SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
turística
de la
Alhambra
Índice
-Palacios nazaríes (Amie, Paula, Gisela,
Jorge) Págs. 4-17
-La medina (José, Alejandro, Pedro,
Lydia, María José) Págs 18-31
-El Generalife (Ilian, Isa, Mario, Alejo)
Págs 32-41
-Palacio de Carlos V (Paula A., Claudia,
Allara, Fran, Antonio) Págs 42-61
-El Partal (Gabi, Dani, Lili, Helena, José
María) Págs 62-69
-La alcazaba (Jose Antonio, Jose Alberto,
Ernesto, Jessica) Págs 70-77
Palacios
Nazaríes
Lo primero para visitar los Palacios Nazaríes
es qué hay que reservar los billetes, y en los
billetes habrá un horario para indicar a qué
hora puedes entrar.
Horar
iosDe 15 de Marzo al 14 de Octubre Está
abierto de martes a sábado.
De 15 de Octubre al 14 de Marzo está
abierto viernes y sábados.
Hay tres Palacios que forman "Los
Palacios Nazaríes"
- El Mexuar
- Palacio de Comares
- Palacio de los Leones
Pulsa aquí para un sketch
El Mexuar
La sala del Mexuar tiene el techo abierto en
su parte central pero no tiene ventanas
laterales, y fue usado para reuniones de los
Ministerios. Ismail mandó a construir el
Mexuar pero luego otro rey y emperador lo
reformaron, añadiendo una planta superior
que aún está ahí hoy en día.
Está decorada
con 5 colores que
representan la
naturaleza.
Está formado por :
- Sala del Mexuar
- Oratorio del Mexuar
- Cuarto Dorado
⭐
⭐ ⭐
⭐⭐
Click aquí para un video
Al fondo de la Sala Mexuar hay una pequeña
habitación que es el oratorio, espacio
reservado para la oración de los musulmanes.
Tiene ventanas para poder observar el paisaje.
Oratorio
Patio Dorado
Es donde se lavaban los musulmanes. En
el centro tiene un pequeño fuente de
agua, y alrededor tiene arcos de
herradura y ventanas dorados. Tiene un
techumbre de madera que lo cubre, que
está repintada y decorada.
Es el palacio más importante, ya que es
donde se encontraba el trono. Tiene dos
puertas, una da acceso a dependencias
familiares, y la otra a la zona oficial del
palacio.
Palacio de
Comares
Está compuesta por el Patio de
Arrayanes, que está rodeada por
la Sala de la Barca y la Sala de los
Embajadores.
Patio de los
Arrayanes
El patio tiene un estanque de agua de 35m
que divide el patio. Está situado al oeste de
los baños y de el Patio de los Leones. Es el
elemento más importante ya que es el
centro de la vida familiar. A su alrededor
había casas.
Está al norte del Patio de los Arrayanes y
tiene un tejado con forma de barca, por
eso se llama así; pero en XVI se tenía que
volver a pintar, entonces se conocía como
"Sala Dorada" en esos tiempos.
Sala de la
Barca
Sala de los
Embajadores
La sala está unida a la Sala de la Barca con un
arco.
Es la sala más majestuosa ya que ahí se sitúa el
trono. En las paredes hay poemas, alabanzas al
emir, lemas...
Clickalafoto
Patio
Arrayanes
Sala de la
Barca
Palacio de los
Leones
El palacio está compuesto por un patio
central rodeado de galerías de columnas.
Este patio se llama Patio de Los Leones, y
tiene un fuente de leones muy conocido en
su parte central.
Click aquí para un vídeo
Tiene un estilo muy natural, previamente
tenía decoraciones abstractas y
geométricas, pero ahora la decoración es
exquisita.
A igual que Patio de los Arrayanes, tiene
losas de mármol blancos.
Glosario
Musulmanes: seguidores del religión "Islam".
Techumbre: conjunto de elementos qué
forman la cubierta de un edificio.
Emir: Gobernador de una provincia en Islam.
Ministerios: personas con la
administración a grandes territorios.
Glossary
Muslims: believers of the Islam.
Roofing: Elements that the roof is made of.
Emir: Governer of a province in the Islam.
Ministers: people who can control large
territories.
La medina
Cliquear
en
cada
foto 😉
🎵
Y
oye$
La medina fue
el lugar en el
que vivían las
personas que
trabajaban
allí,por
ejemplo:l@s
limpiadores,l@s
esclavos...
Localización de la medina
La Medina fue
construida para alojar altos
trabajantes de la Alhambra
de Granada,puesto que
necesitaban un hogar
donde vivir.
Ese lugar debía de estar
cerca de la Alhambra para
poder estar cerca por lo
que decidieron crearla
dentro de la propia
Alhambra.
La historia
de la medina
Imagen con
photocollage📷
Las ciudades contaban
con:varios,baños ,públicos,hornos,tallere
s,silos,cisternas,
mezquita,
Comercios,industrias y como no las
casas de los altos funcionarios,de los
empleados y de los
sirvientes de la Alhambra.
La Medina en la
Alhambra
La moda
en la
medina
Desde el mayor rigor
histórico,Villagra convence a
los lojeños de que se puede
vestir elegante e histórico
con telas de entonces.Por
ejemplo unos pantalones
bombachos de algodón
100% para la clase media
nazarí.
Como complemento sirve
perfectamente una simple
pulsera gruesa de metal y
con dibujos geométricos
habitual hoy día en muchas
joyerías.
Los seres vivos
en la Medina
En la Medina no había
animales salvajes,solo de
granja para comer como
pueden ser
(patos,conejos....)todo
menos cerdo que ya sabéis
que es un animal impuro
(para los musulmanes).
GLOSARIO
Medina: ciudad de la
