SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL Y
  LA SITUACIÓN
 INTERNACIONAL
   (1939-1991)
1. PANORAMA INTERNACIONAL
Estuvo marcado por:
• La Segunda Guerra Mundial: marcada por las tensiones
  políticas, económicas y sociales del período de
  entreguerras, al finalizar desaparecieron los fascismos y
  empezó una nueva situación internacional.
• La división del mundo en bloques: el capitalista, liderado
  por E.E.U.U, y el comunista, liderado por la U.R.S.S. Gran
  tensión ideológica y militar entre ellos conocida como
  “guerra fría”, que marcó las relaciones internacionales.
• La descolonización: significó la independencia de las
  antiguas colonias de África y Asia principalmente que
  fueron “países no alineados” y formaron el tercer mundo.
2. LA SEGUNDA GUERRA
         MUNDIAL
2.1. CAUSAS
• Causa de fondo: inestabilidad internacional,
  motivada por el deseo de revancha alemán y
  la crisis de 1929 principalmente.
• Causa inmediata: La política exterior
  agresiva de los estados totalitarios que no
  fue contenida (Eje Roma-Berlín-Tokio).
2.2. BLOQUES CONTENDIENTES
Los países se enfrentaron den dos bloques:
• El bloque occidental: liderado por Reino
  Unido y Francia
• El bloque de las potencias del eje:
  liderado por Alemania e Italia.
• La incorporación en 1941 de la URSS,
  EEUU y Japón convirtió la guerra en una
  guerra mundial.
2.3.CARACTERÍSTICAS
• Gran extensión territorial: afecto a más de
  60 países y a 800 millones de personas
• Gran crueldad: numerosos bombardeos,
  asesinatos, torturas, genocidios, etc.
• Ansia de victoria: todos querían ganar la
  guerra, lo que originó un potente armamento
  (gran importancia de los blindados, las
  bombas y la aviación), y la economía se
  organizo en función de la guerra.
2.4. PRIMERA ETAPA DE LA
GUERRA (1939-1942)
Se caracterizó por las victorias de las potencias
  del Eje.
• Alemania ganó la primera guerra (guerra
  relámpago) y pronto conquistó casi toda Europa
  Occidental. Reino Unido resistió. Poco después
  conquistaron el norte de África y los Balcanes e
  invadieron a la URSS.
• Japón por su parte, en 1941, destruyó la flota
  estadounidense, lo que provocó la entrada de
  EEUU en el conflicto.
2.5. SEGUNDA ETAPA DE LA GUERRA
• Contención de los aliados a las potencias del Eje:
  Japón frenado por EEUU, Alemania por los
  británicos y por los rusos e Italia fue invadido por
  ellos.
• En 1944 los aliados lanzaron grandes ofensivas.
  En el oeste el desembarco de Normandía, la
  liberación de Europa Occidental y la entrada de los
  Aliados en Alemania que provocó el suicidio de
  Hitler.
• Japón siguió luchando: Hasta el bombardeo sobre
  las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por parte de
  EEUU.
2.6. CONFERENCIAS DE PAZ
• Se creó la Organización       de las naciones
  unidas: Sus objetivos eran mantener la paz y la
  seguridad internacional de forma pacífica. Se
  creó la Declaración Universal de los Derechos
  Humanos.
• Conferencia de Potsdam: Se dividió Alemania
  en cuatro: EEUU, Gran Bretaña, Francia y la
  Unión Soviética.
• Cuando la guerra acabó los países firmaron
  tratados de paz y se reajustaron las fronteras
  de Europa.
2.7. CONSECUENCIAS
• Plano político: Caída de los regímenes
  totalitarios y resurgimiento de los sistemas
  políticos democráticos. Se creó un tribunal
  internacional.
• Plano    internacional:   Europa   perdió    su
  hegemonía mundial.
• Plano económico: Abundantes destrucciones...
• Plano demográfico: 55 millones de muertos y
  millones de heridos y mutilados.
• Plano social: La gran crueldad de la guerra, la
  amenaza nuclear… causó una crisis moral y dejó
  huella en la población.
3. LA DIVISION DEL MUNDO
          EN BLOQUES
• La formación del mundo en bloques: distintos
  sistemas económicos, sociales y políticos entre
  EEUU y la URSS, las dos potencias vencedoras
  de la guerra, y la URSS propicia el acceso al
  poder de partidos comunistas en distintos
  lugares de Europa.
• El inicio de la ruptura: se produce en 1947 por
  la Doctrina Truman y da lugar a la división del
  mundo el dos bloques, el de EEUU y el de la
  URSS.
4. LA GUERRA FRÍA (1947-1991)
4.1. Características
• Fue un enfrentamiento entre EEUU y la URSS pero
  que no llegó a ser un conflicto armado.
• El objetivo era la hegemonía mediante:
      - Cooperación económica: EEUU mediante el plan
  Marshall y la URSS mediante la CAME.
      - Formación de alianzas militares defensivas:
  OTAN por parte de EEUU y Pacto de Varsovia por la
  de la URSS
      - Creación masiva de armas: convencionales y
  nucleares aunque nunca llegaron a utilizarlas debido al
  “equilibrio del terror”.
4.2. Etapas
• En terceros países los enfrenta-
  mientos entre los bloques fueron
  indirecto, pues cada uno apoyó a sus
  aliados en los distintos conflictos.
• Esto creó una tensión internacional
  constante que evolucionó a lo largo
  de distintas etapas.
4.2.1. Etapas. Período de máxima
      tensión (1947-1956)
• Bloqueo de Berlín: ocurre entre el 47-48 y consiste
  en el bloqueo de Berlín por parte de Stalin con el fin
  de que los aliados occidentales no reunificaran
  Alemania, el bloqueó se levanto en el 49 y Alemania
  quedó dividida en la RFA y en la RDA.
• Guerra de Corea: Corea estaba dividida en dos
  zonas, la zona de norte, apoyada por la URSS y China
  y la zona sur apoyada por EEUU, la guerra se originó
  en el 50 por la invasión de la zona norte a la sur y
  terminó en el 53 con la división definitiva de Corea.
