SlideShare una empresa de Scribd logo
GUI/PROYECTO MULTIMEDIA
      Graphical User Interfaz




Interfaz gráfica de usuario
GUI
Graphical User Interfaz


          En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la
          interfaz gráfica de usuario (IGU), es el artefacto tecnológico de un
          sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación
          del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema
          informático.


          La interfaz gráfica de usuario es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un
          conjunto de imágenes y objetos gráficos (iconos, ventanas, tipografía) para
          representar la información y acciones disponibles en la interfaz.
          Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa
          para facilitar la interacción del usuario con la computadora.
GUI
Graphical User Interfaz


  Ejemplo de interfaz GUI

  • Escritorio de Windows
  • Escritorio de MAC
  • X-Windows de Linux
  • Redhat Linux 5.0
GUI
Graphical User Interfaz


  Ejemplo de interfaz GUI

  • Escritorio de Windows
  • Escritorio de MAC
  • X-Windows de Linux
  • Redhat Linux 5.0
GUI
                                                         Precursor:


Graphical User Interfaz


                             Nace de la mano de Douglas C.
                             Engelbart.


                             En 1960 desarrolló la primera interfaz
                             gráfica en los laboratorios de XEROX.




      Douglas C. Engelbart



                             Este desarrollo no era comercial, se
                             encontraba dentro los proyectos de los
                             laboratorios de de investigación de
                             Xeros, hasta 1981
PROYECTO MULTIMEDIA



            Esta basado en la        integración        de disciplinas




TECNOLOGÍAS DE PROCESADO
       DE TEXTOS           TECNOLOGÍAS SOBRE GRAFISMO         TECNOLOGÍAS SOBRE
                                     DIGITAL                     VIDEO DIGITAL




      TECNOLOGÍAS SOBRE                                 TECNOLOGÍAS SOBRE
        SONIDO DIGITAL                                    PROGRAMACIÓN
MULTIMEDIA ( DISCIPLINAS INTEGRADAS )
          PM
                                - TRATAMIENTO DE TEXTOS
                                - CONFIGURACIÓN DE HIPERTEXTO
                                - TEXTO CONFIGURADO CON BASES DE DATOS
                                - TEXTO CON ANIMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE PROCESADO
       DE TEXTOS
                                - GRAFISMO VECTORIAL 2D + 3D

                                - GRAFISMO MAPA DE BITS

TECNOLOGÍAS SOBRE GRAFISMO
          DIGITAL               - MONTAJE DIGITAL SECUENCIAS
                                - SINCRONIZACIÓN CON SONIDO
                                 - INTEGRACIÓN GRÁFISMO DIGITAL
                                   EN EL MISMO ENTORNO
    TECNOLOGÍAS SOBRE
       VIDEO DIGITAL
                                - MONTAJE DIGITAL SECUENCIAS SONIDO
                                - SINCRONIZACIÓN CON GRAFISMO E IMAGEN
                                - COMPOSICIÓN Y EDICIÓN DIGITAL DE MÚSICA
    TECNOLOGÍAS SOBRE
      SONIDO DIGITAL

                               - MONTAJE DIGITAL DE CONTENIDOS
                               - GESTIÓN DE CONTENIDOS ( VIDEO / GRÁFICO/ TEXTO)
                               - CONFIGURACIÓN DE FORMATOS / SISTEMAS
    TECNOLOGÍAS SOBRE
      PROGRAMACIÓN
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA




        Diseño de                           Diseño de                          Diseño de
     la Información                      la interacción                   la presentación




- Definir el producto ( Artístico,   - Definir la Navegación ( Tipos de   - Definir Estilo
Comercial,......)                    Interacción, Controles...)
                                                                          - Crear una beta o prototipo
- Organizar el Contenido en          - Trazar un Guión
Diagramas de Flujos.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                      Diseño de la Información




Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA


1.A   Organización del información. ( listas de Contenidos, plan de proyecto,
      Crear un diagrama de Flujos ...)
2.A   Planificación de recursos ( Presupuesto /recursos/Tiempo)
3.A   Elección de la Herramienta. ( Online /Off line)
4.A   Público ( necesidades e intereses del público)
5.A   Objetivos. ( ¿ Que quiero Conseguir?)
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                      Diseño de la Información




Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA

- Objetivos del Diseño:
 El Usuario quiere:
 •1. APRENDER - Ser claro, sencillo,directo,reiterativo,utilizar pruebas y correcciones.
 •2. DIVERSIÓN - Ser Variado, aleatorio e ingenioso
 •3. COMPRENSIÓN - Explicaciones conceptuales , ilustraciones, gráficos, etc....
 •4. EXPERIMENTACIÓN — Alto nivel de Interacción, control del usuario sobre acciones
  y hechos, imágenes y sonidos
 •5. ACTUAR O COMPRAR.Opciones claras, teléfonos gratuitos, formularios claros de
 pedido interactivo.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                     Diseño de la Información




Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA

-Objetivos del Diseño:
-Entorno:
       - Público: A que usuario se dirige (Edad, Género,etc...)
       - Utilización: Uso doméstico, empresa, en grupo, solitario...
       - Entorno: Ruidoso , Silencioso,etc...
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                       Diseño de la Información




Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA

-Objetivos del Diseño:
-Entorno:
-Diagrama de Flujos:
      Es un esbozo presentando como diagrama, con líneas que
      muestran las rutas de acceso entre sus partes.
      Diseño del Diagrama:
      - El Contenido, organización y estructuras de la información.
      - La utilización: Categorías temáticas y las rutas de acceso


      La sencillez, diseño claro. Sencillez-Principio de economía de Guillermo de Ockham, SXIV)
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                    Diseño de la Información

-Diagramas de Flujos:
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

        Diseño de la Información



         Diseño de la interacción

        La interacción en un proyecto
   multimedia, significa que el usuario, no
   el diseñador controla la secuencia, la
   velocidad y lo más importante, lo que
            mirar y lo que ignorar.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                    Diseño de la interacción


TAREAS DEL DISEÑO


                      -Crear un sistema, guía para orientar al usuario.




