SlideShare una empresa de Scribd logo
4º ESO
IES Pablo Serrano ANDORRA
Los orígenes de la guerra
Origen en el nuevo orden internacional surgido tras la I Guerra Mundial.
 El Tratado de Versalles fomentó el revanchismo = nacionalismo extremista
 El triunfo del comunismo (Rev. Rusa 1917)= radicalización social
 La Gran Depresión favoreció las soluciones extremas.
 Carrera de armamentos que creó un clima de tensión prebélica.
 Debilidad de las democracias: aislacionismo EEUU y problemas internos.
 Fracaso de la Sociedad de Naciones ante las agresiones del fascismo.
La expansión de los fascismos
 Japón, Italia y Alemania desarrollaron una política agresiva y expansionista.
• Pangermanismo: unión de todas las poblaciones alemanas de Europa.
• Teoría del espacio vital: derecho de expansión territorial de los arios.
• Prestigio histórico: reconstrucción del Imperio Romano.
1936: Alianza Alemania-Italia (Eje Roma-Berlín). 1939 (Pacto de Acero)
Alianza Alemania-Japón (Pacto Antikomintern)
 1939: Alianza de Francia y Gran Bretaña con Polonia (corredor de Danzing)
Pacto Germano-Soviético de neutralidad y reparto de Polonia.
Invasión de Polonia e inicio de la II Guerra Mundial.
Política de apaciguamiento
 1939:
Guerra relámpago.
Invasión y división de Polonia.
 1940:
Invasión de Europa Occidental
Batalla de Inglaterra
Bloqueo de las Islas Británicas
Batalla del Atlántico
2. Las victorias del Eje
 1941:
Conquista N África (Afrikakorps), Yugoslavia y Grecia.
Operación Barbarroja (invasión de Rusia)
Ataque japonés a Pearl Harbour. EEUU entró en la guerra. 3,20
 Organización de los territorios conquistados:
 Regiones incorporadas al Reich: Alsacia, Lorena, Luxemburgo,…
 Regiones colonizadas: Polonia oriental, Países Bálticos,…
 Estados satélites: Francia, Ucrania, Países Bajos,…
 Población civil: colaboracionistas y la Resistencia.
 Represión y terror sobre resistentes y judíos (Holocausto): Gestapo y SS.
Europa bajo el nazismo
 1942: vuelco en la situación de guerra.
 Freno a Japón en el Pacífico (Midway)
 Derrota alemana en N de África (El-Alemain)
 Gran fracaso de Hitler en Stalingrado.
 1943: contraataques aliados:
 Kursk, invasión de Italia y Guadalcanal.
 1944: desembarco en Normandía.
 Las Ardenas y bombardeos estratégicos.
 1945: Fin de la contienda.
 Suicidio de Hitler y capitulación de Alemania.
 Lanzamiento de las bombas atómicas y capitulación de Japón.
3. El triunfo aliado
9,21
Exclusión (1933-1939)
Leyes de Núremberg.
Noche de los cristales rotos.
8,15
Exterminio premeditado, planificado y sistemático de los judíos.
Guetos (1939-1940) Exterminio (1941-1945)
Lodz, Varsovia y Cracovia. Conferencia de Wannesee
Solución Final
8,15
Conferencia de Yalta (febrero 1945)
Conferencia de Potsdam (julio 1945)
 Stalin, Roosevelt y Churchill.
 Contexto favorable a Stalin (liberación Europa del E)
 División de Alemania en zonas de ocupación.
 Promesa de elecciones en Europa del Este
 Anexión países bálticos y E Polonia a la URSS
 Se plantea la creación de la ONU
 Stalin, Truman y Attlee.
 Fuertes desacuerdos entre los aliados
 División Alemania y Berlín en cuatro zonas
 “Desnazificación” de Alemania y juicios de
Núremberg contra crímenes de guerra nazis
 Reparaciones de guerra
 Fronteras de Polonia y cambios territoriales
Se firman tratados con aliados de AlemaniaConferencia de París (1946-1947)
Conferencia de San Francisco (junio de 1945).
 Defensa de los derechos de la persona.
 Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
 Libre determinación de los pueblos (descolonización)
 Cooperación pacífica entre los pueblos (organismos especializados)
Creación de la ONU
Pérdidas humanas y crisis de las conciencias.
