SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALHAMBRA DE GRANADA
La Alhambra era la ciudad
donde residían los monarcas
nazaríes hasta la conquista
cristiana. Está situada en la
colina llamada “La Sabika”
junto al río Darro.
No se sabe muy bien de donde
viene su nombre. Alhambra
significa “La Roja”, unos
dicen que por haber sido
construida de noche, otros
que el color rojo era por ser
una construcción vieja, para
otros es el femenino de
Alhamar, la Alhambra sería
La Roja, esposa de Alhamar
Tiene tres partes diferenciadas
La Alcazaba
Los palacios
El palacio de Comares
El palacio de Los Leones
El palacio del Partal

El Generalife
PUERTA DE LA JUSTICIA
La PUERTA DE LA
JUSTICIA era una de las
puertas de entrada a la
Alhambra. Se utilizaba
para
detener
a
las
patrullas enemigas. Fue
construida en 1348 por
los Arabes que en ese
tiempo
gobernaban
Granada. Hoy en día
todavía está expuesta al
público. En su entrada
hay una mano y una llave.
Busca su significado
La puerta del vino
Parece que la Puerta del
Vino es una de las
construcciones más
antiguas de la Alhambra,
quizás de la época de
Mohamed II. Hoy la
encontramos aislada
dentro de la Plaza de los
Aljibes.
Busca por qué se llama así
 

 
La Alcazaba

La alcazaba constituía la zona militar, centro de
la defensa y vigilancia del recinto. Fué la parte de
construcción más antigua de la Alhambra. Las
primeras edificaciones árabes realizadas se
corresponden con la época califal, en el siglo XI,
ampliándose las mismas al convertirse Granada
en capital de uno de los reinos de Taifas.

 

 
Partes más importantes de la
Alcazaba
1.-La Alcazaba
2.-Plaza de Armas
3.-Torre de las Armas
4.-Torre del Homenaje
5.-Torre de la Vela
6.-Jardines del Adarve

 

 
La Alcazaba es la zona más antigua de la ciudadela, en la primera foto
tenemos la Puerta del Vino, por donde se entra a la Plaza de los Aljibes y
de ahí entramos a la alcazaba. La segunda foto es la zona donde tenían la
vivienda los soldados que vivían en la fortificación, a la izquierda hay un
pasillo por donde puede pasear por la muralla. Luego se puede subir a la
tercera foto, la torre de la Vela es donde están las banderas y la
campana .Y en la cuarta vemos una inscripción en el Jardín de los
Adarves “Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada como la pena de
ser ciego en Granada”, una inscripción que vemos también por la ciudad.
 

 
Era un poblado de tipo castrense.
Las casas serían para los oficiales
y veteranos, ya que los soldados
de la guarnición vivían fuera.
Aquí hay restos de los baños más
antiguos de la Alhambra y de un
aljibe
Busca qué es y cual era su
utilidad
LA TORRE DEL HOMENAJE
La torre del homenaje o
torreón es la estructura
central del castillo
medieval. Es una torre
destacada en la muralla,
y por lo general se
podía aislar del resto de
la fortaleza. Servía
como torre-vivienda.
TORRE DE LA VELA
Es la torre más alta.
Tiene cuatro pisos que van
aumentando su superficie
con la altura. Se utilizaba
para vigilar el entorno.
Busca otros usos posteriores
que se le dieron
Aljibe Plaza de los Aljibes.
El aljibe constituye una de las expresiones
más determinantes de una cultura, como la
mediterránea, en la que el agua y su
aprovechamiento representaba todo un reto.
No es de extrañar que la ubicación,
construcción, mantenimiento y conservación
de las acequias y los aljibes se considerase
un asunto prioritario del que dependía en
buena parte la supervivencia y estabilidad
de una zona poblada de cualquier territorio
de Al-Ándalus.
Los palacios
Palacio de Comares
Era la sede oficial del soberano y del poder ejecutivojudicial y administrativo

Palacio de los Leones
Un palacio privado para el ocio y la cultura, donde la
familia del sultán descansaba de los actos oficiales

Palacio del Partal
Tenía un uso lúdico, como pabellones situados entre
jardines.
TORRE DE COMARES
Es la torre más alta de
la Alhambra,con
planta cuadrada y 18
metros de lado.
Exteriormente tiene
aspecto de fortaleza.
Sin embargo su
interior está
profusamente
decorado.
TORRE DE COMARES

”

.