    1
                       -Diseñar la navegación y rutas.
                       -Definir pantallas.
                      -Diseñar Controles para la interacción (botones)
                       -Crear un guión.


                       Todo esto esta basado en el diagrama de Flujos
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                    Diseño de la interacción


TAREAS DEL DISEÑO     -Definir pantallas.




    1
                                        AREA DE TITULARES




                                        AREA DE INFORMACIÓN
                                            INTERACTIVA




                                      AREA DE NAVEGACIÓN
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                    Diseño de la interacción


TAREAS DEL DISEÑO




    1
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                Diseño de la interacción


PUNTOS ATENER EN CUENTA




    2
                   - Motivar para tener una experiencia .
                   - Crear un viaje interesante
                   - Dar controles a los usuarios que les permitan navegar.
                   - Hacer una experiencia clara e intuitiva.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
               Diseño de la interacción


ORIENTACIÓN




    3
                 Problemática de la frustración (“esto no lo puedo manejar”)
                 Esto se resuelve orientándolos desde el principio.



                   Consejos :


                 - Primeras pantallas proporcionaran al usuario información sobre
                 lo que va a hacer, ver o experimentar.
                  - Necesita un equilibrio de imágenes y palabras que le
                  proporcionen una guía.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                 Diseño de la interacción


MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS. ( General)




    4
                    1._Mapas . Tiene dos propósitos :
                             - Imágenes que representan un contenido.
                             - Imágenes que conducen hacia él.


                    2._ Metáforas.
                    Tipo de imágenes , estas representan información.
                    Su función es crear significado.
                    ( Ej: edificio= empresa, mapa= localización, impresora= imprimir)


                    Las metáforas funcionarán si el público esta familiarizado con
                    ellas y con el contenido conceptual de la misma.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                               Diseño de la interacción


 MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS. -CREACIÓN DE ICONOS

                           Teorías de la semiótica que Marcus (*) aplica como guía para




  4b
                                cuatro niveles en el diseño de iconos .


                          1.      Cualidades léxicas: Marcas generadas por computadora –
                                 silueta de píxeles, color, brillo, parpadeo.
                          2.     Sintaxis. Apariencia y movimiento, líneas , patrones, partes
                                 modulares, tamaño, forma.
                          3.     Semántica. Objetos representados –concreto frente
                                 abstracto, parte frente a todo
                          4.     Pragmática. Legibilidad, utilidad, facilidad para identificarlo,
                                 facilidad para memorizarlo y agradabilidad a nivel global
                          5.     Dinámica. Predisposisción a los clics. Resaltar, arrastrar,
                                 combinar.




(*) Marcus, Aaron, Graphic Design for electronic documents and User Interfaces, ACM, New York, 1992
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal     C) lineal con jerarquía   D) red
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal      C) lineal con jerarquía      D) red


                                 La estructura jerárquica, es la típica estructura de
                                 árbol, en el que la raíz es la hoja de bienvenida,
                                 esta hoja se puede también sustituir por la hoja de
                                 contenido, en la que se exponen las diferentes
                                 secciones que contendrá nuestro sitio.
                                 La selección de una sección nos conduce asimismo
                                 a una lista de subtemas que pueden o no dividirse.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal      C) lineal con jerarquía      D) red


                                 La estructura jerárquica, es la típica estructura de
                                 árbol, en el que la raíz es la hoja de bienvenida,
                                 esta hoja se puede también sustituir por la hoja de
                                 contenido, en la que se exponen las diferentes
                                 secciones que contendrá nuestro sitio.
                                 La selección de una sección nos conduce asimismo
                                 a una lista de subtemas que pueden o no dividirse.

                                  Este tipo de organización permite al lector
                                  conocer en qué lugar de la estructura se
                                  encuentra, además de saber que, con forme se
                                  adentra en la estructura obtiene información más
                                  específica y que la información más general se
                                  encuentra en los niveles superiores.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                              Diseño de la interacción


      NAVEGACIÓN
                                            Tipos de Estructuras




             5
                            A) Jerárquica         B) lineal         C) lineal con jerarquía   D) red


                                                 La estructura lineal es la más simple de todas, la
                                                 manera de recorrerla es la misma que si
                                                 estuviésemos leyendo un libro, de manera que
                                                 estando en una página, podemos ir a la siguiente
                                                 página o a la anterior.

                                                 Esta estructura es muy útil cuando queremos que
                                                 el lector siga un camino fijo y guiado, además
                                                 impedimos que se distraiga con enlaces a otras
                                                 páginas.

                                                 Por otra parte podemos causar a lector la
                                                 sensación de estar encerrado si el camino es
                                                 muy largo o poco interesante.

Este tipo de estructura sería válido para tours de visita guiada.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal      C) lineal con jerarquía     D) red



                                 Este tipo de estructura es una mezcla de la dos
                                 anteriores, los temas y subtemas están
                                 organizados de una forma jerárquica, pero uno
                                 puede leer todo el contenido de una forma lineal si
                                 se desea.