Consecuencias económicas.
 Más de sesenta millones de muertos.
 Grandes desplazamientos de población.
 Campos de concentración nazis.
 Tácticas militares para masacrar a la población civil:
• Bombardeos masivos de ciudades.
• Bomba atómica.
 Destrucciones materiales en ciudades, comunicaciones e industria.
 EEUU se consolida como potencia industrial y financiera.
 Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
Cambios políticos.
 Europa pierde la hegemonía política mundial.
 Los países europeos inician la pérdida de sus imperios coloniales.
 Se plantea la necesidad de unificación de Europa.
 Surgen dos grandes potencias mundiales: la URSS y los EEUU.
 Sus relaciones se tensaron y dieron lugar a la Guerra Fría.
12,03
¿Qué fue la
Guerra Fría?
Estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones
internacionales entre 1947 y 1991.
El mundo se dividió en dos bloques antagónicos liderados por
las dos superpotencias: EEUU y la URSS.
Deterioro de las relaciones entre los aliados (1946-1947)
1946: Churchill habla del “telón de acero” para describir la influencia soviética
sobre Europa central y oriental, y la ruptura entre los antiguos aliados .
1947: comienzo Guerra Fría
 Crisis en Irán y Turquía
 Guerra civil en Grecia
Cronología
Características de la Guerra Fría
 Sistema bipolar: clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua
 Carrera de armamentos: aumento capacidad destructiva de superpotencias
 Delimitación de áreas de influencia y eliminación de la disidencia
 Uso de la propaganda y la persuasión para cohesionar sus zonas de influencia
 Política del “borde del abismo” donde se alternan:
o Momentos de máxima tensión (amenaza nuclear) que buscan disuadir
o Momentos de distensión (acuerdos de no proliferación de armas)
 Conflictos de baja intensidad de carácter regional
 Actividades de espionaje (CIA y KGB) para superar al adversario
ONU: intentó desempeñar un papel moderador para preservar la paz mundial
Europa occidental: sistemas democráticos y economía capitalista.
Vertebrado en torno a tres grandes ejes:
o 1947 - Doctrina Truman o política de contención del comunismo
o Plan Marshall: ayudas para reactivar la economía europea
o 1949 – OTAN: alianza militar defensiva del mundo occidental
Europa central y oriental: dependencia política y económica de la URSS
Democracias populares = dictaduras de partido único.
Doble táctica económica y militar para afianzar el dominio:
o 1949 – Consejo de Ayuda Mutua Económica (Comecon)
o 1955 – Pacto de Varsovia: alianza militar en respuesta a la OTAN
Yugoslavia y Albania no subordinados a la URSS.
Fuera de Europa: China, Corea o Vietnam
Bloque occidental o capitalista
Bloque oriental o comunista
Bloqueo de Berlín
 1948: Creación República Federal Alemana (RFA)
 Bloqueo de Berlín-puente aéreo.
 Creación República Democrática Alemana (RDA)
Guerra de Corea (1950-1953)
 Corea del Norte: gobierno comunista (URSS)
 Corea del Sur: estado prooccidental (EEUU)
Primera intervención de la ONU – cascos azules
Construcción del muro de Berlín (1961)
Crisis de los misiles (1962)
 1959 revolución de Fidel Castro
 1961 Invasión bahía de Cochinos
 1962 Crisis de los misiles
Guerra de Vietnam (1962-1974)
 1985 Perestroika y glásnost de Gorbachov
 1989 Caída del muro de Berlín
 1991 Desintegración de la URSS
T7. La Segunda Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasAmakara Leyva
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
M Angeles Carrasco Miranda
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)Geohistoria23
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Similar a T7. La Segunda Guerra Mundial