4.2.2. Etapas. Coexistencia
         pacífica (1956-1977)
En 1956 comienza una etapa de diálogo y coexistencia pacífica.
Tanto en la URSS como EEUU se cambió de líderes, Kennedy por
parte de EEUU y Kruschev por parte de la URSS, ambos creen en
la coexistencia pero a pesar de esto hubo graves conflictos:
•El muro de Berlín: levantado en 1961 dividía Alemania en dos
partes, lo que causaba gran malestar.
•La crisis de los misiles en Cuba: Cuba se alió con la URSS, EEUU
lo consideró peligroso, entonces bloqueó Cuba para evitar que le
llegara armamento soviético.
•La guerra de Vietnam: fue con el fin de reunificar el país
asiático, pues había quedado divido en dos estados, Vietnam del
norte que fue apoyado por la URSS y China, y Vietnam del sur por
EEUU, que no pudo evitar la derrota del sur.
4.2.3. Etapas. El avance de la
              distensión
Debida a un mayor entendimiento protagonizado por nuevos
presidentes, Jhonson y Nixon por parte de EEUU, y Breznev
por parte de la URSS, aunque hubo más factores que
colaboraron a la distensión, que son:
•La aparición de movimientos de protesta: en el bloque
occidental hubo revueltas estudiantiles y en el bloque oriental
levantamientos en Hungría y Checoslovaquia, que fueron
aplastados por la URSS.
•La formación de países no alineados: fue un grupo de
países que no formaron parte de ningún bando y reclaman la
coexistencia pacifica.
•Resultados de la distensión: tratados para frenar la
carrera de armamento, la fabricación de bombas atómicas…
4.2.4. Etapas. El recrudecimiento
  de la guerra fría (1977-1985)
Se debió a que:
• La URSS incrementó la carrera de
  armamentos, amenazó a Europa, con misiles,
  invadió Afganistán…
• EEUU apoyó dictaduras anticomunistas, y el
  nuevo presidente, Reagan, inició una política
  de rearme y de defensa (la iniciativa de
  Defensa Estratégica).
4.2.5. Etapas. El final de la guerra
         fría (1985-1991)
• En 1989 la URSS se encontraba en una grave crisis
  económica.
• Ante esto, Gorbachov, presidente de la URSS, inició
  reformas internas políticas y económicas.
• Esto dio como resultado la firma de acuerdos de
  reducción de armamento con EEUU, la caída del
  muro de Berlín…
• Por último desapareció la URSS en 1991, lo que
  significó la desaparición del bloque comunista y el
  final de la guerra fría con la derrota de la URSS
  debido a su incapacidad para dar un salto
  tecnológico-militar.
5. LA DESCOLONIZACIÓN
5.1. Causas:
 Impacto de la segunda guerra mundial: su territorio fue
  escenario de conflictos armados, se desprestigió la potencia
  de las colonias derrotadas y al acabar la guerra, la división del
  mundo en bloques supuso la pérdida de la superioridad europea.
 El surgimiento en las colonias de movimientos nacionalistas:
  nuevas ideas nacionalistas en las colonias tras la guerra, que
  apoyaban al pueblo y su libertad e independencia.
 Apoyo internacional: de grupos intelectuales, iglesias, y la
  ONU, defendía la autodeterminación de los pueblos, también
  por las dos potencias mundiales que vieron ahí la forma de
  aumentar sus áreas de influencias.
5.2. El proceso de
          descolonización
Dada    en    algunos   casos   mediante
enfrentamientos, como en las antiguas
metrópolis, y en otros mediante acuerdos
pacíficos, como en Gran Bretaña, se inició
en Asia en 1945 y, tras la conferencia de
Bandung (1955) se generalizó en África
en 1960.
5.2.1. La descolonización de Asia
        y Oriente Próximo
• En Asia: fue pacífica en Filipinas y la Península
  del Indostán, done la India británica se dividió en
  Pakistán e India, y mediante la guerra en la
  Indochina francesa, de la que surgieron Laos
  Camboya y Vietnam, y en Indonesia.
• En Oriente Próximo: se independizaron Siria,
  Líbano, Irak y otros países de la península
  Arábiga. La ONU dividió Palestina para crear
  Israel, esto dio lugar a diversas guerras que
  acabaron en la ocupación de Israel de algunos
  territorios como Gaza, parte de Siria...
5.3. La Conferencia de
          Bandung
En 1955 reunió a 29 países de reciente
descolonización, y se creó el Movimiento
de Países no Alineados y se acordaron
una serie de principios como la condena
del colonialismo, soberanía e igualdad de
todas las naciones..., también impulsó el
proceso descolonizador en África.
5.4. Descolonización en
          África
Se independizaron primero las colonias
del norte como Libia, Túnez y, Argelia,
tras una larga guerra contra Francia.
Más tarde se independizó África
subsahariana en general pacíficamente.
5.5. Las consecuencias de la
           descolonización
• Plano político: el trazado al azar de fronteras entre
  países provocó enfrentamientos y guerras civiles.
• Plano económico: se dio el neocolonialismo en muchos
  países, el resultado fue un empeoramiento progresivo de
  su economía, lo que lleva a que actualmente, las antiguas
  colonias sufran una elevada deuda externa.
• En el plano social: crecimiento demográfico y mala
  situación económica, lo que provocó una baja calidad de
  vida que supuso muchas muertes.
• En el plano internacional: fueron secundarios a la hora
  de la toma de grandes decisiones mundiales.
• A estos países se les denominó “Tercermundistas”.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialManuel Pimienta
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...francisco gonzalez
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)asmerro
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
francisco gonzalez
 