Estaba destinada exclusivamente al súltan,ya que
contiene sus dependencias privadas y el salón donde
recibía a los personajes importantes.
Su nombre proviene de las vidrieras de colores que
cerraban sus nueve balcones que se abren en la gran
sala de los Embajadores,vidrieras que aún hoy reciben
en Oriente el nombre de “comarías”
El Mexuar

En este edificio se reunía
el Consejo de Ministros.
Se utilizaba tambié n para
audiencias pú
blicas.
Busca cuáles eran las
funciones del sultán
El cuarto dorado
En el Patio del Cuarto
Dorado, en la llamada
Fachada de Comares,
estaba la puerta de
entrada a las
dependencias privadas del
Sultá
n.
La zona del Patio Dorado,
así como la del Patio de
Comares son las mejor
conservadas.
EL PATIO DE COMARES
La construcción de
este complejo patio
de los Arrayanes fue
iniciada por el rey
nazarí Ismail I de
Granada que reinó
desde 1314 a
1325.Continuó la
obra Yusuf I de
Granada.
En el centro se encuentra el estanque que mide
34 metros por 7,10 metros. Se abastece de agua
por medio de dos pilas de mármol blanco
delimitados a su vez por la plantación de los
mirtos o arrayanes.
El patio fue restaurado en el siglo XIX por Rafael
Contreras Muñoz
Fachada de Comares
Salón de embajadores
Esta es la sala más
majestuosa de palacio,
donde se encontraba el
trono y se realizaban las
recepciones oficiales.
Se reservaba para recibir a
personas de alto rango. Su
techo, de madera, es
símbolo de la cúpula del
cielo.
Sala de la barca
Se llama así por la
palabra árabe Barca, que
significa bendición que
aparece en sus muros. El
salón se haya repleto de
inscripciones decorativas:
tacas, nichos, arcos,
paredes, camarines, etc.
se hayan repletos de
poemas, alabanzas a
Dios, al emir o textos del
Corán.
Patio de los leones
El Patio de los leones
fue construido en el
año 1377 por
Mohamed V.Sigue
siendo una de las
partes mas
visitadas de la
Alhambra.
PATIO DE LOS LEONES
Su nombre procede de los
doce leones surtidores de la
fuente que ocupa el centro
del patio, leones sobre los
que descansa la gran taza
de forma dodecagonal y que
la rodean. Esta fuente, de
mármol blanco, es una de
las más importantes
muestras de la escultura
musulmana.
Sala de las dos hermanas.
Aunque quizás podamos pensar que
el nombre de esta sala provenga
de alguna leyenda o hecho
acaecido en ella, el nombre de
esta sala se debe a dos grandes
losas gemelas de mármol que se
encuentran en el piso de la sala.
Esta sala era el centro de una
serie de habitaciones que servían
de residencia a la Sultana y su
familia real, y se sabe que la
madre de Boabdil vivió aquí con
sus hijos, tras ser repudiada por
Muley Hacén.
Sala de los reyes

 

 
INFORMACION DE SALA DE LOS REYES

La sala de los Reyes se encuentre en el gran espacio 
áulico y emblemático del Palacio de los Leones, 
lugar de reposo y tertulia, en la Alhambra de 
Granada. Se estructura en torno a un gran vestíbulo, 
de más de 30 metros de longitud, que servía de 
escenario para las más variadas recepciones y 
representaciones festivas.
La sala en cuestión ocupa todo el lado oriental del 
patio. Ésta recibe su nombre por la pintura que 
ocupa la bóveda del cuarto central.
 