                                 Esto permite tener el contenido organizado
                                 jerárquicamente y simultáneamente poder acceder
                                 a toda la información de una manera lineal como si
                                 estuviésemos leyendo un libro.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal     C) lineal con jerarquía    D) red



                                 La estructura de red es una organización en la que
                                 aparentemente no hay ningún orden establecido,
                                 las páginas pueden apuntarse unas a otras sin
                                 ningún orden aparente.

                                 Este tipo de organización es la más libre, pero
                                 también es la más peligrosa ya que si no se
                                 informa al lector de en dónde se encuentra, puede
                                 perderse o puede no encontrar lo que anda
                                 buscando o no llegar a ver lo que le queremos
                                 mostrar.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN
                             Tipos de Estructuras




    5
             A) Jerárquica        B) lineal     C) lineal con jerarquía   D) red



                                 Por eso es muy recomendable asociar la
                                 estructura de las páginas con alguna estructura
                                 conocida, como por ejemplo la de una ciudad.



                                 ( asociar la metáfora creativa de la
                                 que partimos con la estructura ).
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
              Diseño de la interacción


NAVEGACIÓN

               Claves:




    5
               Minimizar el Viaje.
               Crear el camino mas corto y sencillo entre dos puntos cualesquiera.
               Minimizar la profundidad.
               Crear una jerarquía con el menor número posible de niveles.
               Minimizar la redundancia .
               Evitar crear caminos múltiples al mismo lugar desde la misma
               pantalla.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                   Diseño de la interacción


ACCESOS DIRECTOS

                    Proporcionar el camino más sencillo entre dos puntos




    6
                    cualesquiera del producto


                    Tipos ( Menús , listas, líneas cronológicas, iconos, mapas,
                    botones...)
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                    Diseño de la interacción


NIVELES DE ACCESO




    7
                     -Acceso a un tema nuevo, puede ser un salto de magnitud y
                     cambio de escenario completo.
                     -Acceso a un mismo tema: Cambios Sutiles




                     Para crear una guía utilizar un anclaje visual
                     - Titulares, fondos y otros gráficos.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
               Diseño de la interacción


UTILIZACIÓN   - Quitar obstáculos.
              - No ser reiterativo con los gráficos y los textos en la misma pantalla.




     8
              Deje que el usuario pique lo que quiera.
              - Proporcione información:
              -Inmediata y apropiada, subrayar los textos los elementos, sonidos,
              etc....
              - Ser Explicito:
              -Hacer obvios los elementos lo que se puede actuar y los que no.
              - Ser Flexible
              -Deje que usuario use atajos o pueda salir cuando quiera.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                 Diseño de la interacción


GUION:




    9
                -Es una herramienta que hará que todo el grupo que trabaja en el
                proyecto funcione de acuerdo al proyecto.
                -En el se proyectaran toda la navegación, diseño e interacción de la
                pieza final.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                      Diseño de la interacción


                EN RESUMEN TEORIA NORMAN, DONALD (1)

  ETAPAS DE ACCIÓN, ORGANIZADAS CICLICAMENTE COMO UN MODELO
  EXPLICATIVO DE LA INTERACCIÓN PERSONA - COMPUTADORA




10
                     1.   Formulación del Objetivo
                     2.   Formulación de la intención
                     3.   Especificación de la acción
                     4.   Ejecución de la acción
                     5.   Interpretación del estado del sistema
                     6.   Evaluación del resultado




(1) Norman, Donald A.The Psychology of Everyday things, Basic Books, New York, 1988
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA
                        Diseño de la interacción



    TAREAS DEL DISEÑO
                                              MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS.




PUNTOS ATENER EN
CUENTA
                                                       ORIENTACIÓN




                                 NAVEGACIÓN

                                                     ACCESOS DIRECTOS
    NIVELES DE ACCESO



                           UTILIZACIÓN              GUION
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA

                            COMERCIAL


        Diseño de                           Diseño de                          Diseño de
     la Información                      la interacción                   la presentación




- Definir el producto ( Artístico,   - Definir la Navegación ( Tipos de   - Definir Estilo
Comercial,......)                    Interacción, Controles...)
                                                                          - Crear una beta o prototipo
- Organizar el Contenido en          - Trazar un Guión
Diagramas de Flujos.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


                                                                                                       Metodología de desarrolllo y
                                                                                                       diseño de multimedia

                          DISEÑO EDUCATIVO                    DISEÑO INTERACTIVO

                                                                 Requerimientos
                                                                  funcionales

           ANÁLISIS             Metas                             Metáfora y
                              educativas                          paradigmas
           Análisis del
             público          Objetivos de                         Diseño de
                              aprendizaje                          interface
           Análisis del
REUNIÓN     ambiente           Decisiones    Actividades de
 INICIAL                                                            Manejo
                              de contenido    aprendizaje
           Análisis del                                                            DESARROLLO              PRODUCCIÓN
            contenido                                               Mapas de                               Preproducción
                                Modelo                                                  Guión y
                              cognoscitivo                         Navegación                                 de A/V
           Análisis del                                                            diagrama de flujo
            sistema                                                Pantallas
                               Prototipo                          de esquema                               Postproducción
                               en papel                                               Guiones                  de A/V
                                                                   Prototipo
                                                                   de trabajo
                                                                                                             Integración y
                                                                                                           desarrollo autoral   Pruebas
                                                                                                                                  Alfa
                                                                                                                                          LANZAMIENTO

                                                                                                                                Pruebas     Evaluación
                                             REVISIÓN                                                                             Beta       general




                                                                                                                    Las líneas verticales indican
                                                                                                                    que el orden recomendado
                                                                                                                    es de arriba hacia abajo

