SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alhambra de Granada
Índice 
 Introducción pag.3 
 Partes del edifico pag.4 
 Tipo de arquitectura pag.9
Introducción 
La Alhambra es una ciudad palatina 
andalusí situada en Granada, España. 
Es un rico complejo palaciego y 
fortaleza (alcázar o al-qasr القصر ) que 
alojaba al monarca y a la corte del 
Reino nazarí de Granada. Su verdadero 
atractivo, como en otras obras 
musulmanas de la época, no sólo radica 
en los interiores, cuya decoración está 
entre las cumbres del arte andalusí, 
sino también en su localización y 
adaptación, generando un paisaje 
nuevo pero totalmente integrado con 
la naturaleza preexistente. En 2011 se 
convirtió en el monumento más visitado 
de España, recibiendo la cifra 
histórica de 2 310 764 visitantes.
Partes de los edificios
Vamos a explicar algunas de las partes más 
importantes de la Alhambra: 
- El Alcazaba: La alcazaba constituía la zona 
militar,centro de la defensa y vigilancia del recinto y 
con ello fue la parte de construcción más antigua de la 
Alhambra. Las primeras edificaciones árabes 
realizadas se corresponden con la época califal, en el 
siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse 
Granada en capital de uno de los reinos de Taifas. 
- Los Palacios Nazaríes: Son el conjunto formado por 
el Palacio de Comares, construido en el Palacio de los 
Leones. Cronológicamente fueron levantados después 
del alcazaba,el generalife o el Partal.
Palacios Nazaríes 
Alcazaba
- Patio de los Leones:Es un patio rectangular 
formado por la unión de dos cuadrados 
perfectos. Tiene una fuente en el centro y 
otras seis alrededor de ella. Posee 124 
columnas y 11 tipos de arcos. Las columnas son 
de mármol de Macael . Comenzó a construirse a 
partir de 1.377 por orden de Mohamed V.
Tipo de arquitectura 
- Columnas: Se trata de una columna de 
fuste cilíndrico muy fino, con una gran 
moldura cóncava como base y anillos 
decorativos en la parte superior. El capitel, 
dividido en dos cuerpos, presenta en el 
primero, 
en forma de cilindro, una decoración muy sencilla y 
sobre él un prisma con los ángulos de la base 
redondeados, decorado de ataurique.
- Decoración:Las paredes están recubiertas de cerámica o 
yesería, decoraciones muy ricas y exquisitas, ya que era 
una de las mayores preocupaciones de los arquitectos, para 
de este modo disimular la pobreza de los materiales 
utilizados. Entre sus decorados encontramos la clásica 
caligrafía cursiva y cúfica, en la que se pueden leer 
palabras de Zawi ben Zirí, fundador de la dinastía nazarí, 
pero también poemas de distintos poetas de la corte. Otro 
elemento decorativo utilizado en la Alhambra es la bóveda 
de mocárabe, compuesta por celdillas o alvéolos 
superpuestos, con ataurique o decoración vegetal y en 
menor medida lacería o redes de rombos.
Bibliografía 
- Wikipedia 
- Junta de Andalucía 
- Google imágenes 
-Patio de los Leones - Lugares y rincones – 
AlhambraDeGranada.o
TRABAJO REALIZADO 
- Cristina Serrano Rojano 
Nº27 
- Félix Torres Ruiz Nº28 
- María José Túnez Feijóo Nº29 
- Nacho Valverde Luna Nº30 
- Rafael Rodríguez Valenzuela((RRAAFFAALLIITTOO)) 
nº26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alhambra
AlhambraAlhambra
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
padi1113
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
ecalonge5
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionRoniBarbero
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
GHCCSS GHCCSS
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
Aurora Carretero Ramos
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
vanduez
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraJavier Pérez
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6Rocío G.
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaIES Villarrubia
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
artehispalis
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 

La actualidad más candente (20)

Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacion
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de Córdoba
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 

Destacado

Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
maestropina
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Víctor Núñez
 
Presentación sobre la Alhambra, por Tomás
Presentación sobre la Alhambra, por TomásPresentación sobre la Alhambra, por Tomás
Presentación sobre la Alhambra, por Tomás
maestropina
 
