SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORVIDE
GUIA Nº 2 GRADO:6
AREA: CIENCIAS NATURALES
NOMBRE FECHA: / /
DOCENTE: SANDRA CORRREA
Lectura 1: ¿Qué es biología?
Junto con la física y la química, la biología hace parte de las ciencias naturales. Biología es la ciencia que estudia los
seres vivos. La biología se encarga de entender los procesos de la vida, los niveles de organización de los seres vivos,
la unidad y diversidad de los organismos (similitudes y diferencias), la relación entre las estructuras de un organismo y
sus funciones, los procesos de adaptación y evolución, la vida en comunidad, etc. Para abordar en profundidad estos
temas, la biología debe dividirse en varias ramas.
 Botánica: estudia todo lo relacionado con las plantas.
 Zoología: estudia todo lo relacionado con los animales
 Ecología: estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente.
 Genética: estudia todo lo relacionado con la herencia.
 Anatomía: estudia la estructura interna de los seres vivos.
 Fisiología: estudia las funciones de cada estructura en un organismo.
 Microbiología: estudia los seres microscópicos, especialmente las bacterias
 Virología: estudia los virus
 Paleontología: estudia las evidencias de la vida pasada y permite reconstruir partes de la historia de la vida en el
planeta, así como establecer relaciones entre los seres extintos y los actuales.
La biología es un área de gran importancia entre las ciencias naturales, por cuanto, además de ayudarnos a entender
nuestro entorno, ha permitido el desarrollo de las civilizaciones mismas. El hombre se ha servido de la biología desde
que aprendió a seleccionar las plantas y animales que podía consumir, los que le generaban algún riego o peligro y los
que podía utilizar como medicina etc. Luego aprendió a cultivar y a domesticar animales y época tras época fue
integrándose con los demás seres vivos hasta ser consciente que él mismo es una parte del sistema de vida del planeta.
Hoy, las actividades en áreas como la agronomía, la medicina, la veterinaria, la ingeniería genética, la bacteriología y
los estudios ambientales entre otros, se sirven de los conocimientos que aporta la biología para su evolución,
impactando directamente la calidad de vida de todas las personas.
El desarrollo de la biología ha tenido etapas importantes:
Ciencia es el proceso de observar y experimentar para aprender acerca de la naturaleza. Aristóteles, Arquímedes y
muchos otros pensadores griegos, hicieron observaciones y realizaron algunos experimentos, pero la biología como
disciplina, solo se estableció hasta el renacimiento. Durante esta época, la expansión de las rutas de comercio, trajo un
flujo de buenas ideas que se extendió por toda Europa. El sentido de curiosidad inspirado en cuidadosas observaciones
y el énfasis en la experimentación, trajeron consigo la revolución científica. Durante el siglo XVII, tras el descubrimiento
del microscopio, Robert Hooke hizo un aporte trascendental: descubrió la célula, unidad fundamental de todos los seres
vivientes. Durante el siglo XIX, mientras el microscopio mejoraba, las observaciones de varios científicos llevaron al
establecimiento de la teoría celular y durante el siglo XX, además del microscopio, mejora la bioquímica, el conocimiento
y manejo de los rayos X y se dan grandes descubrimientos en genética y otras áreas de la biología. Actualmente, la
biología es una de las ciencias más importantes con que cuenta la humanidad y continúa tratando de desenredar los
misterios de la vida empacados ingeniosamente en esas pequeñas cajas que llamamos células.
Teorías fundamentales en biología
¿Qué es una teoría? En ciencias, una teoría es una afirmación o conjunto de afirmaciones que explican un gran número
de observaciones y conducen a predicciones que son continuamente soportadas mediante experimentos. Las teorías
son las claves del progreso científico, puesto que permiten explicar fenómenos desconocidos en términos de fenómenos
conocidos. Cuando las explicaciones apenas son tentativas, se denominan hipótesis. Los conocimientos en biologí a
están apoyados en teorías como las siguientes:
 Biogénesis: Todo organismo proviene de otro organismo semejante por reproducción. En el siglo XVII se demostró
que era falso que los organismos pudieran formarse por generación espontánea, desde lodo u otra materia inerte.
 Teoría celular: es uno de los conceptos más amplios y fundamentales en biología. Esta teoría afirma que:
a. Todo ser vivo, animales, plantas, hongos, protistas y bacterias, está formado por células y productos
celulares.
b. Las células nuevas se forman por división de células pre-existentes.
c. Hay parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades metabólicas de todas las
células.
d. La actividad de un organismo en conjunto es la suma de las actividades e interacciones de sus unidades
celulares independientes.
 Teoría de los genes: Después de afirmar que los nuevos organismos proceden de la reproducción, surgió la