                                                                                                                    Las cajas apiladas indican
                                                                                                                    eventos que pueden ocurrir
                                                                                                                    simultáneamente dentro de una
                                                                                                                   fase.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL


  Diseño de          Diseño de           Diseño de
la Información      la interacción     la presentación


                 COMERCIAL
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
  Diseño de             Diseño de                   Diseño de
la Información         la interacción            la presentación




 PUNTOS          A POTENCIAR      DE FORMA EXPERIMENTAL
                                NOTA: Depende de la Naturaleza del Proyecto
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


    ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
         Diseño de                      Diseño de      Diseño de
       la Información               la interacción   la presentación




       Idea - discurso

La efectividad del discurso depende
de la funcionalidad de la pieza sobre
            ese discurso.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
  Diseño de           Diseño de            Diseño de
la Información       la interacción      la presentación




Idea - discurso   Concepto navegación   Elemento /navegación
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
Idea - discurso            Concepto navegación               Elemento /navegación



 La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
Idea - discurso            Concepto navegación               Elemento /navegación



 La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características

                        1- REFLEXIÓN
                        2 - ANALISIS DE LAS FORMAS
                        3 - DOCUMENTACIÓN
                        4 - ESTRUCTURAS
                          ( creación de diagramas de flujos adaptados a la forma)

                                                    Ej: pueden ser debididas en :
                                                   - nano estructuras (célula)
                                                   - macro estructuras ( tierra)
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
   Idea - discurso              Concepto navegación              Elemento /navegación



     La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características
      4 - ESTRUCTURAS - Clasificación


Estructuras Naturales ( Bionavegación)
Aquellas creadas por la naturaleza sin la
intervención del Hombre
- Cuerpo, flora, estructuras minerales
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
   Idea - discurso              Concepto navegación                Elemento /navegación



     La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características
      4 - ESTRUCTURAS - Clasificación


Estructuras Naturales ( Bionavegación)                 Estructuras Artificiales
Aquellas creadas por la naturaleza sin la              Creadas con la intervención del hombre.
intervención del Hombre
                                                       - mapa de una ciudad.
- Cuerpo, flora, estructuras minerales
                                                       - motores
                                                        - tipografía.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
   Idea - discurso              Concepto navegación                Elemento /navegación



     La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características
      4 - ESTRUCTURAS - Clasificación


Estructuras Naturales ( Bionavegación)                 Estructuras Artificiales
Aquellas creadas por la naturaleza sin la              Creadas con la intervención del hombre.
intervención del Hombre
                                                       - mapa de una ciudad.
- Cuerpo, flora, estructuras minerales
                                                       - motores
                                                        - tipografía.

 Estructuras Abstractas Subjetivas
Aquellas que proviene del ámbito de los sentidos
 -olores
 -emociones.
PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA


ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
 Idea - discurso               Concepto navegación                 Elemento /navegación


                                                                   Los elementos pueden ser:
Mapas imágenes:
- realístas ( capturadas del entorno sin intervenir en ellas, toma ) – Producen Veracidad
- generadas( mediante procesos digitales, 3D, retoque fotografito, collage Digital...)

 Metáforas                                              Texto
 - generadoras de Sinónimos (¿papelera)                 - pasivo ( texto estándar)
 - generadoras de Antitesis.(papelera ?)                - interactivo ( hipertexto)


 La relación entre Elemento/ navegación puede ser
  Intuitiva
  Provocada por otro elemento que llame al usuario ( “pulsa aquí”)
 Provocada por : guión discurso ( ampliación del menú)
 Relación por similitud ( color , forma...)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
mlauritha
 
Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
Facultad de Filosofia
 
Orientaciones para el uso de la app mindomo
Orientaciones para el uso de la app mindomoOrientaciones para el uso de la app mindomo
Orientaciones para el uso de la app mindomo
CAROLbenites
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Chencho Malvin
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
Rolando Colpari Ibañez
 
Examen practico de computacion 1 copia
Examen practico de computacion  1   copiaExamen practico de computacion  1   copia
Examen practico de computacion 1 copia
carlosjuansuarezramos
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
miluska aurora rivas huertas
 
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALESLOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
Magda Garcia
 
Antecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadorasAntecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadoras
RafaelParraQ
 
Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3
Silvia Galvan
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
jorgemoreno73
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Gaby Isabel Guerrero Lévano
 
Pasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1ºPasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1º
MARCELA MELGAREJO
 
MANUAL MINDOMO
MANUAL MINDOMOMANUAL MINDOMO
MANUAL MINDOMO
lrojasroncal
 
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
liaofehernandezhuama1
 
Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
Elena Conesa
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Shirley Lissett Garcia Avila
 
01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje
Fer Hilton GM
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
Colegio San Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
 
Orientaciones para el uso de la app mindomo
Orientaciones para el uso de la app mindomoOrientaciones para el uso de la app mindomo
Orientaciones para el uso de la app mindomo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
 
Examen practico de computacion 1 copia
Examen practico de computacion  1   copiaExamen practico de computacion  1   copia
Examen practico de computacion 1 copia
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
 
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALESLOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
 
Antecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadorasAntecedentes historicos de las computadoras
Antecedentes historicos de las computadoras
 
Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
 
Pasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1ºPasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1º
 
MANUAL MINDOMO
MANUAL MINDOMOMANUAL MINDOMO
MANUAL MINDOMO
 
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
 
Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
 
01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 

Similar a Gui proyecto multimedia

Introducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimediosIntroducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimedios
Giannina Núñez
 
Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
rodrideberrios
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
ninoskavelazco
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olga
Olga Carvajal
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olga
Olga Carvajal
 
Generalidades Y Tipologia Multimedia
Generalidades Y Tipologia MultimediaGeneralidades Y Tipologia Multimedia
Generalidades Y Tipologia Multimedia
Oscar Tejada Hoyos
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Mafe Valdiri
 
Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
joseqo
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
monilizjes
 
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientosLa multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
Fernando Iza López
 
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Multimedia corpetrol
Multimedia corpetrolMultimedia corpetrol
Multimedia corpetrol
gomez777
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
6543l
 
Multimedia ilustrador
Multimedia ilustradorMultimedia ilustrador
Multimedia ilustrador
Henry Yu
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
unab
 
Multimedia respuestas
Multimedia respuestasMultimedia respuestas
Multimedia respuestas
Sonia Fernanda Idrobo Idrobo
 
Exposicion de diseño multimedia
Exposicion de diseño multimediaExposicion de diseño multimedia
Exposicion de diseño multimedia
AnaGaby7
 

Similar a Gui proyecto multimedia (20)

Introducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimediosIntroducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimedios
 
Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olga
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olga
 
Generalidades Y Tipologia Multimedia
Generalidades Y Tipologia MultimediaGeneralidades Y Tipologia Multimedia
Generalidades Y Tipologia Multimedia
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
 
Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientosLa multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
La multimedia es una disciplina tan amplia como desconocimientos
 
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
 
Multimedia corpetrol
Multimedia corpetrolMultimedia corpetrol
Multimedia corpetrol
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
Multimedia ilustrador
Multimedia ilustradorMultimedia ilustrador
Multimedia ilustrador
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia respuestas
Multimedia respuestasMultimedia respuestas
Multimedia respuestas
 
Exposicion de diseño multimedia
Exposicion de diseño multimediaExposicion de diseño multimedia
Exposicion de diseño multimedia
 

Más de Alberto Rojas

Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensaEstudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Alberto Rojas
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Alberto Rojas
 
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Alberto Rojas
 
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación MultimediaPresentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Alberto Rojas
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
Alberto Rojas
 
WEB 2.0 Herramientas Básicas
WEB 2.0 Herramientas BásicasWEB 2.0 Herramientas Básicas
WEB 2.0 Herramientas Básicas
Alberto Rojas
 
Ts digital 2012 presentacion
Ts digital 2012 presentacionTs digital 2012 presentacion
Ts digital 2012 presentacion
Alberto Rojas
 
Presentación PROMO R&H 2012
Presentación PROMO R&H 2012 Presentación PROMO R&H 2012
Presentación PROMO R&H 2012
Alberto Rojas
 
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Curso  Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"Curso  Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Alberto Rojas
 
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Evolucion telefono  estructura trabajo completoEvolucion telefono  estructura trabajo completo
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Alberto Rojas
 
Lupita camarena
Lupita camarenaLupita camarena
Lupita camarena
Alberto Rojas
 
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
Proyecto  leetspeak sesion 12 211 2Proyecto  leetspeak sesion 12 211 2
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
Alberto Rojas
 
1 Presentación Curso NTI Parametros
1 Presentación Curso NTI Parametros  1 Presentación Curso NTI Parametros
1 Presentación Curso NTI Parametros
Alberto Rojas
 
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Alberto Rojas
 
Promo TS Digital 2010
Promo TS Digital  2010Promo TS Digital  2010
Promo TS Digital 2010
Alberto Rojas
 
Presentación TS Digital Media Enterprise
Presentación TS Digital Media EnterprisePresentación TS Digital Media Enterprise
Presentación TS Digital Media Enterprise
Alberto Rojas
 
Taller Multimedia 210 1
Taller Multimedia  210 1Taller Multimedia  210 1
Taller Multimedia 210 1
Alberto Rojas
 
Los contenidos y la integración de medios.
Los contenidos y la integración de medios.Los contenidos y la integración de medios.
Los contenidos y la integración de medios.
Alberto Rojas
 
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Alberto Rojas
 

Más de Alberto Rojas (20)

Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensaEstudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
 
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
 
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación MultimediaPresentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación Multimedia
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
 
WEB 2.0 Herramientas Básicas
WEB 2.0 Herramientas BásicasWEB 2.0 Herramientas Básicas
WEB 2.0 Herramientas Básicas
 
Ts digital 2012 presentacion
Ts digital 2012 presentacionTs digital 2012 presentacion
Ts digital 2012 presentacion
 
Presentación PROMO R&H 2012
Presentación PROMO R&H 2012 Presentación PROMO R&H 2012
Presentación PROMO R&H 2012
 
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Curso  Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"Curso  Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
 
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Evolucion telefono  estructura trabajo completoEvolucion telefono  estructura trabajo completo
Evolucion telefono estructura trabajo completo
 
Lupita camarena
Lupita camarenaLupita camarena
Lupita camarena
 
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
Proyecto  leetspeak sesion 12 211 2Proyecto  leetspeak sesion 12 211 2
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
 
1 Presentación Curso NTI Parametros
1 Presentación Curso NTI Parametros  1 Presentación Curso NTI Parametros
1 Presentación Curso NTI Parametros
 
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
 
Promo TS Digital 2010
Promo TS Digital  2010Promo TS Digital  2010
Promo TS Digital 2010
 
Presentación TS Digital Media Enterprise
Presentación TS Digital Media EnterprisePresentación TS Digital Media Enterprise
Presentación TS Digital Media Enterprise
 
Postal ts digtal
Postal ts digtalPostal ts digtal
Postal ts digtal
 
Taller Multimedia 210 1
Taller Multimedia  210 1Taller Multimedia  210 1
Taller Multimedia 210 1
 
Los contenidos y la integración de medios.
Los contenidos y la integración de medios.Los contenidos y la integración de medios.
Los contenidos y la integración de medios.
 