Alhambra
Mezquita:Es la iglesia musulmán.
Poligamia:Es la ley que dice que los
hombres pueden tener más de una
mujer.
Granja: lugar en el que utilizan los
animales para el consumo humano.
Esclavos: personas utilizadas para
que obedezcan órdenes.
Cliquear dentro del glosario$ ✨
GLOSARY
Medina: city to the Alhambra.
Mosque: church of Muslims.
Polygamy: polygamy is the las saya
that the men may have more than
one woman.
Farm: place
Cliquear dentro del glosario$ ✨
GENERALIFE
Él Generalife es un patio que estuvo
habitado por los reyes musulmanes de
Granada como lugar de descanso. Fue
creado como villa rural, donde jardines
ornamentales, huertos y arquitectura
se integraban, en las cercanías de la
Alhambra.
El origen del nombre está discutido.
Algunos le llaman
"El más bello jardín"
Ese huerto real era común en las cortes
hispano-árabes y es fruto de las reformas y
añadidos que le aportaron los diferentes
sultanes. Por sus elementos decorativos
más antiguos, el palacio debió de
construirse a finales del siglo XIII por el
segundo sultán de la dinastía nazarí,
Muhammad II (1273-1302). Fue declarado,
junto con la Alhambra, Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1984.
Está formado por un conjunto de edificaciones,
patios y jardines, que lo convierten en uno de los
mayores atractivos de la ciudad de Granada, y,
junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos
arquitectónicos más destacables de la
arquitectura civil musulmana.
Desde el exterior se contemplan dos pabellones
situados a norte y sur, y comunicados por un
patio recorrido por el curso del agua,
Pincha aquí
Pincha aqui
El jardinero especialista encargado de los
patios del generalife es:
Cristóbal
Romera
Generalife: En el islam
la palabra Generalife
significa huerto
Los árabes les encantaba el huerto ellos son los
que trajeron
la granada a
España desde
Persia
Palacio Carlos
V
El palacio de Carlos V
es una construcción
renacentista situada en
la colina de Alhambra.
Fue mandado a
construir por el rey
Carlos I. Tras su boda
estuvieron viviendo
unos meses en la
Alhambra se quedaron
imprecionados con la
construcción por el
palacio.
El
Palacio
de
Carlos V
Fue
construi
do por:
Pedro
machuca
La
construcci
ón del
palacio
comenzó
en 1527 y
terminó en
1957. La
construcci
ón pasó
por varias
etapas,
falta de
fondos,
sublevacio
nes que
pararon las
obras, etc.
Los techos
llegaron a
hundirse
por
abandono.
El palacio es cuadrado
mide 63 metros de
longitud por 17,40 de
altura en las fachadas
principales, quedando
inscrito en el interior su
patio circular, lo que
proporciona una planta
extraña y de difícil
aprovechamiento.
Solo están decoradas al
exterior completamente
las fachadas del sur y
este, la este está decorada
parcialmente y la norte no
tiene decoración, excepto
la parte derecha del piso
superior
Se considera la principal entrada del
palacio. Es de orden dórico, tiene 4
grupos de columnas dobles estriada,
cuyas bases y capiteles están
preciosamente decorados, soportando
un entablamento de triglifos y
metopas, apoyándose en pedestales
con cornisas del mismo orden y con
magníficos bajorrelieves. Entre las
columnas se abren tres puertas: la
central, de gran tamaño, tallada, al
parecer, por Juan de Cubillana en 1556,
tiene adornos de moldedura con
preciosos racimos de frutas pendientes
a los lados y encima cornisa y frontón
angular con medalla al tímpano,
plantado en 1561 por Leval, autor
también de las dos estatuas aladas de
mujer que aparecen encima
El Palacio de
Carlos V, es un
claro ejemplo de
la arquitectura del
Renacimiento. La
planta, de patio
circular inscrita en
un cuadrado, y el
amplio repertorio
decorativo, recoge
los ideales
cristianos del
Renacimiento
italiano. Basado
en la recuperación
de la cultura
clásica de Grecia y
Roma
El palacio se adorna con un
ambicioso programa aúlico, de
propaganda monumental del poder
real, repartida en distintos lugares,
incluso en edificios adyacentes como
ocurre en las pinturas al fresco en la
torre del Peinador en la Alhambra,
situadas junto al palacio. Sobre todo,
las fachadas están profundamente
decoradas con relieves del
emperador, del que se exaltan sus
virtudes con una iconografía repleta
de motivos de la mitología antigua,
presentando al monarca como un
Hércules redivivo, en alegorías de las
virtudes de la paz, la abundancia, la
prudencia, el valor o la constancia,
así como motivos heráldicos
El patio,
novedoso
por su forma
circular, tiene
31 metros de
diámetro y
dos pisos
cubiertos de
arcos
rematados
con el orden
jónico que se
superponen
al toscano.
En cada una de las
plantas formó, a modo
de galería, un espacio
por donde transitar,
pasear, ver con
facilidad los
espectáculos pero
también, encontró,
con gran habilidad, la
forma de comunicar
los aposentos e
integrarlos en el resto
de la edificación,
conservando en cada
detalle la privacidad
propia de la realeza.
Esta misma
columnata es
la que rodea el
patio en donde
faltaría
verdaderamen
te el templete
para
recomponer la