pregunta de cómo eran transmitidas a los hijos las características de los padres. Los intentos más significativos por
responder esta pregunta los hizo Mendel, que a partir de cuidadosos experimentos de cruzamiento de guisantes,
postuló las leyes que llevan su nombre. Posteriormente, el descubrimiento del ADN y de su estructura, llevaron a
establecer que las unidades de la herencia son los genes dispuestos linealmente en los cromosomas. De este
estudio se encarga la genética.
 Teoría de la evolución orgánica: La idea de que las múltiples especies presentes en la actualidad descienden de
organismos más sencillos mediante modificaciones graduales, acumuladas en generaciones sucesivas, es uno de
los grandes conceptos de la biología. Ha sido sustentada por trabajos como el de Alexander Oparín, quien afirma
que la vida se originó a partir de la evolución de la materia, y el de Charles Darwin, quien argumentó que la selección
natural podía explicar la evolución de las especies.
 Enzimas y metabolismo: el metabolismo en todos los seres vivos, depende de catalizadores orgánicos específicos
llamados enzimas, sintetizados por células vivas. Las enzimas son una clase especial de proteínas que regulan la
velocidad y la especificidad de todas las reacciones químicas en los organismos. Estas reacciones tienden a
mantener el protoplasma celular tan constante como sea posible, manteniendo así la vida.
 Regulación genética del metabolismo: cada reacción química en el desarrollo y mantenimiento de la vida,
depende de una enzima especial y a su vez, esta se encuentra regulada por un gen. Un cambio del gen, significa
una alteración en la enzima y por consiguiente un trastorno en una etapa del metabolismo y alguna modificación
especial en la evolución del organismo.
 Vitaminas: todos los seres vivos requieren de sustancias químicas con funciones específicas, vitales para el
metabolismo (además de sales, carbohidratos, proteínas y lípidos). Algunos pueden producirlas y otros deben
obtenerlas en su alimentación.
 Hormonas: En todos los seres vivos, las células de una parte del organismo, producen sustancias que actuando
en otras partes, tienen efectos favorables para todo el organismo. Las hormonas son reguladores y coordinadores
químicos del metabolismo.
 Relacionesentre organismos y medio: los seres vivos no se distribuyen al azar sobre la tierra, sino que prosperan
en comunidades interdependientes de organismos productores, consumidores y des-componedores, junto con
algunos elementos inertes del entorno
Actividad Nº
1. Escriba la definición de biología.
2. Complete la siguiente tabla, escribiendo al frente de cada acción, la rama de la biología correspondiente.
3. ¿Qué es una teoría?
4. defina brevemente, cada una de las teorías fundamentales en biología
5. ¿Qué son los genes y cómo están dispuestos?
6. ¿Qué mecanismo propuso Darwin para explicar el proceso de la evolución?
7. ¿que son las enzimas?
Elige la respuesta correcta
8. Los reguladores y coordinadoresquímicos del metabolismo son:
A.
B. Vitaminas
C. Sales minerales
D. Todas las proteínas
E. hormonas
9. Los genes regulan el metabolismo mediante el control de la producción de:
A. Enzimas y otras proteínas
B. Carbohidratos
C. Minerales
D. Grasas
10. De la biogénesis, debe quedar claro que los organismos se originan de un antecesor similarpor:
A. Generación espontánea
B. Creacionismo
C. Reproducción
D. Migración cósmica
11. Además de sales minerales, carbohidratos,proteínas y lípidos, el organismo requiere de:
A. Hierro
B. Calcio
C. Vitaminas
D. azúcares
https://m estu diobiologia.blogspot.com /2 009 /03 /qu e-es-biologia.htm l
12. Soluciona la sopa de letras y completa los espacios
1. -------------------: estudia los seres vivos.
2. -------------------: reacción química regulada por un Gen
3. -------------------: Estudia los seres microscópicos,
especialmente las baterías.
4. -----------------: estudia la estructura interna de los seres
vivos
5. -------------------: conocimientos relacionados con el cultivo
de la tierra.
6. ------------------: es el proceso de observar y experimentar
para aprender acerca de la naturaleza
7. -----------------: afirmación o conjunto de afirmaciones que
explican un gran número de observaciones y conducen a
predicciones que son continuamente soportadas
mediante experimentos.
8. ----------------: Todo organismo proviene de otro
organismo semejante por reproducción.
9. ----------------: el descubrimiento del ADN y de su
estructura, llevaron a establecer que las unidades de la
herencia son los genes dispuestos linealmente en los
cromosomas.
10. -------------------: sustancias químicas con funciones
específicas, vitales para el metabolismo
11. --------------------: son reguladores y coordinadores
químicos del metabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
R3yn3r7h
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafoliocristochoa
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
astridyece
 