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Gui proyecto multimedia

  • 1. GUI/PROYECTO MULTIMEDIA Graphical User Interfaz Interfaz gráfica de usuario
  • 2. GUI Graphical User Interfaz En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario (IGU), es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático. La interfaz gráfica de usuario es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos (iconos, ventanas, tipografía) para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del usuario con la computadora.
  • 3. GUI Graphical User Interfaz Ejemplo de interfaz GUI • Escritorio de Windows • Escritorio de MAC • X-Windows de Linux • Redhat Linux 5.0
  • 4. GUI Graphical User Interfaz Ejemplo de interfaz GUI • Escritorio de Windows • Escritorio de MAC • X-Windows de Linux • Redhat Linux 5.0
  • 5. GUI Precursor: Graphical User Interfaz Nace de la mano de Douglas C. Engelbart. En 1960 desarrolló la primera interfaz gráfica en los laboratorios de XEROX. Douglas C. Engelbart Este desarrollo no era comercial, se encontraba dentro los proyectos de los laboratorios de de investigación de Xeros, hasta 1981
  • 6. PROYECTO MULTIMEDIA Esta basado en la integración de disciplinas TECNOLOGÍAS DE PROCESADO DE TEXTOS TECNOLOGÍAS SOBRE GRAFISMO TECNOLOGÍAS SOBRE DIGITAL VIDEO DIGITAL TECNOLOGÍAS SOBRE TECNOLOGÍAS SOBRE SONIDO DIGITAL PROGRAMACIÓN
  • 7. MULTIMEDIA ( DISCIPLINAS INTEGRADAS ) PM - TRATAMIENTO DE TEXTOS - CONFIGURACIÓN DE HIPERTEXTO - TEXTO CONFIGURADO CON BASES DE DATOS - TEXTO CON ANIMACIÓN TECNOLOGÍAS DE PROCESADO DE TEXTOS - GRAFISMO VECTORIAL 2D + 3D - GRAFISMO MAPA DE BITS TECNOLOGÍAS SOBRE GRAFISMO DIGITAL - MONTAJE DIGITAL SECUENCIAS - SINCRONIZACIÓN CON SONIDO - INTEGRACIÓN GRÁFISMO DIGITAL EN EL MISMO ENTORNO TECNOLOGÍAS SOBRE VIDEO DIGITAL - MONTAJE DIGITAL SECUENCIAS SONIDO - SINCRONIZACIÓN CON GRAFISMO E IMAGEN - COMPOSICIÓN Y EDICIÓN DIGITAL DE MÚSICA TECNOLOGÍAS SOBRE SONIDO DIGITAL - MONTAJE DIGITAL DE CONTENIDOS - GESTIÓN DE CONTENIDOS ( VIDEO / GRÁFICO/ TEXTO) - CONFIGURACIÓN DE FORMATOS / SISTEMAS TECNOLOGÍAS SOBRE PROGRAMACIÓN
  • 8. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación - Definir el producto ( Artístico, - Definir la Navegación ( Tipos de - Definir Estilo Comercial,......) Interacción, Controles...) - Crear una beta o prototipo - Organizar el Contenido en - Trazar un Guión Diagramas de Flujos.
  • 9. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA 1.A Organización del información. ( listas de Contenidos, plan de proyecto, Crear un diagrama de Flujos ...) 2.A Planificación de recursos ( Presupuesto /recursos/Tiempo) 3.A Elección de la Herramienta. ( Online /Off line) 4.A Público ( necesidades e intereses del público) 5.A Objetivos. ( ¿ Que quiero Conseguir?)
  • 10. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA - Objetivos del Diseño: El Usuario quiere: •1. APRENDER - Ser claro, sencillo,directo,reiterativo,utilizar pruebas y correcciones. •2. DIVERSIÓN - Ser Variado, aleatorio e ingenioso •3. COMPRENSIÓN - Explicaciones conceptuales , ilustraciones, gráficos, etc.... •4. EXPERIMENTACIÓN — Alto nivel de Interacción, control del usuario sobre acciones y hechos, imágenes y sonidos •5. ACTUAR O COMPRAR.Opciones claras, teléfonos gratuitos, formularios claros de pedido interactivo.
  • 11. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA -Objetivos del Diseño: -Entorno: - Público: A que usuario se dirige (Edad, Género,etc...) - Utilización: Uso doméstico, empresa, en grupo, solitario... - Entorno: Ruidoso , Silencioso,etc...
  • 12. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información Proceso de Clasificar sus objetivos comunicativos y organizar la información. > IDEA -Objetivos del Diseño: -Entorno: -Diagrama de Flujos: Es un esbozo presentando como diagrama, con líneas que muestran las rutas de acceso entre sus partes. Diseño del Diagrama: - El Contenido, organización y estructuras de la información. - La utilización: Categorías temáticas y las rutas de acceso La sencillez, diseño claro. Sencillez-Principio de economía de Guillermo de Ockham, SXIV)
  • 13. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información -Diagramas de Flujos:
  • 14. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la Información Diseño de la interacción La interacción en un proyecto multimedia, significa que el usuario, no el diseñador controla la secuencia, la velocidad y lo más importante, lo que mirar y lo que ignorar.
  • 15. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción TAREAS DEL DISEÑO -Crear un sistema, guía para orientar al usuario. 1 -Diseñar la navegación y rutas. -Definir pantallas. -Diseñar Controles para la interacción (botones) -Crear un guión. Todo esto esta basado en el diagrama de Flujos
  • 16. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción TAREAS DEL DISEÑO -Definir pantallas. 1 AREA DE TITULARES AREA DE INFORMACIÓN INTERACTIVA AREA DE NAVEGACIÓN
  • 17. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción TAREAS DEL DISEÑO 1
  • 18. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción PUNTOS ATENER EN CUENTA 2 - Motivar para tener una experiencia . - Crear un viaje interesante - Dar controles a los usuarios que les permitan navegar. - Hacer una experiencia clara e intuitiva.
