde porque son productos orgánicos Rosado fuscia Es el color propio de la Flor de Jamaica Es uno color lleno de energía, expresividad y personalidad. Denota vitalidad y entusiasmo al mismo tiempo felicidad.
  • 32. 32 Análisis de mercado ESTEBAN Análisis de oferta Todo productor de una empresa lo que busca es generar la máxima cantidad de ganancias que se pueda, asi sabiendo que en el sector del Valle de los Chillos en la actualidad no existe ninguna empresa o tienda que ofrezca los servicios tratados anteriormente como lo son los productos a base de la flor de Jamaica. Nuestro mercado está dado a los habitantes del valle de los chillos y de otras provincias o extranjeros de toda edad y nivel económico que se interesen en este producto. Análisis de la demanda Se espera que los clientes que más frecuenten la empresa y consuman nuestro producto sean principalmente habitantes del Valle de los Chillos por la comodidad que estos tendrían para acceder a nuestros productos. De acuerdo al rango de edad, hemos decidido que el cliente potencial será desde los 25 años en adelante, ya que son población económicamente activa, lo que quiere decir tienen un trabajo y familia con la que compartirá y comprara los productos ofrecidos. Proceso de elaboración de los productos Productos que se elaboran con la flor de Jamaica. Gelatina Ingredientes  1 litro de agua  100 gr de flores de Jamaica  1/4 de taza de azúcar
  • 33. 33  Grenetina (30 gr) Preparación Hierven 3 tazas de agua con la flor de Jamaica por 15 minutos, deja que se enfríe, cuela y agrega el azúcar. Calienta el resto del agua y disuelve ahí la grenetina, agrégala a la mezcla de Jamaica. Vierte en moldes individuales o en un molde grande y refrigera. Mermelada Ingredientes.-  250gr de Jamaica fresca  375gr de azúcar  1 ltr. de agua  2 cucharadas de jugo de limón Preparación.- Cocinar 200 gr de Jamaica en 1 litro de agua, en un aproximado de 20 minutos. Dejamos reposar para luego licuar con los 50 gramos de Jamaica cruda. En una olla colocar una taza de agua, el azúcar, el jugo de limos junto con la pulpa de la Jamaica, cocinar y mezclar hasta que adquiera la consistencia de mermelada. Servir con galletas saladas. Té
  • 34. 34 Ingredientes.-  Bolsita de té de Jamaica  1 taza de agua caliente  Endulzante al gusto. Preparación.- Colocar la bolsita de té en la taza de agua caliente y endulzar al gusto. Jugo Ingredientes.-  Al gusto :  Azúcar  Jamaica  Limón  Agua Preparación.- Hervir durante 5 minutos el agua con las flores de Jamaica. Dejar reposar y colocar el azúcar y limón al gusto. Mousse Ingredientes  2 tazas de flor de Jamaica  2 tazas de agua  1 lata de leche condensada  2 sobres de grenetina (7 gr c/u) hidratada en ½ taza de agua fría
  • 35. 35 Preparación: Hierve la flor de Jamaica con el agua. Cuela y reserva. Licua el concentrado de Jamaica con la leche condensada, y la grenetina previamente fundida. Vierte el mousse en un molde previamente rociado con un poco de aceite en aerosol. Refrigera por 2 horas o hasta que cuaje. Desmolda. Sirve y ofrece. Análisis de costos ……………………. Comercialización Plaza El lugar en el que se ubica la microempresa Sabdariffa Pleasure es en el sector del Valle de los chillos, en el barrio de selva alegre, en las calles Juan Larrea y Francisco Gaurderas donde se elaborara los diversos productos a base de la flor de Jamaica para poder distribuir a los habitantes del barrio manantial Publicidad Emplear técnicas publicitarias para llegar a los consumidores, con la creación de un nuevo producto llamativo, para lo cual llegaremos al consumidor a través de redes sociales como Facebook en donde se encuentra publicado la información de la microempresa y donde los clientes podrán hacer pedidos