idea original,
con sus
mismas
correspondenc
ias entre
columnas y
pilastras, las
veneras, las
ménsulas en la
pared que
permiten la
continuación
del módulo...
Los muros
presentan dos
cuerpos, el
primero
decorado con
almohadillado
florentino sin
debastar, en
cuyas pilastras
se colocaron,
siguiendo la
costumbre de
Florencia,
grandes anillas
de bronce, que
hubieron de ser
retiradas poco
tiempo después
por los robos,
aunque
recientemente
se han vuelto a
colocar en sus
respectivos
lugares.
El segundo
cuerpo está
tan ricamente
decorado que
contrasta con
el primero sin
desentonar en
lo más
mínimo.
Presenta
balcones con
frontón o
cornisa de
forma alterna
enmarcados
por pilastras
jónicas que se
corresponden
con las
toscanas del
primer cuerpo.
En el centro de
las
habitaciones
levantadas
para el
Emperador se
construyó este
patio llamado
de Daraxa
centrado por
una fuente de
factura barroca
que alza una
taza nazarí en
su centro. El
cenador que lo
rodea se apoya
en columnas
musulmanas
reutilizadas.
La leyenda de El Reloj de Sol
Según cuentan, la Alhambra en
su conjunto puede ser
considerada un enorme reloj
de sol. Esto es así ya que, al
igual que con un reloj de sol
podríamos seguir el transcurrir
de todas las horas del día, en
la ciudad granadina podemos
hacerlo a través de sus
estancias. Este fenómeno es
especialmente evidente al
mediodía, momento en que
las dependencias quedan
divididas por su mitad como
efecto de la sombra.
La leyenda de El
Suspiro del Moro
En el año de 1492
los Reyes Católicos
conquistaron el
reino de Granada.
Cuenta la leyenda
que, tras entregar
el rey Boabdil las
llaves de la ciudad
a los reyes de
Castilla y Aragón,
cuando alcanzaba
la colina así
conocida, se volvió
por fin y,
suspirando, rompió
a llorar, momento
en que su madre le
dijo: “Llora como
mujer lo que no
has sabido
defender como
hombre”
EL PARTAL
El partal
El partal fue construido a finales del siglo
XIV en 1395, es la parte que mejor se
conserva.
Su significado en arabe es portico que
hace referencia al Sultán Yusuf III el más
septentrional de los Palacios Nazarí
Tres casas árabes, en una de las cuales
hay pinturas murales de época nazarí,
dan paso a El Partal, una galería de cinco
arcos a la sombra de la torre de las
Damases
Curiosidades
del partal
Algunas de las curiosidades del partal es
el cementerio o la Rauda de los reyes
nazaries, a los que luego Boadbil se
llevaría a enterrar sus tierras de origen,
aunque luego quedarán en Mondújar. El
palacio fue entregado por los reyes
católicos al conde de Tendilla
Oratorio del
partal:
Patronato de la Alhambra y Generalife,
dentro de su programa general de
conservación del Conjunto Monumental, ha
realizado diferentes estudios previos sobre
esta pieza singular de la arquitectura de la
Alhambra, detectando la existencia de
diferentes patologías que podrían afectar a
su conservación general.
Jardines:
El jardín es una aspiración del hombre que
podemos encontrar a lo largo de todas las
épocas y de todas las civilizaciones. El jardín
árabe manifiesta el anhelo por el Paraíso
mahometano. La vida del musulmán está
ligada a la idea que tiene del paraíso,
imaginado como un jardín, un lugar de
delicias y placeres donde podrá alcanzar la
completa satisfacción de sus anhelos
GLOSARIO
Sultán: Es el líder o rey de una ciudad.
Sultan: Is the leader or king of a city.
Click en el título para + info
En esta zona está la famosa Torre
de la Vela, torre vigía desde donde
se contempla una vista inigualable
de la ciudad, la Vega y la Sierra
Nevada. Las casas de los soldados
han desaparecido, y las
mazmorras están cerradas, pero
se puede caminar por algunas
torres
Click en la página para audio
Torre vigía,
entrada
La alcazaba es la parte más
antigua de la Alhambra. Se cree
que antes de su construcción y la
llegada de los musulmanes a
Granada existieron diversas
edificaciones en la misma zona. El
conjunto actual de torres se lo
debemos a Mohamed I, quien
amuralló el castillo anterior.
Click en la página para audio
Torre de
la vela
Medidas: 16 metros
de lado y 26,80
metros de alto.
Click
en
la
página
para
audio
Curiosidades
La Torre de la Vela fue la primera en
construirse.
En la Alhambra existen a día de hoy
media docena de mazmorras que
servían para encerrar a los cautivos,
a los que colgaba con cuerdas por el
hueco central.
Click en la página para audio
Glosario
Musulman:
Practicante del islam
Vega: terreno llano y
fértil
Alcazaba: Recinto
amurallado que
puede servir de
refugio
Cautivo: que vive
retirado por fuerza
de un lugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
Peter Abarca
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
El arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murciaEl arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murcia
Peter Abarca
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Presentación sobre Medina Azahara
Presentación sobre Medina AzaharaPresentación sobre Medina Azahara
Presentación sobre Medina AzaharaIES Villarrubia
 
