SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Daniel Barragán
La Guerra FríaRuptura de la colaboración aliada
y el surgimiento de la bipolaridad
¿Quién se expresó en estas
palabras?
• …“ha sido un siglo de los dolores más
espantosos y arbitrarios…después del 900 la
acción humana ha matado unos 200 millones
de hombres, mujeres y niños…ha sido también
y sigue siendo la era de los más estupendos
progresos en la historia de la humanidad y
hemos vivido cambios de tamaño
extraordinario, revolucionarios tanto en su
velocidad como en su profundidad”.
La Guerra Fría
• ¿Qué es la Guerra Fría?
• “Guerra Fría” es el nombre dado a l
enfrentamiento mantenido entre Estados
Unidos y la Unión Soviética durante gran
parte del siglo XX.
• Se trata de un conflicto global de carácter
económico, político, ideológico y
cultural entre dos bloques antagónicos,
liderados por EE.UU. y la URSS.
(Mundo bipolar)
En este período hablamos de un
La Guerra Fría
• Se la ha definido de manera general
como un estado de tensión permanente,
primero entre las dos superpotencias y
luego entre los 2 bloques encabezados
por ellas.
• Término inventado por el periodista
estadounidense Herbert B. Swope.
• Popularizado por otro periodista: Walter
Lippman
H. Swope
¿Qué transmite esta imagen?
El Mundo bipolar
• Se formaron dos bloques:
• El Capitalista que nucleaba a los países bajo la
influencia de EEUU (bloque Occidental)
• El Comunista dirigido por la URSS (bloque
Oriental)
• ¿Qué período de tiempo abarca? Recuerda sus
etapas
Etapas y conflictos de la
Guerra Fría
Guerra Fría
• Ante el peligro de la destrucción mutua
y del resto del mundo con la utilización
de armas nucleares, esa tensa situación
no llegó a provocar un conflicto armado
directo entre las dos superpotencias.
• Aunque si se produjeron
enfrentamientos locales que en
ocasiones estuvieron muy cerca de
provocar el colapso final.
El mundo bipolar
Guerra de
Vietnam
1959
La posguerra y los primeros
enfrentamientos
• A partir de 1946 empieza a deteriorarse la alianza
internacional creada durante la Segunda Guerra Mundial en
contra de las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).
• Esto se debía a la expansión en el dominio de la U.R.S.S.
(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en Europa Central
y Oriental.
• El 9 de febrero de 1946, Stalin comentó en un discurso que la
victoria habría significado el triunfo del sistema soviético.
• El 5 de marzo, Winston Churchill pronunció un discurso en la
Universidad de Fulton (Missouri, EEEUU):
– "Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha
caído sobre el continente (Europa) un telón de acero”
Stalin W. Churchill
Iniciativas estadounidenses
• La Doctrina Truman:
– La denominada Doctrina Truman fue la primera
expresión importante de la política
norteamericana de "contención" del comunismo
durante la guerra fría.
• En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de
1947, Harry Truman hizo la siguiente afirmación: "Creo
que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los
pueblos libres que están resistiendo intentos de
agresión de minorías armadas o presión exterior".
H. Truman
Iniciativas estadounidenses
• El Plan Marshall:
–Se trata de un plan económico destinado a
ayudar en la recuperación de los países
europeos dañados por la guerra. (5 de junio
de 1947)
– ¿Cómo realiza EEUU esta ayuda?
– Europa recibe aprox. 13.000 millones de dólares en asistencia
técnica y para la reconstrucción.
– El plan estuvo en vigencia 4 años, a partir de 1947..
– La U.R.S.S. rechaza el Plan por considerarlo una manifestación
del imperialismo norteamericano.
G. Marshall
Afiches: Plan Marshall
Es el tiempo de avanzar juntos
Sellos usados en
los paquetes que
se enviaban a
Europa
La respuesta soviética
• La Doctrina Truman y en especial el Plan
Marshall fueron considerados por Stalin como
las primeras amenazas directas contra los
objetivos de la U.R.S.S.
• Las respuestas fueron:
– La creación de gobiernos llamados “Democracias
Populares” en los países de Europa Oriental que
lindaban con la URSS a partir de 1948
– Crearon el COMECON y el Pacto de Varsovia para
apoyar económica y militarmente a esta región.
La División de Alemania
La primera crisis de Berlín
• Berlín se encontraba -como Alemania- dividida en cuatro
zonas de ocupación militar:
– Cada zona correspondía a la administración de los aliados
vencedores de Alemania: Francia, Inglaterra, E.U.A. y la U.R.S.S.
• El 24 de junio de 1948 los soviéticos decretaron el bloqueo
de la ciudad de Berlín.
– Pretendía que ante el desabastecimiento, los berlineses
aceptaran la entrega de la ciudad a la Alemania ocupada por los
soviéticos.
• Los aliados organizan un puente aéreo para abastecer a
Berlín.
– Los soviéticos levantan el bloqueo en mayo de 1949.
– En julio de 1949 se crea la R.F.A. (República Federal de
Alemania)
– El 7 de octubre de 1949 los soviéticos crean la R.D.A. (República
Democrática de Alemania.
2da crisis: El Muro de Berlín:
1961
Su caída: 9 de Noviembre de
1989
El «muro de la vergüenza»
5 escapes insólitos
• 1. Ocho berlineses orientales que iban a bordo de un barco turístico emborracharon al
capitán y al maquinista y luego buscaron un refugio seguro en el Oeste.
• 2. Doris y Peter Strelzyk, junto con Petra y Günter Wetzel y sus cuatro hijos, inflaron un
globo aerostático, volaron en él y aterrizaron sanos y salvos en Berlín Occidental.
• 3. Un miniauto, tan pequeño que no despertaba sospechas, fue adaptado para esconder a
una persona, y cruzó la frontera nueve veces con fugitivos.
• 4. El conductor Harry Deterling aceleró su tren del subterráneo para embestir a toda
velocidad las barreras de la estación, y se abrió paso hasta el Oeste con 24 familiares y