  • 36. 36 Promoción La promoción que se creara por la apertura de la microempresa es ofrecer a los consumidores un combo, un tarro de mermelada con un vaso de agua de Jamaica en tan solo $3.50 Vinculación con otros saberes Economía Se relaciona con la economía en Las estrategias de marketing principalmente en la elaboración de la propuesta ya que incorporamos aspectos de la economía como la oferta y la demanda, gracias a la economía se lleva a cabo las proyecciones de venta dentro de un año Sociología Se relaciona con la sociología porque estudia el comportamiento de la gente así, se ve como la gente acepta y los niveles de satisfacción frente a un proyecto poco visto como es la elaboración de productos a base de la flor de Jamaica Matemáticas La matemática tiene un papel importante dentro del proyecto, con ella pudimos determinar que el proyecto es rentable y aceptado por la sociedad sacando el porcentaje de las encuestas, así como también ayudo a determinar los Precios de los productos dentro la empresa, los gastos y la proyección de ventas dentro de un año
  • 37. 37 Conclusiones - Los productos a base de la Flor de Jamaica tienen un alto porcentaje de nutrientes y propiedades beneficiosas para el consumo humano, los productos elaborados además de tener un buen sabor y presentación serán de agrado para el consumidor final y los aportantes de capital y nos llevarán a cumplir con nuestros objetivos. - Se puede concluir que las personas tienen un gran nivel de aceptación hacia productos hechos a base de la flor de Jamaica en la cual la publicidad es un elemento muy importante para que los clientes estén en constante comunicación e información - Es una propuesta muy rentable para las personas que decidan invertir en el negocio, ya que por Los resultados de las encuestas podrían tener una demanda muy grande, lo que implica ganancias satisfactorias para los inversionistas - Es un proyecto innovador y creativo ya que hay muy pocas empresas que sus productos sean a base de la flor de Jamaica Recomendaciones - Es muy recomendable tener en cuenta las exigencias del consumidor sobre precios o productos, ya que estos son los que hacen progresar a la empresa - La calidad del producto es muy importante ya que por esto es que el cliente se siente a gusto y satisfecho, por lo que se recomienda tener un control de calidad cada cierto tiempo - Se recomienda realizar esta propuesta ya que sería una gran inversión dentro de este sector ya que no hay gran competencia, por lo que la empresa puede crecer de gran manera dentro del mercado
  • 38. 38 Anexo UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE CURSO DE NIVELACIÓN CARRERA ADMINISTRATIVA Tema: Elaboración y comercialización de productos elaborados con la flor de Jamaica. Esta encuesta será utilizada para conocer el grado de aceptación en el mercado de productos a base de la flor de Jamaica.  Lea con atención cada pregunta.  Conteste con una “x”.  Seleccione solo una respuesta.  Responda con sinceridad. La encuesta no le llevara más de 5 minutos. Muchas gracias por su colaboración. 12. ¿Conoce usted la flor de Jamaica? Si No 13. ¿Compraría usted un producto a base de la flor de Jamaica? Si No 14. ¿Conoce usted los beneficios que proporciona la flor de Jamaica? Si No
  • 39. 39 15. ¿Conociendo los beneficios de la flor de Jamaica con qué frecuencia los consumiría? Diariamente Semanal Cada mes 16. ¿Qué producto a base de la flor de Jamaica le parece más llamativo? Mermelada Jugo Té Mousse 17. ¿A qué precio compraría usted estos productos? Mermelada Mousse Jugo Té 18. ¿Con qué frecuencia consume usted productos orgánicos? Siempre Nunca A veces 19. ¿Qué preferiría usted? Café
  • 40. 40 Té Ninguno 20. ¿Considera usted importante el consumo de productos naturales en su dieta diaria? Si No ¿Por qué? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________ 21. ¿Cuál es el factor principal que considera usted al momento de comprar un postre? Precio Presentación Porción 22. En general, ¿dónde compra postres? Supermercado Hipermercado Tiendas de barrio Restaurantes BIBLIOGRAFIA http://flordejamaicatipoexportacion.weebly.com/historia-y-teoria.html