SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” 
CASO DE ESTUDIO 
Con referencia al caso de estudio se expondrá el paso a 
paso del análisis a las medidas tomadas por la empresa 
UPS en el proceso de planificación de acuerdo a los 
objetivos de imagen planteados por esta organización. 
Situación. 
UPS realiza 15.5 millones de envíos por todo el mundo, 
diariamente. Para ello utiliza 99.000 vehículos y recorre 
2.000 mil millones de millas al año. Tal flota de vehículos 
emite mucho dióxido de carbono y los clientes suelen 
preguntar cuál es la misión producida en cada uno de los 
envíos. UPS recopiló esos datos y quiso trasmitir a sus 
clientes su compromiso para reducir al máximo el impacto 
ambiental. 
Objetivos de la Organización. 
• Posicionar a UPS como una empresa comprometida 
con el medio ambiente, llevando a cabo iniciativas 
que tengan impacto medioambiental y que se puedan 
medir. 
• Remarcar la tecnología que usa UPS para ser más 
eficiente y reducir el impacto medio ambiental. 
Para la realización del presente trabajo inicialmente se 
evaluó la consideración de la situación en particular 
que tuvo UPS, la coherencia de los objetivos frente a la 
situación, así mismo la conceptualización de las 
alternativas que tuvo en cuenta la organización para 
establecer de forma creativa las estrategias y tácticas y 
la determinación de UPS para la medición de los 
resultados. De igual manera se evaluó la efectividad de 
los diferentes métodos comunicativos adoptados por la 
organización para conseguir los resultados esperados. 
DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO 
Enfoque de Planificación 
Al verificar el enfoque de Planificación adoptado por 
UPS, se pudo determinar que evidentemente la dirección 
por objetivos respalda sustancialmente el plan de acción 
ante la situación presentada a dicha organización; se 
produjeron los mensajes relevantes y se establecieron 
criterios para la medición de los resultados, tal cual como 
lo resalta Robert E, Simmons, autor de Communication 
Campaing Management y Norman R. Nager y T. Harrel 
Allen, en su libro Public Relation Management by 
Objectives, en razón a la conceptualización de la 
planificación conocida y a los diferentes enfoques que 
sientan la base de la planificación estratégica sistemática 
con la que se llevó a cabo el plan de acción.
“EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” 
CASO DE ESTUDIO 
En cumplimiento al enfoque de la planificación de la 
organización en estudio, a continuación se dará a conocer 
los elementos que se contemplaron para finalmente 
evaluar su eficacia en el proceso de las relaciones públicas 
por parte de UPS. 
• Situación: la situación expuesta en el caso de estudio, 
despertó la necesidad de los responsables de 
relaciones públicas de la organización, de reforzar sus 
iniciativas con el fin de preservar la reputación y el 
respaldo de todo su público, identificando pruebas 
que demostraran los esfuerzos de la empresa por 
minimizar el impacto medioambiental; lo que se 
considera viable, ya que de acuerdo a los tipos de 
planificación, no se ajustaría el desarrollo de un 
programa para resolver la situación presentada y 
tampoco sería viable desarrollar un proyecto 
específico para lanzar un producto nuevo. 
• Objetivos: Se considera que los objetivos expuestos 
por la organización cumplen con todos los criterios de 
valoración ante la situación analizada anteriormente, 
son realistas y alcanzables y se puede medir su 
efectividad. Para el caso en concreto, UPS adoptó 
como medida principal ajustarse a objetivos 
netamente informativos para que sus públicos 
objetivos remembraran el compromiso de la 
organización y aumentará el conocimiento sobre las 
diferentes actividades que UPS desarrolla y 
promueve con relación al medio ambiente. Lo 
anterior como respuesta a las inquietudes por parte 
de los clientes en conocer cómo es que UPS le hace 
frente al dióxido de carbono producida en cada uno 
de los envíos. 
• El Público: el alcance que hace UPS para determinar 
el público objetivo, se considera corto aunque en la 
evaluación haya arrojado resultados positivos, ya 
que lo temas de medio ambiente son de alcance o 
interés general. Sin conocer el presupuesto 
destinado por la organización, se entiende que la 
inversión en este plan de acción debió haber sido 
alta, que con un poco más de esfuerzo sin derrochar 
se hubiese podido generar más impacto al público. 
• Estrategia: Se considera acertada en razón a que van 
alineadas a los objetivos y al público objetivo y con 
una sola estrategia para los diferentes públicos 
determinados por UPS. En el caso de haber sido otro 
alcance en el público, la estrategia obligatoriamente 
tendría que haber cambiado.
“EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” 
CASO DE ESTUDIO 
• Tácticas: UPS describe la manera como puso en 
marcha la estrategia para conseguir los objetivos 
establecidos. Se considera como la parte más visible y 
atractiva del plan; los métodos para transmitir el 
mensaje fueron claves utilizando eventos especiales 
en el caso de estudios en Los Premios Yunque de 
Plata, medios de comunicación social y comunicados 
de prensa. 
• Calendario: Aunque no se hace una clara oportunidad 
de la campaña, si se evidencia que hay una 
programación y secuenciación de las tácticas y 
actividades al igual que la definición. 
• Presupuesto: No se revelo el presupuesto de la 
campaña. Quizás al revelar el presupuesto le hubiera 
generado más oportunidades. 
• Evaluación: Se considera que el programa cumplió 
con el propósito, los impactos fueron los esperados y 
sobre todo fuero medibles superando las 
expectativas. 
Como conclusión final, evidentemente UPS se enfocó en 
una planificación estratégica, creativa aportando 
coherencia al plan de acción; se considera que le faltó 
más contundencia en los métodos de comunicación en 
razón a que las oportunidades generadas después de los 
impactos se hubieran aprovechado no solo con las 
actividades del calendario propuesto, sino que también 
con entrevistas en los medios. Por otro lado se consideró 
corto el alcance que determinó UPS en su público 
objetivo, por tratarse de un tema de interés general. Lo 
anterior hubiera aportado más eficacia y el renacer de 
diferentes oportunidades para desarrollarlas y 
abanderarlas como fortalezas en el departamento de 
relaciones públicas de la organización y que además sean 
bienvenidas como buenas prácticas para que UPS las ice 
en eventos futuros.