 
La sala de los Mocárabes
La sala de los Mocárabes es la 
más sencilla de  todas las 
salas del Cuarto de los 
Leones. Se encuentra en la 
entrada antigua del palacio, y 
su nombre se debe a la 
bóveda de mocárabes que la 
cubría, y que fue demolida 
debido al mal estado en que 
quedó tras la explosión de un 
polvorín en 1590.
¿Qué es un mocárabe?
 

 
SALA DE LOS ABENCERRAJES

• Fíjate en la decoración de la sala:
la cúpula, las paredes, el suelo, así
como juegos de luz y sonido que
producen el sol y el agua
respectivamente
• Su friso original fue sustituido por
azulejos sevillanos del S. XVIII.
Se dice que aquí fueron degollados los
caballeros abencerrajes.
Busca por qué degollaron a los
abencerrajes
El mirador de Lindaraja
Se trata de un mirador
con ventanas
bajas, para sentarse
en el suelo y apoyar
el brazo en el borde.
Desde ellas
contemplaba el sultá
n
el Albayzín y el
Sacromonte,
PALACIO DEL PARTAL
De los antiguos palacios que existían en esta
zona, solo ha llegado a nosotros, parcialmente,
el Palacio del Pórtico, del que se conserva la
Torre de las Damas. Probablemente de
tiempos de Muhammad III.
Nos encontramos ante la edificación palaciega
más antigua de las conservadas Pórtico y Torre
de las Damas en la Alhambra, lo que hace
suponer que los primeros reyes nazaríes
establecieron su residencia en esta zona.
EL GENERALIFE
EL GENERALIFE

Busca alguna información sobre el
Generalife.

Escalera del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion alhambra
Presentacion alhambraPresentacion alhambra
Presentacion alhambra
jesvsgshs
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
EscuelAbiertaC
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
Aurora Carretero Ramos
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaIES Villarrubia
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La AlhambraRaul
 
Mezquita de cordoba
Mezquita de cordobaMezquita de cordoba
Mezquita de cordoba
julianes
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 
El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.
Emilio Fernández
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraJavier Pérez
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámicoJGL79
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
ecalonge5
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
iratitalycual4
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion alhambra
Presentacion alhambraPresentacion alhambra
Presentacion alhambra
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de Córdoba
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Mezquita de cordoba
Mezquita de cordobaMezquita de cordoba
Mezquita de cordoba
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
 
El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 

Destacado

La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
vanduez
 
La Alhambra_ Granada.
La Alhambra_ Granada.La Alhambra_ Granada.
La Alhambra_ Granada.
Jose Martinez
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Txema Gs
 
La Alhambra, Generalife y Jardines.
La Alhambra, Generalife y Jardines.La Alhambra, Generalife y Jardines.
La Alhambra, Generalife y Jardines.
Jose Martinez
 
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
Tema 4   la baja edad media en la península ibéricaTema 4   la baja edad media en la península ibérica
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
legio septima
 
La Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power PointLa Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power Pointmerceditas
 
La Alhambra2
La Alhambra2La Alhambra2
La Alhambra2bartoce
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediadaroro78
 
Power point trabajo 1º evaluación
Power point trabajo 1º evaluaciónPower point trabajo 1º evaluación
Power point trabajo 1º evaluación
smnarancoav15
 
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESO
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESOBAÑOS ÁRABES 2º DE ESO
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESOMily29
 
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
cmcgrupo213141c
 
Miguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
Miguel Servet. La lucha por la libertad de concienciaMiguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
Miguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
leccionesdehistoria
 
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)LuchyCullenPattz
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
rocaballerog
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
lioba78
 

Destacado (20)

La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
La Alhambra_ Granada.
La Alhambra_ Granada.La Alhambra_ Granada.
La Alhambra_ Granada.
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2
 
La Alhambra, Generalife y Jardines.
La Alhambra, Generalife y Jardines.La Alhambra, Generalife y Jardines.
La Alhambra, Generalife y Jardines.
 