Arte Carolingio
Arte CarolingioArte Carolingio
Arte Carolingio
Laura V. Orozco
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Lecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre AndalucíaLecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre Andalucía
Montserrat Navarro Morales
 
El renacimiento en la región de murcia
El renacimiento en la región de murciaEl renacimiento en la región de murcia
El renacimiento en la región de murcia
Peter Abarca
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
El arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murciaEl arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murcia
 
Arte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºeso
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
Presentación sobre Medina Azahara
Presentación sobre Medina AzaharaPresentación sobre Medina Azahara
Presentación sobre Medina Azahara
 
Arte Carolingio
Arte CarolingioArte Carolingio
Arte Carolingio
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Lecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre AndalucíaLecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre Andalucía
 
El renacimiento en la región de murcia
El renacimiento en la región de murciaEl renacimiento en la región de murcia
El renacimiento en la región de murcia
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 

Similar a Guía turística de la Alhambra - 2º B

Granada Tecnogrupo
Granada TecnogrupoGranada Tecnogrupo
Granada Tecnogrupo
Aurora Santano Cañete
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisésmjluquino
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesantoynaxo
 
Al-Hambra
Al-HambraAl-Hambra
Al-Hambra
blogfrance
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraJavier Pérez
 
Presentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraPresentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraAna Cuenca Jiménez
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevillasextoalqueria
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
Robin Hood
 
36 OLITE 22 - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO TURISMO NAVARRA TURISMO RURAL
36  OLITE  22   - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO   TURISMO NAVARRA   TURISMO RURAL36  OLITE  22   - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO   TURISMO NAVARRA   TURISMO RURAL
36 OLITE 22 - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO TURISMO NAVARRA TURISMO RURAL
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-clauracg
 

Similar a Guía turística de la Alhambra - 2º B (20)

Granada Tecnogrupo
Granada TecnogrupoGranada Tecnogrupo
Granada Tecnogrupo
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisés
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españoles
 
Al-Hambra
Al-HambraAl-Hambra
Al-Hambra
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
 
Presentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraPresentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la Alhambra
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
 
Sevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viajeSevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viaje
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
36 OLITE 22 - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO TURISMO NAVARRA TURISMO RURAL
36  OLITE  22   - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO   TURISMO NAVARRA   TURISMO RURAL36  OLITE  22   - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO   TURISMO NAVARRA   TURISMO RURAL
36 OLITE 22 - MAPA Y FOLLETO INFORMATIVO TURISMO NAVARRA TURISMO RURAL
 