Biología I
Biología IBiología I
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS Ines Esthela
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
RAUL16
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiapako9503
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power point
jorgeandcris
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
hebelia
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaRoberto Salgado
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 

La actualidad más candente (17)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biología I
Biología IBiología I
Biología I
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power point
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 

Similar a Guia 2

Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
MiguelAngel718912
 
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
AlexanderEstradaMend1
 
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humanoEl mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
FREDDYROLANDVALENCIA
 
Biología
BiologíaBiología
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptxINTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
yotage
 
PPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptxPPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptx
segundo95
 
La biolología
La biolologíaLa biolología
Biologia
BiologiaBiologia
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
BarryNixon6
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
maylinrojas
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 

Similar a Guia 2 (20)

Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
Carpetaa bioogia
Carpetaa bioogiaCarpetaa bioogia
Carpetaa bioogia
 
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
Biana mero
Biana meroBiana mero
Biana mero
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humanoEl mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptxINTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
 
PPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptxPPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptx
 
La biolología
La biolologíaLa biolología
La biolología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guia 2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORVIDE GUIA Nº 2 GRADO:6 AREA: CIENCIAS NATURALES NOMBRE FECHA: / / DOCENTE: SANDRA CORRREA Lectura 1: ¿Qué es biología? Junto con la física y la química, la biología hace parte de las ciencias naturales. Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. La biología se encarga de entender los procesos de la vida, los niveles de organización de los seres vivos, la unidad y diversidad de los organismos (similitudes y diferencias), la relación entre las estructuras de un organismo y sus funciones, los procesos de adaptación y evolución, la vida en comunidad, etc. Para abordar en profundidad estos temas, la biología debe dividirse en varias ramas.  Botánica: estudia todo lo relacionado con las plantas.  Zoología: estudia todo lo relacionado con los animales  Ecología: estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente.  Genética: estudia todo lo relacionado con la herencia.  Anatomía: estudia la estructura interna de los seres vivos.  Fisiología: estudia las funciones de cada estructura en un organismo.  Microbiología: estudia los seres microscópicos, especialmente las bacterias  Virología: estudia los virus  Paleontología: estudia las evidencias de la vida pasada y permite reconstruir partes de la historia de la vida en el planeta, así como establecer relaciones entre los seres extintos y los actuales. La biología es un área de gran importancia entre las ciencias naturales, por cuanto, además de ayudarnos a entender nuestro entorno, ha permitido el desarrollo de las civilizaciones mismas. El hombre se ha servido de la biología desde que aprendió a seleccionar las plantas y animales que podía consumir, los que le generaban algún riego o peligro y los que podía utilizar como medicina