Más contenido relacionado

Similar a Guia 2 punto 3

Programa de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones PúblicasPrograma de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones Públicas
Luis Rafael
 
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
MAGNO CARDENAS
 
Tu programa de carbono en 5 pasos
Tu programa de carbono en 5 pasosTu programa de carbono en 5 pasos
Tu programa de carbono en 5 pasos
Sostinendo
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Taller no.1 presupuesto_cun
Taller no.1 presupuesto_cunTaller no.1 presupuesto_cun
Taller no.1 presupuesto_cun
Paola Casal
 
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...Blanca Parra
 
Relaciones publicas . el programa
Relaciones publicas .  el programaRelaciones publicas .  el programa
Relaciones publicas . el programaprofemafe
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Walter Moreno
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
Guia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de EmpresasGuia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de Empresas
Universidad Panamericana del Puerto
 
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.pptPlanificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Manuel Saravia Cordero
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
 
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Fernando Casigña
 
Sesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta CriticaSesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta Critica
guest2168c3
 
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
Ignacio De la Cruz
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
carmenromanaguilar
 
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!Cristian Gómez
 

Similar a Guia 2 punto 3 (20)

Programa de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones PúblicasPrograma de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones Públicas
 
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALES, DIAGRAMA PLANES ORGANIZACIONALES
 
Estrategias de las RRPP
Estrategias de las RRPPEstrategias de las RRPP
Estrategias de las RRPP
 
Tu programa de carbono en 5 pasos
Tu programa de carbono en 5 pasosTu programa de carbono en 5 pasos
Tu programa de carbono en 5 pasos
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Plan rsc2017
 
Taller no.1 presupuesto_cun
Taller no.1 presupuesto_cunTaller no.1 presupuesto_cun
Taller no.1 presupuesto_cun
 
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
 
Relaciones publicas . el programa
Relaciones publicas .  el programaRelaciones publicas .  el programa
Relaciones publicas . el programa
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
Guia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de EmpresasGuia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de Empresas
 
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.pptPlanificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
 
Sesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta CriticaSesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta Critica
 
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
presentación CTE noviembre sectorizado telesecundarias 2015-2016
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
 
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!
Proyectos pedagógicos productivos 4 preguntas!!!!!
 