  • 19. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción ORIENTACIÓN 3 Problemática de la frustración (“esto no lo puedo manejar”) Esto se resuelve orientándolos desde el principio. Consejos : - Primeras pantallas proporcionaran al usuario información sobre lo que va a hacer, ver o experimentar. - Necesita un equilibrio de imágenes y palabras que le proporcionen una guía.
  • 20. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS. ( General) 4 1._Mapas . Tiene dos propósitos : - Imágenes que representan un contenido. - Imágenes que conducen hacia él. 2._ Metáforas. Tipo de imágenes , estas representan información. Su función es crear significado. ( Ej: edificio= empresa, mapa= localización, impresora= imprimir) Las metáforas funcionarán si el público esta familiarizado con ellas y con el contenido conceptual de la misma.
  • 21. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS. -CREACIÓN DE ICONOS Teorías de la semiótica que Marcus (*) aplica como guía para 4b cuatro niveles en el diseño de iconos . 1. Cualidades léxicas: Marcas generadas por computadora – silueta de píxeles, color, brillo, parpadeo. 2. Sintaxis. Apariencia y movimiento, líneas , patrones, partes modulares, tamaño, forma. 3. Semántica. Objetos representados –concreto frente abstracto, parte frente a todo 4. Pragmática. Legibilidad, utilidad, facilidad para identificarlo, facilidad para memorizarlo y agradabilidad a nivel global 5. Dinámica. Predisposisción a los clics. Resaltar, arrastrar, combinar. (*) Marcus, Aaron, Graphic Design for electronic documents and User Interfaces, ACM, New York, 1992
  • 22. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red
  • 23. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red La estructura jerárquica, es la típica estructura de árbol, en el que la raíz es la hoja de bienvenida, esta hoja se puede también sustituir por la hoja de contenido, en la que se exponen las diferentes secciones que contendrá nuestro sitio. La selección de una sección nos conduce asimismo a una lista de subtemas que pueden o no dividirse.
  • 24. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red La estructura jerárquica, es la típica estructura de árbol, en el que la raíz es la hoja de bienvenida, esta hoja se puede también sustituir por la hoja de contenido, en la que se exponen las diferentes secciones que contendrá nuestro sitio. La selección de una sección nos conduce asimismo a una lista de subtemas que pueden o no dividirse. Este tipo de organización permite al lector conocer en qué lugar de la estructura se encuentra, además de saber que, con forme se adentra en la estructura obtiene información más específica y que la información más general se encuentra en los niveles superiores.
  • 25. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red La estructura lineal es la más simple de todas, la manera de recorrerla es la misma que si estuviésemos leyendo un libro, de manera que estando en una página, podemos ir a la siguiente página o a la anterior. Esta estructura es muy útil cuando queremos que el lector siga un camino fijo y guiado, además impedimos que se distraiga con enlaces a otras páginas. Por otra parte podemos causar a lector la sensación de estar encerrado si el camino es muy largo o poco interesante. Este tipo de estructura sería válido para tours de visita guiada.
  • 26. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red Este tipo de estructura es una mezcla de la dos anteriores, los temas y subtemas están organizados de una forma jerárquica, pero uno puede leer todo el contenido de una forma lineal si se desea. Esto permite tener el contenido organizado jerárquicamente y simultáneamente poder acceder a toda la información de una manera lineal como si estuviésemos leyendo un libro.
  • 27. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red La estructura de red es una organización en la que aparentemente no hay ningún orden establecido, las páginas pueden apuntarse unas a otras sin ningún orden aparente. Este tipo de organización es la más libre, pero también es la más peligrosa ya que si no se informa al lector de en dónde se encuentra, puede perderse o puede no encontrar lo que anda buscando o no llegar a ver lo que le queremos mostrar.
  • 28. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Tipos de Estructuras 5 A) Jerárquica B) lineal C) lineal con jerarquía D) red Por eso es muy recomendable asociar la estructura de las páginas con alguna estructura conocida, como por ejemplo la de una ciudad. ( asociar la metáfora creativa de la que partimos con la estructura ).
  • 29. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NAVEGACIÓN Claves: 5 Minimizar el Viaje. Crear el camino mas corto y sencillo entre dos puntos cualesquiera. Minimizar la profundidad. Crear una jerarquía con el menor número posible de niveles. Minimizar la redundancia . Evitar crear caminos múltiples al mismo lugar desde la misma pantalla.
  • 30. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción ACCESOS DIRECTOS Proporcionar el camino más sencillo entre dos puntos 6 cualesquiera del producto Tipos ( Menús , listas, líneas cronológicas, iconos, mapas, botones...)
  • 31. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción NIVELES DE ACCESO 7 -Acceso a un tema nuevo, puede ser un salto de magnitud y cambio de escenario completo. -Acceso a un mismo tema: Cambios Sutiles Para crear una guía utilizar un anclaje visual - Titulares, fondos y otros gráficos.
