SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE
GUAINIA
GISELLA SANCHEZ GUERRERO
11ºB
GUAINIA
“Tierra de muchas aguas”
 El Departamento de Guainía está situado al oriente del
país, en la región de la Amazonía, localizado entre los
01º10’17’’ y 04º02’21’’ de latitud norte, y los 66º50’44’’ y
70º55’16’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de
70.691 km² lo que representa el 6.2 % del territorio
nacional. Limita por el Norte con el río Guainía, que lo
separa del departamento del Vichada; por el Este con los
río Atabapo, Guainía y Negro, que lo separan de la
República de Venezuela; por el Sur con la República de
Brasil y por el Oeste con los departamentos del Vaupés,
Guaviare y Vichada.
símbolos
El escudo departamental esta
compuesto por un cuerpo dividido en
tres áreas en las que se pueden
apreciar varios símbolos de nuestro
territorio. En el área central se
encuentran los Cerros de Mavicure,
atravesados por el río Inírida y rodeados
de selvas y sabanas que componen
nuestro paisaje natural.
En los cuadros inferiores observamos
dos muestras de la riqueza de nuestro
territorio representada en peces
ornamentales y un cuerno de la
abundancia de la que salen granos y
piedras de oro, símbolo de la riqueza
mineral de este departamento que
compone la zona geológica mas antigua
de nuestro país.
El amarillo simboliza nuestras
riquezas minerales, teniendo en
cuenta que el Guainía, es rico en
yacimientos de oro; es símbolo
de esta riqueza que se
complementa con yacimientos de
uranio, diamantes, amatistas y
otras piedras preciosas.
El color verde es símbolo de
nuestra diversidad botánica y
faunística, de las extensas selvas
y sabanas que conforman el
territorio departamental, de los
hermosos paisajes que alegran y
sorprenden al mundo y las
numerosas especies animales
que conviven con el hombre en
esta bella y privilegiada zona del
planeta.
El azul es símbolo de nuestra riqueza
hídrica. A pesar de que los ríos amazónicos
son de colores oscuros, el símbolo universal
del agua se representa con el color azul, no
en vano la palabra Guainía significa en
lengua indígena "Tierra de muchas aguas"
por los numerosos y caudalosos ríos, caños
y lagunas que bañan su territorio, entre los
que resaltamos el Río Guaviare, el Río
Inírida, el Atabapo, el Guainía, el Isana y el
Cuiarí entre otros.
HIMNO DEL DEPARTAMENTO
DEL GUIANIA
I
Salve airosa y pujante Guainía
que haz librado con nobleza tu altivez
el perfil de una brillante mañana
sobre surcos de amor y de fe
incrustada en la triple frontera
que franquean Venezuela y Brasil
eres prenda de soberanía
e imperioso guardián del país.
CORO
Guainía tierra noble
belleza inconfundible
mi orgullo haber nacido donde soy
adoro a mi tierra con amor
viva Colombia la selva y el Guainía
cantamos siempre tus hijos por
doquier
somos guainianos de raza y de bravía
y somos nobles como un atardecer.
II
Tu le ofreces gentil a los colonos
la esperanza de un nuevo ideal
ocasión de progreso y trabajo
tierra propia calor de amistad
los guainianos unidos les daremos
a la nueva Colombia honra y prez
tremolando adelante la bandera
ó el fusil si lo manda el deber.
III
Son tus ríos espejos verdeantes
que reflejan el sol muy tropical
y fragmentan en mil las cachiveras
de sus aguas el inmenso raudal
son tus selvas emporios muy gigantes
de madera de riqueza sin fin
ejemplos vivos que el hombre aún no
huella
que auguran un feliz porvenir.
ECONOMIA
 Producción agrícola:
Producción pecuaria:
vías de comunicación
Comunidades indígenas
 Familia Arawak: En los que se encuentran los grupos étnicos curripaco
y piapoco.
 Familia Makú: Se encuentra la etnia puinave, con sus características
particulares y sobre los cuales muy poco se ha investigado y publicado.
 Familia Guahibo: Los sikuani son dignos representantes en este
departamento. Sobre esta etnia se han realizado importantes estudios
y análisis a través del tiempo.
 Otras etnias existentes en el departamentos son: guananas, cubeos,
tucanos, yerales, banivas, piratapuyas, desanos, makú.
Del total de la población indígena, el 46,24% corresponde a la etnia
curripaco, con mayor distribución en la región sur oriental del
departamento, seguida por la etnia puinave con un 22,5%, los piapocos
con un 13,75%, los sikuani con un 10% y los tucanos, desanos, banivas,
guarequenas, yerales y cubeos se encuentran en menor representación.
Eventos culturales
Gastronomía
Ajicero
Moquiao
Carne de monte
Casabe
danzas
Jekoapi
Yapuruto
INIRIDA (CAPITAL)
PRINCESA INIRIDA
PETROGLIFOS DEL INÍRIDA: RECUERDOS DE UNA
ANTIGUA ESCRITURA
En terrenos de sabana cercanos a la capital del
Guainía, se levanta imponente la for de Inírida, de
particular y rara belleza, que sólo se encuentra en
los alrededores húmedos y pantanosos de la
población. La for de Inírida crece de manera
silvestre, y como ninguna otra especie, sobrevive
por más de un año sin riegos ni cuidados especiales,
cambiando sus tonalidades a lo largo del tiempo.
FLOR DE INIRIDA
Guainía "Tierra de muchas aguas"
Guainía "Tierra de muchas aguas"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
Nico Salazar
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
Upse
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
ariannapg
 
Geografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de GuayaquilGeografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de Guayaquil
Erick Chevez
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
luisangie97
 
Monagas
MonagasMonagas
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
MiguelAngelPeafiel
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
AdryValLe168
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra
Majitho Armijos
 
Fiestas de Guayaquil.
Fiestas de Guayaquil.Fiestas de Guayaquil.
Fiestas de Guayaquil.
Gaby_Villacis
 
Monumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado ZuliaMonumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado Zulia
GMV144
 
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otrasEl Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
TuJugoFavorito
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
michaeln1997
 
VESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANAVESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANA
MariaGuaman12
 
Departamaneto de guaviare
Departamaneto de guaviareDepartamaneto de guaviare
Departamaneto de guaviare
elvis florez
 
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elenaProyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuanero
ruben718
 
Apure
ApureApure

La actualidad más candente (20)

Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
 
Geografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de GuayaquilGeografia Urbana de Guayaquil
Geografia Urbana de Guayaquil
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra
 
Fiestas de Guayaquil.
Fiestas de Guayaquil.Fiestas de Guayaquil.
Fiestas de Guayaquil.
 
Monumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado ZuliaMonumentos del Estado Zulia
Monumentos del Estado Zulia
 
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otrasEl Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
 
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
Delta amacuro (del valle andrea, 3ro c)
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
VESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANAVESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANA
 
Departamaneto de guaviare
Departamaneto de guaviareDepartamaneto de guaviare
Departamaneto de guaviare
 
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elenaProyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuanero
 
Apure
ApureApure
Apure
 

Similar a Guainía "Tierra de muchas aguas"

Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
emmanuelfer
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviare
guest1b08e9e
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
neiderperilla032002
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
Jonathan Parrales Torres
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
EVer Tique Giron
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
jose gonzalez
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
ivannakarina0103
 
Presentación 1-autoguardado
Presentación 1-autoguardadoPresentación 1-autoguardado
Presentación 1-autoguardado
Ivana Zambrano
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
JhonathanVillegas
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
La guajira (cindy orozco)
La guajira (cindy orozco)La guajira (cindy orozco)
La guajira (cindy orozco)
dicin
 
La Amazonia Ecuatorina
La Amazonia EcuatorinaLa Amazonia Ecuatorina
La Amazonia Ecuatorina
Jefferson Veloso
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
Helen Morales
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
culturaenvenezuela
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
rosmavalderrama
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 

Similar a Guainía "Tierra de muchas aguas" (20)

Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviare
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Presentación 1-autoguardado
Presentación 1-autoguardadoPresentación 1-autoguardado
Presentación 1-autoguardado
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
La guajira (cindy orozco)
La guajira (cindy orozco)La guajira (cindy orozco)
La guajira (cindy orozco)
 
La Amazonia Ecuatorina
La Amazonia EcuatorinaLa Amazonia Ecuatorina
La Amazonia Ecuatorina
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guainía "Tierra de muchas aguas"