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
Tema 4   la baja edad media en la península ibéricaTema 4   la baja edad media en la península ibérica
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
 
La Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power PointLa Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power Point
 
Alhambra 01
Alhambra 01Alhambra 01
Alhambra 01
 
La Alhambra2
La Alhambra2La Alhambra2
La Alhambra2
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Power point trabajo 1º evaluación
Power point trabajo 1º evaluaciónPower point trabajo 1º evaluación
Power point trabajo 1º evaluación
 
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESO
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESOBAÑOS ÁRABES 2º DE ESO
BAÑOS ÁRABES 2º DE ESO
 
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
Aportaciones de la_ciencia_y46 (1)
 
Miguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
Miguel Servet. La lucha por la libertad de concienciaMiguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
Miguel Servet. La lucha por la libertad de conciencia
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
 
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)
Arquitectura árabe en el norte de áfrica (1) (1)
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 

Similar a La alhambra

Visita a la Alhambra
Visita a la AlhambraVisita a la Alhambra
Visita a la Alhambraandresmipf
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
Granada Tecnogrupo
Granada TecnogrupoGranada Tecnogrupo
Granada Tecnogrupo
Aurora Santano Cañete
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
Robin Hood
 
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por MarianoDiapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
maestropina
 
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º BGuía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º B
leccionesdehistoria
 
Palacios nazaríes
Palacios nazaríesPalacios nazaríes
Palacios nazaríesibencam
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La Alhambra
La Alhambra La Alhambra
La Alhambra
Marisa Didoli
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
javier martin
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
javier martin
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Alahambra
AlahambraAlahambra
Alahambra
victor carrero
 
Unidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambraUnidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambraAna Duran
 

Similar a La alhambra (20)

Visita a la Alhambra
Visita a la AlhambraVisita a la Alhambra
Visita a la Alhambra
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Granada Tecnogrupo
Granada TecnogrupoGranada Tecnogrupo
Granada Tecnogrupo
 
A L H A M B R A
A L H A M B R AA L H A M B R A
A L H A M B R A
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Monumento de españa
Monumento de españaMonumento de españa
Monumento de españa
 
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por MarianoDiapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
 
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º BGuía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º B
 
Palacios nazaríes
Palacios nazaríesPalacios nazaríes
Palacios nazaríes
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La Alhambra
La Alhambra La Alhambra
La Alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Alhambra presentación
Alhambra presentaciónAlhambra presentación
Alhambra presentación
 
Alahambra
AlahambraAlahambra
Alahambra
 
Unidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambraUnidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambra
 

Más de padi1113

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
padi1113
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Nutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulaciónNutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulación
padi1113
 
Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.
padi1113
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
padi1113
 
España un país democrático
España un país democráticoEspaña un país democrático
España un país democrático
padi1113
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
padi1113
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
padi1113
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
padi1113
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
padi1113
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
padi1113
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
padi1113
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivospadi1113
 
LA PREHISTORIA
LA  PREHISTORIALA  PREHISTORIA
LA PREHISTORIApadi1113
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharepadi1113
 

Más de padi1113 (16)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 
Nutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulaciónNutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulación
 
Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.Los conflictos del siglo xx.
Los conflictos del siglo xx.
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
España un país democrático
España un país democráticoEspaña un país democrático
España un país democrático
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LA PREHISTORIA
LA  PREHISTORIALA  PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La alhambra