amigos.
• 5. El ingeniero Bernd Boettger nadó 22 kilómetros detrás de un minisubmarino que había
construido en casa hasta un buque faro danés en el mar Báltico.
Célebre mural: ícono de la caída del muro
Parte del muro hoy
Víctimas del muro
• Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través
de la frontera inter alemana o el Muro de Berlín.
• Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o
murieron de otra forma al intentar huir. Algunos de ellos murieron ahogados,
sufrieron accidentes mortales o se suicidaron al ser descubiertos.
• Entre 1961 y 1989, tan sólo en el Muro de Berlín perdieron la vida, por lo menos,
136 personas o murieron en relación directa con el régimen fronterizo de la RDA:
98 fugitivos que intentaron superar las instalaciones fronterizas fueron abatidos a
tiros.
• 30 personas tanto del Este como del Oeste fueron tiroteadas o murieron de otra
forma a pesar de que no tenían las intención de huir; 8 soldados fronterizos de la
RDA que fueron abatidos por desertores, camaradas, fugitivos o un policía de
Berlín Este. Además, murieron, por lo menos, 251 viajantes procedentes del Este y
del Oeste al llevarse a cabo los controles en los pasos fronterizos de Berlín.
• Incontables son las personas que murieron de tristeza y desesperación por los
efectos que tuvo para su vida la construcción del Muro.
Creación de la O.T.A.N.
• Luego de la crisis de Berlín, los occidentales sintieron el
peligro ahora más que real, del avance del comunismo
soviético.
• Se tomó la iniciativa de formar un pacto de unión defensiva
mediante el cual se comprometían a prestarse ayuda
militar contra las agresiones provenientes del bloque
comunista.
• 4 de abril de 1949 se firma El Tratado del Atlántico Norte
(O.T.A.N.).
Objetivos:
– Preservar la estabilidad, el bienestar y la libertad de
sus miembros mediante un sistema de seguridad
colectiva.
– Comandante supremo: Gral. Eisenhower
D. Eisenhower
Insignia OTAN
La respuesta soviética.
• Enero de 1950: creación del Consejo de
Ayuda Mutua (COMECON):
– El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una
organización de cooperación económica formada en
torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos
objetivos eran:
• El fomento de las relaciones comerciales entre los estados
miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos
económicos internacionales de economía capitalista
• Presentar una alternativa al denominado Plan Marshall
desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización
de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y
equivalente también a la Comunidad Económica Europea,
aunque en un ámbito geográfico mayor.
Integrantes de la O.T.A.N. y
del Pacto de Varsovia
La Guerra Fría: Características
• 1) Sovietización de Europa oriental ante el avance
internacional del comunismo.
• 2) Regla básica de riesgos calculados de contención y
disuasión del enemigo.
• 3) Nueva relación de poder, que dio lugar a un sistema
mundial bipolar, donde la O.N.U. (Organización de las
Naciones Unidas) trató de atenuar la tensión.
• 4) Estado de tensión permanente, que originó conflictos de
tipo localizados, donde se estuvo al borde de una Tercera
Guerra Mundial.
• 5) Distinción entre aliados y enemigos, delimitando zonas de
influencia y evitando la desviación ideológica o pérdida de
territorios.
• 6) Carrera armamentista, donde el desarrollo tecnológico les
preparo para una guerra total, donde nadie sobreviviría en
caso de producirse.
• 7)Extensión de la oposición a nivel mundial, provocando un
enfrentamiento ideológico y cultural de carácter global.
La carrera armamentista y la búsqueda
de acercamiento diplomático
• Lanzamiento del Sputnik I:
– La Guerra Fría también se desarrolló por el dominio del
espacio: lo que originó una carrera espacial y la
propaganda de cada éxito alcanzado, que reflejaría que un
sistema (el comunista o el capitalista) era el mejor.
• Incremento de presupuesto de defensa de EE.UU.
– Preparó una carrera armamentista y el desarrollo de
armamento nuclear.
– Se crea la N.A.S.A. en
– Se colocan misiles de alcance intermedio en Europa.
• Aumento de las tensiones por la situación de Berlín:
– Única puerta abierta de la cortina de hierro por la
emigraron más de 3 millones de personas en 10 años.
– Se planteaba la necesidad de resolver el problema incluso
de unificar nuevamente Alemania.
La etapa de la coexistencia
pacífica
• Tuvo por características:
– 1) Cada potencia tratará de mantener e incluso
fortalecer su propio bloque, en una especie de
hegemonía compartida basada en el respeto
mutuo.
– 2) El compromiso de evitar un conflicto mundial y
consolidar una situación de equilibrio en
armamento tanto convencional como atómico.
• La intención de las superpotencias a favor del desarme
y la paz, dio esperanzas que pronto se frustraron al
surgir nuevas tensiones en la década de 1960.
Distensión y Crisis
• La Crisis de Misiles de Cuba: 1962.
– De manera semejante a como había ocurrido en el
período anterior, la grave crisis de los misiles cubanos
abrió el camino hacia la negociación entre las
superpotencias.
– Se inició así el período de la Distensión y Crisis, se
firmaron diversos tratados entre 1963 y 1976:
• Tratados sobre prohibición de pruebas nucleares en la
Atmósfera, reducción de armamento.
• No significó la reducción de la carrera armamentista, sino
que ambas potencias continuaron sus investigaciones
científicas para lograr la conquista del espacio.
J. F. Kennedy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Frianatalia
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
itzelvences5
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
alexiting
 