Los procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundialesLos procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundialesVicky Castro
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
gonzalo10001
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 
Clase segunda guerra mundial1
Clase segunda guerra mundial1Clase segunda guerra mundial1
Clase segunda guerra mundial1
bechy
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Tema 12 la guerra fría
Tema 12 la guerra fríaTema 12 la guerra fría
Tema 12 la guerra fríarorri72
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xx
bechy
 
Los conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra friaLos conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra fria
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
La guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónLa guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónmoregarci
 

La actualidad más candente (20)

Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
 
Mundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra friaMundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra fria
 
Los procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundialesLos procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundiales
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Consecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m iiConsecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m ii
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Clase segunda guerra mundial1
Clase segunda guerra mundial1Clase segunda guerra mundial1
Clase segunda guerra mundial1
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Tema 12 la guerra fría
Tema 12 la guerra fríaTema 12 la guerra fría
Tema 12 la guerra fría
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xx
 
Los conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra friaLos conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra fria
 
La guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónLa guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonización
 

Destacado

Manual word 2007cai
Manual word 2007caiManual word 2007cai
Manual word 2007cai
Brayan Monterroso
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3gabnely
 
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acebithex96
 
ARRIEROS 2013
ARRIEROS 2013ARRIEROS 2013
ARRIEROS 2013
Arrieros Antioquia
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
Alondra Casas
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
Victor Alonso Jimenez
 