Más de michi28

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
michi28
 
Portada guia 4
Portada guia 4 Portada guia 4
Portada guia 4
michi28
 
Portada
Portada  Portada
Portada
michi28
 
Introducción guia 4
Introducción guia 4 Introducción guia 4
Introducción guia 4
michi28
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
michi28
 
Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4 Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4
michi28
 
Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4  Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4
michi28
 
INIntroduccion
INIntroduccion  INIntroduccion
INIntroduccion
michi28
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
michi28
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicaciónmichi28
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
michi28
 
Actividad 1
Actividad 1   Actividad 1
Actividad 1
michi28
 
Actividad 2
Actividad 2   Actividad 2
Actividad 2
michi28
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Conclusiones
Conclusiones   Conclusiones
Conclusiones
michi28
 
Bibliografia
Bibliografia  Bibliografia
Bibliografia
michi28
 
Reflexion guia 2 gc
Reflexion guia 2    gc  Reflexion guia 2    gc
Reflexion guia 2 gc
michi28
 
Portada guia 3
Portada guia 3 Portada guia 3
Portada guia 3
michi28
 
Portada
Portada  Portada
Portada
michi28
 
Introducción guia 3
Introducción guia 3 Introducción guia 3
Introducción guia 3
michi28
 

Más de michi28 (20)

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Portada guia 4
Portada guia 4 Portada guia 4
Portada guia 4
 
Portada
Portada  Portada
Portada
 
Introducción guia 4
Introducción guia 4 Introducción guia 4
Introducción guia 4
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
 
Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4 Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4
 
Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4  Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4
 
INIntroduccion
INIntroduccion  INIntroduccion
INIntroduccion
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
 
Actividad 1
Actividad 1   Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2   Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Conclusiones
Conclusiones   Conclusiones
Conclusiones
 
Bibliografia
Bibliografia  Bibliografia
Bibliografia
 
Reflexion guia 2 gc
Reflexion guia 2    gc  Reflexion guia 2    gc
Reflexion guia 2 gc
 
Portada guia 3
Portada guia 3 Portada guia 3
Portada guia 3
 
Portada
Portada  Portada
Portada
 
Introducción guia 3
Introducción guia 3 Introducción guia 3
Introducción guia 3
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Guia 2 punto 3