Tema 20. La Guerra Fría
Tema 20. La Guerra FríaTema 20. La Guerra Fría
Tema 20. La Guerra Fría
IES Las Musas
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 
Muro de berlin
Muro de berlinMuro de berlin
Muro de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fríaLuz García
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
serpalue
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1pacochocarro
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Marckiotr
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
serpalue
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
SofiPaoMS
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Javier Tobares
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Tema 20. La Guerra Fría
Tema 20. La Guerra FríaTema 20. La Guerra Fría
Tema 20. La Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 
Principales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra friaPrincipales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra fria
 
Muro de berlin
Muro de berlinMuro de berlin
Muro de berlin
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4ºLa Guerra Fría. Tema 11 4º
La Guerra Fría. Tema 11 4º
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
UNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIALUNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 

Destacado

Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolfPresentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
Peter van den Broek
 
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级zhao heh
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวOomAmm Oom
 

Destacado (6)

Areas
AreasAreas
Areas
 
N ba
N baN ba
N ba
 
Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolfPresentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
Presentatie 4 juli 2011 LinkedGolf
 
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级
井巷工程 第一章 岩石性质极其工程分级
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
 
Fairmont San Francisco Room
Fairmont San Francisco RoomFairmont San Francisco Room
Fairmont San Francisco Room
 

Similar a GuerraFríaUruguayEducaAdaptada

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialeslydiia_17
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
lydiia_17
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)asmerro
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Jose Avendaño
 