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
 
MÁLAGA
MÁLAGAMÁLAGA
MÁLAGA
 

Más de leccionesdehistoria

Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
leccionesdehistoria
 
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
leccionesdehistoria
 
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
leccionesdehistoria
 
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
leccionesdehistoria
 
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
leccionesdehistoria
 
Portafolio grupo Ciudadanos
Portafolio grupo CiudadanosPortafolio grupo Ciudadanos
Portafolio grupo Ciudadanos
leccionesdehistoria
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
leccionesdehistoria
 
Códigos QR proyecto Mujeres históricas
Códigos QR proyecto Mujeres históricasCódigos QR proyecto Mujeres históricas
Códigos QR proyecto Mujeres históricas
leccionesdehistoria
 
Proyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
Proyecto #MujeresHistóricas IES CartimaProyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
Proyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
leccionesdehistoria
 
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
leccionesdehistoria
 
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
leccionesdehistoria
 
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
leccionesdehistoria
 
#merezcounacalle Mijas (Málaga)
#merezcounacalle Mijas (Málaga)#merezcounacalle Mijas (Málaga)
#merezcounacalle Mijas (Málaga)
leccionesdehistoria
 
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
leccionesdehistoria
 
Presupuesto vuelta al mundo
Presupuesto vuelta al mundoPresupuesto vuelta al mundo
Presupuesto vuelta al mundo
leccionesdehistoria
 
Guía Turística proyecto Vuelta al Mundo
Guía Turística proyecto Vuelta al MundoGuía Turística proyecto Vuelta al Mundo
Guía Turística proyecto Vuelta al Mundo
leccionesdehistoria
 
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y BCarteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
leccionesdehistoria
 
Carteles proyecto elecciones 3º ESO C
Carteles proyecto elecciones 3º ESO CCarteles proyecto elecciones 3º ESO C
Carteles proyecto elecciones 3º ESO C
leccionesdehistoria
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Collage Ana Frank
Collage Ana FrankCollage Ana Frank
Collage Ana Frank
leccionesdehistoria
 

Más de leccionesdehistoria (20)

Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
 
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
 
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
 
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºA Proyecto "Elecciones"
 
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
Carteles del grupo de 3ºC Proyecto "Elecciones"
 
Portafolio grupo Ciudadanos
Portafolio grupo CiudadanosPortafolio grupo Ciudadanos
Portafolio grupo Ciudadanos
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
 
Códigos QR proyecto Mujeres históricas
Códigos QR proyecto Mujeres históricasCódigos QR proyecto Mujeres históricas
Códigos QR proyecto Mujeres históricas
 
Proyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
Proyecto #MujeresHistóricas IES CartimaProyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
Proyecto #MujeresHistóricas IES Cartima
 
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
#merezcounacalle Fuengirola (Málaga)
 
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
#merezcounacalle Benalmádena (Málaga)
 
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
#merezcounacalle Alhaurín el Grande (Málaga)
 
#merezcounacalle Mijas (Málaga)
#merezcounacalle Mijas (Málaga)#merezcounacalle Mijas (Málaga)
#merezcounacalle Mijas (Málaga)
 
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
#merezcounacalle Pizarra (Málaga)
 
Presupuesto vuelta al mundo
Presupuesto vuelta al mundoPresupuesto vuelta al mundo
Presupuesto vuelta al mundo
 
Guía Turística proyecto Vuelta al Mundo
Guía Turística proyecto Vuelta al MundoGuía Turística proyecto Vuelta al Mundo
Guía Turística proyecto Vuelta al Mundo
 
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y BCarteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
Carteles proyecto elecciones 3º ESO A y B
 
Carteles proyecto elecciones 3º ESO C
Carteles proyecto elecciones 3º ESO CCarteles proyecto elecciones 3º ESO C
Carteles proyecto elecciones 3º ESO C
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
Collage Ana Frank
Collage Ana FrankCollage Ana Frank
Collage Ana Frank
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guía turística de la Alhambra - 2º B