  • 1. “EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” CASO DE ESTUDIO Con referencia al caso de estudio se expondrá el paso a paso del análisis a las medidas tomadas por la empresa UPS en el proceso de planificación de acuerdo a los objetivos de imagen planteados por esta organización. Situación. UPS realiza 15.5 millones de envíos por todo el mundo, diariamente. Para ello utiliza 99.000 vehículos y recorre 2.000 mil millones de millas al año. Tal flota de vehículos emite mucho dióxido de carbono y los clientes suelen preguntar cuál es la misión producida en cada uno de los envíos. UPS recopiló esos datos y quiso trasmitir a sus clientes su compromiso para reducir al máximo el impacto ambiental. Objetivos de la Organización. • Posicionar a UPS como una empresa comprometida con el medio ambiente, llevando a cabo iniciativas que tengan impacto medioambiental y que se puedan medir. • Remarcar la tecnología que usa UPS para ser más eficiente y reducir el impacto medio ambiental. Para la realización del presente trabajo inicialmente se evaluó la consideración de la situación en particular que tuvo UPS, la coherencia de los objetivos frente a la situación, así mismo la conceptualización de las alternativas que tuvo en cuenta la organización para establecer de forma creativa las estrategias y tácticas y la determinación de UPS para la medición de los resultados. De igual manera se evaluó la efectividad de los diferentes métodos comunicativos adoptados por la organización para conseguir los resultados esperados. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO Enfoque de Planificación Al verificar el enfoque de Planificación adoptado por UPS, se pudo determinar que evidentemente la dirección por objetivos respalda sustancialmente el plan de acción ante la situación presentada a dicha organización; se produjeron los mensajes relevantes y se establecieron criterios para la medición de los resultados, tal cual como lo resalta Robert E, Simmons, autor de Communication Campaing Management y Norman R. Nager y T. Harrel Allen, en su libro Public Relation Management by Objectives, en razón a la conceptualización de la planificación conocida y a los diferentes enfoques que sientan la base de la planificación estratégica sistemática con la que se llevó a cabo el plan de acción.
  • 2. “EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” CASO DE ESTUDIO En cumplimiento al enfoque de la planificación de la organización en estudio, a continuación se dará a conocer los elementos que se contemplaron para finalmente evaluar su eficacia en el proceso de las relaciones públicas por parte de UPS. • Situación: la situación expuesta en el caso de estudio, despertó la necesidad de los responsables de relaciones públicas de la organización, de reforzar sus iniciativas con el fin de preservar la reputación y el respaldo de todo su público, identificando pruebas que demostraran los esfuerzos de la empresa por minimizar el impacto medioambiental; lo que se considera viable, ya que de acuerdo a los tipos de planificación, no se ajustaría el desarrollo de un programa para resolver la situación presentada y tampoco sería viable desarrollar un proyecto específico para lanzar un producto nuevo. • Objetivos: Se considera que los objetivos expuestos por la organización cumplen con todos los criterios de valoración ante la situación analizada anteriormente, son realistas y alcanzables y se puede medir su efectividad. Para el caso en concreto, UPS adoptó como medida principal ajustarse a objetivos netamente informativos para que sus públicos objetivos remembraran el compromiso de la organización y aumentará el conocimiento sobre las diferentes actividades que UPS desarrolla y promueve con relación al medio ambiente. Lo anterior como respuesta a las inquietudes por parte de los clientes en conocer cómo es que UPS le hace frente al dióxido de carbono producida en cada uno de los envíos. • El Público: el alcance que hace UPS para determinar el público objetivo, se considera corto aunque en la evaluación haya arrojado resultados positivos, ya que lo temas de medio ambiente son de alcance o interés general. Sin conocer el presupuesto destinado por la organización, se entiende que la inversión en este plan de acción debió haber sido alta, que con un poco más de esfuerzo sin derrochar se hubiese podido generar más impacto al público. • Estrategia: Se considera acertada en razón a que van alineadas a los objetivos y al público objetivo y con una sola estrategia para los diferentes públicos determinados por UPS. En el caso de haber sido otro alcance en el público, la estrategia obligatoriamente tendría que haber cambiado.
  • 3. “EL VERDE ES EL NUEVO COLOR DE UPS” CASO DE ESTUDIO • Tácticas: UPS describe la manera como puso en marcha la estrategia para conseguir los objetivos establecidos. Se considera como la parte más visible y atractiva del plan; los métodos para transmitir el mensaje fueron claves utilizando eventos especiales en el caso de estudios en Los Premios Yunque de Plata, medios de comunicación social y comunicados de prensa. • Calendario: Aunque no se hace una clara oportunidad de la campaña, si se evidencia que hay una programación y secuenciación de las tácticas y actividades al igual que la definición. • Presupuesto: No se revelo el presupuesto de la campaña. Quizás al revelar el presupuesto le hubiera generado más oportunidades. • Evaluación: Se considera que el programa cumplió con el propósito, los impactos fueron los esperados y sobre todo fuero medibles superando las expectativas. Como conclusión final, evidentemente UPS se enfocó en una planificación estratégica, creativa aportando coherencia al plan de acción; se considera que le faltó más contundencia en los métodos de comunicación en razón a que las oportunidades generadas después de los impactos se hubieran aprovechado no solo con las actividades del calendario propuesto, sino que también con entrevistas en los medios. Por otro lado se consideró corto el alcance que determinó UPS en su público objetivo, por tratarse de un tema de interés general. Lo anterior hubiera aportado más eficacia y el renacer de diferentes oportunidades para desarrollarlas y abanderarlas como fortalezas en el departamento de relaciones públicas de la organización y que además sean bienvenidas como buenas prácticas para que UPS las ice en eventos futuros.