Costa del sol
Costa del solCosta del sol
Costa del sol
snovoa_a
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
Elivicenta
 
Curriculum edisson galarza
Curriculum edisson galarzaCurriculum edisson galarza
Curriculum edisson galarzaegalarzar
 
Proyecto ambiental la tiradera
Proyecto ambiental la tiraderaProyecto ambiental la tiradera
Proyecto ambiental la tiradera
Miguel Angel Largo
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Trabajo action scrip 3
Trabajo action scrip 3Trabajo action scrip 3
Trabajo action scrip 3mrdjmorfeo
 
Una alianza para la vida
Una alianza para la vidaUna alianza para la vida
Una alianza para la vida
Felipe Ald
 

Destacado (20)

Manual word 2007cai
Manual word 2007caiManual word 2007cai
Manual word 2007cai
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
ARRIEROS 2013
ARRIEROS 2013ARRIEROS 2013
ARRIEROS 2013
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
Cacha
CachaCacha
Cacha
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Costa del sol
Costa del solCosta del sol
Costa del sol
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Curriculum edisson galarza
Curriculum edisson galarzaCurriculum edisson galarza
Curriculum edisson galarza
 
Proyecto ambiental la tiradera
Proyecto ambiental la tiraderaProyecto ambiental la tiradera
Proyecto ambiental la tiradera
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Trabajo action scrip 3
Trabajo action scrip 3Trabajo action scrip 3
Trabajo action scrip 3
 
Manuela salazar y carlos mario parra
Manuela salazar y carlos mario parraManuela salazar y carlos mario parra
Manuela salazar y carlos mario parra
 
Una alianza para la vida
Una alianza para la vidaUna alianza para la vida
Una alianza para la vida
 

Similar a Trabajo de historia

HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESODemos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Luis Pueyo
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
jhoselindelmilagrosalejosmalaver
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
Articles 104899 archivo-powerpoint_0
Articles 104899 archivo-powerpoint_0Articles 104899 archivo-powerpoint_0
Articles 104899 archivo-powerpoint_0Manuel Lopez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
bechy
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
Lauriitha Laiza
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
Lauriitha Laiza
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 

Similar a Trabajo de historia (20)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESODemos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
Articles 104899 archivo-powerpoint_0
Articles 104899 archivo-powerpoint_0Articles 104899 archivo-powerpoint_0
Articles 104899 archivo-powerpoint_0
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
 
Guerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdfGuerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdf
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo de historia