  • 2.
  • 3. Índice -Palacios nazaríes (Amie, Paula, Gisela, Jorge) Págs. 4-17 -La medina (José, Alejandro, Pedro, Lydia, María José) Págs 18-31 -El Generalife (Ilian, Isa, Mario, Alejo) Págs 32-41 -Palacio de Carlos V (Paula A., Claudia, Allara, Fran, Antonio) Págs 42-61 -El Partal (Gabi, Dani, Lili, Helena, José María) Págs 62-69 -La alcazaba (Jose Antonio, Jose Alberto, Ernesto, Jessica) Págs 70-77
  • 4. Palacios Nazaríes Lo primero para visitar los Palacios Nazaríes es qué hay que reservar los billetes, y en los billetes habrá un horario para indicar a qué hora puedes entrar. Horar iosDe 15 de Marzo al 14 de Octubre Está abierto de martes a sábado. De 15 de Octubre al 14 de Marzo está abierto viernes y sábados.
  • 5. Hay tres Palacios que forman "Los Palacios Nazaríes" - El Mexuar - Palacio de Comares - Palacio de los Leones Pulsa aquí para un sketch
  • 6. El Mexuar La sala del Mexuar tiene el techo abierto en su parte central pero no tiene ventanas laterales, y fue usado para reuniones de los Ministerios. Ismail mandó a construir el Mexuar pero luego otro rey y emperador lo reformaron, añadiendo una planta superior que aún está ahí hoy en día.
  • 7. Está decorada con 5 colores que representan la naturaleza. Está formado por : - Sala del Mexuar - Oratorio del Mexuar - Cuarto Dorado ⭐ ⭐ ⭐ ⭐⭐ Click aquí para un video
  • 8. Al fondo de la Sala Mexuar hay una pequeña habitación que es el oratorio, espacio reservado para la oración de los musulmanes. Tiene ventanas para poder observar el paisaje. Oratorio
  • 9. Patio Dorado Es donde se lavaban los musulmanes. En el centro tiene un pequeño fuente de agua, y alrededor tiene arcos de herradura y ventanas dorados. Tiene un techumbre de madera que lo cubre, que está repintada y decorada.
  • 10. Es el palacio más importante, ya que es donde se encontraba el trono. Tiene dos puertas, una da acceso a dependencias familiares, y la otra a la zona oficial del palacio. Palacio de Comares Está compuesta por el Patio de Arrayanes, que está rodeada por la Sala de la Barca y la Sala de los Embajadores.
  • 11. Patio de los Arrayanes El patio tiene un estanque de agua de 35m que divide el patio. Está situado al oeste de los baños y de el Patio de los Leones. Es el elemento más importante ya que es el centro de la vida familiar. A su alrededor había casas. Está al norte del Patio de los Arrayanes y tiene un tejado con forma de barca, por eso se llama así; pero en XVI se tenía que volver a pintar, entonces se conocía como "Sala Dorada" en esos tiempos. Sala de la Barca
  • 12. Sala de los Embajadores La sala está unida a la Sala de la Barca con un arco. Es la sala más majestuosa ya que ahí se sitúa el trono. En las paredes hay poemas, alabanzas al emir, lemas... Clickalafoto
  • 14. Palacio de los Leones El palacio está compuesto por un patio central rodeado de galerías de columnas. Este patio se llama Patio de Los Leones, y tiene un fuente de leones muy conocido en su parte central. Click aquí para un vídeo
  • 15. Tiene un estilo muy natural, previamente tenía decoraciones abstractas y geométricas, pero ahora la decoración es exquisita. A igual que Patio de los Arrayanes, tiene losas de mármol blancos.
  • 16. Glosario Musulmanes: seguidores del religión "Islam". Techumbre: conjunto de elementos qué forman la cubierta de un edificio. Emir: Gobernador de una provincia en Islam. Ministerios: personas con la administración a grandes territorios.
  • 17. Glossary Muslims: believers of the Islam. Roofing: Elements that the roof is made of. Emir: Governer of a province in the Islam. Ministers: people who can control large territories.
  • 18.
  • 20. La medina fue el lugar en el que vivían las personas que trabajaban allí,por ejemplo:l@s limpiadores,l@s esclavos... Localización de la medina
  • 21.
  • 22. La Medina fue construida para alojar altos trabajantes de la Alhambra de Granada,puesto que necesitaban un hogar donde vivir. Ese lugar debía de estar cerca de la Alhambra para poder estar cerca por lo que decidieron crearla dentro de la propia Alhambra. La historia de la medina
  • 23.
  • 25. Las ciudades contaban con:varios,baños ,públicos,hornos,tallere s,silos,cisternas, mezquita, Comercios,industrias y como no las casas de los altos funcionarios,de los empleados y de los sirvientes de la Alhambra. La Medina en la Alhambra
  • 26.
  • 27. La moda en la medina Desde el mayor rigor histórico,Villagra convence a los lojeños de que se puede vestir elegante e histórico con telas de entonces.Por ejemplo unos pantalones bombachos de algodón 100% para la clase media nazarí. Como complemento sirve perfectamente una simple pulsera gruesa de metal y con dibujos geométricos habitual hoy día en muchas joyerías.