  • 32. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción UTILIZACIÓN - Quitar obstáculos. - No ser reiterativo con los gráficos y los textos en la misma pantalla. 8 Deje que el usuario pique lo que quiera. - Proporcione información: -Inmediata y apropiada, subrayar los textos los elementos, sonidos, etc.... - Ser Explicito: -Hacer obvios los elementos lo que se puede actuar y los que no. - Ser Flexible -Deje que usuario use atajos o pueda salir cuando quiera.
  • 33. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción GUION: 9 -Es una herramienta que hará que todo el grupo que trabaja en el proyecto funcione de acuerdo al proyecto. -En el se proyectaran toda la navegación, diseño e interacción de la pieza final.
  • 34. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción EN RESUMEN TEORIA NORMAN, DONALD (1) ETAPAS DE ACCIÓN, ORGANIZADAS CICLICAMENTE COMO UN MODELO EXPLICATIVO DE LA INTERACCIÓN PERSONA - COMPUTADORA 10 1. Formulación del Objetivo 2. Formulación de la intención 3. Especificación de la acción 4. Ejecución de la acción 5. Interpretación del estado del sistema 6. Evaluación del resultado (1) Norman, Donald A.The Psychology of Everyday things, Basic Books, New York, 1988
  • 35. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Diseño de la interacción TAREAS DEL DISEÑO MAPAS DE IMÁGENES Y METÁFORAS. PUNTOS ATENER EN CUENTA ORIENTACIÓN NAVEGACIÓN ACCESOS DIRECTOS NIVELES DE ACCESO UTILIZACIÓN GUION
  • 36. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA COMERCIAL Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación - Definir el producto ( Artístico, - Definir la Navegación ( Tipos de - Definir Estilo Comercial,......) Interacción, Controles...) - Crear una beta o prototipo - Organizar el Contenido en - Trazar un Guión Diagramas de Flujos.
  • 37. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA Metodología de desarrolllo y diseño de multimedia DISEÑO EDUCATIVO DISEÑO INTERACTIVO Requerimientos funcionales ANÁLISIS Metas Metáfora y educativas paradigmas Análisis del público Objetivos de Diseño de aprendizaje interface Análisis del REUNIÓN ambiente Decisiones Actividades de INICIAL Manejo de contenido aprendizaje Análisis del DESARROLLO PRODUCCIÓN contenido Mapas de Preproducción Modelo Guión y cognoscitivo Navegación de A/V Análisis del diagrama de flujo sistema Pantallas Prototipo de esquema Postproducción en papel Guiones de A/V Prototipo de trabajo Integración y desarrollo autoral Pruebas Alfa LANZAMIENTO Pruebas Evaluación REVISIÓN Beta general Las líneas verticales indican que el orden recomendado es de arriba hacia abajo Las cajas apiladas indican eventos que pueden ocurrir simultáneamente dentro de una fase.
  • 38. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL
  • 39. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación COMERCIAL
  • 40. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación PUNTOS A POTENCIAR DE FORMA EXPERIMENTAL NOTA: Depende de la Naturaleza del Proyecto
  • 41. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación Idea - discurso La efectividad del discurso depende de la funcionalidad de la pieza sobre ese discurso.
  • 42. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Diseño de Diseño de Diseño de la Información la interacción la presentación Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación
  • 43. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características
  • 44. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características 1- REFLEXIÓN 2 - ANALISIS DE LAS FORMAS 3 - DOCUMENTACIÓN 4 - ESTRUCTURAS ( creación de diagramas de flujos adaptados a la forma) Ej: pueden ser debididas en : - nano estructuras (célula) - macro estructuras ( tierra)
  • 45. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características 4 - ESTRUCTURAS - Clasificación Estructuras Naturales ( Bionavegación) Aquellas creadas por la naturaleza sin la intervención del Hombre - Cuerpo, flora, estructuras minerales
  • 46. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características 4 - ESTRUCTURAS - Clasificación Estructuras Naturales ( Bionavegación) Estructuras Artificiales Aquellas creadas por la naturaleza sin la Creadas con la intervención del hombre. intervención del Hombre - mapa de una ciudad. - Cuerpo, flora, estructuras minerales - motores - tipografía.
  • 47. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación La relación del concepto navegación se da por una serie de pasos y características 4 - ESTRUCTURAS - Clasificación Estructuras Naturales ( Bionavegación) Estructuras Artificiales Aquellas creadas por la naturaleza sin la Creadas con la intervención del hombre. intervención del Hombre - mapa de una ciudad. - Cuerpo, flora, estructuras minerales - motores - tipografía. Estructuras Abstractas Subjetivas Aquellas que proviene del ámbito de los sentidos -olores -emociones.
  • 48. PROCESO ELABORACIÓN PROYECTO MULTIMEDIA ARTÍSTICO EXPERIMENTAL Idea - discurso Concepto navegación Elemento /navegación Los elementos pueden ser: Mapas imágenes: - realístas ( capturadas del entorno sin intervenir en ellas, toma ) – Producen Veracidad - generadas( mediante procesos digitales, 3D, retoque fotografito, collage Digital...) Metáforas Texto - generadoras de Sinónimos (¿papelera) - pasivo ( texto estándar) - generadoras de Antitesis.(papelera ?) - interactivo ( hipertexto) La relación entre Elemento/ navegación puede ser Intuitiva Provocada por otro elemento que llame al usuario ( “pulsa aquí”) Provocada por : guión discurso ( ampliación del menú) Relación por similitud ( color , forma...)