etc. Luego aprendió a cultivar y a domesticar animales y época tras época fue integrándose con los demás seres vivos hasta ser consciente que él mismo es una parte del sistema de vida del planeta. Hoy, las actividades en áreas como la agronomía, la medicina, la veterinaria, la ingeniería genética, la bacteriología y los estudios ambientales entre otros, se sirven de los conocimientos que aporta la biología para su evolución, impactando directamente la calidad de vida de todas las personas. El desarrollo de la biología ha tenido etapas importantes: Ciencia es el proceso de observar y experimentar para aprender acerca de la naturaleza. Aristóteles, Arquímedes y muchos otros pensadores griegos, hicieron observaciones y realizaron algunos experimentos, pero la biología como disciplina, solo se estableció hasta el renacimiento. Durante esta época, la expansión de las rutas de comercio, trajo un flujo de buenas ideas que se extendió por toda Europa. El sentido de curiosidad inspirado en cuidadosas observaciones y el énfasis en la experimentación, trajeron consigo la revolución científica. Durante el siglo XVII, tras el descubrimiento del microscopio, Robert Hooke hizo un aporte trascendental: descubrió la célula, unidad fundamental de todos los seres vivientes. Durante el siglo XIX, mientras el microscopio mejoraba, las observaciones de varios científicos llevaron al establecimiento de la teoría celular y durante el siglo XX, además del microscopio, mejora la bioquímica, el conocimiento y manejo de los rayos X y se dan grandes descubrimientos en genética y otras áreas de la biología. Actualmente, la biología es una de las ciencias más importantes con que cuenta la humanidad y continúa tratando de desenredar los misterios de la vida empacados ingeniosamente en esas pequeñas cajas que llamamos células. Teorías fundamentales en biología ¿Qué es una teoría? En ciencias, una teoría es una afirmación o conjunto de afirmaciones que explican un gran número de observaciones y conducen a predicciones que son continuamente soportadas mediante experimentos. Las teorías son las claves del progreso científico, puesto que permiten explicar fenómenos desconocidos en términos de fenómenos conocidos. Cuando las explicaciones apenas son tentativas, se denominan hipótesis. Los conocimientos en biologí a están apoyados en teorías como las siguientes:  Biogénesis: Todo organismo proviene de otro organismo semejante por reproducción. En el siglo XVII se demostró que era falso que los organismos pudieran formarse por generación espontánea, desde lodo u otra materia inerte.  Teoría celular: es uno de los conceptos más amplios y fundamentales en biología. Esta teoría afirma que: a. Todo ser vivo, animales, plantas, hongos, protistas y bacterias, está formado por células y productos celulares. b. Las células nuevas se forman por división de células pre-existentes. c. Hay parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades metabólicas de todas las células. d. La actividad de un organismo en conjunto es la suma de las actividades e interacciones de sus unidades celulares independientes.  Teoría de los genes: Después de afirmar que los nuevos organismos proceden de la reproducción, surgió la pregunta de cómo eran transmitidas a los hijos las características de los padres. Los intentos más significativos por responder esta pregunta los hizo Mendel, que a partir de cuidadosos experimentos de cruzamiento de guisantes, postuló las leyes que llevan su nombre. Posteriormente, el descubrimiento del ADN y de su estructura, llevaron a establecer que las unidades de la herencia son los genes dispuestos linealmente en los cromosomas. De este estudio se encarga la genética.  Teoría de la evolución orgánica: La idea de que las múltiples especies presentes en la actualidad descienden de organismos más sencillos mediante modificaciones graduales, acumuladas en generaciones sucesivas, es uno de