  • 1. LA ALHAMBRA DE GRANADA La Alhambra era la ciudad donde residían los monarcas nazaríes hasta la conquista cristiana. Está situada en la colina llamada “La Sabika” junto al río Darro.
  • 2. No se sabe muy bien de donde viene su nombre. Alhambra significa “La Roja”, unos dicen que por haber sido construida de noche, otros que el color rojo era por ser una construcción vieja, para otros es el femenino de Alhamar, la Alhambra sería La Roja, esposa de Alhamar
  • 3.
  • 4. Tiene tres partes diferenciadas La Alcazaba Los palacios El palacio de Comares El palacio de Los Leones El palacio del Partal El Generalife
  • 5. PUERTA DE LA JUSTICIA La PUERTA DE LA JUSTICIA era una de las puertas de entrada a la Alhambra. Se utilizaba para detener a las patrullas enemigas. Fue construida en 1348 por los Arabes que en ese tiempo gobernaban Granada. Hoy en día todavía está expuesta al público. En su entrada hay una mano y una llave. Busca su significado
  • 6. La puerta del vino Parece que la Puerta del Vino es una de las construcciones más antiguas de la Alhambra, quizás de la época de Mohamed II. Hoy la encontramos aislada dentro de la Plaza de los Aljibes. Busca por qué se llama así
  • 8. La Alcazaba La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto. Fué la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reinos de Taifas.    
  • 9. Partes más importantes de la Alcazaba 1.-La Alcazaba 2.-Plaza de Armas 3.-Torre de las Armas 4.-Torre del Homenaje 5.-Torre de la Vela 6.-Jardines del Adarve    
  • 10. La Alcazaba es la zona más antigua de la ciudadela, en la primera foto tenemos la Puerta del Vino, por donde se entra a la Plaza de los Aljibes y de ahí entramos a la alcazaba. La segunda foto es la zona donde tenían la vivienda los soldados que vivían en la fortificación, a la izquierda hay un pasillo por donde puede pasear por la muralla. Luego se puede subir a la tercera foto, la torre de la Vela es donde están las banderas y la campana .Y en la cuarta vemos una inscripción en el Jardín de los Adarves “Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”, una inscripción que vemos también por la ciudad.    
  • 11. Era un poblado de tipo castrense. Las casas serían para los oficiales y veteranos, ya que los soldados de la guarnición vivían fuera. Aquí hay restos de los baños más antiguos de la Alhambra y de un aljibe Busca qué es y cual era su utilidad
  • 12. LA TORRE DEL HOMENAJE La torre del homenaje o torreón es la estructura central del castillo medieval. Es una torre destacada en la muralla, y por lo general se podía aislar del resto de la fortaleza. Servía como torre-vivienda.
  • 13. TORRE DE LA VELA Es la torre más alta. Tiene cuatro pisos que van aumentando su superficie con la altura. Se utilizaba para vigilar el entorno. Busca otros usos posteriores que se le dieron
  • 14. Aljibe Plaza de los Aljibes.
  • 15. El aljibe constituye una de las expresiones más determinantes de una cultura, como la mediterránea, en la que el agua y su aprovechamiento representaba todo un reto. No es de extrañar que la ubicación, construcción, mantenimiento y conservación de las acequias y los aljibes se considerase un asunto prioritario del que dependía en buena parte la supervivencia y estabilidad de una zona poblada de cualquier territorio de Al-Ándalus.
  • 16. Los palacios Palacio de Comares Era la sede oficial del soberano y del poder ejecutivojudicial y administrativo Palacio de los Leones Un palacio privado para el ocio y la cultura, donde la familia del sultán descansaba de los actos oficiales Palacio del Partal Tenía un uso lúdico, como pabellones situados entre jardines.
  • 17. TORRE DE COMARES Es la torre más alta de la Alhambra,con planta cuadrada y 18 metros de lado. Exteriormente tiene aspecto de fortaleza. Sin embargo su interior está profusamente decorado.
  • 18. TORRE DE COMARES ” . Estaba destinada exclusivamente al súltan,ya que contiene sus dependencias privadas y el salón donde recibía a los personajes importantes. Su nombre proviene de las vidrieras de colores que cerraban sus nueve balcones que se abren en la gran sala de los Embajadores,vidrieras que aún hoy reciben en Oriente el nombre de “comarías”