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA SITUACIÓN INTERNACIONAL (1939-1991)
  • 2. 1. PANORAMA INTERNACIONAL Estuvo marcado por: • La Segunda Guerra Mundial: marcada por las tensiones políticas, económicas y sociales del período de entreguerras, al finalizar desaparecieron los fascismos y empezó una nueva situación internacional. • La división del mundo en bloques: el capitalista, liderado por E.E.U.U, y el comunista, liderado por la U.R.S.S. Gran tensión ideológica y militar entre ellos conocida como “guerra fría”, que marcó las relaciones internacionales. • La descolonización: significó la independencia de las antiguas colonias de África y Asia principalmente que fueron “países no alineados” y formaron el tercer mundo.
  • 3. 2. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2.1. CAUSAS • Causa de fondo: inestabilidad internacional, motivada por el deseo de revancha alemán y la crisis de 1929 principalmente. • Causa inmediata: La política exterior agresiva de los estados totalitarios que no fue contenida (Eje Roma-Berlín-Tokio).
  • 4. 2.2. BLOQUES CONTENDIENTES Los países se enfrentaron den dos bloques: • El bloque occidental: liderado por Reino Unido y Francia • El bloque de las potencias del eje: liderado por Alemania e Italia. • La incorporación en 1941 de la URSS, EEUU y Japón convirtió la guerra en una guerra mundial.
  • 5. 2.3.CARACTERÍSTICAS • Gran extensión territorial: afecto a más de 60 países y a 800 millones de personas • Gran crueldad: numerosos bombardeos, asesinatos, torturas, genocidios, etc. • Ansia de victoria: todos querían ganar la guerra, lo que originó un potente armamento (gran importancia de los blindados, las bombas y la aviación), y la economía se organizo en función de la guerra.
  • 6. 2.4. PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA (1939-1942) Se caracterizó por las victorias de las potencias del Eje. • Alemania ganó la primera guerra (guerra relámpago) y pronto conquistó casi toda Europa Occidental. Reino Unido resistió. Poco después conquistaron el norte de África y los Balcanes e invadieron a la URSS. • Japón por su parte, en 1941, destruyó la flota estadounidense, lo que provocó la entrada de EEUU en el conflicto.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2.5. SEGUNDA ETAPA DE LA GUERRA • Contención de los aliados a las potencias del Eje: Japón frenado por EEUU, Alemania por los británicos y por los rusos e Italia fue invadido por ellos. • En 1944 los aliados lanzaron grandes ofensivas. En el oeste el desembarco de Normandía, la liberación de Europa Occidental y la entrada de los Aliados en Alemania que provocó el suicidio de Hitler. • Japón siguió luchando: Hasta el bombardeo sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU.
  • 10.
  • 11. 2.6. CONFERENCIAS DE PAZ • Se creó la Organización de las naciones unidas: Sus objetivos eran mantener la paz y la seguridad internacional de forma pacífica. Se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. • Conferencia de Potsdam: Se dividió Alemania en cuatro: EEUU, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. • Cuando la guerra acabó los países firmaron tratados de paz y se reajustaron las fronteras de Europa.
  • 12.
  • 13. 2.7. CONSECUENCIAS • Plano político: Caída de los regímenes totalitarios y resurgimiento de los sistemas políticos democráticos. Se creó un tribunal internacional. • Plano internacional: Europa perdió su hegemonía mundial. • Plano económico: Abundantes destrucciones... • Plano demográfico: 55 millones de muertos y millones de heridos y mutilados. • Plano social: La gran crueldad de la guerra, la amenaza nuclear… causó una crisis moral y dejó huella en la población.
  • 14. 3. LA DIVISION DEL MUNDO EN BLOQUES • La formación del mundo en bloques: distintos sistemas económicos, sociales y políticos entre EEUU y la URSS, las dos potencias vencedoras de la guerra, y la URSS propicia el acceso al poder de partidos comunistas en distintos lugares de Europa. • El inicio de la ruptura: se produce en 1947 por la Doctrina Truman y da lugar a la división del mundo el dos bloques, el de EEUU y el de la URSS.
  • 15.
  • 16. 4. LA GUERRA FRÍA (1947-1991) 4.1. Características • Fue un enfrentamiento entre EEUU y la URSS pero que no llegó a ser un conflicto armado. • El objetivo era la hegemonía mediante: - Cooperación económica: EEUU mediante el plan Marshall y la URSS mediante la CAME. - Formación de alianzas militares defensivas: OTAN por parte de EEUU y Pacto de Varsovia por la de la URSS - Creación masiva de armas: convencionales y nucleares aunque nunca llegaron a utilizarlas debido al “equilibrio del terror”.
  • 17. 4.2. Etapas • En terceros países los enfrenta- mientos entre los bloques fueron indirecto, pues cada uno apoyó a sus aliados en los distintos conflictos. • Esto creó una tensión internacional constante que evolucionó a lo largo de distintas etapas.