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuenciasIES Juanelo Turriano
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
FedericoDeghi
 
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"JaimeTrelles
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Orígenes de la guerra fría
Orígenes de la guerra fríaOrígenes de la guerra fría
Orígenes de la guerra fríaElsa Castro
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdfConflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Muro de berlin
Muro de berlinMuro de berlin
Muro de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.pptGuerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
feconchamunoz
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 

Similar a GuerraFríaUruguayEducaAdaptada (20)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
 
Consecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m iiConsecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m ii
 
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"
Guerra Fría y Coexistencia "Pacífica"
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Orígenes de la guerra fría
Orígenes de la guerra fríaOrígenes de la guerra fría
Orígenes de la guerra fría
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
La crisis.. (2)
La crisis.. (2)La crisis.. (2)
La crisis.. (2)
 
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdfConflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
Conflictos de máxima tensión durante la Guerra Fría.pdf
 
Muro de berlin
Muro de berlinMuro de berlin
Muro de berlin
 
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.pptGuerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 

Más de Todohistoria2009

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Todohistoria2009
 
Reseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico PérezReseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico Pérez
Todohistoria2009
 
Los patines mágicos
Los patines mágicosLos patines mágicos
Los patines mágicos
Todohistoria2009
 
Gandhi
GandhiGandhi
El fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civilesEl fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civiles
Todohistoria2009
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
Todohistoria2009
 
El origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científicaEl origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científica
Todohistoria2009
 
El poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda orientalEl poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda oriental
Todohistoria2009
 
El surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesEl surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesTodohistoria2009
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Todohistoria2009
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaTodohistoria2009
 
Uruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socUruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socTodohistoria2009
 
Coordinacion
Coordinacion Coordinacion
Coordinacion
Todohistoria2009
 

Más de Todohistoria2009 (20)

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Reseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico PérezReseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico Pérez
 
Los patines mágicos
Los patines mágicosLos patines mágicos
Los patines mágicos
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
El fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civilesEl fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civiles
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929
 
El origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científicaEl origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científica
 
Descolonización africa
Descolonización africaDescolonización africa
Descolonización africa
 
El poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda orientalEl poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda oriental
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesEl surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizaciones
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
Uruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socUruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y soc
 
Victoria machado
Victoria machadoVictoria machado
Victoria machado
 
Coordinacion
Coordinacion Coordinacion
Coordinacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

