SlideShare una empresa de Scribd logo
AMÉRICA LATINA
Siglo XX
ECONOMÍA EN ÉPOCAS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL Y POSGUERRA
 (1914-1929) Dificultades de desarrollo:
Crecimiento y Prosperidad frágil
 Causas del Crecimiento la necesidad de
los países “centrales”, EEUU y Europeos, de
realizar importaciones de alimentos y de materia
prima:
¿Qué provocó ésto en los países
de América Latina?
EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA
 Se exporta:
 Se impulsa la INDUSTRIA, exportándose
también metales no ferrosos como:
 Cobre Aluminio
 Estaño
PERO ESTA PROSPERIDAD ERA
FRÁGIL
¿POR QUÉ?
Porque:
 Dependía de la coyuntura mundial, lo que propició
inseguridad económica y política.
 No se solucionaron los problemas básicos y
América siguió siendo MONOPRODUCTORA: A los
productos agrícolas se sumó la producción minera,
eso no bastaba para lograr un crecimiento real.
OTRO PROBLEMA:
 Luego de la guerra aumentó la entrada de
mercaderías y capitales norteamericanos:
 Anteriormente, sólo un 10% de las exportaciones
de Latinoamérica iban a EEUU; finalizada la
guerra, este país se transformó en su primer
cliente, se vendía a EEUU el 38 % de los productos
americanos.
 También subieron sus inversiones: de 1641
millones de dólares se pasó a 5369 en 1929.
REPERCUSIONES DE LA CRISIS DE
1929
 Corta esta Prosperidad Frágil:
 Bajaron los precios de nuestras exportaciones
 Bajó la producción
 Quebraron agricultores, comerciantes y banqueros
 Los precios de granos, carne, azúcar, petróleo,
disminuyeron entre un 30 y un 50 %
 Se mantuvieron los precios de las Importaciones.
 Inflación
 Creció el latifundio
 Consecuencia: SALDO NEGATIVO PARA LA
ECONOMÍA LATINOAMERICANA
LA SITUACIÓN DESPUÉS DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 A partir de 1929 período de auge que
durará hasta el fin de la guerra de corea en 1953
 La segunda guerra impulsa la industria en América
Latina
Influyen en esto distintos factores:
 La escasez de productos manufacturados que se
importaban de Europa
 El aumento de precios de las materias primas, que
provocó la formación de capitales que se invirtieron
en la industria.
 La abundancia de mano de obra, por el éxodo de la
población rural a las ciudades
EL DESARROLLO INDUSTRIAL QUE SE VIVIÓ SE HA
LLAMADO
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES:
 Lo que no se podía importar, hubo que producirlo
en América:
 Se crearon fábricas productoras de materiales
necesarios para la agricultura, ferrocarriles,
refinerías, fábricas de cemento, industrias textiles,
papel, neumáticos, abonos.
 Se intentó crear una industria pesada, con poco
éxito.
UN CASO EXITOSO FUE EL DE BRASIL:
 Se crean los Altos Hornos de Volta Redonda
(complejo siderúrgico) en 1946
EN URUGUAY:
 Sucederá algo similar, se desarrollará durante el
gobierno de Luis Batlle Berres:
 Su política será conocida como
EL NEOBATLLISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

segunda.pptx
segunda.pptxsegunda.pptx
segunda.pptx
VPLOCGus
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
gsanfer
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Kathya Alejandra
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...Doriela Chaparro Villafañe
 
Expansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaExpansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaalcainoser
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
jaionetxu
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
María de la Paz
 
Revolución industrial kida
Revolución industrial kidaRevolución industrial kida
Revolución industrial kidainesdextre12
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAamorsuarez
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Michelle Mora
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaalcainoser
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
Curso 2 tema 14 autoevaluac
Curso 2 tema 14 autoevaluacCurso 2 tema 14 autoevaluac
Curso 2 tema 14 autoevaluacmaestrojose4
 

La actualidad más candente (20)

Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
segunda.pptx
segunda.pptxsegunda.pptx
segunda.pptx
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
 
Expansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaExpansión territorial chilena
Expansión territorial chilena
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
Revolución industrial kida
Revolución industrial kidaRevolución industrial kida
Revolución industrial kida
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Curso 2 tema 14 autoevaluac
Curso 2 tema 14 autoevaluacCurso 2 tema 14 autoevaluac
Curso 2 tema 14 autoevaluac
 

Similar a América latina

América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
Todohistoria2009
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
ED ED
 
Historia. Crisis de 1929.pptx
Historia. Crisis de 1929.pptxHistoria. Crisis de 1929.pptx
Historia. Crisis de 1929.pptx
BastianHaroldAbarcaH
 
América latina 1850-1914
América latina 1850-1914América latina 1850-1914
América latina 1850-1914
Carla Bastidas Alvarez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Yulieth 9
Yulieth 9Yulieth 9
Yulieth 9
adriandomingez
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
yuliethmosqueramena
 
Yulieth 9
Yulieth 9Yulieth 9
Yulieth 9
yuliethmosqera
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
yuliethmosqueramena
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
adrian oliver
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
bechy
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialANA CODINA
 
La gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuadorLa gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuador
DavidDaza29
 
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
ManuelValdes42
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
Joanari99
 

Similar a América latina (20)