T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
jairsobrinopisco
 
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
FedericoDeghi
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)anga
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1Joaquín
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
Fanny Lucas Estrada
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialatenearte
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Hector Josue
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
anthony2310
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
Mikel Martinez Gomez
 

Similar a T7. La Segunda Guerra Mundial (20)

T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
 
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
12_guerra_fria.pdf rerrerrgergrgergerrgrg
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL: Esquema Dossier 1
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 

Más de Luis Lecina

T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
Luis Lecina
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 

Más de Luis Lecina (20)

T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

T7. La Segunda Guerra Mundial

  • 1. 4º ESO IES Pablo Serrano ANDORRA
  • 2. Los orígenes de la guerra Origen en el nuevo orden internacional surgido tras la I Guerra Mundial.  El Tratado de Versalles fomentó el revanchismo = nacionalismo extremista  El triunfo del comunismo (Rev. Rusa 1917)= radicalización social  La Gran Depresión favoreció las soluciones extremas.  Carrera de armamentos que creó un clima de tensión prebélica.  Debilidad de las democracias: aislacionismo EEUU y problemas internos.  Fracaso de la Sociedad de Naciones ante las agresiones del fascismo.
  • 3. La expansión de los fascismos  Japón, Italia y Alemania desarrollaron una política agresiva y expansionista. • Pangermanismo: unión de todas las poblaciones alemanas de Europa. • Teoría del espacio vital: derecho de expansión territorial de los arios. • Prestigio histórico: reconstrucción del Imperio Romano. 1936: Alianza Alemania-Italia (Eje Roma-Berlín). 1939 (Pacto de Acero) Alianza Alemania-Japón (Pacto Antikomintern)  1939: Alianza de Francia y Gran Bretaña con Polonia (corredor de Danzing) Pacto Germano-Soviético de neutralidad y reparto de Polonia. Invasión de Polonia e inicio de la II Guerra Mundial. Política de apaciguamiento
  • 4.  1939: Guerra relámpago. Invasión y división de Polonia.  1940: Invasión de Europa Occidental Batalla de Inglaterra Bloqueo de las Islas Británicas Batalla del Atlántico 2. Las victorias del Eje  1941: Conquista N África (Afrikakorps), Yugoslavia y Grecia. Operación Barbarroja (invasión de Rusia) Ataque japonés a Pearl Harbour. EEUU entró en la guerra. 3,20
  • 5.  Organización de los territorios conquistados:  Regiones incorporadas al Reich: Alsacia, Lorena, Luxemburgo,…  Regiones colonizadas: Polonia oriental, Países Bálticos,…  Estados satélites: Francia, Ucrania, Países Bajos,…  Población civil: colaboracionistas y la Resistencia.  Represión y terror sobre resistentes y judíos (Holocausto): Gestapo y SS. Europa bajo el nazismo  1942: vuelco en la situación de guerra.  Freno a Japón en el Pacífico (Midway)  Derrota alemana en N de África (El-Alemain)  Gran fracaso de Hitler en Stalingrado.  1943: contraataques aliados:  Kursk, invasión de Italia y Guadalcanal.  1944: desembarco en Normandía.  Las Ardenas y bombardeos estratégicos.  1945: Fin de la contienda.  Suicidio de Hitler y capitulación de Alemania.  Lanzamiento de las bombas atómicas y capitulación de Japón. 3. El triunfo aliado 9,21
  • 6.
  • 7. Exclusión (1933-1939) Leyes de Núremberg. Noche de los cristales rotos. 8,15 Exterminio premeditado, planificado y sistemático de los judíos. Guetos (1939-1940) Exterminio (1941-1945) Lodz, Varsovia y Cracovia. Conferencia de Wannesee Solución Final 8,15