GuerraFríaUruguayEducaAdaptada

  • 1. Prof. Daniel Barragán La Guerra FríaRuptura de la colaboración aliada y el surgimiento de la bipolaridad
  • 2. ¿Quién se expresó en estas palabras? • …“ha sido un siglo de los dolores más espantosos y arbitrarios…después del 900 la acción humana ha matado unos 200 millones de hombres, mujeres y niños…ha sido también y sigue siendo la era de los más estupendos progresos en la historia de la humanidad y hemos vivido cambios de tamaño extraordinario, revolucionarios tanto en su velocidad como en su profundidad”.
  • 3. La Guerra Fría • ¿Qué es la Guerra Fría?
  • 4. • “Guerra Fría” es el nombre dado a l enfrentamiento mantenido entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante gran parte del siglo XX. • Se trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por EE.UU. y la URSS. (Mundo bipolar)
  • 5. En este período hablamos de un
  • 6. La Guerra Fría • Se la ha definido de manera general como un estado de tensión permanente, primero entre las dos superpotencias y luego entre los 2 bloques encabezados por ellas. • Término inventado por el periodista estadounidense Herbert B. Swope. • Popularizado por otro periodista: Walter Lippman H. Swope
  • 8. El Mundo bipolar • Se formaron dos bloques: • El Capitalista que nucleaba a los países bajo la influencia de EEUU (bloque Occidental) • El Comunista dirigido por la URSS (bloque Oriental)
  • 9. • ¿Qué período de tiempo abarca? Recuerda sus etapas
  • 10. Etapas y conflictos de la Guerra Fría
  • 11. Guerra Fría • Ante el peligro de la destrucción mutua y del resto del mundo con la utilización de armas nucleares, esa tensa situación no llegó a provocar un conflicto armado directo entre las dos superpotencias. • Aunque si se produjeron enfrentamientos locales que en ocasiones estuvieron muy cerca de provocar el colapso final.
  • 12. El mundo bipolar Guerra de Vietnam 1959
  • 13. La posguerra y los primeros enfrentamientos • A partir de 1946 empieza a deteriorarse la alianza internacional creada durante la Segunda Guerra Mundial en contra de las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). • Esto se debía a la expansión en el dominio de la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en Europa Central y Oriental. • El 9 de febrero de 1946, Stalin comentó en un discurso que la victoria habría significado el triunfo del sistema soviético. • El 5 de marzo, Winston Churchill pronunció un discurso en la Universidad de Fulton (Missouri, EEEUU): – "Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente (Europa) un telón de acero” Stalin W. Churchill
  • 14.
  • 15. Iniciativas estadounidenses • La Doctrina Truman: – La denominada Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría. • En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". H. Truman
  • 16. Iniciativas estadounidenses • El Plan Marshall: –Se trata de un plan económico destinado a ayudar en la recuperación de los países europeos dañados por la guerra. (5 de junio de 1947) – ¿Cómo realiza EEUU esta ayuda? – Europa recibe aprox. 13.000 millones de dólares en asistencia técnica y para la reconstrucción. – El plan estuvo en vigencia 4 años, a partir de 1947.. – La U.R.S.S. rechaza el Plan por considerarlo una manifestación del imperialismo norteamericano. G. Marshall
  • 17. Afiches: Plan Marshall Es el tiempo de avanzar juntos
  • 18. Sellos usados en los paquetes que se enviaban a Europa
  • 19. La respuesta soviética • La Doctrina Truman y en especial el Plan Marshall fueron considerados por Stalin como las primeras amenazas directas contra los objetivos de la U.R.S.S. • Las respuestas fueron: – La creación de gobiernos llamados “Democracias Populares” en los países de Europa Oriental que lindaban con la URSS a partir de 1948 – Crearon el COMECON y el Pacto de Varsovia para apoyar económica y militarmente a esta región.
  • 20. La División de Alemania
  • 21. La primera crisis de Berlín • Berlín se encontraba -como Alemania- dividida en cuatro zonas de ocupación militar: – Cada zona correspondía a la administración de los aliados vencedores de Alemania: Francia, Inglaterra, E.U.A. y la U.R.S.S. • El 24 de junio de 1948 los soviéticos decretaron el bloqueo de la ciudad de Berlín. – Pretendía que ante el desabastecimiento, los berlineses aceptaran la entrega de la ciudad a la Alemania ocupada por los soviéticos. • Los aliados organizan un puente aéreo para abastecer a Berlín. – Los soviéticos levantan el bloqueo en mayo de 1949. – En julio de 1949 se crea la R.F.A. (República Federal de Alemania) – El 7 de octubre de 1949 los soviéticos crean la R.D.A. (República Democrática de Alemania.
  • 22.
  • 23. 2da crisis: El Muro de Berlín: 1961
  • 24.
  • 25. Su caída: 9 de Noviembre de 1989 El «muro de la vergüenza»
  • 26. 5 escapes insólitos • 1. Ocho berlineses orientales que iban a bordo de un barco turístico emborracharon al capitán y al maquinista y luego buscaron un refugio seguro en el Oeste. • 2. Doris y Peter Strelzyk, junto con Petra y Günter Wetzel y sus cuatro hijos, inflaron un globo aerostático, volaron en él y aterrizaron sanos y salvos en Berlín Occidental. • 3. Un miniauto, tan pequeño que no despertaba sospechas, fue adaptado para esconder a una persona, y cruzó la frontera nueve veces con fugitivos. • 4. El conductor Harry Deterling aceleró su tren del subterráneo para embestir a toda velocidad las barreras de la estación, y se abrió paso hasta el Oeste con 24 familiares y amigos. • 5. El ingeniero Bernd Boettger nadó 22 kilómetros detrás de un minisubmarino que había construido en casa hasta un buque faro danés en el mar Báltico.