  • 2. GUAINIA “Tierra de muchas aguas”  El Departamento de Guainía está situado al oriente del país, en la región de la Amazonía, localizado entre los 01º10’17’’ y 04º02’21’’ de latitud norte, y los 66º50’44’’ y 70º55’16’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 70.691 km² lo que representa el 6.2 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el río Guainía, que lo separa del departamento del Vichada; por el Este con los río Atabapo, Guainía y Negro, que lo separan de la República de Venezuela; por el Sur con la República de Brasil y por el Oeste con los departamentos del Vaupés, Guaviare y Vichada.
  • 3. símbolos El escudo departamental esta compuesto por un cuerpo dividido en tres áreas en las que se pueden apreciar varios símbolos de nuestro territorio. En el área central se encuentran los Cerros de Mavicure, atravesados por el río Inírida y rodeados de selvas y sabanas que componen nuestro paisaje natural. En los cuadros inferiores observamos dos muestras de la riqueza de nuestro territorio representada en peces ornamentales y un cuerno de la abundancia de la que salen granos y piedras de oro, símbolo de la riqueza mineral de este departamento que compone la zona geológica mas antigua de nuestro país.
  • 4. El amarillo simboliza nuestras riquezas minerales, teniendo en cuenta que el Guainía, es rico en yacimientos de oro; es símbolo de esta riqueza que se complementa con yacimientos de uranio, diamantes, amatistas y otras piedras preciosas. El color verde es símbolo de nuestra diversidad botánica y faunística, de las extensas selvas y sabanas que conforman el territorio departamental, de los hermosos paisajes que alegran y sorprenden al mundo y las numerosas especies animales que conviven con el hombre en esta bella y privilegiada zona del planeta. El azul es símbolo de nuestra riqueza hídrica. A pesar de que los ríos amazónicos son de colores oscuros, el símbolo universal del agua se representa con el color azul, no en vano la palabra Guainía significa en lengua indígena "Tierra de muchas aguas" por los numerosos y caudalosos ríos, caños y lagunas que bañan su territorio, entre los que resaltamos el Río Guaviare, el Río Inírida, el Atabapo, el Guainía, el Isana y el Cuiarí entre otros.
  • 5. HIMNO DEL DEPARTAMENTO DEL GUIANIA I Salve airosa y pujante Guainía que haz librado con nobleza tu altivez el perfil de una brillante mañana sobre surcos de amor y de fe incrustada en la triple frontera que franquean Venezuela y Brasil eres prenda de soberanía e imperioso guardián del país. CORO Guainía tierra noble belleza inconfundible mi orgullo haber nacido donde soy adoro a mi tierra con amor viva Colombia la selva y el Guainía cantamos siempre tus hijos por doquier somos guainianos de raza y de bravía y somos nobles como un atardecer. II Tu le ofreces gentil a los colonos la esperanza de un nuevo ideal ocasión de progreso y trabajo tierra propia calor de amistad los guainianos unidos les daremos a la nueva Colombia honra y prez tremolando adelante la bandera ó el fusil si lo manda el deber. III Son tus ríos espejos verdeantes que reflejan el sol muy tropical y fragmentan en mil las cachiveras de sus aguas el inmenso raudal son tus selvas emporios muy gigantes de madera de riqueza sin fin ejemplos vivos que el hombre aún no huella que auguran un feliz porvenir.
  • 9. Comunidades indígenas  Familia Arawak: En los que se encuentran los grupos étnicos curripaco y piapoco.  Familia Makú: Se encuentra la etnia puinave, con sus características particulares y sobre los cuales muy poco se ha investigado y publicado.  Familia Guahibo: Los sikuani son dignos representantes en este departamento. Sobre esta etnia se han realizado importantes estudios y análisis a través del tiempo.  Otras etnias existentes en el departamentos son: guananas, cubeos, tucanos, yerales, banivas, piratapuyas, desanos, makú. Del total de la población indígena, el 46,24% corresponde a la etnia curripaco, con mayor distribución en la región sur oriental del departamento, seguida por la etnia puinave con un 22,5%, los piapocos con un 13,75%, los sikuani con un 10% y los tucanos, desanos, banivas, guarequenas, yerales y cubeos se encuentran en menor representación.
  • 15. PETROGLIFOS DEL INÍRIDA: RECUERDOS DE UNA ANTIGUA ESCRITURA
  • 16. En terrenos de sabana cercanos a la capital del Guainía, se levanta imponente la for de Inírida, de particular y rara belleza, que sólo se encuentra en los alrededores húmedos y pantanosos de la población. La for de Inírida crece de manera silvestre, y como ninguna otra especie, sobrevive por más de un año sin riegos ni cuidados especiales, cambiando sus tonalidades a lo largo del tiempo. FLOR DE INIRIDA