  • 28. Los seres vivos en la Medina En la Medina no había animales salvajes,solo de granja para comer como pueden ser (patos,conejos....)todo menos cerdo que ya sabéis que es un animal impuro (para los musulmanes).
  • 29.
  • 30. GLOSARIO Medina: ciudad de la Alhambra Mezquita:Es la iglesia musulmán. Poligamia:Es la ley que dice que los hombres pueden tener más de una mujer. Granja: lugar en el que utilizan los animales para el consumo humano. Esclavos: personas utilizadas para que obedezcan órdenes. Cliquear dentro del glosario$ ✨
  • 31. GLOSARY Medina: city to the Alhambra. Mosque: church of Muslims. Polygamy: polygamy is the las saya that the men may have more than one woman. Farm: place Cliquear dentro del glosario$ ✨
  • 32.
  • 34. Él Generalife es un patio que estuvo habitado por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso. Fue creado como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra. El origen del nombre está discutido. Algunos le llaman "El más bello jardín"
  • 35.
  • 36. Ese huerto real era común en las cortes hispano-árabes y es fruto de las reformas y añadidos que le aportaron los diferentes sultanes. Por sus elementos decorativos más antiguos, el palacio debió de construirse a finales del siglo XIII por el segundo sultán de la dinastía nazarí, Muhammad II (1273-1302). Fue declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
  • 37.
  • 38. Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil musulmana. Desde el exterior se contemplan dos pabellones situados a norte y sur, y comunicados por un patio recorrido por el curso del agua, Pincha aquí Pincha aqui
  • 39. El jardinero especialista encargado de los patios del generalife es: Cristóbal Romera
  • 40. Generalife: En el islam la palabra Generalife significa huerto Los árabes les encantaba el huerto ellos son los que trajeron la granada a España desde Persia
  • 41.
  • 43. El palacio de Carlos V es una construcción renacentista situada en la colina de Alhambra. Fue mandado a construir por el rey Carlos I. Tras su boda estuvieron viviendo unos meses en la Alhambra se quedaron imprecionados con la construcción por el palacio.
  • 45. La construcci ón del palacio comenzó en 1527 y terminó en 1957. La construcci ón pasó por varias etapas, falta de fondos, sublevacio nes que pararon las obras, etc. Los techos llegaron a hundirse por abandono.
  • 46. El palacio es cuadrado mide 63 metros de longitud por 17,40 de altura en las fachadas principales, quedando inscrito en el interior su patio circular, lo que proporciona una planta extraña y de difícil aprovechamiento. Solo están decoradas al exterior completamente las fachadas del sur y este, la este está decorada parcialmente y la norte no tiene decoración, excepto la parte derecha del piso superior
  • 47. Se considera la principal entrada del palacio. Es de orden dórico, tiene 4 grupos de columnas dobles estriada, cuyas bases y capiteles están preciosamente decorados, soportando un entablamento de triglifos y metopas, apoyándose en pedestales con cornisas del mismo orden y con magníficos bajorrelieves. Entre las columnas se abren tres puertas: la central, de gran tamaño, tallada, al parecer, por Juan de Cubillana en 1556, tiene adornos de moldedura con preciosos racimos de frutas pendientes a los lados y encima cornisa y frontón angular con medalla al tímpano, plantado en 1561 por Leval, autor también de las dos estatuas aladas de mujer que aparecen encima
  • 48. El Palacio de Carlos V, es un claro ejemplo de la arquitectura del Renacimiento. La planta, de patio circular inscrita en un cuadrado, y el amplio repertorio decorativo, recoge los ideales cristianos del Renacimiento italiano. Basado en la recuperación de la cultura clásica de Grecia y Roma
  • 49. El palacio se adorna con un ambicioso programa aúlico, de propaganda monumental del poder real, repartida en distintos lugares, incluso en edificios adyacentes como ocurre en las pinturas al fresco en la torre del Peinador en la Alhambra, situadas junto al palacio. Sobre todo, las fachadas están profundamente decoradas con relieves del emperador, del que se exaltan sus virtudes con una iconografía repleta de motivos de la mitología antigua, presentando al monarca como un Hércules redivivo, en alegorías de las virtudes de la paz, la abundancia, la prudencia, el valor o la constancia, así como motivos heráldicos
  • 50. El patio, novedoso por su forma circular, tiene 31 metros de diámetro y dos pisos cubiertos de arcos rematados con el orden jónico que se superponen al toscano.
  • 51. En cada una de las plantas formó, a modo de galería, un espacio por donde transitar, pasear, ver con facilidad los espectáculos pero también, encontró, con gran habilidad, la forma de comunicar los aposentos e integrarlos en el resto de la edificación, conservando en cada detalle la privacidad propia de la realeza.