  • 19. El Mexuar En este edificio se reunía el Consejo de Ministros. Se utilizaba tambié n para audiencias pú blicas. Busca cuáles eran las funciones del sultán
  • 20. El cuarto dorado En el Patio del Cuarto Dorado, en la llamada Fachada de Comares, estaba la puerta de entrada a las dependencias privadas del Sultá n. La zona del Patio Dorado, así como la del Patio de Comares son las mejor conservadas.
  • 21. EL PATIO DE COMARES La construcción de este complejo patio de los Arrayanes fue iniciada por el rey nazarí Ismail I de Granada que reinó desde 1314 a 1325.Continuó la obra Yusuf I de Granada.
  • 22. En el centro se encuentra el estanque que mide 34 metros por 7,10 metros. Se abastece de agua por medio de dos pilas de mármol blanco delimitados a su vez por la plantación de los mirtos o arrayanes. El patio fue restaurado en el siglo XIX por Rafael Contreras Muñoz
  • 24. Salón de embajadores Esta es la sala más majestuosa de palacio, donde se encontraba el trono y se realizaban las recepciones oficiales. Se reservaba para recibir a personas de alto rango. Su techo, de madera, es símbolo de la cúpula del cielo.
  • 25. Sala de la barca Se llama así por la palabra árabe Barca, que significa bendición que aparece en sus muros. El salón se haya repleto de inscripciones decorativas: tacas, nichos, arcos, paredes, camarines, etc. se hayan repletos de poemas, alabanzas a Dios, al emir o textos del Corán.
  • 26. Patio de los leones El Patio de los leones fue construido en el año 1377 por Mohamed V.Sigue siendo una de las partes mas visitadas de la Alhambra.
  • 27. PATIO DE LOS LEONES Su nombre procede de los doce leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio, leones sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal y que la rodean. Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana.
  • 28. Sala de las dos hermanas. Aunque quizás podamos pensar que el nombre de esta sala provenga de alguna leyenda o hecho acaecido en ella, el nombre de esta sala se debe a dos grandes losas gemelas de mármol que se encuentran en el piso de la sala. Esta sala era el centro de una serie de habitaciones que servían de residencia a la Sultana y su familia real, y se sabe que la madre de Boabdil vivió aquí con sus hijos, tras ser repudiada por Muley Hacén.
  • 29. Sala de los reyes    
  • 30. INFORMACION DE SALA DE LOS REYES La sala de los Reyes se encuentre en el gran espacio  áulico y emblemático del Palacio de los Leones,  lugar de reposo y tertulia, en la Alhambra de  Granada. Se estructura en torno a un gran vestíbulo,  de más de 30 metros de longitud, que servía de  escenario para las más variadas recepciones y  representaciones festivas. La sala en cuestión ocupa todo el lado oriental del  patio. Ésta recibe su nombre por la pintura que  ocupa la bóveda del cuarto central.    
  • 31. La sala de los Mocárabes La sala de los Mocárabes es la  más sencilla de  todas las  salas del Cuarto de los  Leones. Se encuentra en la  entrada antigua del palacio, y  su nombre se debe a la  bóveda de mocárabes que la  cubría, y que fue demolida  debido al mal estado en que  quedó tras la explosión de un  polvorín en 1590. ¿Qué es un mocárabe?    
  • 32. SALA DE LOS ABENCERRAJES • Fíjate en la decoración de la sala: la cúpula, las paredes, el suelo, así como juegos de luz y sonido que producen el sol y el agua respectivamente • Su friso original fue sustituido por azulejos sevillanos del S. XVIII. Se dice que aquí fueron degollados los caballeros abencerrajes. Busca por qué degollaron a los abencerrajes
  • 33. El mirador de Lindaraja Se trata de un mirador con ventanas bajas, para sentarse en el suelo y apoyar el brazo en el borde. Desde ellas contemplaba el sultá n el Albayzín y el Sacromonte,
  • 35. De los antiguos palacios que existían en esta zona, solo ha llegado a nosotros, parcialmente, el Palacio del Pórtico, del que se conserva la Torre de las Damas. Probablemente de tiempos de Muhammad III. Nos encontramos ante la edificación palaciega más antigua de las conservadas Pórtico y Torre de las Damas en la Alhambra, lo que hace suponer que los primeros reyes nazaríes establecieron su residencia en esta zona.
  • 36.
  • 38. EL GENERALIFE Busca alguna información sobre el Generalife. Escalera del agua