  • 27. Célebre mural: ícono de la caída del muro Parte del muro hoy
  • 28. Víctimas del muro • Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera inter alemana o el Muro de Berlín. • Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Algunos de ellos murieron ahogados, sufrieron accidentes mortales o se suicidaron al ser descubiertos. • Entre 1961 y 1989, tan sólo en el Muro de Berlín perdieron la vida, por lo menos, 136 personas o murieron en relación directa con el régimen fronterizo de la RDA: 98 fugitivos que intentaron superar las instalaciones fronterizas fueron abatidos a tiros. • 30 personas tanto del Este como del Oeste fueron tiroteadas o murieron de otra forma a pesar de que no tenían las intención de huir; 8 soldados fronterizos de la RDA que fueron abatidos por desertores, camaradas, fugitivos o un policía de Berlín Este. Además, murieron, por lo menos, 251 viajantes procedentes del Este y del Oeste al llevarse a cabo los controles en los pasos fronterizos de Berlín. • Incontables son las personas que murieron de tristeza y desesperación por los efectos que tuvo para su vida la construcción del Muro.
  • 29. Creación de la O.T.A.N. • Luego de la crisis de Berlín, los occidentales sintieron el peligro ahora más que real, del avance del comunismo soviético. • Se tomó la iniciativa de formar un pacto de unión defensiva mediante el cual se comprometían a prestarse ayuda militar contra las agresiones provenientes del bloque comunista. • 4 de abril de 1949 se firma El Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.). Objetivos: – Preservar la estabilidad, el bienestar y la libertad de sus miembros mediante un sistema de seguridad colectiva. – Comandante supremo: Gral. Eisenhower D. Eisenhower Insignia OTAN
  • 30. La respuesta soviética. • Enero de 1950: creación del Consejo de Ayuda Mutua (COMECON): – El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran: • El fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista • Presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor.
  • 31. Integrantes de la O.T.A.N. y del Pacto de Varsovia
  • 32. La Guerra Fría: Características • 1) Sovietización de Europa oriental ante el avance internacional del comunismo. • 2) Regla básica de riesgos calculados de contención y disuasión del enemigo. • 3) Nueva relación de poder, que dio lugar a un sistema mundial bipolar, donde la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas) trató de atenuar la tensión. • 4) Estado de tensión permanente, que originó conflictos de tipo localizados, donde se estuvo al borde de una Tercera Guerra Mundial. • 5) Distinción entre aliados y enemigos, delimitando zonas de influencia y evitando la desviación ideológica o pérdida de territorios. • 6) Carrera armamentista, donde el desarrollo tecnológico les preparo para una guerra total, donde nadie sobreviviría en caso de producirse. • 7)Extensión de la oposición a nivel mundial, provocando un enfrentamiento ideológico y cultural de carácter global.
  • 33. La carrera armamentista y la búsqueda de acercamiento diplomático • Lanzamiento del Sputnik I: – La Guerra Fría también se desarrolló por el dominio del espacio: lo que originó una carrera espacial y la propaganda de cada éxito alcanzado, que reflejaría que un sistema (el comunista o el capitalista) era el mejor. • Incremento de presupuesto de defensa de EE.UU. – Preparó una carrera armamentista y el desarrollo de armamento nuclear. – Se crea la N.A.S.A. en – Se colocan misiles de alcance intermedio en Europa. • Aumento de las tensiones por la situación de Berlín: – Única puerta abierta de la cortina de hierro por la emigraron más de 3 millones de personas en 10 años. – Se planteaba la necesidad de resolver el problema incluso de unificar nuevamente Alemania.
  • 34. La etapa de la coexistencia pacífica • Tuvo por características: – 1) Cada potencia tratará de mantener e incluso fortalecer su propio bloque, en una especie de hegemonía compartida basada en el respeto mutuo. – 2) El compromiso de evitar un conflicto mundial y consolidar una situación de equilibrio en armamento tanto convencional como atómico. • La intención de las superpotencias a favor del desarme y la paz, dio esperanzas que pronto se frustraron al surgir nuevas tensiones en la década de 1960.
  • 35. Distensión y Crisis • La Crisis de Misiles de Cuba: 1962. – De manera semejante a como había ocurrido en el período anterior, la grave crisis de los misiles cubanos abrió el camino hacia la negociación entre las superpotencias. – Se inició así el período de la Distensión y Crisis, se firmaron diversos tratados entre 1963 y 1976: • Tratados sobre prohibición de pruebas nucleares en la Atmósfera, reducción de armamento. • No significó la reducción de la carrera armamentista, sino que ambas potencias continuaron sus investigaciones científicas para lograr la conquista del espacio. J. F. Kennedy