"Al n ddalus"
"Al n ddalus""Al n ddalus"
"Al n ddalus"
Simone Petrucci
 
Presentacion de granada 1ºPcpi
Presentacion de granada 1ºPcpiPresentacion de granada 1ºPcpi
Presentacion de granada 1ºPcpiIvanteloase
 
Granada albayzin
Granada albayzinGranada albayzin
Granada albayzin
Amparo Fernandez
 
Granada Agua Oculta Que Llora
Granada Agua Oculta Que LloraGranada Agua Oculta Que Llora
Granada Agua Oculta Que Llora
elmas_travieso
 
Granada; Ciudad Con Mucho Arte
Granada; Ciudad Con Mucho ArteGranada; Ciudad Con Mucho Arte
Granada; Ciudad Con Mucho Arte
Internet
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
SheylaCO
 
Mezquita de córdoba
Mezquita de córdobaMezquita de córdoba
Mezquita de córdobaTxema Gs
 
Mezquita Catedral de Córdoba, España
Mezquita Catedral de Córdoba, EspañaMezquita Catedral de Córdoba, España
Mezquita Catedral de Córdoba, España
Juan Urrios
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTeresa Fernández Diez
 
Retablos coloniales
Retablos colonialesRetablos coloniales
Retablos colonialescreatur
 
Art in Al-Andalus
Art in Al-AndalusArt in Al-Andalus
Art in Al-AndalusGema
 

Destacado (20)

La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Presentación sobre la Alhambra, por Tomás
Presentación sobre la Alhambra, por TomásPresentación sobre la Alhambra, por Tomás
Presentación sobre la Alhambra, por Tomás
 
"Al n ddalus"
"Al n ddalus""Al n ddalus"
"Al n ddalus"
 
Presentacion de granada 1ºPcpi
Presentacion de granada 1ºPcpiPresentacion de granada 1ºPcpi
Presentacion de granada 1ºPcpi
 
Granada albayzin
Granada albayzinGranada albayzin
Granada albayzin
 
Granada Agua Oculta Que Llora
Granada Agua Oculta Que LloraGranada Agua Oculta Que Llora
Granada Agua Oculta Que Llora
 
Granada; Ciudad Con Mucho Arte
Granada; Ciudad Con Mucho ArteGranada; Ciudad Con Mucho Arte
Granada; Ciudad Con Mucho Arte
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Mezquita de córdoba
Mezquita de córdobaMezquita de córdoba
Mezquita de córdoba
 
Catedral De Cordoba
Catedral De CordobaCatedral De Cordoba
Catedral De Cordoba
 
Mezquita Catedral de Córdoba, España
Mezquita Catedral de Córdoba, EspañaMezquita Catedral de Córdoba, España
Mezquita Catedral de Córdoba, España
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura gótica
 
Retablos coloniales
Retablos colonialesRetablos coloniales
Retablos coloniales
 
Art in Al-Andalus
Art in Al-AndalusArt in Al-Andalus
Art in Al-Andalus
 

Similar a La alhambra de granada

La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojoLa alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo4departamentosociales
 
Al-Hambra
Al-HambraAl-Hambra
Al-Hambra
blogfrance
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusSteph Navares E
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iigermantres
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán igermantres
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)José I. Iglesia Puig
 
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion finalArte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
caminopanda
 
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaVisita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaJaviercj
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 

Similar a La alhambra de granada (20)

La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojoLa alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
 
Al-Hambra
Al-HambraAl-Hambra
Al-Hambra
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
microsoft word
microsoft wordmicrosoft word
microsoft word
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán ii
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán i
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
 
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion finalArte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
 
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaVisita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 

Más de EscuelAbiertaC

Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
EscuelAbiertaC
 
La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla
EscuelAbiertaC
 
La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)
EscuelAbiertaC
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
EscuelAbiertaC
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
EscuelAbiertaC
 
ESCUELA ABIERTA 2ºC
ESCUELA ABIERTA 2ºCESCUELA ABIERTA 2ºC
ESCUELA ABIERTA 2ºC
EscuelAbiertaC
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
EscuelAbiertaC
 
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMORELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
EscuelAbiertaC
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
AaoriginalSociales
AaoriginalSocialesAaoriginalSociales
AaoriginalSociales
EscuelAbiertaC
 
Tema3 Grupo1
Tema3 Grupo1Tema3 Grupo1
Tema3 Grupo1
EscuelAbiertaC
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
EscuelAbiertaC
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
EscuelAbiertaC
 