  • 2. los grandes conceptos de la biología. Ha sido sustentada por trabajos como el de Alexander Oparín, quien afirma que la vida se originó a partir de la evolución de la materia, y el de Charles Darwin, quien argumentó que la selección natural podía explicar la evolución de las especies.  Enzimas y metabolismo: el metabolismo en todos los seres vivos, depende de catalizadores orgánicos específicos llamados enzimas, sintetizados por células vivas. Las enzimas son una clase especial de proteínas que regulan la velocidad y la especificidad de todas las reacciones químicas en los organismos. Estas reacciones tienden a mantener el protoplasma celular tan constante como sea posible, manteniendo así la vida.  Regulación genética del metabolismo: cada reacción química en el desarrollo y mantenimiento de la vida, depende de una enzima especial y a su vez, esta se encuentra regulada por un gen. Un cambio del gen, significa una alteración en la enzima y por consiguiente un trastorno en una etapa del metabolismo y alguna modificación especial en la evolución del organismo.  Vitaminas: todos los seres vivos requieren de sustancias químicas con funciones específicas, vitales para el metabolismo (además de sales, carbohidratos, proteínas y lípidos). Algunos pueden producirlas y otros deben obtenerlas en su alimentación.  Hormonas: En todos los seres vivos, las células de una parte del organismo, producen sustancias que actuando en otras partes, tienen efectos favorables para todo el organismo. Las hormonas son reguladores y coordinadores químicos del metabolismo.  Relacionesentre organismos y medio: los seres vivos no se distribuyen al azar sobre la tierra, sino que prosperan en comunidades interdependientes de organismos productores, consumidores y des-componedores, junto con algunos elementos inertes del entorno Actividad Nº 1. Escriba la definición de biología. 2. Complete la siguiente tabla, escribiendo al frente de cada acción, la rama de la biología correspondiente. 3. ¿Qué es una teoría? 4. defina brevemente, cada una de las teorías fundamentales en biología 5. ¿Qué son los genes y cómo están dispuestos? 6. ¿Qué mecanismo propuso Darwin para explicar el proceso de la evolución? 7. ¿que son las enzimas? Elige la respuesta correcta 8. Los reguladores y coordinadoresquímicos del metabolismo son: A. B. Vitaminas C. Sales minerales D. Todas las proteínas E. hormonas 9. Los genes regulan el metabolismo mediante el control de la producción de: A. Enzimas y otras proteínas B. Carbohidratos C. Minerales D. Grasas 10. De la biogénesis, debe quedar claro que los organismos se originan de un antecesor similarpor: A. Generación espontánea B. Creacionismo C. Reproducción D. Migración cósmica
  • 3. 11. Además de sales minerales, carbohidratos,proteínas y lípidos, el organismo requiere de: A. Hierro B. Calcio C. Vitaminas D. azúcares https://m estu diobiologia.blogspot.com /2 009 /03 /qu e-es-biologia.htm l 12. Soluciona la sopa de letras y completa los espacios 1. -------------------: estudia los seres vivos. 2. -------------------: reacción química regulada por un Gen 3. -------------------: Estudia los seres microscópicos, especialmente las baterías. 4. -----------------: estudia la estructura interna de los seres vivos 5. -------------------: conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra. 6. ------------------: es el proceso de observar y experimentar para aprender acerca de la naturaleza 7. -----------------: afirmación o conjunto de afirmaciones que explican un gran número de observaciones y conducen a predicciones que son continuamente soportadas mediante experimentos. 8. ----------------: Todo organismo proviene de otro organismo semejante por reproducción. 9. ----------------: el descubrimiento del ADN y de su estructura, llevaron a establecer que las unidades de la herencia son los genes dispuestos linealmente en los cromosomas. 10. -------------------: sustancias químicas con funciones específicas, vitales para el metabolismo 11. --------------------: son reguladores y coordinadores químicos del metabolismo.