  • 18. 4.2.1. Etapas. Período de máxima tensión (1947-1956) • Bloqueo de Berlín: ocurre entre el 47-48 y consiste en el bloqueo de Berlín por parte de Stalin con el fin de que los aliados occidentales no reunificaran Alemania, el bloqueó se levanto en el 49 y Alemania quedó dividida en la RFA y en la RDA. • Guerra de Corea: Corea estaba dividida en dos zonas, la zona de norte, apoyada por la URSS y China y la zona sur apoyada por EEUU, la guerra se originó en el 50 por la invasión de la zona norte a la sur y terminó en el 53 con la división definitiva de Corea.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 4.2.2. Etapas. Coexistencia pacífica (1956-1977) En 1956 comienza una etapa de diálogo y coexistencia pacífica. Tanto en la URSS como EEUU se cambió de líderes, Kennedy por parte de EEUU y Kruschev por parte de la URSS, ambos creen en la coexistencia pero a pesar de esto hubo graves conflictos: •El muro de Berlín: levantado en 1961 dividía Alemania en dos partes, lo que causaba gran malestar. •La crisis de los misiles en Cuba: Cuba se alió con la URSS, EEUU lo consideró peligroso, entonces bloqueó Cuba para evitar que le llegara armamento soviético. •La guerra de Vietnam: fue con el fin de reunificar el país asiático, pues había quedado divido en dos estados, Vietnam del norte que fue apoyado por la URSS y China, y Vietnam del sur por EEUU, que no pudo evitar la derrota del sur.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 4.2.3. Etapas. El avance de la distensión Debida a un mayor entendimiento protagonizado por nuevos presidentes, Jhonson y Nixon por parte de EEUU, y Breznev por parte de la URSS, aunque hubo más factores que colaboraron a la distensión, que son: •La aparición de movimientos de protesta: en el bloque occidental hubo revueltas estudiantiles y en el bloque oriental levantamientos en Hungría y Checoslovaquia, que fueron aplastados por la URSS. •La formación de países no alineados: fue un grupo de países que no formaron parte de ningún bando y reclaman la coexistencia pacifica. •Resultados de la distensión: tratados para frenar la carrera de armamento, la fabricación de bombas atómicas…
  • 26. 4.2.4. Etapas. El recrudecimiento de la guerra fría (1977-1985) Se debió a que: • La URSS incrementó la carrera de armamentos, amenazó a Europa, con misiles, invadió Afganistán… • EEUU apoyó dictaduras anticomunistas, y el nuevo presidente, Reagan, inició una política de rearme y de defensa (la iniciativa de Defensa Estratégica).
  • 27. 4.2.5. Etapas. El final de la guerra fría (1985-1991) • En 1989 la URSS se encontraba en una grave crisis económica. • Ante esto, Gorbachov, presidente de la URSS, inició reformas internas políticas y económicas. • Esto dio como resultado la firma de acuerdos de reducción de armamento con EEUU, la caída del muro de Berlín… • Por último desapareció la URSS en 1991, lo que significó la desaparición del bloque comunista y el final de la guerra fría con la derrota de la URSS debido a su incapacidad para dar un salto tecnológico-militar.
  • 28.
  • 29. 5. LA DESCOLONIZACIÓN 5.1. Causas:  Impacto de la segunda guerra mundial: su territorio fue escenario de conflictos armados, se desprestigió la potencia de las colonias derrotadas y al acabar la guerra, la división del mundo en bloques supuso la pérdida de la superioridad europea.  El surgimiento en las colonias de movimientos nacionalistas: nuevas ideas nacionalistas en las colonias tras la guerra, que apoyaban al pueblo y su libertad e independencia.  Apoyo internacional: de grupos intelectuales, iglesias, y la ONU, defendía la autodeterminación de los pueblos, también por las dos potencias mundiales que vieron ahí la forma de aumentar sus áreas de influencias.
  • 30. 5.2. El proceso de descolonización Dada en algunos casos mediante enfrentamientos, como en las antiguas metrópolis, y en otros mediante acuerdos pacíficos, como en Gran Bretaña, se inició en Asia en 1945 y, tras la conferencia de Bandung (1955) se generalizó en África en 1960.
  • 31. 5.2.1. La descolonización de Asia y Oriente Próximo • En Asia: fue pacífica en Filipinas y la Península del Indostán, done la India británica se dividió en Pakistán e India, y mediante la guerra en la Indochina francesa, de la que surgieron Laos Camboya y Vietnam, y en Indonesia. • En Oriente Próximo: se independizaron Siria, Líbano, Irak y otros países de la península Arábiga. La ONU dividió Palestina para crear Israel, esto dio lugar a diversas guerras que acabaron en la ocupación de Israel de algunos territorios como Gaza, parte de Siria...
  • 32. 5.3. La Conferencia de Bandung En 1955 reunió a 29 países de reciente descolonización, y se creó el Movimiento de Países no Alineados y se acordaron una serie de principios como la condena del colonialismo, soberanía e igualdad de todas las naciones..., también impulsó el proceso descolonizador en África.
  • 33. 5.4. Descolonización en África Se independizaron primero las colonias del norte como Libia, Túnez y, Argelia, tras una larga guerra contra Francia. Más tarde se independizó África subsahariana en general pacíficamente.
  • 34.
  • 35. 5.5. Las consecuencias de la descolonización • Plano político: el trazado al azar de fronteras entre países provocó enfrentamientos y guerras civiles. • Plano económico: se dio el neocolonialismo en muchos países, el resultado fue un empeoramiento progresivo de su economía, lo que lleva a que actualmente, las antiguas colonias sufran una elevada deuda externa. • En el plano social: crecimiento demográfico y mala situación económica, lo que provocó una baja calidad de vida que supuso muchas muertes. • En el plano internacional: fueron secundarios a la hora de la toma de grandes decisiones mundiales. • A estos países se les denominó “Tercermundistas”.