CienciasSociales
CienciasSocialesCienciasSociales
CienciasSociales
EscuelAbiertaC
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
EscuelAbiertaC
 
Trabajo sobre los Castillos
Trabajo sobre los CastillosTrabajo sobre los Castillos
Trabajo sobre los Castillos
EscuelAbiertaC
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
EscuelAbiertaC
 
Cultura Islámica
Cultura IslámicaCultura Islámica
Cultura Islámica
EscuelAbiertaC
 
Sociedad feudal
Sociedad feudalSociedad feudal
Sociedad feudal
EscuelAbiertaC
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
EscuelAbiertaC
 

Más de EscuelAbiertaC (20)

Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
 
La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla
 
La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
 
ESCUELA ABIERTA 2ºC
ESCUELA ABIERTA 2ºCESCUELA ABIERTA 2ºC
ESCUELA ABIERTA 2ºC
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMORELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
AaoriginalSociales
AaoriginalSocialesAaoriginalSociales
AaoriginalSociales
 
Tema3 Grupo1
Tema3 Grupo1Tema3 Grupo1
Tema3 Grupo1
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
 
CienciasSociales
CienciasSocialesCienciasSociales
CienciasSociales
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Trabajo sobre los Castillos
Trabajo sobre los CastillosTrabajo sobre los Castillos
Trabajo sobre los Castillos
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
 
Cultura Islámica
Cultura IslámicaCultura Islámica
Cultura Islámica
 
Sociedad feudal
Sociedad feudalSociedad feudal
Sociedad feudal
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La alhambra de granada

  • 1. La Alhambra de Granada
  • 2. Índice  Introducción pag.3  Partes del edifico pag.4  Tipo de arquitectura pag.9
  • 3. Introducción La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Es un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر ) que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En 2011 se convirtió en el monumento más visitado de España, recibiendo la cifra histórica de 2 310 764 visitantes.
  • 4. Partes de los edificios
  • 5. Vamos a explicar algunas de las partes más importantes de la Alhambra: - El Alcazaba: La alcazaba constituía la zona militar,centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reinos de Taifas. - Los Palacios Nazaríes: Son el conjunto formado por el Palacio de Comares, construido en el Palacio de los Leones. Cronológicamente fueron levantados después del alcazaba,el generalife o el Partal.
  • 7. - Patio de los Leones:Es un patio rectangular formado por la unión de dos cuadrados perfectos. Tiene una fuente en el centro y otras seis alrededor de ella. Posee 124 columnas y 11 tipos de arcos. Las columnas son de mármol de Macael . Comenzó a construirse a partir de 1.377 por orden de Mohamed V.
  • 8.
  • 9. Tipo de arquitectura - Columnas: Se trata de una columna de fuste cilíndrico muy fino, con una gran moldura cóncava como base y anillos decorativos en la parte superior. El capitel, dividido en dos cuerpos, presenta en el primero, en forma de cilindro, una decoración muy sencilla y sobre él un prisma con los ángulos de la base redondeados, decorado de ataurique.
  • 10. - Decoración:Las paredes están recubiertas de cerámica o yesería, decoraciones muy ricas y exquisitas, ya que era una de las mayores preocupaciones de los arquitectos, para de este modo disimular la pobreza de los materiales utilizados. Entre sus decorados encontramos la clásica caligrafía cursiva y cúfica, en la que se pueden leer palabras de Zawi ben Zirí, fundador de la dinastía nazarí, pero también poemas de distintos poetas de la corte. Otro elemento decorativo utilizado en la Alhambra es la bóveda de mocárabe, compuesta por celdillas o alvéolos superpuestos, con ataurique o decoración vegetal y en menor medida lacería o redes de rombos.
  • 11.
  • 12. Bibliografía - Wikipedia - Junta de Andalucía - Google imágenes -Patio de los Leones - Lugares y rincones – AlhambraDeGranada.o
  • 13. TRABAJO REALIZADO - Cristina Serrano Rojano Nº27 - Félix Torres Ruiz Nº28 - María José Túnez Feijóo Nº29 - Nacho Valverde Luna Nº30 - Rafael Rodríguez Valenzuela((RRAAFFAALLIITTOO)) nº26