América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Historia. Crisis de 1929.pptx
Historia. Crisis de 1929.pptxHistoria. Crisis de 1929.pptx
Historia. Crisis de 1929.pptx
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
 
América latina 1850-1914
América latina 1850-1914América latina 1850-1914
América latina 1850-1914
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Yulieth 9
Yulieth 9Yulieth 9
Yulieth 9
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
Yulieth 9
Yulieth 9Yulieth 9
Yulieth 9
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
La gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuadorLa gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuador
 
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 

Más de Todohistoria2009

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Todohistoria2009
 
Reseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico PérezReseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico Pérez
Todohistoria2009
 
Los patines mágicos
Los patines mágicosLos patines mágicos
Los patines mágicos
Todohistoria2009
 
Gandhi
GandhiGandhi
El fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civilesEl fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civiles
Todohistoria2009
 
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptadaGuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
Todohistoria2009
 
El origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científicaEl origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científica
Todohistoria2009
 
El poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda orientalEl poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda oriental
Todohistoria2009
 
El surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesEl surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesTodohistoria2009
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Todohistoria2009
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaTodohistoria2009
 
Uruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socUruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socTodohistoria2009
 
Coordinacion
Coordinacion Coordinacion
Coordinacion
Todohistoria2009
 
Coordinación
Coordinación Coordinación
Coordinación
Todohistoria2009
 

Más de Todohistoria2009 (20)

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Reseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico PérezReseña del combate de Nico Pérez
Reseña del combate de Nico Pérez
 
Los patines mágicos
Los patines mágicosLos patines mágicos
Los patines mágicos
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
El fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civilesEl fin de las guerras civiles
El fin de las guerras civiles
 
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptadaGuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
 
Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929
 
El origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científicaEl origen del hombre según la teoría científica
El origen del hombre según la teoría científica
 
Descolonización africa
Descolonización africaDescolonización africa
Descolonización africa
 
El poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda orientalEl poblamientodela banda oriental
El poblamientodela banda oriental
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizacionesEl surgimiento de las primeras civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizaciones
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
Uruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y socUruguay 1851 1875 ec y soc
Uruguay 1851 1875 ec y soc
 
Victoria machado
Victoria machadoVictoria machado
Victoria machado
 
Coordinacion
Coordinacion Coordinacion
Coordinacion
 
Coordinación
Coordinación Coordinación
Coordinación
 

América latina

  • 2. ECONOMÍA EN ÉPOCAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y POSGUERRA  (1914-1929) Dificultades de desarrollo: Crecimiento y Prosperidad frágil  Causas del Crecimiento la necesidad de los países “centrales”, EEUU y Europeos, de realizar importaciones de alimentos y de materia prima: ¿Qué provocó ésto en los países de América Latina?
  • 3. EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA  Se exporta:
  • 4.  Se impulsa la INDUSTRIA, exportándose también metales no ferrosos como:  Cobre Aluminio  Estaño
  • 5. PERO ESTA PROSPERIDAD ERA FRÁGIL ¿POR QUÉ?
  • 6. Porque:  Dependía de la coyuntura mundial, lo que propició inseguridad económica y política.  No se solucionaron los problemas básicos y América siguió siendo MONOPRODUCTORA: A los productos agrícolas se sumó la producción minera, eso no bastaba para lograr un crecimiento real.
  • 7. OTRO PROBLEMA:  Luego de la guerra aumentó la entrada de mercaderías y capitales norteamericanos:  Anteriormente, sólo un 10% de las exportaciones de Latinoamérica iban a EEUU; finalizada la guerra, este país se transformó en su primer cliente, se vendía a EEUU el 38 % de los productos americanos.  También subieron sus inversiones: de 1641 millones de dólares se pasó a 5369 en 1929.
  • 8. REPERCUSIONES DE LA CRISIS DE 1929  Corta esta Prosperidad Frágil:  Bajaron los precios de nuestras exportaciones  Bajó la producción  Quebraron agricultores, comerciantes y banqueros  Los precios de granos, carne, azúcar, petróleo, disminuyeron entre un 30 y un 50 %  Se mantuvieron los precios de las Importaciones.  Inflación  Creció el latifundio  Consecuencia: SALDO NEGATIVO PARA LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA
  • 9. LA SITUACIÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL  A partir de 1929 período de auge que durará hasta el fin de la guerra de corea en 1953  La segunda guerra impulsa la industria en América Latina Influyen en esto distintos factores:
  • 10.  La escasez de productos manufacturados que se importaban de Europa  El aumento de precios de las materias primas, que provocó la formación de capitales que se invirtieron en la industria.  La abundancia de mano de obra, por el éxodo de la población rural a las ciudades
  • 11. EL DESARROLLO INDUSTRIAL QUE SE VIVIÓ SE HA LLAMADO INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES:  Lo que no se podía importar, hubo que producirlo en América:  Se crearon fábricas productoras de materiales necesarios para la agricultura, ferrocarriles, refinerías, fábricas de cemento, industrias textiles, papel, neumáticos, abonos.  Se intentó crear una industria pesada, con poco éxito.
  • 12. UN CASO EXITOSO FUE EL DE BRASIL:  Se crean los Altos Hornos de Volta Redonda (complejo siderúrgico) en 1946
  • 13. EN URUGUAY:  Sucederá algo similar, se desarrollará durante el gobierno de Luis Batlle Berres:  Su política será conocida como EL NEOBATLLISMO