  • 8. Conferencia de Yalta (febrero 1945) Conferencia de Potsdam (julio 1945)  Stalin, Roosevelt y Churchill.  Contexto favorable a Stalin (liberación Europa del E)  División de Alemania en zonas de ocupación.  Promesa de elecciones en Europa del Este  Anexión países bálticos y E Polonia a la URSS  Se plantea la creación de la ONU  Stalin, Truman y Attlee.  Fuertes desacuerdos entre los aliados  División Alemania y Berlín en cuatro zonas  “Desnazificación” de Alemania y juicios de Núremberg contra crímenes de guerra nazis  Reparaciones de guerra  Fronteras de Polonia y cambios territoriales Se firman tratados con aliados de AlemaniaConferencia de París (1946-1947)
  • 9. Conferencia de San Francisco (junio de 1945).  Defensa de los derechos de la persona.  Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.  Libre determinación de los pueblos (descolonización)  Cooperación pacífica entre los pueblos (organismos especializados) Creación de la ONU
  • 10. Pérdidas humanas y crisis de las conciencias. Consecuencias económicas.  Más de sesenta millones de muertos.  Grandes desplazamientos de población.  Campos de concentración nazis.  Tácticas militares para masacrar a la población civil: • Bombardeos masivos de ciudades. • Bomba atómica.  Destrucciones materiales en ciudades, comunicaciones e industria.  EEUU se consolida como potencia industrial y financiera.  Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial Cambios políticos.  Europa pierde la hegemonía política mundial.  Los países europeos inician la pérdida de sus imperios coloniales.  Se plantea la necesidad de unificación de Europa.  Surgen dos grandes potencias mundiales: la URSS y los EEUU.  Sus relaciones se tensaron y dieron lugar a la Guerra Fría. 12,03
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué fue la Guerra Fría? Estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales entre 1947 y 1991. El mundo se dividió en dos bloques antagónicos liderados por las dos superpotencias: EEUU y la URSS. Deterioro de las relaciones entre los aliados (1946-1947) 1946: Churchill habla del “telón de acero” para describir la influencia soviética sobre Europa central y oriental, y la ruptura entre los antiguos aliados . 1947: comienzo Guerra Fría  Crisis en Irán y Turquía  Guerra civil en Grecia
  • 15. Cronología Características de la Guerra Fría  Sistema bipolar: clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua  Carrera de armamentos: aumento capacidad destructiva de superpotencias  Delimitación de áreas de influencia y eliminación de la disidencia  Uso de la propaganda y la persuasión para cohesionar sus zonas de influencia  Política del “borde del abismo” donde se alternan: o Momentos de máxima tensión (amenaza nuclear) que buscan disuadir o Momentos de distensión (acuerdos de no proliferación de armas)  Conflictos de baja intensidad de carácter regional  Actividades de espionaje (CIA y KGB) para superar al adversario ONU: intentó desempeñar un papel moderador para preservar la paz mundial
  • 16.
  • 17.
  • 18. Europa occidental: sistemas democráticos y economía capitalista. Vertebrado en torno a tres grandes ejes: o 1947 - Doctrina Truman o política de contención del comunismo o Plan Marshall: ayudas para reactivar la economía europea o 1949 – OTAN: alianza militar defensiva del mundo occidental Europa central y oriental: dependencia política y económica de la URSS Democracias populares = dictaduras de partido único. Doble táctica económica y militar para afianzar el dominio: o 1949 – Consejo de Ayuda Mutua Económica (Comecon) o 1955 – Pacto de Varsovia: alianza militar en respuesta a la OTAN Yugoslavia y Albania no subordinados a la URSS. Fuera de Europa: China, Corea o Vietnam Bloque occidental o capitalista Bloque oriental o comunista
  • 19.
  • 20. Bloqueo de Berlín  1948: Creación República Federal Alemana (RFA)  Bloqueo de Berlín-puente aéreo.  Creación República Democrática Alemana (RDA) Guerra de Corea (1950-1953)  Corea del Norte: gobierno comunista (URSS)  Corea del Sur: estado prooccidental (EEUU) Primera intervención de la ONU – cascos azules
  • 21. Construcción del muro de Berlín (1961) Crisis de los misiles (1962)  1959 revolución de Fidel Castro  1961 Invasión bahía de Cochinos  1962 Crisis de los misiles
  • 22. Guerra de Vietnam (1962-1974)  1985 Perestroika y glásnost de Gorbachov  1989 Caída del muro de Berlín  1991 Desintegración de la URSS