  • 52.
  • 53. Esta misma columnata es la que rodea el patio en donde faltaría verdaderamen te el templete para recomponer la idea original, con sus mismas correspondenc ias entre columnas y pilastras, las veneras, las ménsulas en la pared que permiten la continuación del módulo...
  • 54.
  • 55. Los muros presentan dos cuerpos, el primero decorado con almohadillado florentino sin debastar, en cuyas pilastras se colocaron, siguiendo la costumbre de Florencia, grandes anillas de bronce, que hubieron de ser retiradas poco tiempo después por los robos, aunque recientemente se han vuelto a colocar en sus respectivos lugares.
  • 56.
  • 57. El segundo cuerpo está tan ricamente decorado que contrasta con el primero sin desentonar en lo más mínimo. Presenta balcones con frontón o cornisa de forma alterna enmarcados por pilastras jónicas que se corresponden con las toscanas del primer cuerpo.
  • 58.
  • 59. En el centro de las habitaciones levantadas para el Emperador se construyó este patio llamado de Daraxa centrado por una fuente de factura barroca que alza una taza nazarí en su centro. El cenador que lo rodea se apoya en columnas musulmanas reutilizadas.
  • 60. La leyenda de El Reloj de Sol Según cuentan, la Alhambra en su conjunto puede ser considerada un enorme reloj de sol. Esto es así ya que, al igual que con un reloj de sol podríamos seguir el transcurrir de todas las horas del día, en la ciudad granadina podemos hacerlo a través de sus estancias. Este fenómeno es especialmente evidente al mediodía, momento en que las dependencias quedan divididas por su mitad como efecto de la sombra.
  • 61. La leyenda de El Suspiro del Moro En el año de 1492 los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada. Cuenta la leyenda que, tras entregar el rey Boabdil las llaves de la ciudad a los reyes de Castilla y Aragón, cuando alcanzaba la colina así conocida, se volvió por fin y, suspirando, rompió a llorar, momento en que su madre le dijo: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”
  • 62.
  • 64. El partal El partal fue construido a finales del siglo XIV en 1395, es la parte que mejor se conserva. Su significado en arabe es portico que hace referencia al Sultán Yusuf III el más septentrional de los Palacios Nazarí Tres casas árabes, en una de las cuales hay pinturas murales de época nazarí, dan paso a El Partal, una galería de cinco arcos a la sombra de la torre de las Damases
  • 65. Curiosidades del partal Algunas de las curiosidades del partal es el cementerio o la Rauda de los reyes nazaries, a los que luego Boadbil se llevaría a enterrar sus tierras de origen, aunque luego quedarán en Mondújar. El palacio fue entregado por los reyes católicos al conde de Tendilla
  • 66. Oratorio del partal: Patronato de la Alhambra y Generalife, dentro de su programa general de conservación del Conjunto Monumental, ha realizado diferentes estudios previos sobre esta pieza singular de la arquitectura de la Alhambra, detectando la existencia de diferentes patologías que podrían afectar a su conservación general.
  • 67. Jardines: El jardín es una aspiración del hombre que podemos encontrar a lo largo de todas las épocas y de todas las civilizaciones. El jardín árabe manifiesta el anhelo por el Paraíso mahometano. La vida del musulmán está ligada a la idea que tiene del paraíso, imaginado como un jardín, un lugar de delicias y placeres donde podrá alcanzar la completa satisfacción de sus anhelos
  • 68. GLOSARIO Sultán: Es el líder o rey de una ciudad. Sultan: Is the leader or king of a city.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Click en el título para + info
  • 72. En esta zona está la famosa Torre de la Vela, torre vigía desde donde se contempla una vista inigualable de la ciudad, la Vega y la Sierra Nevada. Las casas de los soldados han desaparecido, y las mazmorras están cerradas, pero se puede caminar por algunas torres Click en la página para audio
  • 74. La alcazaba es la parte más antigua de la Alhambra. Se cree que antes de su construcción y la llegada de los musulmanes a Granada existieron diversas edificaciones en la misma zona. El conjunto actual de torres se lo debemos a Mohamed I, quien amuralló el castillo anterior. Click en la página para audio
  • 75. Torre de la vela Medidas: 16 metros de lado y 26,80 metros de alto. Click en la página para audio
  • 76. Curiosidades La Torre de la Vela fue la primera en construirse. En la Alhambra existen a día de hoy media docena de mazmorras que servían para encerrar a los cautivos, a los que colgaba con cuerdas por el hueco central. Click en la página para audio
  • 77. Glosario Musulman: Practicante del islam Vega: terreno llano y fértil Alcazaba: Recinto amurallado que puede servir de refugio Cautivo: que vive retirado por fuerza de un lugar